Sponsor

Recent

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE SANTOS LEGALIZA EL DESPOJO EN EL CAMPOOOOO

Contradicciones económicas y sociales del PND en el campo

foto: archivo Unimedios

Carlos Alberto Suescún,
Docente Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Colombia

El PND asigna un presupuesto muy bajo al ordenamiento del territorio rural y al acceso a la tierra por parte de los campesinos más necesitados. 

Para un lector desprevenido, la política agraria consignada en el Plan Nacional de Desarrollo podría ser equiparable a un plan de negocios, casi una subasta de recursos naturales. A ello se suman los ínfimos recursos destinados a financiar la reforma rural, que figura en el acuerdo parcial de la agenda de negociación de paz en La Habana.

El PND asigna un presupuesto muy bajo al ordenamiento del territorio rural y al acceso a la tierra por parte de los campesinos más necesitados. foto: archivo Unimedios
Sobre el Plan Nacional de Desarrollo (PND), sin lugar a dudas la ley periódica más importante, poco o nada sabe la gran mayoría de la ciudadanía, como ocurre con muchas iniciativas legales.

En este documento, el gobernante de turno define las prioridades en materia de política pública, determina la financiación a cuatro años y constituye la base para promulgar planes de desarrollo de otros niveles de gobierno (departamentos, municipios, entre otros).

Se trata de una ley orgánica que está definida en su estructura en la Ley 152 de 1994 y, como tal, tiene la posibilidad de modificar diversas legislaciones. Tal característica la convierte en una herramienta tan útil como peligrosa, pues le da cabida a la incorporación de medidas que pueden ser catalogadas como regresivas o a los denominados “micos”.

En el caso particular del PND 2014-2018 “Todos por un nuevo país”, que lleva los apellidos “Paz, educación y equidad”, estos títulos esperanzadores y sugerentes en materia de democracia chocan de plano con unas medidas regresivas contenidas en el articulado y con sus bases.

En lo relacionado con el sector rural y para un lector desprevenido, el PND podría ser considerado un plan de negocios, casi una subasta de todos y cada uno de los recursos naturales. Así lo establecen los artículos sobre minería, agroindustria, servicios ambientales e infraestructura, entre otros. Estos negocios serán jalonados principalmente por el sector privado, a través de PINES (proyectos de interés nacional y estratégicos), y en menor medida, por el Estado, a través de las denominadas APP (alianzas público-privadas).

En tal ánimo de negocios, se entiende perfectamente el enfoque de paz que propone el Gobierno nacional, al considerarla como un incentivo o elemento de seguridad jurídica y confianza inversionista. No se ve como un derecho ciudadano, en un país azotado históricamente por la violencia y por las consecuencias de un modelo de desarrollo de largo plazo fundado en las bonanzas del sector primario de la economía, donde la inequitativa distribución de la propiedad rural y del ingreso son elementos nucleares del conflicto.

Esto no quiere decir que la paz no sea necesaria también para llevar a cabo labores de producción. Sin embargo, cuando la dinámica productiva engendra serias injusticias y contradicciones sociales profundas, puede convertirse en elemento legitimador de más violencia. 

¿Legalización del despojo? 

El documento inicial, publicado en noviembre de 2014, establecía en su página 6 que la paz es una locomotora para el crecimiento, lo que lleva a concluir que con la pacificación del país se podría duplicar la tasa de crecimiento del pib. Sin embargo, esta parte fue suprimida en la versión de febrero.

De igual manera, las citadas bases establecen que es el momento preciso de la paz y que existe una infraestructura institucional que favorece su consecución, conformada, entre otras leyes, por la de Justicia y Paz (Ley 975 de 2005), la de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011) y los planes regionales de desarrollo y paz.

Pues bien, la reforma agraria, mediante el mecanismo de adjudicación de baldíos y la política de restitución, es restringida por el proyecto de ley del PND 2014-2018 en sus artículos 47, 48, 49 y 97.

Los dos primeros disponen que cualquier pine en construcción, infraestructura, minería, agroindustria, entre otros, será automáticamente considerado de utilidad pública e interés social, dos preceptos constitucionales consignados en el artículo 58, que facultan la expropiación y la relevancia legal. Es decir, la construcción de una carretera, al ser declarada PINE, se convierte en vía de interés social y de utilidad pública.

Por su parte, el artículo 49, en coherencia con los anteriores, establece que no se podrá restituir materialmente un predio si este traslapa con un PINE, que para continuar con el ejemplo, puede ser la misma carretera. El artículo obliga a que el juez se abstenga de restituirlo y, a cambio, se compense o se reubique al reclamante. Así las cosas, las opciones que deben ser subsidiarias a la restitución se convertirían en las principales, lo que implica mayores costos estatales y, en cierta medida, una legalización del despojo.

El mismo artículo determinaba inicialmente una seria contradicción con el artículo 64 constitucional, pues restringía el acceso progresivo de los campesinos a la propiedad rural, ya que siguiendo con la vía declarada PINE, si en el trazado también hay un predio baldío ocupado por un campesino, y suponiendo que este ha cumplido con los requisitos de ley para acceder a la propiedad, el artículo disponía que el Incoder tendría que abstenerse de titularle la tierra por el carácter de utilidad pública e interés social de la carretera.

Sin embargo, un PINE puede ser también un área minera o forestal, un proyecto inmobiliario o inclusive una zona de interés de desarrollo rural y estratégico o cualquier otra figura del Gobierno con el fin de facilitar la acumulación irregular de baldíos por encima de la UAF (unidad agrícola familiar), otra forma de despojo en contra de los campesinos y del mismo Estado. 

Reforma sin financiación 

En la distribución de los recursos de inversión, las prioridades y la discriminación son congruentes. Si bien ya no se habla de locomotoras del crecimiento como en el pnd 2010-2014, sino de ejes transversales, la idea de desarrollo en el sector primario y a gran escala es la misma.

Como se puede notar, con el presupuesto plurianual de inversiones, cerca del 87 % de los recursos se dedican exclusivamente a una línea de política de impulso a la competitividad rural. Son más de 42 billones que se financiarían en un 83 % con recursos del sector privado y en un 12 % con dineros del Gobierno nacional.

Sin duda, la apuesta en este campo es la continuidad de la pretensión del PND previo, que buscaba convertir en clusters agroindustriales algunas zonas del país, en particular la altillanura (Meta, Casanare y Vichada). Esto con el fin de desarrollar grandes cultivos con supuestos rendimientos a escala.

Para esta línea de política de competitividad, se destinan desde el Gobierno nacional 5,1 billones, mientras que en el caso de la política de ordenamiento del territorio rural y acceso a la tierra por pobladores rurales, en la que cabrían zonas de reserva campesina y las demás políticas de reforma agraria (subsidio integral de tierras y adjudicación de baldíos) y ordenamiento territorial, apenas se destinan 768.000 millones. Así, ni siquiera se financiaría lo más básico en materia de política de reforma rural, que son los contenidos del acuerdo parcial del punto uno de la agenda de negociación de paz en La Habana.

Por supuesto, estos son apenas algunos de los contenidos más controversiales del PND, pues faltó aludir a las disposiciones en minería (artículos 19 y 22, para solo señalar algunos), los servicios ambientales y la exclusión de los departamentos de Guaviare, Vaupés y Guainía, de la Amazonia, que ahora corresponden a los Llanos Orientales, donde las prioridades son vías, minería y agroindustria.

Falta ver cuáles modificaciones se dan en el debate de las plenarias del Congreso. Pero, de acuerdo con la experiencia, nada mejor se puede esperar.

http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/contradicciones-economicas-y-sociales-del-pnd-en-el-campo.html

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 933

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 12326 A 12450 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 12426 El Hombre De Los Cuarenta Escudos. François-Marie Arouet, Voltaire. Cuento. Emancipación. Abril 20 de 2024 12427 El Mundo Tal Como Va. Visión De Babuc, Escrita Por Él Mismo. François-Marie Arouet, Voltaire. Cuento. Emancipación. Abril 20 de 2024 12428 Historia De Los Viajes De Escarmentado. François-Marie Arouet, Voltaire. Cuento. Emancipación. Abril 20 de 2024 12429 Memnón O La Sabiduría Humana. François-Marie Arouet, Voltaire. Cuento. Emancipación. Abril 20 de 2024 12430 Micromegas. François-Marie Arouet, Voltaire. Cuento. Emancipación. Abril 20 de 2024 12431 La Cuestión Del Comunismo. Sève, Lucien. Economía Política. Emancipación. Abril 20 de 2024 12432 El Concepto De Transicion En El Pensamiento Marxista: Reflexiones Desde La Agroecología. Sevilla Guzmá

¿ESTAMOS EN CAMINO HACIA LA VIDA ARTIFICIAL?

Los avances en biología sintética, computación y robótica pueden unirse para hacer realidad un sueño: la creación de nuevos seres —conscientes o no— a partir de elementos inertes. Publicado por  Ricard Solé, Doctor en Física Verificado por Álvaro Bayón, Biólogo y divulgador científico Creado:18.04.2024 | 19:00 En el siglo XVIII, durante la época dorada de la construcción de autómatas, los espectadores asistían asombrados a las ferias en las que se mostraban seres artificiales de aspecto claramente humano capaces de tocar el violín o la flauta. Entre los más famosos se encontraba el autómata escritor presentado en 1774 por el genial ingeniero suizo Jaquet-Droz, que lo había diseñado para que pudiera escribir –con una pluma de ave que sujetaba en la mano– frases tan sugerentes como aquel “pienso, luego existo” de Descartes. Incluso a día de hoy, el pequeño escribiente nos impresiona. Los autómatas inspiraban también cierto temor: ¿no eran en cierto modo encarnaciones de lo humano? ¿Hasta

LULA Y PETRO ANALIZARON EL ESCENARIO REGIONAL

Los presidentes de Brasil y Colombia se reunieron en Bogotá El avance de gobiernos extremistas, las próximas elecciones en Venezuela y la integración regional con vértice en la Amazonia fueron los principales temas de agenda. "tenemos que estar cada vez más fuertes porque sólo así seremos más respetados por los Estados Unidos, seremos más respetados por la Unión Europea, por China, por Rusia y por India” Por Darío Pignotti Petro y Lula en la Casa de Nariño,. Imagen: AFP Desde Brasilia Luiz Inácio Lula da Silva, que aún no cruzó una palabra con el presidente argentino Javier Milei--para quien es prioritario relacionarse con Jair Bolsonaro--se reunió este miércoles por tercera vez en nueve meses, con su colega colombiano Gustavo Petro con quien analizó el escenario político regional, signado por el avance de gobiernos extremistas, las próximas elecciones en Venezuela y la integración regional con vértice en la Amazonia. El ex tornero mecánico y el primer presidente de izquierda de l

ENTRADA DESTACADA

HALLADO UN EJEMPLO DE FUSIÓN DE ESPECIES, EL SANTO GRIAL DE LA EVOLUCIÓN

HALLADO UN EJEMPLO DE FUSIÓN DE ESPECIES, EL SANTO GRIAL DE LA EVOLUCIÓN

Un nuevo informe rastrea el extraordinario linaje de una mariposa amazónica común y calcula que la …

Biblioteca Emancipación