Sponsor

PERDER POR NO CONOCER A TU PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"24 Jul 2025 0 Comentarios

Perder la guerra por no conocer al “enemigo”observatoriocrisis.com Editor del blog Moom of Alab...

DESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILESDESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILES24 Jul 2025 0 Comentarios

Descubren un «reptil milagroso» con cresta similar a una pluma que vivió antes que los dinosauriosEl...

TRUMP SIGUE EXTENDIENDO EL CAOSTRUMP SIGUE EXTENDIENDO EL CAOS24 Jul 2025 0 Comentarios

Donald Trump, en su retorno al poder, ha acelerado... un paquete fiscal que recorta impuestos a los ...

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO SÓLIDO CON ENZIMAS Y POLVO MINERAL TRANSFORMARÍA CONSTRUCCIÓN TERRESTRE Y ESPACIALTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO SÓLIDO CON ENZIMAS Y POLVO MINERAL TRANSFORMARÍA CONSTRUCCIÓN TERRESTRE Y ESPACIAL24 Jul 2025 0 Comentarios

Construir en la Luna con enzimas y polvoUna adolescente española de 16 años propone un cemento lunar...

EL PARO DE LOS ARROCEROS Y EL PROLETARIADO REVOLUCIONARIOEL PARO DE LOS ARROCEROS Y EL PROLETARIADO REVOLUCIONARIO24 Jul 2025 0 Comentarios

¡No más ruina en el campo! Condonar las deudas y dar apoyo financiero y técnico a los campesino...

LOGRAN CONSTRUIR MATERIALES INTELIGENTES USANDO ADN SINTÉTICOLOGRAN CONSTRUIR MATERIALES INTELIGENTES USANDO ADN SINTÉTICO24 Jul 2025 0 Comentarios

Crean ADN sintético que se puede usar a modo de “ladrillos” para construir materiales inteligentesIn...

RESISTENCIA A TRUMP: LOS JÓVENES MARCAN LA PAUTARESISTENCIA A TRUMP: LOS JÓVENES MARCAN LA PAUTA24 Jul 2025 0 Comentarios

Si Trump pensó que Los Ángeles se doblegaría, se equivocó. Desde el inicio de las redadas, los hijos...

EL GENOMA HUMANO YA NO TIENE EL GENOMA HUMANO YA NO TIENE "CAJAS NEGRAS": REVELADOS LOS SECRETOS DE NUESTRA DIVERSIDAD24 Jul 2025 0 Comentarios

Nuevas tecnologías de secuenciación de "lectura larga" permiten por fin descifrar las enormes "varia...

INSEGURIDAD EN ASCENSO: EL DESAFÍO DE LA PAZ EN TIEMPOS DEL CRIMEN TRANSNACIONALINSEGURIDAD EN ASCENSO: EL DESAFÍO DE LA PAZ EN TIEMPOS DEL CRIMEN TRANSNACIONAL23 Jul 2025 0 Comentarios

En un país como Colombia, donde la violencia ha mutado y adoptado nuevas formas, persistir en la neg...

EN ARQUITECTURA LA IA CREA FORMAS, PERO NO PUEDE DAR RESPUESTAS A LA PARTE HUMANAEN ARQUITECTURA LA IA CREA FORMAS, PERO NO PUEDE DAR RESPUESTAS A LA PARTE HUMANA23 Jul 2025 0 Comentarios

Con la tecnología tienes resultados muy sorprendentes que no se hubieran logrado con la propia mano,...

DEL CAPITALISMO LIBERTO - SICÓTICODEL CAPITALISMO LIBERTO - SICÓTICO23 Jul 2025 0 Comentarios

Crucero MS Ambience, previamente bautizado como MS Satoshi. Foto Wikimedia CommonsJosé Steinslegerla...

ACROMETÁSTASIS, UNA RARA PROPAGACIÓN DEL CÁNCERACROMETÁSTASIS, UNA RARA PROPAGACIÓN DEL CÁNCER23 Jul 2025 0 Comentarios

Tenía una hinchazón extraña en los dedos. Era síntoma de cáncer de pulmón avanzado.El fenómeno se ll...

BRICS ¿FARO EN LA NOCHE O NUEVO ESPEJISMO?BRICS ¿FARO EN LA NOCHE O NUEVO ESPEJISMO?23 Jul 2025 0 Comentarios

BRICS: CAMINO AL SOCIALISMO ¿SÍ O NO?“El contenido político de las declaraciones emitidas por l...

EINSTEIN CUESTIONÓ LA FÍSICA CUÁNTICA EN 1927: UN EXPERIMENTO MODERNO PODRÍA DARLE LA RAZÓNEINSTEIN CUESTIONÓ LA FÍSICA CUÁNTICA EN 1927: UN EXPERIMENTO MODERNO PODRÍA DARLE LA RAZÓN23 Jul 2025 0 Comentarios

Un experimento viable con sensores ultrarrápidos busca resolver una duda que Einstein planteó en 192...

DESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILES24 Jul 2025 0 Comentarios

Descubren un «reptil milagroso» con cresta similar a una pluma que vivió antes que los dinosauriosEl...

Recent

LAS PARAPARTÍCULAS: UNA NUEVA FRONTERA EN LA FÍSICA DE PARTÍCULAS

Ni fermiones ni bosones: las matemáticas modernas desafían décadas de ciencia y reviven estas partículas hipotéticas, las "parapartículas"
Las parapartículas: una nueva frontera en la física de partículas. Descubre cómo desafían las categorías tradicionales de fermiones y bosones.

Ni fermiones ni bosones: las matemáticas modernas desafían décadas de ciencia y reviven estas partículas hipotéticas, las "parapartículas". Fuente: Midjourney / Eugenio Fdz. - Dos esferas luminosas que dejan rastros de luz mientras se cruzan en un espacio abstracto.

Publicado por Eugenio M. Fernández Aguilar
Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital
Creado: 9.01.2025

A menudo, la física teórica nos desafía con conceptos que parecen sacados de una novela de ciencia ficción. Pero, ¿qué pasaría si te dijéramos que las partículas que conocemos—fermiones y bosones—no son las únicas formas posibles de materia? Un reciente estudio publicado en Nature por Zhiyuan Wang y Kaden Hazzard propone algo extraordinario: la existencia de "parapartículas", partículas que no encajan en ninguna de estas categorías tradicionales. La física de partículas podría dar un vuelco.

Aunque la idea de partículas más allá de los fermiones y bosones no es nueva, siempre se consideró poco más que una curiosidad matemática. Sin embargo, el reciente artículo no solo revive este concepto, sino que lo valida matemáticamente en ciertos sistemas físicos.

Una breve historia: fermiones, bosones y el origen de las parapartículas

Para comprender la importancia de este avance, necesitamos repasar la clasificación estándar de las partículas. Desde las primeras formulaciones de la mecánica cuántica, las partículas se agrupan en fermiones y bosones según sus comportamientos estadísticos. Los fermiones obedecen el principio de exclusión de Pauli, lo que significa que dos partículas no pueden ocupar el mismo estado cuántico. Este principio es el responsable de la estructura de la tabla periódica y de fenómenos tan comunes como la solidez de los materiales. Los bosones, por otro lado, pueden compartir el mismo estado cuántico, lo que hace posible fenómenos como la condensación de Bose-Einstein.

La pregunta sobre si podrían existir partículas fuera de estas categorías no es nueva. Greenberg y Messiah exploraron esta posibilidad en 1965, introduciendo el concepto de parapartículas, que exhibirían combinaciones intermedias de simetría entre fermiones y bosones​​. Sin embargo, estos conceptos fueron considerados como curiosidades matemáticas sin relevancia física concreta. Esto cambió en los años 70, cuando algunos estudios demostraron que, bajo ciertas condiciones, las parapartículas parecían indistinguibles de fermiones o bosones​. La investigación de Wang y Hazzard se contrapone a esta suposición al identificar un marco matemático en el que las parapartículas pueden surgir con propiedades observables únicas.

En particular, Hartle y Taylor, en 1969, examinaron cómo estas partículas pueden ser compatibles con la mecánica cuántica si se cumple la ley de clúster, que exige que sistemas suficientemente separados no interfieran entre sí​. Estos estudios establecieron las bases para que trabajos posteriores exploraran las condiciones bajo las cuales las parapartículas podrían tener un impacto observable.

Enrico Fermi y Satyendra Nath Bose. Fuente: Wikipedia

El avance reciente: matemáticas complejas y física condensada

En su artículo de 2025, Wang y Hazzard proponen un marco teórico basado en álgebras de Lie, la ecuación de Yang-Baxter y otras herramientas matemáticas avanzadas. Este enfoque les ha permitido formular una teoría generalizada de "parastadísticas" aplicable a sistemas físicos específicos. Según sus cálculos, las parapartículas pueden surgir como cuasi-partículas en sistemas de materia condensada, como ciertos modelos de espines cuánticos​​.

Lo más notable es que estas partículas presentan características únicas en comparación con los fermiones y bosones. Cuando se intercambian entre sí, sus estados internos cambian de forma compleja, algo que no ocurre con las partículas tradicionales. Esto implica que su dinámica y estadística podrían conducir a propiedades novedosas en materiales y aplicaciones tecnológicas.

Por otra parte, este descubrimiento podría tener implicaciones prácticas, especialmente en el campo de la información cuántica, mediante la manipulación de sus estados internos​. Aunque todavía estamos lejos de aplicaciones concretas, las posibilidades son intrigantes.

Para ejemplificar este avance, los investigadores utilizaron modelos de sistemas cuánticos en dos dimensiones. Estos modelos son cruciales porque permiten observar directamente cómo las parapartículas se comportan como excitaciones dentro de materiales condensados. De manera especial, se enfocaron en sistemas de espines cuánticos, donde las partículas exhiben exclusión estadística generalizada y propiedades de intercambio nunca vistas antes.

Una red bidimensional con partículas conectadas por líneas curvas, que parecen brillar con energía. El fondo está lleno de un leve resplandor, como una atmósfera futurista. Fuente: Midjourney / Eugenio Fdz.

Una red cuántica para estudiar las parapartículas

Un elemento clave en el estudio de las parapartículas es el uso de redes cuánticas como la representada en la figura. En esta red, cada punto negro corresponde a un qudit de 16 dimensiones, mientras que los círculos abiertos representan qudits auxiliares de 64 dimensiones. Los triángulos coloreados indican interacciones de tres cuerpos entre los qudits en sus vértices, y las plaquetas blancas y grises muestran interacciones de ocho cuerpos. Por otra parte, la línea púrpura muestra un operador de parapartícula que actúa de manera consecutiva sobre los puntos que recorre, permitiendo modelar las propiedades estadísticas y dinámicas únicas de estas partículas.

Un qudit es la generalización de un qubit en computación cuántica, que puede existir en más de dos estados, algo que permite representar información cuántica en sistemas con dimensiones superiores a las binarias.

Red cuántica con qudits de 16 y 64 dimensiones. Los triángulos muestran interacciones de tres cuerpos, y la línea púrpura representa un operador de parapartícula. Fuente: Nature

Enraizando el presente en el pasado: revisitando los fundamentos

El marco teórico de Wang y Hazzard se inspira en estudios previos que exploraron la naturaleza de las simetrías y permutaciones en sistemas de partículas. Por ejemplo, en 1970, Stolt y Taylor clasificaron a las parapartículas en dos grandes familias: parabosones y parafermiones. Estas categorías, a su vez, se dividen en órdenes específicos según sus propiedades de simetría​. En sus conclusiones, argumentaron que si bien las parapartículas pueden surgir matemáticamente, su observación directa sería extremadamente difícil sin un marco experimental apropiado.

Este tipo de reflexiones sirve para entender mejor el progreso actual. Los avances matemáticos recientes han superado algunas de las limitaciones que anteriormente dificultaban la validación experimental de estos conceptos. Al conectar estas ideas con sistemas de materia condensada, los investigadores actuales han encontrado un puente entre la abstracción matemática y las posibles aplicaciones físicas.

Eugenio M. Fernández Aguilar

__________
Referencias

J.B. Hartle, J.R. Taylor, Quantum Mechanics of Paraparticles. Physical Review, 178, 2043 (1969). DOI: 10.1103/PhysRev.178.2043

R.H. Stolt, J.R. Taylor, Classification of Paraparticles. Physical Review D, 1, 2226 (1970). DOI: 10.1103/PhysRevD.1.2226

Zhiyuan Wang, Kaden R.A. Hazzard, Particle exchange statistics beyond fermions and bosons. Nature, 2025. DOI: 10.1038/s41586-024-08262-7

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 998

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/q32z4 DESCARGAR REVISTA N° 998 Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/0k3egw   VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14051  A  14075 14051 Epidemia. Cook, Robin. Emancipación. Julio 19 de 2025 14052 Meridiano De Sangre. Mccarthy, Cormac. Emancipación. Julio 19 de 2025 14053 La Sangre De Los Elfos. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 19 de 2025 14054 Los Vientos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 19 de 2025 14055 Medicina Fetal – Estudio de Casos. De Azevedo Magalhães, José Antônio. Emancipación. Julio 19 de 2025 14056 Principios De La Economía Política. Mill, John Stuart. Emancipación. Julio 19 de 2025 14057 La Guía De La Mujer Inteligente Sobre El Socialismo Y El ...

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

ENTRADA DESTACADA

PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"

PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"

Perder la guerra por no conocer al “enemigo” observatoriocrisis.com  Editor del blog Moom of Alabam…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6772. La República. Platón.

     © Libro N° 6772. La República. Platón. Emancipación. Diciembre 14 ...
    Jul - 24 - 2025 | 0 comentarios | Más