Sponsor

NUEVO DESORDEN, TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA Y MILITARIZACIÓN DE EUROPANUEVO DESORDEN, TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA Y MILITARIZACIÓN DE EUROPA27 Abr 2025 0 Comentarios

Para justificar este salto adelante en su militarización, las élites europeas han optado definitivam...

CIENTÍFICOS DEL REINO UNIDO LANZARÁN UN EXPERIMENTO DE GEOINGENIERÍA PARA ATENUAR EL SOLCIENTÍFICOS DEL REINO UNIDO LANZARÁN UN EXPERIMENTO DE GEOINGENIERÍA PARA ATENUAR EL SOL27 Abr 2025 0 Comentarios

La geoingeniería solar, o gestión de la radiación solar (SRM, por sus siglas en inglés), propone mét...

PETRO EN CHINA: LA CELAC APUESTA POR RECONFIGURAR SU AUTONOMÍA REGIONAL AL ACERCARSE A PEKÍNPETRO EN CHINA: LA CELAC APUESTA POR RECONFIGURAR SU AUTONOMÍA REGIONAL AL ACERCARSE A PEKÍN27 Abr 2025 0 Comentarios

«La cooperación con China solo será mucho más sostenible y beneficiosa, si América Latina negocia de...

DOCTORES ALERTAN POR UNA NUEVA DROGA QUE SE ESTÁ APODERANDO DE LAS CALLES DE EE.UU.DOCTORES ALERTAN POR UNA NUEVA DROGA QUE SE ESTÁ APODERANDO DE LAS CALLES DE EE.UU.27 Abr 2025 0 Comentarios

La medetomidina, utilizada como tranquilizante para animales, es 200 veces más potente que su predec...

VIVA LA LIBERTAD ACADÉMICA... MIENTRAS SEA BUENA PARA EL NEGOCIOVIVA LA LIBERTAD ACADÉMICA... MIENTRAS SEA BUENA PARA EL NEGOCIO27 Abr 2025 0 Comentarios

Las... grandes universidades privadas de los Estados Unidos, se han convertido de facto en una gran ...

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL REDEFINE FUTURO ENERGÉTICO GLOBALLA INTELIGENCIA ARTIFICIAL REDEFINE FUTURO ENERGÉTICO GLOBAL27 Abr 2025 0 Comentarios

Un reciente informe de la Agencia Internacional de Energía perfila los retos y oportunidades que rep...

EL SILENCIO DE OCCIDENTE SOBRE GAZAEL SILENCIO DE OCCIDENTE SOBRE GAZA27 Abr 2025 0 Comentarios

¿Qué precio tendrían que pagar los principales periodistas, los políticos, los profesores titulares ...

FÍSICOS DESCUBREN UN ORDEN OCULTO EN EL UNIVERSO CUÁNTICO QUE PODRÍA CAMBIAR LA CIENCIAFÍSICOS DESCUBREN UN ORDEN OCULTO EN EL UNIVERSO CUÁNTICO QUE PODRÍA CAMBIAR LA CIENCIA27 Abr 2025 0 Comentarios

Los puntos críticos desconfinados revelan transiciones invisibles entre estados de materia exóticaNu...

EMANCIPACIÓN N° 986EMANCIPACIÓN N° 98626 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA26 Abr 2025 0 Comentarios

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICAECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA25 Abr 2025 0 Comentarios

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para al...

EL TÁLAMO DA PISTAS SOBRE CÓMO EL CEREBRO CREA LA CONCIENCIAEL TÁLAMO DA PISTAS SOBRE CÓMO EL CEREBRO CREA LA CONCIENCIA25 Abr 2025 0 Comentarios

El tálamo participaría de manera determinante en la modulación de la conciencia, lo que desafía la v...

PRIMERO DE MAYO: ¡PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS CONTRA EL IMPERIALISMO!PRIMERO DE MAYO: ¡PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS CONTRA EL IMPERIALISMO!25 Abr 2025 0 Comentarios

 ...A pesar de las diferencias ideológicas, religiosas, políticas, de idioma, raza, género…. qu...

¿LA ERA DE LOS CEREBROS DIGITALES? CIENTÍFICOS LOGRAN RECREAR LA CORTEZA VISUAL EN UN MODELO DE IA¿LA ERA DE LOS CEREBROS DIGITALES? CIENTÍFICOS LOGRAN RECREAR LA CORTEZA VISUAL EN UN MODELO DE IA25 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos de Stanford y el Baylor College desarrollaron un "gemelo digital" de la corteza visual d...

NUEVO DESORDEN, TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA Y MILITARIZACIÓN DE EUROPA27 Abr 2025 0 Comentarios

Para justificar este salto adelante en su militarización, las élites europeas han optado definitivam...

Recent

LAS PARAPARTÍCULAS: UNA NUEVA FRONTERA EN LA FÍSICA DE PARTÍCULAS

Ni fermiones ni bosones: las matemáticas modernas desafían décadas de ciencia y reviven estas partículas hipotéticas, las "parapartículas"
Las parapartículas: una nueva frontera en la física de partículas. Descubre cómo desafían las categorías tradicionales de fermiones y bosones.

Ni fermiones ni bosones: las matemáticas modernas desafían décadas de ciencia y reviven estas partículas hipotéticas, las "parapartículas". Fuente: Midjourney / Eugenio Fdz. - Dos esferas luminosas que dejan rastros de luz mientras se cruzan en un espacio abstracto.

Publicado por Eugenio M. Fernández Aguilar
Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital
Creado: 9.01.2025

A menudo, la física teórica nos desafía con conceptos que parecen sacados de una novela de ciencia ficción. Pero, ¿qué pasaría si te dijéramos que las partículas que conocemos—fermiones y bosones—no son las únicas formas posibles de materia? Un reciente estudio publicado en Nature por Zhiyuan Wang y Kaden Hazzard propone algo extraordinario: la existencia de "parapartículas", partículas que no encajan en ninguna de estas categorías tradicionales. La física de partículas podría dar un vuelco.

Aunque la idea de partículas más allá de los fermiones y bosones no es nueva, siempre se consideró poco más que una curiosidad matemática. Sin embargo, el reciente artículo no solo revive este concepto, sino que lo valida matemáticamente en ciertos sistemas físicos.

Una breve historia: fermiones, bosones y el origen de las parapartículas

Para comprender la importancia de este avance, necesitamos repasar la clasificación estándar de las partículas. Desde las primeras formulaciones de la mecánica cuántica, las partículas se agrupan en fermiones y bosones según sus comportamientos estadísticos. Los fermiones obedecen el principio de exclusión de Pauli, lo que significa que dos partículas no pueden ocupar el mismo estado cuántico. Este principio es el responsable de la estructura de la tabla periódica y de fenómenos tan comunes como la solidez de los materiales. Los bosones, por otro lado, pueden compartir el mismo estado cuántico, lo que hace posible fenómenos como la condensación de Bose-Einstein.

La pregunta sobre si podrían existir partículas fuera de estas categorías no es nueva. Greenberg y Messiah exploraron esta posibilidad en 1965, introduciendo el concepto de parapartículas, que exhibirían combinaciones intermedias de simetría entre fermiones y bosones​​. Sin embargo, estos conceptos fueron considerados como curiosidades matemáticas sin relevancia física concreta. Esto cambió en los años 70, cuando algunos estudios demostraron que, bajo ciertas condiciones, las parapartículas parecían indistinguibles de fermiones o bosones​. La investigación de Wang y Hazzard se contrapone a esta suposición al identificar un marco matemático en el que las parapartículas pueden surgir con propiedades observables únicas.

En particular, Hartle y Taylor, en 1969, examinaron cómo estas partículas pueden ser compatibles con la mecánica cuántica si se cumple la ley de clúster, que exige que sistemas suficientemente separados no interfieran entre sí​. Estos estudios establecieron las bases para que trabajos posteriores exploraran las condiciones bajo las cuales las parapartículas podrían tener un impacto observable.

Enrico Fermi y Satyendra Nath Bose. Fuente: Wikipedia

El avance reciente: matemáticas complejas y física condensada

En su artículo de 2025, Wang y Hazzard proponen un marco teórico basado en álgebras de Lie, la ecuación de Yang-Baxter y otras herramientas matemáticas avanzadas. Este enfoque les ha permitido formular una teoría generalizada de "parastadísticas" aplicable a sistemas físicos específicos. Según sus cálculos, las parapartículas pueden surgir como cuasi-partículas en sistemas de materia condensada, como ciertos modelos de espines cuánticos​​.

Lo más notable es que estas partículas presentan características únicas en comparación con los fermiones y bosones. Cuando se intercambian entre sí, sus estados internos cambian de forma compleja, algo que no ocurre con las partículas tradicionales. Esto implica que su dinámica y estadística podrían conducir a propiedades novedosas en materiales y aplicaciones tecnológicas.

Por otra parte, este descubrimiento podría tener implicaciones prácticas, especialmente en el campo de la información cuántica, mediante la manipulación de sus estados internos​. Aunque todavía estamos lejos de aplicaciones concretas, las posibilidades son intrigantes.

Para ejemplificar este avance, los investigadores utilizaron modelos de sistemas cuánticos en dos dimensiones. Estos modelos son cruciales porque permiten observar directamente cómo las parapartículas se comportan como excitaciones dentro de materiales condensados. De manera especial, se enfocaron en sistemas de espines cuánticos, donde las partículas exhiben exclusión estadística generalizada y propiedades de intercambio nunca vistas antes.

Una red bidimensional con partículas conectadas por líneas curvas, que parecen brillar con energía. El fondo está lleno de un leve resplandor, como una atmósfera futurista. Fuente: Midjourney / Eugenio Fdz.

Una red cuántica para estudiar las parapartículas

Un elemento clave en el estudio de las parapartículas es el uso de redes cuánticas como la representada en la figura. En esta red, cada punto negro corresponde a un qudit de 16 dimensiones, mientras que los círculos abiertos representan qudits auxiliares de 64 dimensiones. Los triángulos coloreados indican interacciones de tres cuerpos entre los qudits en sus vértices, y las plaquetas blancas y grises muestran interacciones de ocho cuerpos. Por otra parte, la línea púrpura muestra un operador de parapartícula que actúa de manera consecutiva sobre los puntos que recorre, permitiendo modelar las propiedades estadísticas y dinámicas únicas de estas partículas.

Un qudit es la generalización de un qubit en computación cuántica, que puede existir en más de dos estados, algo que permite representar información cuántica en sistemas con dimensiones superiores a las binarias.

Red cuántica con qudits de 16 y 64 dimensiones. Los triángulos muestran interacciones de tres cuerpos, y la línea púrpura representa un operador de parapartícula. Fuente: Nature

Enraizando el presente en el pasado: revisitando los fundamentos

El marco teórico de Wang y Hazzard se inspira en estudios previos que exploraron la naturaleza de las simetrías y permutaciones en sistemas de partículas. Por ejemplo, en 1970, Stolt y Taylor clasificaron a las parapartículas en dos grandes familias: parabosones y parafermiones. Estas categorías, a su vez, se dividen en órdenes específicos según sus propiedades de simetría​. En sus conclusiones, argumentaron que si bien las parapartículas pueden surgir matemáticamente, su observación directa sería extremadamente difícil sin un marco experimental apropiado.

Este tipo de reflexiones sirve para entender mejor el progreso actual. Los avances matemáticos recientes han superado algunas de las limitaciones que anteriormente dificultaban la validación experimental de estos conceptos. Al conectar estas ideas con sistemas de materia condensada, los investigadores actuales han encontrado un puente entre la abstracción matemática y las posibles aplicaciones físicas.

Eugenio M. Fernández Aguilar

__________
Referencias

J.B. Hartle, J.R. Taylor, Quantum Mechanics of Paraparticles. Physical Review, 178, 2043 (1969). DOI: 10.1103/PhysRev.178.2043

R.H. Stolt, J.R. Taylor, Classification of Paraparticles. Physical Review D, 1, 2226 (1970). DOI: 10.1103/PhysRevD.1.2226

Zhiyuan Wang, Kaden R.A. Hazzard, Particle exchange statistics beyond fermions and bosons. Nature, 2025. DOI: 10.1038/s41586-024-08262-7

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

“EL OJO DEL AMO: HISTORIA SOCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

Lo más extraño del boom de la IA generativa es que nadie sabe realmente cómo opera esta tecnología Ben Tarnoff, La Haine Resumen Latinoamericano, 21 de abril de 2025. Reseña del libro de Matteo Pasquinelli:: La pieza central de su visión es la automatización -y dominación- del trabajo La teoría laboral de la IA Silicon Valley funciona a base de novedad. Se sustenta en la búsqueda de lo que Michael Lewis llamó una vez «la nueva cosa nueva». Internet, el smartphone, las redes sociales: lo nuevo no puede ser un modesto retoque en los bordes. Tiene que transformar la raza humana. Los incentivos económicos son claros: una empresa que populariza un invento rompedor de paradigmas puede ganar mucho dinero. Pero también hay algo más grande en juego. Si Silicon Valley no sigue aportando cosas nuevas, perderá su estatus privilegiado como lugar donde se fabrica el futuro. En 2022 el sector tuvo un mal año. Tras una pandemia lucrativa -las cinco empresas tecnológicas más valiosas sumaron conjuntame...

ENTRADA DESTACADA

NUEVO DESORDEN, TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA Y MILITARIZACIÓN DE EUROPA

NUEVO DESORDEN, TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA Y MILITARIZACIÓN DE EUROPA

Para justificar este salto adelante en su militarización, las élites europeas han optado definitiva…

Biblioteca Emancipación