Sponsor

EU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTASEU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTAS22 Ago 2025 0 Comentarios

Nada avanzará la Casa Blanca en su presunto empeño por sacar los estupefacientes de las calles mient...

REMODELACIÓN ELECTROMECÁNICA, NUEVA TÉCNICA PARA CORREGIR MIOPÍA, HIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO A LA VEZ SIN LÁSERES NI BISTURÍREMODELACIÓN ELECTROMECÁNICA, NUEVA TÉCNICA PARA CORREGIR MIOPÍA, HIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO A LA VEZ SIN LÁSERES NI BISTURÍ22 Ago 2025 0 Comentarios

Sin cortes y en solo un minuto: la técnica que podría jubilar al LASIKInvestigadores de EE. UU. han ...

TRUMP VA POR PETRÓLEO VENEZOLANOTRUMP VA POR PETRÓLEO VENEZOLANO22 Ago 2025 0 Comentarios

“Guerra a las drogas”, cuento gringo // Sólo útil como pretexto intervencionista▲ El actual mandatar...

LA “PIEDRA DE ROSETTA” CUÁNTICA: EL CÓDIGO QUE PODRÍA ACELERAR LA LLEGADA DE SUPERCOMPUTADORASLA “PIEDRA DE ROSETTA” CUÁNTICA: EL CÓDIGO QUE PODRÍA ACELERAR LA LLEGADA DE SUPERCOMPUTADORAS22 Ago 2025 0 Comentarios

Un experimento con un solo ion ha demostrado, por primera vez, operaciones universales en cúbits GKP...

PROYECTO ALCACHOFA, OTRO LEGADO DE INHUMANIDAD DEL IMPERIOPROYECTO ALCACHOFA, OTRO LEGADO DE INHUMANIDAD DEL IMPERIO22 Ago 2025 0 Comentarios

Una página oscura de la historia de la CIA: ¿Qué fue el Proyecto Alcachofa, lanzado hace 74 años?© F...

LA EXPOSICIÓN CRÓNICA A MICROPLÁSTICOS DAÑA LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA Y LAS NEURONASLA EXPOSICIÓN CRÓNICA A MICROPLÁSTICOS DAÑA LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA Y LAS NEURONAS22 Ago 2025 0 Comentarios

Un estudio en ratas sugiere que la exposición a microplásticos puede dañar la barrera hematoencefáli...

CÓMO MURIÓ LA DEMOCRACIA OCCIDENTALCÓMO MURIÓ LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL22 Ago 2025 0 Comentarios

El régimen neoliberal se ha endurecido y radicalizado aún másEl declive de la hegemonía occidental e...

OLAS CADA VEZ MÁS GRANDES ASOLAN AL MUNDOOLAS CADA VEZ MÁS GRANDES ASOLAN AL MUNDO22 Ago 2025 0 Comentarios

La misma fuerza que amenaza las costas podría, sin embargo, proporcionarnos energíaOlas cada vez más...

EL VERDADERO OBJETIVO DEL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE FRENTE A LAS COSTAS VENEZOLANASEL VERDADERO OBJETIVO DEL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE FRENTE A LAS COSTAS VENEZOLANAS21 Ago 2025 0 Comentarios

El despliegue estadounidense es multifacético y deliberadamente ambiguo: combina disuasión, presión ...

LA NEUROCIENCIA DEL RECHAZOLA NEUROCIENCIA DEL RECHAZO21 Ago 2025 0 Comentarios

La sorprendente forma en que tu cerebro aprende al ser excluido[Adobe Stock]Begüm Babür psypost.org ...

VOZ UNÁNIME DE CONDENA EN ALBA POR DESPLIEGUE MILITAR DE EE.UU. EN EL CARIBEVOZ UNÁNIME DE CONDENA EN ALBA POR DESPLIEGUE MILITAR DE EE.UU. EN EL CARIBE21 Ago 2025 0 Comentarios

Los recientes movimientos de barcos y aviones de EE.UU. en la región han generado rechazo y alarma.R...

PROTECTORES SOLARES, EL MEDIOAMBIENTE Y LA SALUD, PREGUNTAS Y RESPUESTASPROTECTORES SOLARES, EL MEDIOAMBIENTE Y LA SALUD, PREGUNTAS Y RESPUESTAS21 Ago 2025 0 Comentarios

Insistir en la necesidad de la protección solar es esencial, sobre todo cuando esta precaución tambi...

¿POR QUÉ EEUU QUIERE TERMINAR LA GUERRA DE UCRANIA Y RUSIA Y LA UE NO?¿POR QUÉ EEUU QUIERE TERMINAR LA GUERRA DE UCRANIA Y RUSIA Y LA UE NO?21 Ago 2025 0 Comentarios

Si se termina la guerra, la UE no solo perdería uno de los huevos de oro de su industria militar, si...

DESCUBREN QUE LAS NEURONAS SE SINCRONIZAN CON UN RITMO CEREBRAL PARA ORGANIZAR LA MEMORIA ESPACIALDESCUBREN QUE LAS NEURONAS SE SINCRONIZAN CON UN RITMO CEREBRAL PARA ORGANIZAR LA MEMORIA ESPACIAL21 Ago 2025 0 Comentarios

Científicos revelan cómo las neuronas se sincronizan con un ritmo cerebral para organizar la memoria...

REMODELACIÓN ELECTROMECÁNICA, NUEVA TÉCNICA PARA CORREGIR MIOPÍA, HIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO A LA VEZ SIN LÁSERES NI BISTURÍ22 Ago 2025 0 Comentarios

Sin cortes y en solo un minuto: la técnica que podría jubilar al LASIKInvestigadores de EE. UU. han ...

Recent

ESTADOS UNIDOS AL BORDE DEL ABISMO FISCAL

La "gran y hermosa" factura de Trump divide al Congreso
El trumpismo, en un intento de disciplinarlos, impone cercos sobre los moderados del partido, quienes han quedado marginados en los actuales debates fiscales

26 de junio de 2025, Washington, Distrito de Columbia, EE. UU.: El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, habla en el evento One, Big, Beautiful, alentando a los miembros del Congreso a aprobar la Ley One Big Beautiful Bill, en la Sala Este de la Casa Blanca.

Crismar Lujano
diario-red.com 01/07/25

En vísperas del Día de la Independencia, Estados Unidos está a punto de implosionar. El Congreso sigue enfrascado debatiendo la ambiciosa —y controvertida— propuesta presupuestaria del presidente Donald Trump que, de ser aprobada, podría comprometer gravemente la salud de las finanzas del país a corto y largo plazo. Bautizada con grandilocuencia la One Big Beautiful Bill, la legislación busca materializar las principales promesas del segundo mandato de Trump: ingentes beneficios fiscales a las grandes fortunas, incrementos en el gasto en defensa y más fondos para su política anti inmigrante, todo ello a costa no sólo de recortes sociales masivos sino también de un aumento sin precedentes del ya abultado déficit fiscal.

En una jornada maratónica de más de 15 horas entre el sábado 28 y el domingo 29 de junio, el Senado aprobó por un ajustado margen de 51 a 49 su versión del proyecto. La votación se produjo después de que los demócratas obligaran a leer en el pleno las 940 páginas que conforman el texto, una maniobra dilatoria para retrasar el proceso y forzar a los republicanos a asumir públicamente el alcance completo de la legislación. Tras la estrecha victoria, el texto ahora debe ser armonizado con la de la Cámara de Representantes, aprobada por un solo voto el mes pasado.

Más allá de la batalla de ego entre magnates, la ofensiva de Musk es reflejo de la grieta que divide el bloque conservador y que ya ha evidenciado fisuras al interior del Partido Republicano

La legislación avanza bajo el mecanismo de “reconciliación presupuestaria”, una estrategia que permite a los republicanos, que controlan ambas cámaras, eludir el filibusterismo –una obstrucción parlamentaria– y aprobar el proyecto con mayoría simple antes del 4 de julio, fecha elegida por Trump.

La grieta republicana y la oposición

No son pocos los que se han manifestado en contra del proyecto presupuestario, y uno de los más ruidosos ha sido Elon Musk. Tras su abrupta salida del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) en medio de una lluvia de críticas al texto legislativo, Musk redobló sus ataques este lunes desde su red social X. En una serie de publicaciones incendiarias, acusó al sistema político estadounidense de ser “un país de partido único: ¡el PARTIDO DEL CERDO!”, amenazó con sabotear las primarias de los republicanos que apoyaron lo que calificó como “el mayor aumento de la deuda de la historia”, e incluso llegó a convocar a la creación de un nuevo partido político.

Más allá de la batalla de ego entre magnates, la ofensiva de Musk es reflejo de la grieta que divide el bloque conservador y que ya se ha evidenciado con fisuras al interior del Partido Republicano. Algunos moderados del GOP, los senadores Rand Paul (Kentucky) y Thom Tillis (Carolina del Norte), se unieron a los demócratas para oponerse a la votación del procedimiento. Mientras que Paul citó preocupaciones sobre aumentar la deuda nacional, Tillis advirtió que el proyecto de ley costaría a su estado "decenas de miles de millones de dólares en fondos perdidos". Horas después, Tillis confirmó que no buscará la reelección a su escaño en 2026, tal cual lo anunciara Trump en su red social Truth. Su caso refleja el creciente cerco que el trumpismo impone sobre los moderados del partido, a quienes en un intento de disciplonarlos han quedado marginados en los actuales debates fiscales.


The Senate version of the One Big Beautiful bill contains significant changes to Medicaid that would be devastating to North Carolina, and I cannot support it. The Senate should go back to the House’s commonsense approach to Medicaid reform to enact work requirements while Mostrar más
3,2 mil
Responder
Copia enlace

A la par, los denominados “halcones del déficit” —figuras históricas que priorizan la disciplina fiscal— han denunciado el nuevo precedente contable que ignora los efectos negativos de extender recortes impositivos sin financiación.

Por último, con minorías en ambas cámaras, los demócratas han perdido capacidad de veto, pero han aprovechado los debates para exponer las contradicciones del proyecto. La imposición de nuevos requisitos laborales para acceder a Medicaid ha sido uno de los puntos más combatidos, junto con los recortes a programas de asistencia social y el endurecimiento de políticas migratorias.
Reprobación ciudadana

Una mayoría de la ciudadanía permanece, cuando menos, escéptica. Según una encuesta de la Universidad de Quinnipiac, el 55% de los votantes registrados se opone al proyecto de ley, frente a un 29% que lo apoya. Otro sondeo de la organización sin fines de lucro KFF reveló que sólo el 17% cree que la ley beneficiaría a su familia.

Tras la estrecha victoria, el texto ahora debe ser armonizado con la de la Cámara de Representantes, aprobada por un solo voto el mes pasado

El respaldo a Medicaid sigue siendo alto (79% según KFF), lo que pone en duda la viabilidad política de imponer restricciones al programa. Sin embargo, una preocupante cantidad de votantes admite no entender en profundidad el contenido del proyecto —una brecha informativa que el trumpismo ha sabido capitalizar con mensajes emocionales y simplificados.

El Pew Research Center, en una encuesta de principios de junio , también reveló que aproximadamente la mitad de los estadounidenses (el 49 %) se opone al proyecto de ley y el 29% lo apoya. Por otro lado, el 54% de los estadounidenses también consideró que el proyecto de ley tendría un efecto mayormente negativo en el país, mientras que 3 de cada 10 consideraron que tendría un efecto mayormente positivo.

Y es que lejos de representar un pacto fiscal responsable, la iniciativa parece diseñada para blindar políticamente a Trump y ofrecer beneficios temporales a empresas y sectores acomodados. Se reeditan los recortes tributarios de 2017 y se incorporan nuevas deducciones estatales y locales (SALT)—medidas que favorecen desproporcionadamente a los ingresos altos. Mientras tanto, se endurecen los requisitos para Medicaid y se recortan fondos a energías limpias, dos de los pilares que más afectan a las clases populares y a los territorios más vulnerables.

Según estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por su sigla en inglés), el proyecto senatorial aprobado este fin de semana añadiría 3,3 billones de dólares al déficit en la próxima década, superando los ya alarmantes 2,8 billones de la versión de la Cámara. A largo plazo, la medida reduciría los ingresos federales en 4,5 billones de dólares, mientras que los recortes al gasto apenas alcanzarían 1,2 billones. La brecha resultante amenaza con ahogar las finanzas públicas del país.

Lo que sigue es una carrera contrarreloj: para que la ley llegue al despacho de Trump antes del 4 de julio, como él mismo ha prometido, se requiere un acuerdo entre ambas cámaras. La Cámara de Representantes tendría que aceptar la versión del Senado o lograr una conciliación exprés. De no lograrlo, el intento de aprobar el mayor paquete presupuestario desde la era Reagan podría ser una de las primeras promesas incumplidas del segundo mandato de Donald Trump.

_____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

EU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTAS

EU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTAS

Nada avanzará la Casa Blanca en su presunto empeño por sacar los estupefacientes de las calles mien…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7571. La Filosofía del lenguaje. Auroux, Silvain.

     © Libro N° 7571. La Filosofía del lenguaje. Auroux, Silvain....
    Ago - 21 - 2025 | 0 comentarios | Más