Sponsor

EL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIAEL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIA25 Jul 2025 0 Comentarios

El actual estallido de violencia comenzó a finales de mayo, cuando un soldado camboyano mu...

DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!25 Jul 2025 0 Comentarios

Tras el auge de la revolución de colores/cambio de régimen, la China poscomunista podría establecer ...

SICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIASICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIA25 Jul 2025 0 Comentarios

Visiones encontradas sobre el crimen y el castigoEl sicariato no es una anomalía, sino el síntoma de...

EL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTILEL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTIL25 Jul 2025 0 Comentarios

Las prácticas regenerativas cambian los procesos de la agricultura y la producción textil que causan...

LA GUERRA QUE NADIE QUIERE, PERO PARA LA QUE TODOS SE PREPARANLA GUERRA QUE NADIE QUIERE, PERO PARA LA QUE TODOS SE PREPARAN25 Jul 2025 0 Comentarios

No hay ganadores en una guerra nuclear. Solo supervivientes, si es que los hay. Apostar a que el otr...

DESCUBREN DESCUBREN "SEXTO SENTIDO" OCULTO EN EL INTESTINO25 Jul 2025 0 Comentarios

Científicos hallan un “sexto sentido” oculto en el intestino que regula el apetito¿Y si no eres tú q...

LA GUERRA ORGANIZA LA ACUMULACIÓN DE CAPITALLA GUERRA ORGANIZA LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL25 Jul 2025 0 Comentarios

La realidad del capital va mucho más allá de las ganancias de unas cuantas empresas, al punto que ho...

DESCUBREN FUNCIONES OCULTAS EN EL ADN QUE MARCAN LA ESENCIA HUMANADESCUBREN FUNCIONES OCULTAS EN EL ADN QUE MARCAN LA ESENCIA HUMANA25 Jul 2025 0 Comentarios

Los residuos o fragmentos virales identificados pueden ser determinantes en la regulación de genes, ...

GAZA: HAMBRUNA DELIBERADAGAZA: HAMBRUNA DELIBERADA25 Jul 2025 0 Comentarios

Sólo el cese de la complicidad occidental puede poner fin al acto de hambruna deliberadaMacron y el ...

REVELAN QUE EL TIPO DE SANGRE INFLUYE EN MENOR O MAYOR RIESGO DE INFARTOREVELAN QUE EL TIPO DE SANGRE INFLUYE EN MENOR O MAYOR RIESGO DE INFARTO25 Jul 2025 0 Comentarios

La genética cuenta, pero nuestras decisiones diarias tambiénEste grupo sanguíneo se asocia con mayor...

PERDER POR NO CONOCER A TU PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"24 Jul 2025 0 Comentarios

Perder la guerra por no conocer al “enemigo”observatoriocrisis.com Editor del blog Moom of Alab...

DESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILESDESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILES24 Jul 2025 0 Comentarios

Descubren un «reptil milagroso» con cresta similar a una pluma que vivió antes que los dinosauriosEl...

TRUMP SIGUE EXTENDIENDO EL CAOSTRUMP SIGUE EXTENDIENDO EL CAOS24 Jul 2025 0 Comentarios

Donald Trump, en su retorno al poder, ha acelerado... un paquete fiscal que recorta impuestos a los ...

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO SÓLIDO CON ENZIMAS Y POLVO MINERAL TRANSFORMARÍA CONSTRUCCIÓN TERRESTRE Y ESPACIALTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO SÓLIDO CON ENZIMAS Y POLVO MINERAL TRANSFORMARÍA CONSTRUCCIÓN TERRESTRE Y ESPACIAL24 Jul 2025 0 Comentarios

Construir en la Luna con enzimas y polvoUna adolescente española de 16 años propone un cemento lunar...

DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!25 Jul 2025 0 Comentarios

Tras el auge de la revolución de colores/cambio de régimen, la China poscomunista podría establecer ...

Recent

¿ESTÁ LA TIERRA EN UN GIGANTESCO VACÍO CÓSMICO?

La hipótesis que podría resolver el dilema de la expansión del universo
Nuevos datos respaldan una hipótesis ya conocida pero cada vez más debatida: la posibilidad de que la Tierra se encuentre en el centro de un gigantesco vacío cósmico, una idea que podría explicar el enigma de la expansión del universo.

Vista artística de un gigantesco vacío cósmico rodeado por galaxias: una posible explicación al enigma de la expansión acelerada del universo. Fuente: ChatGPT / E. F.

Eugenio M. Fernández Aguilar
Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital
Creado: 13.07.2025 

En medio de los múltiples misterios que aún rodean al universo, hay uno que ha mantenido en vilo a los astrónomos durante años: la llamada "tensión de Hubble". Esta discrepancia entre diferentes maneras de medir la velocidad de expansión del universo ha puesto en duda algunas de las bases más aceptadas de la cosmología moderna. No se trata de una diferencia menor: es un desacuerdo lo bastante significativo como para sugerir que algo importante se nos está escapando.

Un nuevo trabajo presentado en julio de 2025 en el National Astronomy Meeting de la Royal Astronomical Society propone una idea tan audaz como provocadora: la Tierra podría estar en el centro de un vacío cósmico enorme, una región del universo con menos materia de la habitual. Esta hipótesis, respaldada por datos de las llamadas oscilaciones acústicas de bariones —los ecos del Big Bang—, ofrece una posible solución a la tensión de Hubble. El investigador Indranil Banik, de la Universidad de Portsmouth, defendió que esta gigantesca “burbuja” podría alterar nuestra percepción del ritmo de expansión cósmica.

Un desacuerdo que sacude la cosmología

La llamada tensión de Hubble no es simplemente una diferencia entre cifras: es una grieta en el modelo cosmológico actual. El problema surge al comparar dos formas de medir la expansión del universo. Por un lado, observaciones del fondo cósmico de microondas —el “eco térmico” del Big Bang— indican una velocidad de expansión. Por otro, las mediciones basadas en objetos cercanos, como supernovas y galaxias, dan un valor más alto.

La diferencia ronda el 10%, un margen demasiado grande para atribuirlo a errores de medición. Según el resumen del NAM 2025, esta tensión “sugiere que el desplazamiento al rojo aumenta aproximadamente un 10% más rápido con la distancia de lo que predice el modelo ΛCDM calibrado con los parámetros del CMB”. La gravedad del asunto ha provocado un debate profundo entre físicos y astrónomos.

Algunos investigadores han planteado posibles errores sistemáticos o factores no considerados. Otros, como el equipo de Banik, proponen repensar la estructura del universo local, considerando la posibilidad de que vivamos en una región con propiedades distintas al promedio universal. Eso es precisamente lo que plantea la "teoría" del vacío.

Si nos encontramos en una región con densidad inferior a la media, como indica el punto central oscuro, la materia tenderá a alejarse de nosotros debido a la mayor gravedad ejercida por las regiones circundantes más densas, representadas por las flechas rojas. Créditos: Moritz Haslbauer and Zarija Lukic

¿Una Tierra en medio de un vacío cósmico?

Según esta hipótesis, la Tierra y la Vía Láctea estarían cerca del centro de una región enorme y menos densa que el resto del universo. Este vacío tendría un radio de aproximadamente mil millones de años luz, y su densidad sería un 20% inferior a la media cósmica. Si esta idea es correcta, las consecuencias serían notables.

“Una posible solución a esta inconsistencia es que nuestra galaxia esté cerca del centro de un gran vacío local”, explicó Banik durante su intervención. La gravedad del entorno haría que la materia se moviera hacia las regiones más densas fuera del vacío, lo que acentuaría el efecto de expansión cuando se observa desde dentro. “Como el vacío se está vaciando, la velocidad de los objetos alejándose de nosotros sería mayor de lo que sería si el vacío no estuviera ahí”, afirmó.

Este fenómeno haría que el universo pareciera expandirse más rápidamente en nuestra región, sin necesidad de modificar la física fundamental. Es decir, la aceleración aparente sería solo eso: una apariencia producida por nuestra ubicación privilegiada dentro del vacío.

Las oscilaciones acústicas de bariones (BAO), conocidas como el “sonido del Big Bang”, respaldan la hipótesis de un vacío cósmico local. Créditos: Gabriela Secara, Perimeter Institute.

Los ecos del Big Bang como prueba

La hipótesis del vacío no es nueva, pero hasta ahora no contaba con una base observacional sólida. Lo que cambia con el nuevo estudio es que los datos de las oscilaciones acústicas de bariones (BAO, por sus siglas en inglés) —patrones formados por ondas de presión en el plasma primitivo del universo— ofrecen un respaldo a esta idea. Estas oscilaciones actúan como una especie de “regla cósmica” que permite medir la expansión del universo a lo largo del tiempo.

“Estas ondas sonoras viajaron solo un corto tiempo antes de quedar congeladas una vez que el universo se enfrió lo suficiente como para que se formaran átomos neutros”, señaló Banik. Gracias a su patrón, se puede establecer cómo se ha comportado la expansión en distintas épocas. En presencia de un vacío, esta regla se ve alterada, ya que la expansión local parece más rápida debido al movimiento peculiar inducido por la estructura circundante.

La evidencia es contundente: “Al considerar todas las mediciones disponibles de BAO en los últimos 20 años, mostramos que un modelo con vacío es unas cien millones de veces más probable que uno sin vacío”, concluyó el equipo. Esta afirmación no resuelve el debate, pero sitúa la hipótesis del vacío en el centro de la discusión científica actual.

¿Qué son las oscilaciones acústicas de bariones?

Antes de que se formaran las galaxias, el universo estaba lleno de un plasma muy denso y caliente, compuesto por fotones (luz), electrones y bariones (partículas como protones y neutrones). En ese estado, los fotones chocaban constantemente con los electrones, y estos, a su vez, estaban ligados gravitacionalmente a los bariones. Todo ese plasma se comportaba como un fluido, y las pequeñas fluctuaciones de densidad en ese fluido generaban ondas de presión, similares a las ondas de sonido en el aire.

Principales técnicas para reconstruir la historia de la expansión cósmica, como las supernovas —también llamadas candelas estándar— y los cronómetros cósmicos. Créditos: Dr. Indranil Banik.

Esas ondas se propagaban en el plasma primordial como lo haría el sonido en un líquido. Por eso se las llama “oscilaciones acústicas”: no porque produjeran un sonido real que se pudiera oír, sino porque eran ondas de compresión y rarefacción en un medio material, tal como ocurre con el sonido.Los bariones, como los protones y neutrones, eran empujados hacia afuera por esas ondas de presión. Cuando el universo se enfrió lo suficiente —unos 380.000 años después del Big Bang— los fotones se desacoplaron de la materia (lo que se conoce como desacoplamiento), y esas oscilaciones quedaron “congeladas” en el patrón de distribución de materia.

Con el tiempo, esa estructura sirvió de semilla para la formación de galaxias, y hoy en día podemos detectar su rastro en cómo están distribuidas las galaxias en grandes escalas. Esos patrones son lo que llamamos oscilaciones acústicas de bariones (BAO).

¿Por qué resulta tan polémica?

A pesar de lo prometedor de esta hipótesis, la idea de un vacío de estas proporciones choca con el modelo cosmológico estándar, que asume que, en escalas lo bastante grandes, el universo es homogéneo. Es decir, que no hay zonas significativamente más vacías o más densas que otras. Aceptar la existencia de una estructura tan vasta y poco densa implicaría revisar principios fundamentales de la cosmología actual.

Además, el modelo también tiene implicaciones incómodas: si la Tierra está cerca del centro de este vacío, ¿no estamos cayendo en una especie de "privilegio cósmico"? Los científicos llevan décadas defendiendo el principio cosmológico, que afirma que no ocupamos un lugar especial en el universo. Esta idea choca con la posibilidad de estar justo en el centro de una anomalía.

Sin embargo, hay datos que apoyan parcialmente esta visión. Al contar las galaxias del entorno cercano, los astrónomos han observado que la densidad galáctica local es inferior a la de regiones vecinas. Este patrón sugiere una estructura vacía en nuestro entorno. Si bien no es una prueba definitiva, sí añade un argumento observacional a favor del modelo de vacío.

___________
Referencias

Indranil Banik, “Theoretical and observational approaches to the Hubble tension”, Royal Astronomical Society, National Astronomy Meeting 2025, Durham University. https://conference.astro.dur.ac.uk/event/7/sessions/90/.

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

EL PARO DE LOS ARROCEROS Y EL PROLETARIADO REVOLUCIONARIO

¡No más ruina en el campo!  Condonar las deudas y dar apoyo financiero y técnico a los campesinos pobres y medios. Garantizar la compra de las cosechas a precios justos. Tal apoyo no equivale a renunciar a las conquistas y exigencias del proletariado del sector en materia de alza de salarios, estabilidad laboral, condiciones de trabajo saludables, etc. Imagen: https://img.lalr.co/cms/2025/03/10104711/Paro-arrocero-2-1.jpg?r=16_9 El paro de los campesinos productores de arroz pone de manifiesto la crisis de la agricultura capitalista. Una crisis que hace parte de la crisis de sobreproducción del capitalismo mundial El paro arrocero ocasiona un trastorno general que merece la atención del proletariado revolucionario para examinar las distintas aristas del conflicto y los intereses de las clases involucradas Revolución Obrera julio 24, 2025 El 14 de julio, volvieron los campesinos productores de arroz al paro y los bloqueos, luego de que sus demandas de marzo no fueran resueltas por e...

ENTRADA DESTACADA

EL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIA

EL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIA

El actual estallido de violencia comenzó a finales de mayo, cuando un soldado camboyano murió en un…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6790. Nuevas Pistas de la Economía Mundial. Observatorio Económico Latinoamericano. Alai.

     © Libro N° 6790. Nuevas Pistas de la Economía Mundial. Observatorio...
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6789. El Libro De La Ley. Crowley, Aleister.

     © Libro N° 6789. El Libro De La Ley. Crowley, Aleister. Emancipación....
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6788. Línea De Sombra. El No Sujeto De Lo Político. Moreiras, Alberto.

     © Libro N° 6788. Línea De Sombra. El No Sujeto De Lo Político. Moreiras,...
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más