Sponsor

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOSLA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS29 Abr 2025 0 Comentarios

Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar ...

INVESTIGADORES RELACIONAN UNA DIETA POBRE EN VEGETALES DE HOJA VERDE (VITAMINA K) CON LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA VEJEZINVESTIGADORES RELACIONAN UNA DIETA POBRE EN VEGETALES DE HOJA VERDE (VITAMINA K) CON LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA VEJEZ29 Abr 2025 0 Comentarios

La deficiencia de vitamina K afecta directamente la capacidad de formar nuevas neuronas en el hipoca...

LA RAÍZ DE LA CRUELDADLA RAÍZ DE LA CRUELDAD29 Abr 2025 0 Comentarios

¿Por qué ahora los discursos antiigualitarios, racistas, misóginos y autoritarios tienen tantos segu...

MUJERES CON DIABETES TIPO 2 TIENEN UN RIESGO DE 99% MAYOR DE DERRAME CEREBRALMUJERES CON DIABETES TIPO 2 TIENEN UN RIESGO DE 99% MAYOR DE DERRAME CEREBRAL29 Abr 2025 0 Comentarios

Esta afección aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular en un 99%Las mujeres con esta afección ...

¿A DÓNDE SE HAN IDO TODOS LOS PACIFISTAS?¿A DÓNDE SE HAN IDO TODOS LOS PACIFISTAS?29 Abr 2025 0 Comentarios

La paz es imposible hasta que se detenga a quienes quieren hacer la guerra© Foto: Dominio públi...

EXTRAÑAS BACTERIAS PODRÍAN ALIMENTAR A UNA NUEVA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS BIOELECTRÓNICOSEXTRAÑAS BACTERIAS PODRÍAN ALIMENTAR A UNA NUEVA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS BIOELECTRÓNICOS29 Abr 2025 0 Comentarios

La nueva especie, bautizada Candidatus Electrothrix yaqonensis, fue descubierta en sedimentos interm...

REFORMA A LA POLICÍA, A LAS FFMM Y A LA JUSTICIA, QUE A 2025, EL CAMBIO AÚN NO CAMBIAREFORMA A LA POLICÍA, A LAS FFMM Y A LA JUSTICIA, QUE A 2025, EL CAMBIO AÚN NO CAMBIA29 Abr 2025 0 Comentarios

HOMENAJEDel 21 de noviembre de 2019 al 28 de abril de 2021: una Reforma a la Policía, a las FFMM y a...

LOS SUEÑOS LÚCIDOS FORMAN PARTE DE LA VIDA CONSCIENTELOS SUEÑOS LÚCIDOS FORMAN PARTE DE LA VIDA CONSCIENTE29 Abr 2025 0 Comentarios

Los hallazgos desafían la frontera convencional entre la vigilia y el sueño, sugiriendo que la consc...

EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”28 Abr 2025 0 Comentarios

“¡Sí a la vida, no a la mina!”“Dicen que somos delincuentes por no aceptar que perforen la montaña”A...

REARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONESREARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONES28 Abr 2025 0 Comentarios

Las verdaderas amenazas a la seguridad europea no provienen de ejércitos extranjeros, sino de proces...

'ESTRELLA ZOMBIE' CON RUMBO INSÓLITO SURCA LA VÍA LÁCTEA Y NADIE SABE POR QUÉ'ESTRELLA ZOMBIE' CON RUMBO INSÓLITO SURCA LA VÍA LÁCTEA Y NADIE SABE POR QUÉ28 Abr 2025 0 Comentarios

Con un campo magnético aproximadamente 100 billones de veces más fuerte que el escudo protector de l...

TRES CAMBIOS GEOPOLÍTICOS IMPENSABLES HACE 10 AÑOSTRES CAMBIOS GEOPOLÍTICOS IMPENSABLES HACE 10 AÑOS28 Abr 2025 0 Comentarios

Europa está pagando un alto precio por su falta de autonomía y su dependencia de Estados Unidos, lo ...

EL HERPES DAÑA EL CEREBRO Y ALTERA EL COMPORTAMIENTO TRAS ACTIVAR INFLAMACIÓNEL HERPES DAÑA EL CEREBRO Y ALTERA EL COMPORTAMIENTO TRAS ACTIVAR INFLAMACIÓN28 Abr 2025 0 Comentarios

"Definitivamente hay daño nervioso si tomas la vía intranasal, y los efectos son a largo plazo, lo c...

CHINA YA GANÓ LA GUERRA COMERCIALCHINA YA GANÓ LA GUERRA COMERCIAL28 Abr 2025 0 Comentarios

China tiene alternativas que simplemente EU no tiene. La planificación de largo plazo china aprovech...

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS29 Abr 2025 0 Comentarios

Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar ...

Recent

DEL AMERICANISMO MONROÍSTA AL “AMERICA FIRST”

El inicio del siglo XXI ha marcado la crisis de la globalización capitalista hegemonizada por los EE.UU. debido al despegue mundial de Rusia, los BRICS y particularmente China, así como por el avance de África contra los neocolonialismos. 

POR JUAN J. PAZ Y MIÑO CEPEDA /


Desde su independencia en 1776 y durante el siglo XIX los Estados Unidos concentraron sus esfuerzos en la edificación del Estado Nacional federal. James Monroe (1817-1825) fue el primer presidente en tomar posición frente a la naciente América Latina, región en la cual todavía se vivían los procesos finales por la independencia. La proclama “América para los americanos” estuvo destinada a proteger el continente frente a cualquier intención europea por restaurar regímenes coloniales y, al mismo tiempo, para asegurar la presencia e influencia norteamericana en la gigante región. Sin embargo, a pesar del “monroísmo”, en el siglo XIX se sucedieron varias incursiones europeas y durante la Presidencia de James K. Polk (1845-1849) la guerra contra México sirvió para que los EE.UU. se hicieran con la mitad del territorio mexicano. En contraste, fueron buena parte de los países latinoamericanos los que abolieron la esclavitud en la década de 1850 (Ecuador en 1851), mientras en los EE.UU. se logró recién en 1863 con el presidente Abraham Lincoln (1861-1865).

La guerra con España en 1898, durante la Presidencia de William McKinley (1897-1901) y en medio de la lucha por la independencia de Cuba, fue aprovechada por los EE.UU. para intervenir en la acariciada isla y también en Puerto Rico; pero, además, inauguró la era imperialista, que el presidente Theodore Roosevelt (1901-1909) la consagró sobre América Latina con su política del “Gran Garrote” (Big Stick) y el “derecho” del poderoso país a intervenir en cualquier nación para hacer que prevalezcan el americanismo, la “democracia” y los intereses de las grandes compañías norteamericanas, lo que incluyó el involucramiento en la separación de Panamá de Colombia (1903) para construir el canal transoceánico.


El siglo XX pasó a ser el de la expansión imperialista mundial y hegemónica de los EE.UU. incluso favorecida por las dos Guerras Mundiales, que desplazaron la primacía que tuvo Europa en el pasado. Para América Latina significó una era de constantes injerencias, acciones desestabilizadoras y hasta intervenciones militares directas para imponer gobiernos favorables a los intereses norteamericanos, a pesar de la política de “Buena Vecindad” del presidente Franklin D. Roosevelt (1933-1945), quien con el importante programa del “New Deal” impulsó una economía social en su país.

En pleno auge de la Guerra Fría, Dwight D. Eisenhower (1953-1961) y, sobre todo, John F. Kennedy (1961-1963) la extendieron en América Latina a raíz del triunfo de la Revolución cubana (1959). El irracional anticomunismo fue cultivado en forma refinada entre las Fuerzas Armadas de la región y activado en todos los países por la CIA. Sin embargo, resulta paradójico que con Kennedy por primera vez los EE.UU. se interesaron por el desarrollo económico de América Latina y plantearon la “Alianza para el Progreso” como estrategia parecida a un “Plan Marshall” (ejecutado en Europa de la posguerra), que perdió fuerza con los presidentes sucesores. Richard Nixon (1969-1974) ahondó el macartismo americanista patrocinando el establecimiento de la brutal dictadura de Augusto Pinochet en Chile, cuyo “ejemplo” fue seguido por los gobiernos militares del Cono Sur, un asunto que Jimmy Carter (1977-1981) confrontó en forma muy relativa, con su política de derechos humanos.

Ronald Reagan (1981-1989) inauguró la “era neoliberal” que en los EE.UU. deshizo la economía social instaurada desde la época de F.D. Roosevelt, mientras en América Latina fue impuesta por intermedio del FMI a raíz de la crisis de la deuda externa. El fervoroso anticomunismo de Reagan motivó el apoyo a regímenes represivos de ultraderecha como en El Salvador y Guatemala, así como el financiamiento y sostenimiento de los “Contras” en Nicaragua. Centroamérica sufrió impresionantes violaciones a los derechos humanos, similares a las ocurridas en el Cono Sur. Pero el mundo cambió con el derrumbe de la URSS y del socialismo en Europa del Este, lo cual fortaleció la globalización capitalista y transnacional. Desde la Presidencia de George W. Bush (2001-2009) se incorporó la guerra al “terrorismo”, en tanto el presidente Barack Obama (2009-2017) se interesó por nuevas relaciones con Cuba, visitó la isla (2016), realizando un gesto histórico en cinco décadas, pero no levantó el ilegítimo bloqueo.


El inicio del siglo XXI ha marcado la crisis de la globalización capitalista hegemonizada por los EE.UU. debido al despegue mundial de Rusia, los BRICS y particularmente China, así como por el avance de África contra los neocolonialismos. En América Latina coincidió el inédito primer ciclo de gobiernos progresistas que igualmente contribuyeron a delinear un mundo multipolar distinto al del siglo XX. Estas realidades permiten explicar la primera Presidencia de Donald Trump (2017-2021), quien movilizó las consignas “America First” y “Make America Great Again” que deben meditarse, porque el sentido que tienen es el de recuperar la hegemonía de los EE.UU. ante un mundo que lo ha venido desafiando en forma inevitable.

El Gobierno Trump radicalizó las medidas migratorias ante las oleadas de latinoamericanos, renegoció el TLCAN (con México y Canadá), alentó regulaciones proteccionistas e industrialistas ajenas a las ideas de “mercado libre”, reconfiguró las “alianzas” con múltiples países, incluyendo los europeos, para recuperar la primacía de los intereses de seguridad y expansión económica de los EE.UU., condenó los regímenes “socialistas” agravando sanciones contra Cuba y Venezuela, apoyó a gobiernos conservadores como el de Jair Bolsonaro (2019-2022) en Brasil y cultivó una ideología vinculada a la superioridad de los “valores” norteamericanos y su “democracia”.



En forma coincidente el segundo ciclo progresista de América Latina resultó débil y desarticulado. En Ecuador, en cambio, el Gobierno de Lenín Moreno (2017-2021) respondió a gusto con la “era Trump” e inició la persecución al “correísmo” para instalar un modelo económico empresarial que desmanteló el progreso logrado por el país durante la década anterior y su institucionalidad. Esas políticas prepararon la continuidad de los gobiernos de los multimillonarios Guillermo Lasso (2021-2023) y Daniel Noboa (2023-2025), que recobraron formas de dominación oligárquica comparables con la “época plutocrática” del país de hace un siglo. No era posible que ambos regímenes comprendieran la magnitud de las geopolíticas continentales y mundiales, por lo cual suscribieron acuerdos militares con los EE.UU. lesivos a la Constitución y a la soberanía ecuatoriana.

Las limitaciones de la Presidencia de Joe Biden (2021-2025) para encarar el ascenso de la multipolaridad, han sido percibidas por la enorme mayoría de la población norteamericana que sueña con la recuperación de la grandeza histórica de su país. El “America First” ha vuelto a actuar con indudable fuerza y el actual triunfo de Donald Trump para un segundo mandato presagia la recuperación y profundización de las políticas levantadas en su primera administración. No son condiciones favorables para América Latina. Mucho menos para los gobiernos progresistas de la región. Y el futuro gobierno Trump no tendrá que hacer mucho esfuerzo ante gobiernos latinoamericanos empresariales o de la derecha política que, como se ha demostrado en otros momentos históricos, por si solos se alinean a los intereses de los EE.UU., país al que tienen como su referente ideal.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

REARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONES

Las verdaderas amenazas a la seguridad europea no provienen de ejércitos extranjeros, sino de procesos sistémicos y transnacionales: el cambio climático, la desinformación, la desigualdad estructural y las crisis sanitarias globales El rearme no llega acompañado de una reforma fiscal progresiva ni de nuevos ingresos públicos. Su financiación descansa sobre deuda, recortes y reasignación del gasto social    Los datos disponibles de 2024 muestran que la OTAN mantiene una superioridad militar abrumadora frente a Rusia en todos los indicadores principales: el gasto total en defensa alcanza los 1,19 billones de dólares (EEUU 754.000 millones, Europa + Canadá 430,000 millones, frente a los 160.000 millones por parte de Rusia... Eduardo Luque El Viejo Topo, Economía, 28 abril, 2025  El resurgir del militarismo europeo no puede comprenderse sin atender a los intereses económicos que lo sustentan. En un momento de agotamiento estructural del modelo neoliberal, marcado por un estan...

ENTRADA DESTACADA

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS

Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar…

Biblioteca Emancipación