Sponsor

Recent

CIENTÍFICOS ENCUENTRAN UN TRUCO OCULTO DEL SISTEMA INMUNE: FABRICAR ANTIBIÓTICOS

Científicos descubrieron que el proteasoma, encargado de reciclar proteínas, también fabrica antibióticos naturales que destruyen bacterias.
Un hallazgo revela que el sistema inmune oculta una fábrica de antibióticos, clave para combatir bacterias resistentes. ¿La solución estuvo dentro nuestro?


Por GERMÁN MOLKUC
12 de marzo de 2025 

Científicos en Israel descubrieron que el cuerpo tiene una fábrica oculta de antibióticos naturales dentro del sistema inmune, un hallazgo que podría ser útil para frenar las superbacterias que ya no responden a los remedios actuales. Aunque todavía hay que investigar más, los expertos creen que esto podría cambiar por completo la forma en que combatimos las infecciones.

El sistema inmune tenía un as bajo la manga

Parece sacado de una película de ciencia ficción, pero es real: el sistema inmune tiene una función secreta que recién ahora estamos descubriendo. Científicos del Instituto Weizmann de Ciencias en Israel encontraron que el proteasoma, una especie de "trituradora" celular que se encarga de reciclar proteínas viejas, en realidad es mucho más que eso. Cuando una célula se infecta con bacterias, este mini laboratorio molecular cambia su función y empieza a fabricar antibióticos naturales que atacan directamente a los invasores.

El proteasoma no es cualquier estructura celular: está presente en cada célula de nuestro cuerpo y su trabajo es vital para que todo funcione bien. Hasta ahora, se sabía que su rol era cortar proteínas desgastadas en pedacitos para que se reciclen, como si fuera un sistema de recolección de residuos dentro del cuerpo. Pero los investigadores descubrieron que, cuando hay una amenaza, el proteasoma se pone en modo ataque y empieza a generar compuestos antimicrobianos capaces de perforar y destruir bacterias peligrosas.


Científicos descubrieron que el proteasoma, encargado de reciclar proteínas, también fabrica antibióticos naturales que destruyen bacterias. Este hallazgo podría cambiar cómo entendemos la inmunidad y combatir infecciones resistentes.

En los experimentos de laboratorio, los científicos vieron cómo este mecanismo destruía bacterias como Staphylococcus y Salmonella, dos bichos bastante problemáticos en el mundo de las infecciones. "Es impresionante, porque nunca imaginamos que esto estaba pasando dentro nuestro", dijo la profesora Yifat Merbl, líder del equipo de investigación. Para ella, este hallazgo no solo cambia por completo lo que sabemos sobre el sistema inmune, sino que además permite que se cree una nueva generación de antibióticos naturales que podrían salvar millones de vidas en el futuro.

Así que sí, dentro de nuestro propio cuerpo existe una especie de fábrica de remedios naturales que hasta ahora nadie había visto. Y lo mejor de todo: es algo que sucede en todas nuestras células.

¿El futuro de los antibióticos está dentro nuestro?

El descubrimiento no quedó solo en teoría. Para ver si estos antibióticos naturales realmente servían, el equipo de científicos los probó en ratones con infecciones graves, como neumonía y sepsis. Y los resultados fueron sorprendentes: en muchos casos, los antibióticos producidos por el proteasoma funcionaron igual de bien que los antibióticos tradicionales.

¿Por qué esto es tan importante? Porque en los últimos años la resistencia a los antibióticos se convirtió en un problema gigante. Hay bacterias, conocidas como superbacterias, que ya no responden a los remedios que usamos hoy en día. Cada año, más de un millón de personas mueren por infecciones resistentes a los antibióticos, y el número sigue subiendo. Esto genera una crisis en la medicina, porque nos estamos quedando sin herramientas para combatir enfermedades que antes eran fáciles de tratar.


Los antibióticos naturales del proteasoma demostraron ser efectivos en ratones con infecciones graves. Este descubrimiento podría revolucionar la medicina y ofrecer una nueva solución contra las superbacterias resistentes a los tratamientos actuales.

El profesor Daniel Davis, de Imperial College London, se mostró entusiasmado con el hallazgo: "Es una locura pensar que hay un proceso dentro de nuestras células que nunca habíamos visto y que está generando antibióticos naturales", comentó. Sin embargo, también advirtió que falta mucho para que esto se convierta en un tratamiento real para humanos. Antes de cantar victoria, hay que entender bien cómo funciona este mecanismo y ver si se puede usar de forma segura en medicina.

Otro dato que entusiasma a los científicos es que estos antibióticos naturales ya son parte del cuerpo humano, lo que podría hacer que sean más seguros y tengan menos efectos adversos que los antibióticos sintéticos. En el pasado, muchos antibióticos se descubrieron explorando el suelo en busca de microorganismos con propiedades curativas. Pero ahora, resulta que el verdadero tesoro podría estar en nuestro propio cuerpo.

Este hallazgo es una luz de esperanza en la lucha contra las superbacterias. Si la ciencia logra aprovechar esta fábrica de antibióticos internos, podríamos estar frente a una revolución en la medicina. Y pensar que todo este tiempo, la solución estuvo dentro nuestro.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

UN RELATO DE ASESINATOS EN SERIE SOBRE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS

UN RELATO DE ASESINATOS EN SERIE SOBRE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS

Breve historia de la larga guerra contra las drogas en América Latina, desde Richard Nixon hasta Do…

Biblioteca Emancipación