Sponsor

LA MEZQUINDAD EMPRESARIAL FOMENTA DESASTRES NATURALESLA MEZQUINDAD EMPRESARIAL FOMENTA DESASTRES NATURALES15 May 2025 0 Comentarios

Su razón de existir: acumular riquezas y poder Imponen las reglas bajo coacción, amenazas y el ...

NIVELES BAJOS DE HIERRO EN SANGRE PUEDEN AFECTAR LA MEMORIA Y LA ATENCIÓNNIVELES BAJOS DE HIERRO EN SANGRE PUEDEN AFECTAR LA MEMORIA Y LA ATENCIÓN15 May 2025 0 Comentarios

Niveles bajos de hierro podrían explicar la niebla mental en la perimenopausia, sugiere estudioLa ni...

UNA VEZ MÁS EL CONGRESO, ESE ANTRO DE CORRUPCIÓN SE FUE CONTRA LOS INTERESES POPULARES: !NEGÓ LA CONSULTA POPULAR¡ UNA VEZ MÁS EL CONGRESO, ESE ANTRO DE CORRUPCIÓN SE FUE CONTRA LOS INTERESES POPULARES: !NEGÓ LA CONSULTA POPULAR¡ 15 May 2025 0 Comentarios

El pueblo no puede creer en esos verdugos cuyo único interés es parasitar y servir a los que viven d...

HACE 65 AÑOS THEODORE MAIMAN ENCENDIÓ EL PRIMER LÁSER DE LA HISTORIAHACE 65 AÑOS THEODORE MAIMAN ENCENDIÓ EL PRIMER LÁSER DE LA HISTORIA15 May 2025 0 Comentarios

El primer láser de la historia se encendió hace 65 años y funcionaba con rubí rosa: su hallazgo fue ...

DECENAS DE NIÑOS ASESINADOS POR ISRAEL EN NUEVOS BOMBARDEOS CONTRA PALESTINOS EN GAZA DECENAS DE NIÑOS ASESINADOS POR ISRAEL EN NUEVOS BOMBARDEOS CONTRA PALESTINOS EN GAZA 15 May 2025 0 Comentarios

"Se acerca cada vez más al exterminio" (HRW) .Nueva matanza en Gaza: Israel asesina a un c...

EL PRIMER ADN CREADO POR IA LOGRA CONTROLAR GENES SIN AFECTAR EL RESTO DEL ORGANISMOEL PRIMER ADN CREADO POR IA LOGRA CONTROLAR GENES SIN AFECTAR EL RESTO DEL ORGANISMO15 May 2025 0 Comentarios

 Diseñado por investigadores españoles con una biblioteca de más de 64.000 secuenciasComo si pr...

LA LABOR ESPERANZADORA DE LA DOCENCIALA LABOR ESPERANZADORA DE LA DOCENCIA15 May 2025 0 Comentarios

Es preciso reconocer la labor de tantos que dedican su vida a sembrar esperanza en la sociedad a tra...

CONFIRMAN QUE LA PRIMERA AVE VOLADORA FUE UN DINOSAURIO QUE VIVIÓ HACE 150 MILLONES DE AÑOSCONFIRMAN QUE LA PRIMERA AVE VOLADORA FUE UN DINOSAURIO QUE VIVIÓ HACE 150 MILLONES DE AÑOS15 May 2025 0 Comentarios

Archaeopteryx ya era el ave fósil más antigua conocida: ahora, nuevos hallazgos confirman que tenía ...

EL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFTEL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFT14 May 2025 0 Comentarios

EEUU utilizó el SWIFT como arma para castigar a sus enemigos, pero ahora tanto aliados como adversar...

CEFALEA PEDIÁTRICA: ¿POR QUÉ LES DUELE LA CABEZA A LOS NIÑOS?CEFALEA PEDIÁTRICA: ¿POR QUÉ LES DUELE LA CABEZA A LOS NIÑOS?14 May 2025 0 Comentarios

SON FRECUENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES(Unsplash/Michal Bar Haim)La cefalea tensional y la migraña so...

QUÉ ES EL TURBOCAPITALISMO FINANCIERO O CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODOQUÉ ES EL TURBOCAPITALISMO FINANCIERO O CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODO14 May 2025 0 Comentarios

En el orden de las relaciones capitalistas, no garantiza la justicia universal, sino los intereses d...

10 ERRORES CIENTÍFICOS QUE LLEVARON A GRANDES DESCUBRIMIENTOS10 ERRORES CIENTÍFICOS QUE LLEVARON A GRANDES DESCUBRIMIENTOS14 May 2025 0 Comentarios

Del marcapasos al velcro. ZAP14 de mayo de 2025Rajitha Ranasinghe / FlickrAlgunos de los descub...

JOSÉ 'PEPE' MUJICA, SÍMBOLO HISTÓRICO DE LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN Y CONTRA TODA OPRESIÓNJOSÉ 'PEPE' MUJICA, SÍMBOLO HISTÓRICO DE LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN Y CONTRA TODA OPRESIÓN14 May 2025 0 Comentarios

DOSSIER: HOMANAJE A JOSÉ 'PEPE' MUJICA***1. Las 10 frases más memorables que deja José 'Pe...

EXPOSICIÓN A EDULCURANTES IMPIDE DILATACIÓN DE LOS VASOS  Y AFECTA EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRALEXPOSICIÓN A EDULCURANTES IMPIDE DILATACIÓN DE LOS VASOS Y AFECTA EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL14 May 2025 0 Comentarios

Aunque es promocionado como una alternativa saludable al azúcar, el eritritol podría afectar la salu...

NIVELES BAJOS DE HIERRO EN SANGRE PUEDEN AFECTAR LA MEMORIA Y LA ATENCIÓN15 May 2025 0 Comentarios

Niveles bajos de hierro podrían explicar la niebla mental en la perimenopausia, sugiere estudioLa ni...

Recent

DESINFORMACIÓN Y MANIPULACIÓN EN LA ERA DIGITAL: ELESPEJO ROTO DE LA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

La desinformación, entendida como la difusión intencional de información falsa o manipulada, se ha convertido en moneda corriente en el ámbito político

Por Joaquín Andrade Irisity, Resumen Latinoamericano, 7 de enero de 2025.


En la era digital, las redes sociales han emergido como una herramienta esencial para la difusión de información, la recreación y el entretenimiento. Hoy en día, pasamos una cantidad considerable de tiempo frente a pantallas, ya sea en nuestros teléfonos o computadoras, participando en actividades que van más allá de la simple obtención de datos.

Estas plataformas se han transformado en espacios multifuncionales, donde interactuamos, compartimos experiencias y, por supuesto, nos divertimos. Sin embargo, esta capacidad de difusión masiva y rápida de contenidos también ha sido aprovechada para fines menos inocentes.

La desinformación, entendida como la difusión intencional de información falsa o manipulada, se ha convertido en moneda corriente en el ámbito político. A través de las distintas plataformas, actores políticos, gobiernos, grupos de presión y empresas han encontrado un canal efectivo para influir en la opinión pública, distorsionar la realidad y alterar procesos democráticos. Así como las redes sociales nos permiten acceder a una gran variedad de contenidos, también facilitan la propagación de noticias falsas, que se difunden con la misma rapidez y eficacia que las informaciones legítimas.

La viralidad por la viralidad misma

A través de la viralidad, los contenidos pueden alcanzar audiencias masivas en minutos, sin que necesariamente hayan pasado por un filtro de veracidad. En el contexto político, las redes sociales se han convertido en un campo de batalla donde los actores luchan por el control de la narrativa. La desinformación se emplea de diversas maneras: desde noticias falsas sobre candidatos políticos hasta la creación de teorías de conspiración para desacreditar movimientos sociales o deslegitimar protestas. Un ejemplo claro de esto fue la intervención en las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, donde se utilizaron bots y perfiles falsos en plataformas como Twitter para sembrar discordia y fomentar la polarización.

La repetición de una mentira hasta que se hace realidad; el concepto de “repetir una mentira hasta que se haga realidad” no es nuevo en la política. Aunque originado en el siglo XX, ha cobrado relevancia con el auge de las redes sociales. La repetición constante de una mentira en plataformas masivas puede llevar a que una información falsa se convierta en un hecho percibido por la sociedad. Este fenómeno se basa en el principio de la “exposición repetida”, que establece que, cuanto más se expone a una persona a una idea o afirmación, más probable es que la acepte como verdadera, independientemente de su veracidad.

Las noticias falsas (fake news) funcionan bajo este principio. Incluso cuando un usuario sabe que una noticia es falsa, la repetición constante puede hacer que lo que inicialmente parecía improbable o ridículo se convierta en una verdad aceptada. En la actualidad, la desinformación es tan prevalente que, a veces, es difícil distinguir entre lo que es real y lo que no lo es, lo que alimenta una creciente desconfianza en los medios tradicionales y en las instituciones democráticas.

Amplificando la Desinformación

Uno de los factores clave que ha acelerado la propagación de la desinformación es el uso de bots y algoritmos de inteligencia artificial. Los bots son programas automáticos que pueden crear, compartir y promover contenido en redes sociales de manera masiva. Estos bots generan cuentas falsas que simulan ser usuarios reales, amplificando mensajes y noticias falsas a gran escala. Cada vez son más visibles como actores políticos y, en algunos casos, toman decisiones desde sectores políticos. Los algoritmos de las plataformas priorizan contenido que genera emociones intensas, como la indignación o el miedo, lo que puede ser fácilmente manipulado por actores con intenciones desinformativas. Además, la IA, junto con los bots, no solo amplifica el alcance de los mensajes, sino que también ayuda a crear contenido falso altamente convincente, como los deepfakes. Estos son videos manipulados digitalmente que hacen parecer que una persona dijo o hizo algo que nunca ocurrió.

Las “fake news” tienen un profundo impacto en la democracia. En un entorno en el que los votantes no siempre pueden distinguir entre lo verdadero y lo falso, el proceso electoral se ve distorsionado. Las elecciones, que deberían reflejar la voluntad popular, pueden ser manipuladas por información errónea o sesgada. Esto debilita la confianza en los sistemas democráticos y fomenta una mayor polarización política, ya que las personas suelen aferrarse a sus creencias preexistentes y rechazan la información que no se alinea con ellas. 

Vivimos en un mundo digital que no solo nos conecta, sino que también nos expone a un flujo constante de información a una velocidad vertiginosa. Las redes sociales se han convertido en plataformas clave para la difusión de hechos reales y distorsionados. Este entorno ha transformado nuestra manera de consumir contenido, haciéndonos más vulnerables a la desinformación. El pensamiento crítico, en este contexto, juega un rol fundamental para cuestionar y analizar la validez de la información que recibimos. 

La Importancia de la Reflexión, separar el usuario del emisor

El desafío radica en que, además de las noticias manipuladas, estamos rodeados de imágenes y videos editados que refuerzan la dificultad de distinguir lo verdadero de lo falso. Este fenómeno se ve amplificado por la rapidez con que circulan los contenidos, muchas veces sin tiempo para reflexionar. La inmediatez que caracteriza el entorno digital genera reacciones impulsivas, donde el acto de compartir se antepone al análisis de la veracidad de la fuente. La dopamina, desencadenada por la novedad o el sensacionalismo, refuerza este ciclo, llevando a que lo más relevante en muchos casos no sea la veracidad, sino la capacidad de generar una respuesta inmediata.

Por eso, es imprescindible que, en medio de esta constante saturación de información, detengamos el ritmo frenético y reflexionemos sobre lo que consumimos. ¿De dónde proviene esa noticia o imagen? ¿Qué objetivos persigue quien la comparte? Antes de dar por cierta cualquier afirmación, es esencial preguntarnos si se trata de una manipulación o si la fuente es confiable. Las herramientas digitales para la verificación de imágenes y videos se convierten en aliados en nuestra lucha contra la desinformación.

El pensamiento crítico, además de ayudarnos a verificar la información, nos invita a reflexionar sobre el origen de todo lo que consumimos. En lugar de dejarnos llevar por lo primero que vemos o escuchamos, debemos aprender a discernir entre lo genuino y lo fabricado. Esto implica no solo cuestionar lo que nos llega, sino también ser conscientes del impacto que tiene nuestra propia participación en la difusión de información.

En conclusión; la alfabetización mediática, entendida como la capacidad de consumir y compartir contenido de manera consciente y responsable, es una de las herramientas más poderosas para combatir la desinformación. Debemos estar preparados no solo para identificar el sesgo o la manipulación, sino también para actuar de manera ética en nuestra participación en las redes sociales. Esto es especialmente relevante en un momento en que los algoritmos priorizan contenidos que provocan emociones intensas, lo que puede ser aprovechado por actores con intenciones manipuladoras.

La responsabilidad de cada individuo es clave. Debemos ser conscientes de que nuestras acciones, al compartir contenidos sin verificar su autenticidad, contribuyen a la propagación de desinformación. Las noticias falsas, al repetirse una y otra vez, pueden convertirse en una verdad percibida, afectando la manera en que nos relacionamos con el entorno político y social. A medida que nos enfrentamos a esta nueva realidad, el pensamiento crítico y la reflexión pausada se presentan como nuestras principales herramientas para contrarrestar el impacto de la desinformación en la sociedad y en la política contemporánea.

Las campañas de desinformación, impulsadas por estrategias sofisticadas y herramientas digitales, han demostrado su capacidad para influir en procesos electorales y desestabilizar la opinión pública. Al final, ¿existe realmente libertad en este vasto océano de contenidos digitales? Somos navegantes en un mar de información, a menudo arrastrados por la corriente de desinformación y noticias falsas. ¿Seremos meros pasajeros, impotentes ante el caos digital que nos rodea, o podremos tomar el timón y orientarnos hacia la verdad, como si siguiéramos el faro de la reflexión crítica? En este viaje por el océano de la información, la capacidad de discernir, de buscar con conciencia, se convierte en nuestra brújula. Solo así podremos evitar que las olas de desinformación nos hundan Es fundamental, como consumidores de información y ciudadanos, aprender a navegar por este mar de contenidos con una mirada crítica, reflexiva y responsable. Solo así podremos garantizar que la verdad no se pierda en el ruido digital y que nuestras decisiones, especialmente las políticas, se basen en información verificada y bien reflexionada. A pesar de los cantos de sirena, esos títulos llamativos, esas voces disonantes que buscan atraer nuestra atención, debemos saber diferenciar entre lo que es información y lo que es solo basura.

_____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad? Menos mitocondrias, más metabolismo: el descubrimiento paradójico de la “vacuna contra la obesidad” que silencia la proteína MTCH2 y hace que el cuerpo sea naturalmente delgado. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it  Piense en un cuerpo que, en lugar de almacenar grasa, la devora con avidez para obtener energía. Un organismo prácticamente inmune a la obesidad, con músculos más eficientes sin siquiera poner un pie en el gimnasio. Parece demasiado bueno para ser verdad, pero los investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann están haciendo esta visión cada vez más concreta al silenciar una proteína llamada MTCH2. Un paso decisivo hacia lo que podríamos definir como una verdadera vacuna contra la obesidad: una intervención dirigida que cambia radicalmente la forma en que nuestro cuerpo gestiona y metaboliza las grasas, transformándolas de enemigas en preciosas fuentes de combustible celular. El mecan...

LA PRECARIA IDENTIDAD DE ESOS “GRANDES HOMBRES INCOMPRENDIDOS”

...Ese proletariado intelectual llegado a menos, subalterno y subordinado, pero ferviente protector e impulsor del statu quo y del poder estatuido... LA PRECARIA LABOR DE LOS MAESTROS https://www.educapeques.com/lectura-para-ninos/hazanas-de-la-humanidad/la-educacion-del-siglo-xix.html JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO Como queriendo establecer una especie de reconocimiento al arduo quehacer de estos “abnegados servidores” , que ahora se acercan a celebrar su día, he considerado conveniente presentar algunas reflexiones al respecto: La precaria identidad de esos “grandes hombres incomprendidos” , como tan acertadamente denominara a los educadores Fernando González en su texto de 1941, "El maestro de escuela", expresa claramente el drama de un proletariado intelectual que, habiendo perdido el liderazgo social y cultural -y con él la seguridad de su propio yo-, ayer bajo el influjo de los gamonales y los politiqueros y hoy, además, subordinados también a las transnacionales del co...

JOSÉ 'PEPE' MUJICA, SÍMBOLO HISTÓRICO DE LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN Y CONTRA TODA OPRESIÓN

DOSSIER: HOMANAJE A JOSÉ  ' PEPE '  MUJICA *** 1. Las 10 frases más memorables que deja José 'Pepe' Mujica El exmandatario es considerado un referente de la izquierda latinoamericana. 13 may 2025 José 'Pepe' Mujica y su esposa Lucía Topolansky en un acto en Montevideo, el 1 de mayo del 2016.ZUMA Press, Inc. / Legion-Media Este martes falleció a los 89 años el expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica, a consecuencia de un cáncer de esófago que le aquejaba desde hace poco más de un año. Hizo parte del grupo guerrillero Tupamaro –que buscaba alcanzar el poder por la vía armada–, fue encarcelado durante 14 años en condiciones infrahumanas y, tras recuperar su libertad, se adhirió a la organización Frente Amplio, con la que alcanzaría la presidencia en 2010. Mujica es considerado un referente para la izquierda latinoamericana, que ve en su figura un ejemplo de buen gobierno, coherencia política y realismo. Sus reflexiones a menudo eran reseñadas por la prens...

ENTRADA DESTACADA

LA MEZQUINDAD EMPRESARIAL FOMENTA DESASTRES NATURALES

LA MEZQUINDAD EMPRESARIAL FOMENTA DESASTRES NATURALES

Su razón de existir: acumular riquezas y poder  Imponen las reglas bajo coacción, amenazas y el uso…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4680. Examinarse De Rey. De Amezcua, Mira.

     © Libro N° 4680. Examinarse De Rey. De Amezcua, Mira. Colección E.O....
    May - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4679. La Desaparición De La Santa. Amado, Jorge.

     © Libro N° 4679. La Desaparición De La Santa. Amado, Jorge. Colección...
    May - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más