Sponsor

IDO1. LOS CIENTÍFICOS HAN DESCUBIERTO EL IDO1. LOS CIENTÍFICOS HAN DESCUBIERTO EL "INTERRUPTOR" DEL COLESTEROL.02 Jul 2025 0 Comentarios

El descubrimiento podría salvar millones de vidas afectadas por enfermedades cardiovasculares, diabe...

LA “LARGA GUERRA” CONTRA EL MUNDO EMERGENTE NO HA TERMINADOLA “LARGA GUERRA” CONTRA EL MUNDO EMERGENTE NO HA TERMINADO02 Jul 2025 0 Comentarios

La «larga guerra» para subvertir a Irán, debilitar a Rusia, los BRICS y China está en suspenso. No h...

LA CAJA DE PANDORA GENÉTICA HA SIDO ABIERTALA CAJA DE PANDORA GENÉTICA HA SIDO ABIERTA02 Jul 2025 0 Comentarios

Un equipo científico se propone "escribir" por primera vez el genoma humano para crear células resis...

PANAMÁ EN REBELIÓN: ENTRE LA SOBERANÍA Y EL AUTORITARISMOPANAMÁ EN REBELIÓN: ENTRE LA SOBERANÍA Y EL AUTORITARISMO02 Jul 2025 0 Comentarios

La posibilidad de una revocatoria presidencial, el juicio político por traición a la patria o una ev...

DESCUBREN UNA PARTE DESCONOCIDA DE LAS CÉLULAS HUMANASDESCUBREN UNA PARTE DESCONOCIDA DE LAS CÉLULAS HUMANAS02 Jul 2025 0 Comentarios

Los hemifusomas constituyen hasta el 10% de los orgánulos vesiculares en la periferia celular, pero ...

LA OTAN FRENTE A LA RECONFIGURACIÓN GLOBALLA OTAN FRENTE A LA RECONFIGURACIÓN GLOBAL02 Jul 2025 0 Comentarios

La historia se repite. No sabemos si como tragedia o como farsa. La "amenaza rusa" fue un concepto c...

HALLAN MICROPLÁSTICOS EN SEMEN Y ÓVULOS: ¿UN RIESGO PARA LA FERTILIDAD?HALLAN MICROPLÁSTICOS EN SEMEN Y ÓVULOS: ¿UN RIESGO PARA LA FERTILIDAD?02 Jul 2025 0 Comentarios

Un equipo científico de la Universidad de Murcia ha encontrado microplásticos en un 69% de los casos...

A TONO CON LA FRACTURA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS DILEMAS DE LA DESDOLARIZACIÓNA TONO CON LA FRACTURA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS DILEMAS DE LA DESDOLARIZACIÓN02 Jul 2025 0 Comentarios

 BRICS I Y II:BRICS I: A TONO CON LA FRACTURA DE LA GLOBALIZACIÓN RESUMENLa guerra conta Irán a...

FEITIAN-2 ALCANZA MACH 12: CHINA ROMPE TODAS LAS BARRERAS HIPERSÓNICASFEITIAN-2 ALCANZA MACH 12: CHINA ROMPE TODAS LAS BARRERAS HIPERSÓNICAS01 Jul 2025 0 Comentarios

El éxito de la prueba china tiene implicaciones que van mucho más allá del aspecto tecnológico. ...

ESTADOS UNIDOS AL BORDE DEL ABISMO FISCALESTADOS UNIDOS AL BORDE DEL ABISMO FISCAL01 Jul 2025 0 Comentarios

La "gran y hermosa" factura de Trump divide al CongresoEl trumpismo, en un intento de disciplinarlos...

7 CONSEJOS PARA CUIDAR LOS RIÑONES Y PREVENIR ENFERMEDADES7 CONSEJOS PARA CUIDAR LOS RIÑONES Y PREVENIR ENFERMEDADES01 Jul 2025 0 Comentarios

Un urólogo comparte siete consejos para cuidar los riñones y prevenir enfermedades: hábitos simples ...

¿QUÉ SIGNIFICA GANAR?¿QUÉ SIGNIFICA GANAR?01 Jul 2025 0 Comentarios

La «larga guerra» para subvertir a Irán, debilitar a Rusia, los BRICS y China está en suspenso. No h...

DESCUBREN QUE PULPA DE MUELAS DEL JUICIO SON CLAVES PARA TRATAMIENTO DE ENFERMEDADESDESCUBREN QUE PULPA DE MUELAS DEL JUICIO SON CLAVES PARA TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES01 Jul 2025 0 Comentarios

Oro médico. Las células de las muelas del juicio extraídas pueden tratar diversas enfermedades.razyp...

LA LEY FISCAL DE TRUMP, ENRIQUECER A LOS RICOS Y RECORTAR COBERTURA MÉDICA A LOS VULNERABLESLA LEY FISCAL DE TRUMP, ENRIQUECER A LOS RICOS Y RECORTAR COBERTURA MÉDICA A LOS VULNERABLES01 Jul 2025 0 Comentarios

Los recortes en los tres grandes programas de salud pública del país (Medicaid, Medicare y Obamacare...

IDO1. LOS CIENTÍFICOS HAN DESCUBIERTO EL "INTERRUPTOR" DEL COLESTEROL.02 Jul 2025 0 Comentarios

El descubrimiento podría salvar millones de vidas afectadas por enfermedades cardiovasculares, diabe...

Recent

LA NEUROCIENCIA CONFIRMA QUE DISTRAERSE NO ES PERDER EL TIEMPO, SINO UNA FORMA DE APRENDER

Deja que los niños se distraigan: están aprendiendo...  
Aprendizaje basado en la exploración libre permite al organismo tener un mapa previo del entorno, detectar regularidades y construir representaciones internas.
Un nuevo estudio revela que el cerebro humano puede aprender sin tareas ni atención consciente, reorganizando redes neuronales durante la simple exploración del entorno.
La simple exposición al entorno, sin objetivos, también genera cambios duraderos en el cerebro.

Fuente: Midjourney / E. F.

Eugenio M. Fernández Aguilar
Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital
Creado: 24.06.2025

Es probable que te haya pasado: sales a caminar sin rumbo, sin un destino claro, simplemente por despejarte. Mientras tus pasos siguen adelante, tu mente divaga. Podrías pensar que ese tiempo es improductivo, una pausa vacía entre actividades útiles. Sin embargo, esa caminata distraída podría estar ayudando a tu cerebro a prepararse para aprender mejor cuando realmente lo necesites. Esta idea, que parece sacada de una intuición poética, ha sido confirmada por un nuevo estudio publicado en Nature, que pone el foco en un mecanismo de aprendizaje que ocurre incluso cuando no estamos prestando atención.

El trabajo liderado por Lin Zhong, Marius Pachitariu y colaboradores, en el Janelia Research Campus del Instituto Médico Howard Hughes, demuestra que el cerebro es capaz de preentrenarse por sí solo. Es decir, puede aprender del entorno sin necesidad de una tarea concreta o una meta específica. Este aprendizaje "sin supervisión", que hasta ahora se creía propio de los algoritmos de inteligencia artificial, resulta ser un proceso biológico profundamente activo en los cerebros animales, incluido el nuestro.

Aprender sin querer: un entrenamiento en segundo plano

Los investigadores registraron simultáneamente la actividad de decenas de miles de neuronas en el córtex visual de ratones mediante una tecnología de imagen avanzada llamada mesoscopio, capaz de captar hasta 90.000 neuronas al mismo tiempo. A estos ratones se les permitió explorar libremente un entorno de realidad virtual: un pasillo largo decorado con diferentes texturas visuales, algunas de las cuales estaban asociadas con recompensas y otras no. Durante semanas, los animales caminaron sin un objetivo claro, simplemente “explorando”.

La observación clave surgió al comparar dos grupos de ratones: unos que solo exploraron el entorno sin tareas, y otros que fueron entrenados directamente en asociar ciertas texturas con recompensas. Los ratones que habían explorado previamente aprendieron más rápido las asociaciones cuando se introdujo la tarea, lo que sugiere que su cerebro ya había procesado y estructurado gran parte del entorno.

El equipo descubrió que en ausencia de una tarea, ciertas áreas del córtex visual ya estaban activas, codificando características visuales del entorno. Cuando luego se les asignó una tarea concreta, otras áreas se sumaron al procesamiento. Esto llevó a una conclusión contundente: “Es completamente posible que gran parte de la plasticidad neuronal se produzca simplemente con la propia exploración del entorno del animal”, afirma Pachitariu en el comunicado de prensa.

Esquema del experimento en realidad virtual y actividad cerebral registrada con mesoscopio durante el aprendizaje. Fuente: Nature

El valor de la distracción

La neuroplasticidad, esa capacidad del cerebro para modificar sus conexiones en función de la experiencia, se ha asociado tradicionalmente al aprendizaje dirigido: cuando alguien nos enseña algo, cuando resolvemos un problema, cuando prestamos atención. Este estudio pone en jaque esa visión reduccionista. Lo que demuestra es que la simple exposición al entorno, sin objetivos, también genera cambios duraderos en el cerebro.

Los investigadores observaron que diferentes zonas del córtex visual se especializaban en diferentes modos de aprendizaje. Algunas regiones se activaban espontáneamente durante la exploración libre, mientras que otras se implicaban al realizar tareas concretas. “Significa que no siempre necesitas un maestro que te enseñe: aún puedes aprender sobre tu entorno de forma inconsciente”, afirma Zhong.

No siempre necesitas un maestro que te enseñe: aún puedes aprender sobre tu entorno de forma inconscienteZhong

Este hallazgo podría tener implicaciones profundas para nuestra comprensión del desarrollo cognitivo, tanto en humanos como en animales. Las caminatas distraídas, las observaciones sin objetivo o los momentos de ensoñación no serían vacíos, sino espacios fértiles donde el cerebro organiza el mundo, entrena sus modelos internos y se prepara para aprender más eficientemente cuando surjan necesidades.

Fuente: Midjourney / E. F.

Dos formas de aprender, un mismo cerebro

El trabajo no solo describe un tipo de aprendizaje inesperado, sino que también propone un modelo dual del funcionamiento cerebral. Según los autores, el cerebro combina simultáneamente dos tipos de aprendizaje: uno no supervisado, que extrae información de manera automática y general, y otro supervisado, que asocia esos datos con recompensas, castigos o tareas.

Esta hipótesis se apoya en la observación de que las señales neuronales detectadas durante la exploración libre no desaparecían cuando se introducía una tarea, sino que se integraban con nuevas señales específicas de esa tarea. Es decir, el aprendizaje pasivo no solo precede al activo, sino que lo potencia.

El artículo propone que este comportamiento tiene un equivalente en los algoritmos de aprendizaje profundo usados en inteligencia artificial. En estos sistemas, se usa una fase inicial de preentrenamiento con datos no etiquetados para que la red neuronal capte patrones generales, antes de entrenarla específicamente para tareas concretas. Lo sorprendente es que el cerebro biológico parece usar una lógica similar, como explica el artículo: "Proponemos que la corteza construye representaciones de uso general durante el preentrenamiento no supervisado, que luego se reutilizan para tareas diversas".

Deja que los niños se distraigan: están aprendiendo. Fuente: Midjourney / E. F.

Un giro en la investigación del aprendizaje

Tradicionalmente, los estudios sobre aprendizaje en neurociencia han dado prioridad a los diseños experimentales con tareas explícitas: se entrena a los animales o a los humanos en una tarea concreta, y se mide cómo cambian sus cerebros al aprenderla. Este nuevo estudio rompe con esa lógica. Muestra que gran parte del aprendizaje relevante puede estar ocurriendo antes incluso de que sepamos cuál es la tarea.

Este hallazgo abre nuevas vías para entender cómo se desarrollan los modelos mentales que usamos para interactuar con el mundo. Y plantea preguntas sobre la educación, la infancia, el desarrollo de habilidades y la rehabilitación cognitiva. Si el cerebro aprende sin necesidad de atención consciente, ¿cómo podemos fomentar ese tipo de aprendizaje en entornos naturales? ¿Qué papel juegan los entornos ricos, variados y seguros en el desarrollo mental?

Además, ofrece una nueva perspectiva sobre trastornos del aprendizaje y la atención. Tal vez, en vez de centrarnos únicamente en estrategias para mantener la atención constante, deberíamos explorar cómo aprovechar los periodos de “distracción” como espacios de exploración y aprendizaje implícito.

Explorar sin hacer nada: una estrategia evolutiva

Desde un punto de vista evolutivo, tiene sentido que el cerebro haya desarrollado esta capacidad de aprender sin que se lo pidan. En la naturaleza, los animales no siempre saben qué información será relevante en el futuro. Por tanto, tiene lógica que el sistema nervioso recoja y estructure información continuamente, en previsión de su posible utilidad.

Este aprendizaje basado en la exploración libre permite al organismo tener un mapa previo del entorno, detectar regularidades y construir representaciones internas. Luego, si aparece una tarea específica —como encontrar comida o evitar un depredador—, ese conocimiento previo acelera la respuesta.

Este tipo de plasticidad neuronal espontánea fue claramente visible en los datos recogidos por el equipo, que analizaron patrones de actividad en múltiples capas del córtex visual. Observaron que muchas neuronas modificaban su comportamiento simplemente con la experiencia de recorrer el entorno, sin necesidad de reforzadores como recompensas o castigos.

Esta idea desafía el enfoque conductista clásico que dominó la psicología durante buena parte del siglo XX. Y, al mismo tiempo, conecta el estudio de la mente humana con los avances más recientes en inteligencia artificial, cerrando un ciclo fascinante entre biología y tecnología.

________________
Referencias

Lin Zhong, Seungdae Baek, Michalis Tiganj, Hakan Inan, Matteo Carandini, Marius Pachitariu. Unsupervised pretraining in biological neural networks. Nature. https://doi.org/10.1038/s41586-025-09180-y.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

O ESTÁS CONTRA DE LA OTAN O ERES SU CÓMPLICE

Lo que se necesita hoy en Europa es una movilización sin precedentes para abandonar la OTAN. La oposición al 5 por ciento no basta; es necesario una ruptura GEORGE CREMASCHI, SINDICALISTA ITALIANO observatoriocrisis.com 27 junio, 2025 La OTAN marcha hacia la Tercera Guerra Mundial, para detenerla necesitamos señalar puntos claros, aquí hay algunos. 1. El aumento del gasto militar decidido en La Haya supone el mayor rearme desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Dejemos de lado por un momento la cuestión del 5% del PIB, en la que se ha centrado el debate, y también la mistificación belicista; veamos las cifras absolutas. Hoy, Estados Unidos y sus aliados occidentales gastan casi 1.400 billones de dólares al año en armas y guerra, aproximadamente el doble de lo que invierte el resto del mundo, desde los «enemigos» Rusia y China hasta los países «neutrales». Los nuevos objetivos de la cumbre de la OTAN suponen entre 1.000 y 1.200 billones de dólares en gasto militar adicional, para ...

TRUMP: EL EMBUSTE DE LA PAZ

Es preocupante constatar la disociación de la realidad en que vive el comandante en jefe de la que es, como gusta de jactarse, la mayor fuerza militar de la historia humana.   Más allá del sadismo y la insensibilidad trumpianas, que a estas alturas indignan, pero no sorprenden, sus declaraciones comprueban que es un severo abuso del lenguaje llamar paz al frágil alto el fuego entre Tel Aviv y Teherán https://s.yimg.com/ La Jornada 06-27-2025 Pese a que hasta hoy dista de estar claro el verdadero alcance de los daños causados a las centrales nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán en el ataque estadunidense del pasado sábado 21, el presidente Donald Trump y su secretario de Guerra –así lo denominó el propio magnate, aunque oficialmente está a cargo del Departamento de Defensa– se apresuraron a afirmar que sus bombas obliteraron las centrales iraníes, lo que en inglés significa eliminar sin dejar huella alguna. Al día siguiente, Trump aseguró que fue su gran honor destruir todas...

EE.UU. E ISRAEL CAUSARON "ENORME PERJUICIO" AL OIEA AL ATACAR EL PROGRAMA NUCLEAR IRANÍ

El organismo de la ONU se utilizó por Tel Aviv y Washington como "fuente de información para planificar los bombardeos", afirmó la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova. Imagen ilustrativaAlbert Otti/dpa / Legion-Media RT, 27 jun 2025  EE.UU. e Israel han socavado la credibilidad del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) al utilizar la información de la organización para planificar ataques contra instalaciones nucleares iraníes, declaró la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova. "Se pone en tela de juicio la confianza en el sistema global de verificación del organismo, que se utilizó como fuente de información para planificar los bombardeos", indicó este jueves a la prensa. "Son precisamente EE.UU. e Israel los responsables del enorme perjuicio causado a las actividades del OIEA, por mucho que intenten culpar de todos los males a Teherán", subrayó. "Ataque al régimen mundial de no proliferación nuclear...

ENTRADA DESTACADA

IDO1. LOS CIENTÍFICOS HAN DESCUBIERTO EL "INTERRUPTOR" DEL COLESTEROL.

IDO1. LOS CIENTÍFICOS HAN DESCUBIERTO EL "INTERRUPTOR" DEL COLESTEROL.

El descubrimiento podría salvar millones de vidas afectadas por enfermedades cardiovasculares, diab…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6160. El Pulgar Del Violinista. Kean, Sam.

     © Libro N° 6160. El Pulgar Del Violinista. Kean, Sam. Emancipación. Junio...
    Jul - 02 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6159. A Cielo Abierto. Iturbe, Antonio.

     © Libro N° 6159. A Cielo Abierto. Iturbe, Antonio. Emancipación. Junio 29...
    Jul - 02 - 2025 | 0 comentarios | Más