Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 998EMANCIPACIÓN N° 99819 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/q32z4DESCARGAR REVISTA N° 998 Y CO...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA19 Jul 2025 0 Comentarios

COLOMBIA “DEBE SALIR” DE LA OTAN, PETROCOLOMBIA “DEBE SALIR” DE LA OTAN, PETRO18 Jul 2025 0 Comentarios

Esos Ejércitos no son Ejércitos de libertad, son Ejércitos de la oscuridad. “¿Cómo estar con Ej...

EDULCORANTES, EL PELIGRO PARA LA SALUD DEL ERITRITOL PRESENTE EN PRODUCTOS SIN AZUCAREDULCORANTES, EL PELIGRO PARA LA SALUD DEL ERITRITOL PRESENTE EN PRODUCTOS SIN AZUCAR18 Jul 2025 0 Comentarios

Nuevo estudio sugiere que un edulcorante común en productos sin azúcar puede tener efectos negativos...

CHINA VIVE EL FUTURO, ESTADOS UNIDOS EL PASADOCHINA VIVE EL FUTURO, ESTADOS UNIDOS EL PASADO18 Jul 2025 0 Comentarios

Mientras Beijing busca con tecnología y cooperación un mundo mejor, Washington usa la ciencia para m...

ALERTA CLÍNICA GLOBAL POR GEN DE SUPERRESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS QUE SE PROPAGA SILENCIOSAMENTEALERTA CLÍNICA GLOBAL POR GEN DE SUPERRESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS QUE SE PROPAGA SILENCIOSAMENTE18 Jul 2025 0 Comentarios

DOSSIER: Alerta clínica global1. Un gen de superresistencia a los antibióticos se propaga por e...

TÁNDEM ISRAEL-EEUU: ALIANZA GENOCIDA Y SU AMENAZA A LA SUPERVIVENCIATÁNDEM ISRAEL-EEUU: ALIANZA GENOCIDA Y SU AMENAZA A LA SUPERVIVENCIA18 Jul 2025 0 Comentarios

Su desprecio por el derecho internacional, su escalada nuclear y su maquinaria de exterminio en Pale...

LOGRAN RECREAR POR PRIMERA VEZ MECANISMO DE ACELERACIÓN DE RAYOS CÓSMICOS (FERMI) EN LABORATORIOLOGRAN RECREAR POR PRIMERA VEZ MECANISMO DE ACELERACIÓN DE RAYOS CÓSMICOS (FERMI) EN LABORATORIO18 Jul 2025 0 Comentarios

 Han abierto un camino para convertir laboratorios terrestres en simuladores precisos de proces...

LA CUMBRE DE BOGOTÁ LANZA LA INTIFADA LEGAL DEL SUR GLOBAL CONTRA ISRAEL Y EE.UULA CUMBRE DE BOGOTÁ LANZA LA INTIFADA LEGAL DEL SUR GLOBAL CONTRA ISRAEL Y EE.UU18 Jul 2025 0 Comentarios

El objetivo de la cumbre fue claramente romper con la impunidad propiciada por la parálisis del Cons...

REVIVEN CORAZONES MUERTOS Y AMPLÍAN EL HORIZONTE DE LOS TRASPLANTESREVIVEN CORAZONES MUERTOS Y AMPLÍAN EL HORIZONTE DE LOS TRASPLANTES18 Jul 2025 0 Comentarios

Medicina regenerativaLa ciencia consigue el milagro de trasplantar un corazón que había muertoHa log...

EL COSTE DE LA ILUSIÓN OCCIDENTAL EN VIETNAMEL COSTE DE LA ILUSIÓN OCCIDENTAL EN VIETNAM18 Jul 2025 0 Comentarios

Las sanciones, los aranceles y el intervencionismo son el legado del intento de Vietnam de alinearse...

CAMBIOS CLIMÁTICOS PRINCIPALES DESENCADENANTES DE MIGRAÑASCAMBIOS CLIMÁTICOS PRINCIPALES DESENCADENANTES DE MIGRAÑAS18 Jul 2025 0 Comentarios

Cómo los cambios climáticos causan dolores de cabeza (y 5 armas para combatirlos)Las migrañas afecta...

HACIA EL MUNDO POSTOCCIDENTALHACIA EL MUNDO POSTOCCIDENTAL17 Jul 2025 0 Comentarios

Occidente se ahorcará con la cuerda que él mismo tejeEl mundo posoccidental está emergiendo. Trump e...

LA ASIMETRÍA DE LA MATERIA-ANTIMATERIA QUE NOS PERMITIÓ EXISTIRLA ASIMETRÍA DE LA MATERIA-ANTIMATERIA QUE NOS PERMITIÓ EXISTIR17 Jul 2025 0 Comentarios

Qué es la violación de la simetría CP, predicha hace más de medio sigloUn experimento del CERN ha de...

CARICATURAS DE LA SEMANA19 Jul 2025 0 Comentarios

Recent

CREAN ANUKA, BIOFILTROS CON MICROALGAS 100 VECES MÁS EFICIENTES PARA ABSORBER CO2

Crean unos biofiltros con microalgas 100 veces más eficientes que los árboles para absorber CO2


El objetivo de este proyecto desarrollado en Ecuador es contribuir con la mitigación del cambio climático.

Gabriela Samaniego y Queenny López, creadoras de Anuka. Anuka

Cerca de 7 millones de personas mueren cada año en el mundo por la exposición a las partículas finas contenidas en el aire contaminado, "las cuales penetran profundamente en los pulmones y el sistema cardiovascular y provocan enfermedades como accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cáncer de pulmón, neumopatía obstructiva crónica e infecciones respiratorias", estima la Organización Mundial de la Salud.

Las ciudades más contaminadas en el mundo están en Asia, en países como India, Pakistán, China y Bangladesh, según un informe publicado en marzo pasado por IQAir AirVisual. Sin embargo, las urbes de Sudamérica no escapan a ello, metrópolis de Chile, Perú, Brasil y Colombia, que son las que están en este documento, tiene altos índices de contaminación del aire. También, lugares de Ecuador, como su capital, Quito, también entran en el ranking, según otro estudio, que presentó la OMS hace apenas tres años.

Quito, capital de Ecuador. / Pixabay.com

Queenny López y Gabriela Samaniego, dos ecuatorianas que se conocieron en su maestría en Biociencias Aplicadas, con mención en Biodescubrimiento en la Escuela Politécnica Nacional en Quito, idearon un filtro con microalgas para contribuir con la descontaminación atmosférica con alta eficiencia.

"Los biofiltros funcionan como un árbol, porque las microalgas son organismos verdes que realizan fotosíntesis; entonces, absorben el dióxido de cardono (CO2) y producen oxígeno en su lugar", explica López, en entrevista con RT.
Algas que las inspiraron

Su bioemprendimiento lleva por nombre Anuka, que en kichwa, una de las lenguas indígenas de Ecuador, quiere decir "alga".

Samaniego explica que "el 70 % del oxígeno que se produce en el mundo no viene de los árboles, viene de los océanos y, netamente, de las microalgas" que ahí se encuentran"; además, estos microorganismos "tienen una capacidad hasta 100 veces mayor que los árboles de absorber el CO2 y transformarlo en oxígeno". Ahí nació la inspiración para fabricar este filtro, "porque no es lo mismo sembrar un millón de árboles, que tener una solución mucho más práctica".

Recipientes con microalgas en el laboratorio. / Anuka

El potencial que estas jóvenes vieron en las microalgas también se fortaleció por el hábitat en el que hallaron algunas en en el país. "Fueron encontradas en un ecosistema extremo del Ecuador, que son aguas termales, donde es difícil que ciertos organismos vivan bajo condiciones de altos contenidos de azufre, altas temperaturas y poca disponibilidad de luz".

Su idea inicial fue hacer filtros para tubos de escape de los automóviles, a base de las microalgas, pero luego se dieron cuenta que "tenía mucho más impacto hacer biofiltros para colocarlos en la ciudad para absorber el CO2 de un montón de autos y no solo de uno", dijo López.

Una torre cilíndrica

El filtro —explica López— es una torre cilíndrica, de 50 centímetros de diámetro y 2 metros de alto, fabricada después de hacer "cálculos bioquímicos" para que las algas se mantengan bien, saludables, porque son seres bastante sensibles; "cálculos mecánicos", relacionados con la resistencia de materiales, la transparencia para recibir la irradiancia; y "cálculos hidrodinámicos", para que la mezcla dentro del filtro sea también uniforme.

La investigadora detalla que la torre tiene en su base una bomba, que absorbe el CO2; de ahí pasa a un filtro físico, que retiene material particulado, óxidos de nitrógeno y azufre y otros microorganismos.

El CO2 continúa su camino y, del filtro, pasa a un aspersor, que lo hace burbujear y permite que sea disuelto en la torre que tiene agua, nutrientes y microalgas.

Recipientes y el biofiltro de Anuka con algas en el laboratorio. / Anuka

En la parte de arriba, la torre tiene una campana semipermeable, que permite la salida del oxígeno, pero no permite la entrada de aire ni de microorganismos, para evitar contaminación.

Dentro de las torres, las microalgas, al igual que en su entorno natural, hacen "meiosis, se dividen, se multiplican", dice López y señala que va a llegr un momento que el entorno donde están creciendo quede saturado.

Samaniego explica, al suceder eso, cosechan parte de los nuevos organismos que se han producido, los cuales se pueden usar para otras cosas, como hacer biopolímeros, tinturas, cosméticos, alimentos con alta concentración de proteínas, entre otros. Entonces —dice— "tenemos como dos impactos, absorción de la concentración de CO2 en el ambiente y, a la vez, tenemos una materia prima para poder hacer otras aplicaciones, a partir del crecimiento de las microalgas".

Instalación en la ciudad

El primer biofiltro Anuka será instalado en la zona de aparcamiento de un centro comercial de Quito.

"Va a estar en un lugar donde hay bastante tránsito de automóviles dentro del parqueadero. La idea con esto, es evitar la dispersión del CO2 y de los materiales particulados, de los óxidos de nitrógeno y de azufre hacia el ambiente y tomarlos en la fuente, antes de que sean liberados", menciona López.

Queenny López y Gabriela Samaniego de Anuka, Ecuador. / Anuka

La idea, posteriormente, es ubicar los biofiltros en partes de la urbe donde no haya un parque o donde no se pueda plantar un árbol. Principalmente —dice López— "en zonas altamente contaminadas de la ciudad, para contribuir con la mitigación del cambio climático".

Samaniego explica que, inicialmente, habían pensado hacer todas las torres de vidrio; sin embargo, esta idea cambió al tomar en cuenta que serán colocadas en espacios públicos.

Dijo que mantendrán el vidrio para las torres que serán colocadas en lugares seguros, donde no estén expuestas a golpes o choques de automóviles; y "una mezcla de vidrio con plástico", donde este otro material sirva par amortiguar agresiones, para zonas muy transitadas.

Ingenio premiado

"Creo que es una solución bastante prometedora [...] es aplicable y replicable en todo el mundo, no es difícil, no es caro y es accesible", mencionó Samaniego.

Actualmente, estas ecuatorianas participan con Anuka en la comptencia GIST Tech, un concurso a nivel global sobre ciencia, tecnología e innovación. De 500 postulantes, ocupan un lugar entre los 24 finalistas y esperan la premiación que se realizará este mes de abril en Baréin.


GIST Network ✔@GISTNetwork “I believe in what I am doing, and I am convinced that although it is not a global solution to climate change, it is an excellent strategy of local mitigation and social empowerment.” -Queenny Alvarado #Techi2019. Details on @AplicadaAnuka here: http://bit.ly/TechiFinalists 

En noviembre de 2017, Anuka fue uno de los tres ganadores del concurso Reto de Emprendimiento Urbano, realizado por el coworking ecuatoriano IMPAQTO y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

También fueron uno de los 10 ganadores en "Mujeres por el clima de Quito", reto que es parte del programa Women4Climate (Mujeres por el Clima) del Grupo de Liderazgo Climático, conocido como el C40.

Estuvieron entre los 500 mejores proyectos de los premios Latinoamérica Verde, que se entregaron en Guayaquil, Ecuador; y entre los 100 jóvenes líderes de biotecnología en la Cumbre Latinoamericana de Biotecnología (AllBiotech), realizada en Guanajuato, México.

Edgar Romero G.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

IRÁN, ISRAEL, INDIA… EL OCASO DEL PODER OCCIDENTAL

Objetivo Pakistán Estamos asistiendo al fin de cinco siglos de hegemonía occidental Eduardo Luque elviejotopo.com 16 julio, 2025 El 22 de junio, los bombardeos estadounidenses sobre instalaciones de procesamiento de uranio en Irán fueron interpretados por algunos analistas como el cierre de un ciclo bélico iniciado tras los atentados del 7 de octubre en Gaza. Pero esta lectura peca de ingenua. Más que el final de una confrontación, se trató de un nuevo episodio dentro de una guerra sistémica, global y prolongada: un enfrentamiento entre el bloque imperial occidental y los países que propugnan una nueva multipolaridad. Lo que está en juego no es sólo el destino de Gaza o de Irán, sino la arquitectura misma del poder global: el orden surgido de la hegemonía euroatlántica, hoy en crisis. Desde la Revolución Islámica de 1979, Irán ha sido considerado por el bloque occidental como un enemigo a destruir. La retirada de Teherán del sistema de alianzas dominadas por Estados Unidos desató una g...

ESTUDIO REVELA CÓMO LA BACTERIA DE LA TUBERCULOSIS SOBREVIVE EN EL CUERPO INCLUSO TRAS LA VACUNACIÓN

Descubren que la bacteria de la tuberculosis “se hace la muerta” para esquivar las vacunas Un nuevo estudio revela cómo la bacteria de la tuberculosis sobrevive en el cuerpo incluso tras la vacunación: detiene su crecimiento y entra en modo sigiloso. Este hallazgo podría revolucionar el desarrollo de vacunas más eficaces. Fuente: ChatGPT / E. F. Eugenio M. Fernández Aguilar, Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Christian Pérez, Redactor especializado en divulgación científica e histórica Creado: 15.07.2025 Cada año, más de un millón de personas mueren por tuberculosis, una enfermedad que muchos creen erróneamente controlada. En algunos países, se la considera cosa del pasado, como si fuera un vestigio de los sanatorios de principios del siglo XX. Sin embargo, el Mycobacterium tuberculosis —el microorganismo que la causa— sigue circulando activamente por todo el mundo. Y lo más inquietante es que ha aprendido a resistir no solo a los antibióticos...

¿ESTÁ LA TIERRA EN UN GIGANTESCO VACÍO CÓSMICO?

La hipótesis que podría resolver el dilema de la expansión del universo Nuevos datos respaldan una hipótesis ya conocida pero cada vez más debatida: la posibilidad de que la Tierra se encuentre en el centro de un gigantesco vacío cósmico, una idea que podría explicar el enigma de la expansión del universo. Vista artística de un gigantesco vacío cósmico rodeado por galaxias: una posible explicación al enigma de la expansión acelerada del universo. Fuente: ChatGPT / E. F. Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Creado: 13.07.2025  En medio de los múltiples misterios que aún rodean al universo, hay uno que ha mantenido en vilo a los astrónomos durante años: la llamada "tensión de Hubble". Esta discrepancia entre diferentes maneras de medir la velocidad de expansión del universo ha puesto en duda algunas de las bases más aceptadas de la cosmología moderna. No se trata de una diferencia menor: es un desacuerdo lo b...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 998

EMANCIPACIÓN N° 998

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/q32z4 DESCARGAR REVISTA N° 998 Y COM…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6632. Paja. Wolfe, Gene.

     © Libro N° 6632. Paja. Wolfe, Gene. Emancipación. Noviembre 9 de 2019....
    Jul - 19 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6631. 12 Claves Para Vivir En Armonía. Psicología práctica. Tierno, Bernabé.

     © Libro N° 6631. 12 Claves Para Vivir En Armonía. Psicología práctica....
    Jul - 19 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6630. Los 7 Hábitos De La Gente Altamente Efectiva. Covey, Stephen R.

      © Libro N° 6630. Los 7 Hábitos De La Gente Altamente Efectiva....
    Jul - 19 - 2025 | 0 comentarios | Más