Sponsor

EVIDENCIAS CIENTÍFICAS EVIDENCIAS CIENTÍFICAS "CONFIRMAN INEQUIVOCAMENTE" LA GRAVEDAD DEL CAMBIO CLIMÁTICO 18 Sep 2025 0 Comentarios

"Confirman inequívocamente" que las emisiones humanas están calentando el planeta y planteando nuevo...

LA EDUCACIÓN MEDIA, EL PUENTE QUEBRADO ENTRE EL MERCADO LABORAL Y EL PROFESIONALLA EDUCACIÓN MEDIA, EL PUENTE QUEBRADO ENTRE EL MERCADO LABORAL Y EL PROFESIONAL18 Sep 2025 0 Comentarios

En Colombia la educación media funciona como un sistema que perpetúa la desigualdadMientras prepara ...

VIVIREMOS COMO HORMIGAS: LOS HUMANOS ESTAMOS EVOLUCIONANDO DE MANERAS SIN PRECEDENTESVIVIREMOS COMO HORMIGAS: LOS HUMANOS ESTAMOS EVOLUCIONANDO DE MANERAS SIN PRECEDENTES18 Sep 2025 0 Comentarios

Los humanos estamos pasando de ser organismos esencialmente genéticos a grupos culturales que funcio...

CUANDO LA BATALLA CULTURAL SE CONVIERTE EN GUERRACUANDO LA BATALLA CULTURAL SE CONVIERTE EN GUERRA18 Sep 2025 0 Comentarios

Trump utilizará el asesinato del activista conservador como pretexto para aplastar a su oposición po...

CINCO CLAVES PARA INTERPRETAR EL PRESENTE POLÍTICO COLOMBIANOCINCO CLAVES PARA INTERPRETAR EL PRESENTE POLÍTICO COLOMBIANO18 Sep 2025 0 Comentarios

La construcción de un bloque histórico alternativo no puede reducirse a la suma de demandas dispersa...

GUERRA BIOLÓGICA Y FARMACÉUTICA CONTRA UNA AMENAZA GLOBALGUERRA BIOLÓGICA Y FARMACÉUTICA CONTRA UNA AMENAZA GLOBAL18 Sep 2025 0 Comentarios

Miles de millones de mosquitos hackeados combaten el dengue en las calles de BrasilSus científicos p...

PIRATAS Y CORSARIOS DEL SIGLO XXI ACECHAN A VENEZUELA Y EL GRAN CARIBEPIRATAS Y CORSARIOS DEL SIGLO XXI ACECHAN A VENEZUELA Y EL GRAN CARIBE18 Sep 2025 0 Comentarios

El gobierno estadunidense alude a Venezuela, pero sus líneas estratégicas evidencian un radio mucho ...

UNA IA PUEDE PREDECIR EL RIESGO DE MÁS DE 1.000 ENFERMEDADESUNA IA PUEDE PREDECIR EL RIESGO DE MÁS DE 1.000 ENFERMEDADES18 Sep 2025 0 Comentarios

El modelo se anticipa hasta dos décadas en el futuro y logra aprender la “gramática” de los historia...

ANTE EL CAOS IMPERIALISTA APREMIA LA ORGANIZACIÓN REVOLUCIONARIA DE LA CLASE OBRERAANTE EL CAOS IMPERIALISTA APREMIA LA ORGANIZACIÓN REVOLUCIONARIA DE LA CLASE OBRERA17 Sep 2025 0 Comentarios

La disyuntiva entre socialismo o barbarie se hace más clara.Solo con la unidad y la organización del...

“LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS SE PUEDEN PREVENIR AL 100%”“LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS SE PUEDEN PREVENIR AL 100%”17 Sep 2025 0 Comentarios

Se avecina una revolución en el embarazoHayDmitriy / Depositphotosza.aeiou.pt 17 de septiembre ...

SOMBRAS DE LO QUE SOMOSSOMBRAS DE LO QUE SOMOS17 Sep 2025 0 Comentarios

obra pictórica del artista colombiano Osvaldo CantilloAlirio Quimbayo DuránMaestro y PoetaEl ha...

NO A LA IMPOSICIÓN UNILATERAL DE CERTIFICACIONESNO A LA IMPOSICIÓN UNILATERAL DE CERTIFICACIONES17 Sep 2025 0 Comentarios

Al valorar Estados Unidos “el servicio y el sacrificio de sus dedicados servidores públicos en todos...

NUEVO ESTUDIO SUGIERE QUE LOS ESTADOS PSICOLÓGICOS TAMBIÉN PUEDEN TENER CARACTERÍSTICAS FÍSICASNUEVO ESTUDIO SUGIERE QUE LOS ESTADOS PSICOLÓGICOS TAMBIÉN PUEDEN TENER CARACTERÍSTICAS FÍSICAS17 Sep 2025 0 Comentarios

Las personas que experimentan episodios maníacos tienen temperaturas de la piel considerablemente má...

PREMIO NOBEL DEL GENOCIDIOPREMIO NOBEL DEL GENOCIDIO17 Sep 2025 0 Comentarios

Trump cumple con estos requerimientos, por ser copartícipe del genocidio del pueblo palestino, con l...

LA EDUCACIÓN MEDIA, EL PUENTE QUEBRADO ENTRE EL MERCADO LABORAL Y EL PROFESIONAL18 Sep 2025 0 Comentarios

En Colombia la educación media funciona como un sistema que perpetúa la desigualdadMientras prepara ...

Recent

CREAN ANUKA, BIOFILTROS CON MICROALGAS 100 VECES MÁS EFICIENTES PARA ABSORBER CO2

Crean unos biofiltros con microalgas 100 veces más eficientes que los árboles para absorber CO2


El objetivo de este proyecto desarrollado en Ecuador es contribuir con la mitigación del cambio climático.

Gabriela Samaniego y Queenny López, creadoras de Anuka. Anuka

Cerca de 7 millones de personas mueren cada año en el mundo por la exposición a las partículas finas contenidas en el aire contaminado, "las cuales penetran profundamente en los pulmones y el sistema cardiovascular y provocan enfermedades como accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cáncer de pulmón, neumopatía obstructiva crónica e infecciones respiratorias", estima la Organización Mundial de la Salud.

Las ciudades más contaminadas en el mundo están en Asia, en países como India, Pakistán, China y Bangladesh, según un informe publicado en marzo pasado por IQAir AirVisual. Sin embargo, las urbes de Sudamérica no escapan a ello, metrópolis de Chile, Perú, Brasil y Colombia, que son las que están en este documento, tiene altos índices de contaminación del aire. También, lugares de Ecuador, como su capital, Quito, también entran en el ranking, según otro estudio, que presentó la OMS hace apenas tres años.

Quito, capital de Ecuador. / Pixabay.com

Queenny López y Gabriela Samaniego, dos ecuatorianas que se conocieron en su maestría en Biociencias Aplicadas, con mención en Biodescubrimiento en la Escuela Politécnica Nacional en Quito, idearon un filtro con microalgas para contribuir con la descontaminación atmosférica con alta eficiencia.

"Los biofiltros funcionan como un árbol, porque las microalgas son organismos verdes que realizan fotosíntesis; entonces, absorben el dióxido de cardono (CO2) y producen oxígeno en su lugar", explica López, en entrevista con RT.
Algas que las inspiraron

Su bioemprendimiento lleva por nombre Anuka, que en kichwa, una de las lenguas indígenas de Ecuador, quiere decir "alga".

Samaniego explica que "el 70 % del oxígeno que se produce en el mundo no viene de los árboles, viene de los océanos y, netamente, de las microalgas" que ahí se encuentran"; además, estos microorganismos "tienen una capacidad hasta 100 veces mayor que los árboles de absorber el CO2 y transformarlo en oxígeno". Ahí nació la inspiración para fabricar este filtro, "porque no es lo mismo sembrar un millón de árboles, que tener una solución mucho más práctica".

Recipientes con microalgas en el laboratorio. / Anuka

El potencial que estas jóvenes vieron en las microalgas también se fortaleció por el hábitat en el que hallaron algunas en en el país. "Fueron encontradas en un ecosistema extremo del Ecuador, que son aguas termales, donde es difícil que ciertos organismos vivan bajo condiciones de altos contenidos de azufre, altas temperaturas y poca disponibilidad de luz".

Su idea inicial fue hacer filtros para tubos de escape de los automóviles, a base de las microalgas, pero luego se dieron cuenta que "tenía mucho más impacto hacer biofiltros para colocarlos en la ciudad para absorber el CO2 de un montón de autos y no solo de uno", dijo López.

Una torre cilíndrica

El filtro —explica López— es una torre cilíndrica, de 50 centímetros de diámetro y 2 metros de alto, fabricada después de hacer "cálculos bioquímicos" para que las algas se mantengan bien, saludables, porque son seres bastante sensibles; "cálculos mecánicos", relacionados con la resistencia de materiales, la transparencia para recibir la irradiancia; y "cálculos hidrodinámicos", para que la mezcla dentro del filtro sea también uniforme.

La investigadora detalla que la torre tiene en su base una bomba, que absorbe el CO2; de ahí pasa a un filtro físico, que retiene material particulado, óxidos de nitrógeno y azufre y otros microorganismos.

El CO2 continúa su camino y, del filtro, pasa a un aspersor, que lo hace burbujear y permite que sea disuelto en la torre que tiene agua, nutrientes y microalgas.

Recipientes y el biofiltro de Anuka con algas en el laboratorio. / Anuka

En la parte de arriba, la torre tiene una campana semipermeable, que permite la salida del oxígeno, pero no permite la entrada de aire ni de microorganismos, para evitar contaminación.

Dentro de las torres, las microalgas, al igual que en su entorno natural, hacen "meiosis, se dividen, se multiplican", dice López y señala que va a llegr un momento que el entorno donde están creciendo quede saturado.

Samaniego explica, al suceder eso, cosechan parte de los nuevos organismos que se han producido, los cuales se pueden usar para otras cosas, como hacer biopolímeros, tinturas, cosméticos, alimentos con alta concentración de proteínas, entre otros. Entonces —dice— "tenemos como dos impactos, absorción de la concentración de CO2 en el ambiente y, a la vez, tenemos una materia prima para poder hacer otras aplicaciones, a partir del crecimiento de las microalgas".

Instalación en la ciudad

El primer biofiltro Anuka será instalado en la zona de aparcamiento de un centro comercial de Quito.

"Va a estar en un lugar donde hay bastante tránsito de automóviles dentro del parqueadero. La idea con esto, es evitar la dispersión del CO2 y de los materiales particulados, de los óxidos de nitrógeno y de azufre hacia el ambiente y tomarlos en la fuente, antes de que sean liberados", menciona López.

Queenny López y Gabriela Samaniego de Anuka, Ecuador. / Anuka

La idea, posteriormente, es ubicar los biofiltros en partes de la urbe donde no haya un parque o donde no se pueda plantar un árbol. Principalmente —dice López— "en zonas altamente contaminadas de la ciudad, para contribuir con la mitigación del cambio climático".

Samaniego explica que, inicialmente, habían pensado hacer todas las torres de vidrio; sin embargo, esta idea cambió al tomar en cuenta que serán colocadas en espacios públicos.

Dijo que mantendrán el vidrio para las torres que serán colocadas en lugares seguros, donde no estén expuestas a golpes o choques de automóviles; y "una mezcla de vidrio con plástico", donde este otro material sirva par amortiguar agresiones, para zonas muy transitadas.

Ingenio premiado

"Creo que es una solución bastante prometedora [...] es aplicable y replicable en todo el mundo, no es difícil, no es caro y es accesible", mencionó Samaniego.

Actualmente, estas ecuatorianas participan con Anuka en la comptencia GIST Tech, un concurso a nivel global sobre ciencia, tecnología e innovación. De 500 postulantes, ocupan un lugar entre los 24 finalistas y esperan la premiación que se realizará este mes de abril en Baréin.


GIST Network ✔@GISTNetwork “I believe in what I am doing, and I am convinced that although it is not a global solution to climate change, it is an excellent strategy of local mitigation and social empowerment.” -Queenny Alvarado #Techi2019. Details on @AplicadaAnuka here: http://bit.ly/TechiFinalists 

En noviembre de 2017, Anuka fue uno de los tres ganadores del concurso Reto de Emprendimiento Urbano, realizado por el coworking ecuatoriano IMPAQTO y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

También fueron uno de los 10 ganadores en "Mujeres por el clima de Quito", reto que es parte del programa Women4Climate (Mujeres por el Clima) del Grupo de Liderazgo Climático, conocido como el C40.

Estuvieron entre los 500 mejores proyectos de los premios Latinoamérica Verde, que se entregaron en Guayaquil, Ecuador; y entre los 100 jóvenes líderes de biotecnología en la Cumbre Latinoamericana de Biotecnología (AllBiotech), realizada en Guanajuato, México.

Edgar Romero G.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

EVIDENCIAS CIENTÍFICAS "CONFIRMAN INEQUIVOCAMENTE"  LA GRAVEDAD DEL CAMBIO CLIMÁTICO

EVIDENCIAS CIENTÍFICAS "CONFIRMAN INEQUIVOCAMENTE" LA GRAVEDAD DEL CAMBIO CLIMÁTICO

"Confirman inequívocamente" que las emisiones humanas están calentando el planeta y plant…

Biblioteca Emancipación