Sponsor

DE VUELTA AL INFIERNO: CÓMO EL CEREBRO PROCESA EL TRAUMA Y POR QUÉ SE REPITE EN LA MENTEDE VUELTA AL INFIERNO: CÓMO EL CEREBRO PROCESA EL TRAUMA Y POR QUÉ SE REPITE EN LA MENTE07 May 2025 0 Comentarios

A menudo, quienes pasan por un suceso terrible reviven ese momento una y otra vez, con síntomas que ...

SECUESTROS SEMÁNTICOSSECUESTROS SEMÁNTICOS07 May 2025 0 Comentarios

El secuestro semántico de la 'paz' por élites convierte el concepto en herramienta de dominación, ju...

CHINA ACELERA LA CARRERA CUÁNTICA CONTRA USA Y LOGRA CHINA ACELERA LA CARRERA CUÁNTICA CONTRA USA Y LOGRA "CEREBRO" DE CUARTA GENERACIÓN07 May 2025 0 Comentarios

China y el desarrollo cuánticoLa apuesta de China para escalar la computación cuántica a nivel indus...

LA NUEVA ERA DE LA ECONOMÍA GLOBALLA NUEVA ERA DE LA ECONOMÍA GLOBAL07 May 2025 0 Comentarios

El capital está subsumiendo cada vez más al trabajo. En otras palabras, el capital está devorando el...

EL CONTINENTE QUE SE PARTE: CIENTÍFICOS CONFIRMAN LA FORMACIÓN DE UN FUTURO OCÉANO EN ÁFRICAEL CONTINENTE QUE SE PARTE: CIENTÍFICOS CONFIRMAN LA FORMACIÓN DE UN FUTURO OCÉANO EN ÁFRICA07 May 2025 0 Comentarios

Un equipo internacional de geólogos y sismólogos muestran nuevas pruebas de que el Rift de África Or...

GENOCIDIOS AL POR MAYORGENOCIDIOS AL POR MAYOR07 May 2025 0 Comentarios

Cómo permitimos este espanto, cómo ningún líder occidental u oriental decidió oponerse a esta atroci...

DESCUBREN BACTERIA QUE CONDUCE ELECTRICIDADDESCUBREN BACTERIA QUE CONDUCE ELECTRICIDAD07 May 2025 0 Comentarios

Hallazgo eléctrico: por primera vez logran observar una bacteria que transporta electricidadUna bact...

LA GUERRA DE LOS ROBOTS INDUSTRIALESLA GUERRA DE LOS ROBOTS INDUSTRIALES06 May 2025 0 Comentarios

China está ganando la carrera de la robotización de la industria, terreno en que el que EEUU va reza...

CREAN PRIMER DRON QUE PUEDE CONTROLAR RELÁMPAGOS Y RAYOS CREAN PRIMER DRON QUE PUEDE CONTROLAR RELÁMPAGOS Y RAYOS 06 May 2025 0 Comentarios

Crean en Japón el primer dron que puede controlar relámpagos y rayos en el cieloEl vehículo robótico...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿PUEDEN PENSAR LAS MÁQUINAS?INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿PUEDEN PENSAR LAS MÁQUINAS?06 May 2025 0 Comentarios

“A diferencia de ChatGPT y sus similares, la mente humana no es una pesada máquina estadística de co...

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA 06 May 2025 0 Comentarios

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la deme...

ISRAEL: APUESTA POR LA BARBARIEISRAEL: APUESTA POR LA BARBARIE06 May 2025 0 Comentarios

"Debería preocuparnos que dentro de cinco, 10 o 20 años miremos a nuestros hijos y nietos con vergüe...

ESTUDIO RELACIONA PLÁSTICO  PRESENTE EN PRODUCTOS COTIDIANOS CON 350.000 MUERTES EN 1 AÑO... ESTUDIO RELACIONA PLÁSTICO PRESENTE EN PRODUCTOS COTIDIANOS CON 350.000 MUERTES EN 1 AÑO... 06 May 2025 0 Comentarios

 Nuevo estudio global vincula 350.000 muertes por enfermedades cardíacas en 2018 a un químico c...

EL NAZISMO, UNA FORMA DEL IMPERIALISMOEL NAZISMO, UNA FORMA DEL IMPERIALISMO06 May 2025 0 Comentarios

El imperialismo, como la fase superior y última del capitalismo, desde hace poco más de cien años, e...

DE VUELTA AL INFIERNO: CÓMO EL CEREBRO PROCESA EL TRAUMA Y POR QUÉ SE REPITE EN LA MENTE07 May 2025 0 Comentarios

A menudo, quienes pasan por un suceso terrible reviven ese momento una y otra vez, con síntomas que ...

Recent

CREAN ANUKA, BIOFILTROS CON MICROALGAS 100 VECES MÁS EFICIENTES PARA ABSORBER CO2

Crean unos biofiltros con microalgas 100 veces más eficientes que los árboles para absorber CO2


El objetivo de este proyecto desarrollado en Ecuador es contribuir con la mitigación del cambio climático.

Gabriela Samaniego y Queenny López, creadoras de Anuka. Anuka

Cerca de 7 millones de personas mueren cada año en el mundo por la exposición a las partículas finas contenidas en el aire contaminado, "las cuales penetran profundamente en los pulmones y el sistema cardiovascular y provocan enfermedades como accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cáncer de pulmón, neumopatía obstructiva crónica e infecciones respiratorias", estima la Organización Mundial de la Salud.

Las ciudades más contaminadas en el mundo están en Asia, en países como India, Pakistán, China y Bangladesh, según un informe publicado en marzo pasado por IQAir AirVisual. Sin embargo, las urbes de Sudamérica no escapan a ello, metrópolis de Chile, Perú, Brasil y Colombia, que son las que están en este documento, tiene altos índices de contaminación del aire. También, lugares de Ecuador, como su capital, Quito, también entran en el ranking, según otro estudio, que presentó la OMS hace apenas tres años.

Quito, capital de Ecuador. / Pixabay.com

Queenny López y Gabriela Samaniego, dos ecuatorianas que se conocieron en su maestría en Biociencias Aplicadas, con mención en Biodescubrimiento en la Escuela Politécnica Nacional en Quito, idearon un filtro con microalgas para contribuir con la descontaminación atmosférica con alta eficiencia.

"Los biofiltros funcionan como un árbol, porque las microalgas son organismos verdes que realizan fotosíntesis; entonces, absorben el dióxido de cardono (CO2) y producen oxígeno en su lugar", explica López, en entrevista con RT.
Algas que las inspiraron

Su bioemprendimiento lleva por nombre Anuka, que en kichwa, una de las lenguas indígenas de Ecuador, quiere decir "alga".

Samaniego explica que "el 70 % del oxígeno que se produce en el mundo no viene de los árboles, viene de los océanos y, netamente, de las microalgas" que ahí se encuentran"; además, estos microorganismos "tienen una capacidad hasta 100 veces mayor que los árboles de absorber el CO2 y transformarlo en oxígeno". Ahí nació la inspiración para fabricar este filtro, "porque no es lo mismo sembrar un millón de árboles, que tener una solución mucho más práctica".

Recipientes con microalgas en el laboratorio. / Anuka

El potencial que estas jóvenes vieron en las microalgas también se fortaleció por el hábitat en el que hallaron algunas en en el país. "Fueron encontradas en un ecosistema extremo del Ecuador, que son aguas termales, donde es difícil que ciertos organismos vivan bajo condiciones de altos contenidos de azufre, altas temperaturas y poca disponibilidad de luz".

Su idea inicial fue hacer filtros para tubos de escape de los automóviles, a base de las microalgas, pero luego se dieron cuenta que "tenía mucho más impacto hacer biofiltros para colocarlos en la ciudad para absorber el CO2 de un montón de autos y no solo de uno", dijo López.

Una torre cilíndrica

El filtro —explica López— es una torre cilíndrica, de 50 centímetros de diámetro y 2 metros de alto, fabricada después de hacer "cálculos bioquímicos" para que las algas se mantengan bien, saludables, porque son seres bastante sensibles; "cálculos mecánicos", relacionados con la resistencia de materiales, la transparencia para recibir la irradiancia; y "cálculos hidrodinámicos", para que la mezcla dentro del filtro sea también uniforme.

La investigadora detalla que la torre tiene en su base una bomba, que absorbe el CO2; de ahí pasa a un filtro físico, que retiene material particulado, óxidos de nitrógeno y azufre y otros microorganismos.

El CO2 continúa su camino y, del filtro, pasa a un aspersor, que lo hace burbujear y permite que sea disuelto en la torre que tiene agua, nutrientes y microalgas.

Recipientes y el biofiltro de Anuka con algas en el laboratorio. / Anuka

En la parte de arriba, la torre tiene una campana semipermeable, que permite la salida del oxígeno, pero no permite la entrada de aire ni de microorganismos, para evitar contaminación.

Dentro de las torres, las microalgas, al igual que en su entorno natural, hacen "meiosis, se dividen, se multiplican", dice López y señala que va a llegr un momento que el entorno donde están creciendo quede saturado.

Samaniego explica, al suceder eso, cosechan parte de los nuevos organismos que se han producido, los cuales se pueden usar para otras cosas, como hacer biopolímeros, tinturas, cosméticos, alimentos con alta concentración de proteínas, entre otros. Entonces —dice— "tenemos como dos impactos, absorción de la concentración de CO2 en el ambiente y, a la vez, tenemos una materia prima para poder hacer otras aplicaciones, a partir del crecimiento de las microalgas".

Instalación en la ciudad

El primer biofiltro Anuka será instalado en la zona de aparcamiento de un centro comercial de Quito.

"Va a estar en un lugar donde hay bastante tránsito de automóviles dentro del parqueadero. La idea con esto, es evitar la dispersión del CO2 y de los materiales particulados, de los óxidos de nitrógeno y de azufre hacia el ambiente y tomarlos en la fuente, antes de que sean liberados", menciona López.

Queenny López y Gabriela Samaniego de Anuka, Ecuador. / Anuka

La idea, posteriormente, es ubicar los biofiltros en partes de la urbe donde no haya un parque o donde no se pueda plantar un árbol. Principalmente —dice López— "en zonas altamente contaminadas de la ciudad, para contribuir con la mitigación del cambio climático".

Samaniego explica que, inicialmente, habían pensado hacer todas las torres de vidrio; sin embargo, esta idea cambió al tomar en cuenta que serán colocadas en espacios públicos.

Dijo que mantendrán el vidrio para las torres que serán colocadas en lugares seguros, donde no estén expuestas a golpes o choques de automóviles; y "una mezcla de vidrio con plástico", donde este otro material sirva par amortiguar agresiones, para zonas muy transitadas.

Ingenio premiado

"Creo que es una solución bastante prometedora [...] es aplicable y replicable en todo el mundo, no es difícil, no es caro y es accesible", mencionó Samaniego.

Actualmente, estas ecuatorianas participan con Anuka en la comptencia GIST Tech, un concurso a nivel global sobre ciencia, tecnología e innovación. De 500 postulantes, ocupan un lugar entre los 24 finalistas y esperan la premiación que se realizará este mes de abril en Baréin.


GIST Network ✔@GISTNetwork “I believe in what I am doing, and I am convinced that although it is not a global solution to climate change, it is an excellent strategy of local mitigation and social empowerment.” -Queenny Alvarado #Techi2019. Details on @AplicadaAnuka here: http://bit.ly/TechiFinalists 

En noviembre de 2017, Anuka fue uno de los tres ganadores del concurso Reto de Emprendimiento Urbano, realizado por el coworking ecuatoriano IMPAQTO y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

También fueron uno de los 10 ganadores en "Mujeres por el clima de Quito", reto que es parte del programa Women4Climate (Mujeres por el Clima) del Grupo de Liderazgo Climático, conocido como el C40.

Estuvieron entre los 500 mejores proyectos de los premios Latinoamérica Verde, que se entregaron en Guayaquil, Ecuador; y entre los 100 jóvenes líderes de biotecnología en la Cumbre Latinoamericana de Biotecnología (AllBiotech), realizada en Guanajuato, México.

Edgar Romero G.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, que se puede derrotarlo mediante una lucha decidida y que «si no luchas, pierdes». ALLEN MYERS de RED FLAG Es un aniversario histórico que la clase dominante estadounidense y sus aliados en todo el mundo desearían que olvidáramos. Hace cincuenta años, el 30 de abril de 1975, el imperialismo estadounidense sufrió la peor derrota militar de su historia cuando las tropas del Ejército de Vietnam del Norte y el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur tomaron el control total de Ciudad Ho Chi Minh (entonces llamada Saigón) y las pocas zonas dispersas del sur que aún no habían sido liberadas. La victoria vietnamita fue la culminación de más de tres décadas de lucha contra el imperialismo japonés, británico, francés y estadounidense. En aquel entonces, Estados Unidos era, como lo sigue siendo hoy, la principal potencia militar del mundo. Sin embargo, esa increíble potencia fue derrotad...

ENTRADA DESTACADA

DE VUELTA AL INFIERNO: CÓMO EL CEREBRO PROCESA EL TRAUMA Y POR QUÉ SE REPITE EN LA MENTE

DE VUELTA AL INFIERNO: CÓMO EL CEREBRO PROCESA EL TRAUMA Y POR QUÉ SE REPITE EN LA MENTE

A menudo, quienes pasan por un suceso terrible reviven ese momento una y otra vez, con síntomas que…

Biblioteca Emancipación