Sponsor

PERDER POR NO CONOCER A TU PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"24 Jul 2025 0 Comentarios

Perder la guerra por no conocer al “enemigo”observatoriocrisis.com Editor del blog Moom of Alab...

DESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILESDESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILES24 Jul 2025 0 Comentarios

Descubren un «reptil milagroso» con cresta similar a una pluma que vivió antes que los dinosauriosEl...

TRUMP SIGUE EXTENDIENDO EL CAOSTRUMP SIGUE EXTENDIENDO EL CAOS24 Jul 2025 0 Comentarios

Donald Trump, en su retorno al poder, ha acelerado... un paquete fiscal que recorta impuestos a los ...

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO SÓLIDO CON ENZIMAS Y POLVO MINERAL TRANSFORMARÍA CONSTRUCCIÓN TERRESTRE Y ESPACIALTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO SÓLIDO CON ENZIMAS Y POLVO MINERAL TRANSFORMARÍA CONSTRUCCIÓN TERRESTRE Y ESPACIAL24 Jul 2025 0 Comentarios

Construir en la Luna con enzimas y polvoUna adolescente española de 16 años propone un cemento lunar...

EL PARO DE LOS ARROCEROS Y EL PROLETARIADO REVOLUCIONARIOEL PARO DE LOS ARROCEROS Y EL PROLETARIADO REVOLUCIONARIO24 Jul 2025 0 Comentarios

¡No más ruina en el campo! Condonar las deudas y dar apoyo financiero y técnico a los campesino...

LOGRAN CONSTRUIR MATERIALES INTELIGENTES USANDO ADN SINTÉTICOLOGRAN CONSTRUIR MATERIALES INTELIGENTES USANDO ADN SINTÉTICO24 Jul 2025 0 Comentarios

Crean ADN sintético que se puede usar a modo de “ladrillos” para construir materiales inteligentesIn...

RESISTENCIA A TRUMP: LOS JÓVENES MARCAN LA PAUTARESISTENCIA A TRUMP: LOS JÓVENES MARCAN LA PAUTA24 Jul 2025 0 Comentarios

Si Trump pensó que Los Ángeles se doblegaría, se equivocó. Desde el inicio de las redadas, los hijos...

EL GENOMA HUMANO YA NO TIENE EL GENOMA HUMANO YA NO TIENE "CAJAS NEGRAS": REVELADOS LOS SECRETOS DE NUESTRA DIVERSIDAD24 Jul 2025 0 Comentarios

Nuevas tecnologías de secuenciación de "lectura larga" permiten por fin descifrar las enormes "varia...

INSEGURIDAD EN ASCENSO: EL DESAFÍO DE LA PAZ EN TIEMPOS DEL CRIMEN TRANSNACIONALINSEGURIDAD EN ASCENSO: EL DESAFÍO DE LA PAZ EN TIEMPOS DEL CRIMEN TRANSNACIONAL23 Jul 2025 0 Comentarios

En un país como Colombia, donde la violencia ha mutado y adoptado nuevas formas, persistir en la neg...

EN ARQUITECTURA LA IA CREA FORMAS, PERO NO PUEDE DAR RESPUESTAS A LA PARTE HUMANAEN ARQUITECTURA LA IA CREA FORMAS, PERO NO PUEDE DAR RESPUESTAS A LA PARTE HUMANA23 Jul 2025 0 Comentarios

Con la tecnología tienes resultados muy sorprendentes que no se hubieran logrado con la propia mano,...

DEL CAPITALISMO LIBERTO - SICÓTICODEL CAPITALISMO LIBERTO - SICÓTICO23 Jul 2025 0 Comentarios

Crucero MS Ambience, previamente bautizado como MS Satoshi. Foto Wikimedia CommonsJosé Steinslegerla...

ACROMETÁSTASIS, UNA RARA PROPAGACIÓN DEL CÁNCERACROMETÁSTASIS, UNA RARA PROPAGACIÓN DEL CÁNCER23 Jul 2025 0 Comentarios

Tenía una hinchazón extraña en los dedos. Era síntoma de cáncer de pulmón avanzado.El fenómeno se ll...

BRICS ¿FARO EN LA NOCHE O NUEVO ESPEJISMO?BRICS ¿FARO EN LA NOCHE O NUEVO ESPEJISMO?23 Jul 2025 0 Comentarios

BRICS: CAMINO AL SOCIALISMO ¿SÍ O NO?“El contenido político de las declaraciones emitidas por l...

EINSTEIN CUESTIONÓ LA FÍSICA CUÁNTICA EN 1927: UN EXPERIMENTO MODERNO PODRÍA DARLE LA RAZÓNEINSTEIN CUESTIONÓ LA FÍSICA CUÁNTICA EN 1927: UN EXPERIMENTO MODERNO PODRÍA DARLE LA RAZÓN23 Jul 2025 0 Comentarios

Un experimento viable con sensores ultrarrápidos busca resolver una duda que Einstein planteó en 192...

DESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILES24 Jul 2025 0 Comentarios

Descubren un «reptil milagroso» con cresta similar a una pluma que vivió antes que los dinosauriosEl...

Recent

ADOLESCENTES ENREDADOS EN LAS REDES SOCIALES

Las redes sociales son la principal vía de socialización de los adolescentes, pero pueden tener efectos negativos en la salud mental

Nelson Hernández
21/10/2024


Desde que las redes sociales irrumpieron en nuestras vidas han despertado temor. Quien crea que solo son para el divertimento y el acercamiento entre las personas se equivoca. Cada vez son más los que piensan que su uso excesivo puede afectar negativamente la salud mental de los adolescentes. Pero no todo es blanco o negro; existen los matices.

Instagram, TikTok y Snapchat, que son particularmente populares entre los jóvenes, han sido objeto de numerosos estudios. Estos sugieren que el contenido que se consume y el tipo de interacción que se tiene en estas plataformas pueden influir significativamente en el bienestar emocional de los usuarios. Sin embargo, establecer una relación de causa y efecto clara sigue siendo un desafío para los investigadores.

Hay quienes aseguran que los jóvenes se benefician de las herramientas digitales y de establecer conexiones vitales fuera de su código postal. Dicen que está demostrado que estos vínculos son especialmente útiles para los jóvenes LGBTQ, muchos de los cuales carecen de apoyo o de compañeros cerca de casa. Meta, YouTube, TikTok, X y Snap indican que sus productos tienen funciones para apoyarlos. Afirman que habían implementado funciones que agregan restricciones a las cuentas de los adolescente y aumentan el acceso de los padres.

Responsabilidad compartida

A muchos padres les preocupa cómo la exposición a la tecnología podría afectar a a sus hijos desde el punto de vista del desarrollo. Piden aumentar los controles legales de estas plataformas y mayor rigurosidad. Sin embargo, cabe preguntarse si las redes sociales son las únicas responsables de esta situación o si más que la causa son la consecuencia de la ajetreada vida moderna, en la que el tiempo para compartir con amigos y familiares cada vez es más reducido.

Los adolescentes de antes contaban con más espacios para la socialización directa con otras personas de su edad. Podían experimentar, probar habilidades, tener éxito y fracasar en cientos de pequeñas interacciones en tiempo real. Algo que los jóvenes de hoy se pierden. Y lo más inquietante es que están aprendiendo a comunicarse mientras miran una pantalla y no a otra persona.

/ Aptus

En la socialización en línea los adolescentes pierden de vista el lenguaje corporal y las expresiones faciales. Comunicarse de manera virtual coloca a todos en un contexto de discapacidad no verbal, en el que el lenguaje corporal, la expresión facial e incluso los tipos más pequeños de reacciones verbales se vuelven invisibles. Esto puede conducir a más malentendidos y sentimientos heridos. También puede hacer que hablar en persona sea más intimidante. En la vida real no hay tiempo para elaborar la respuesta perfecta. No podemos asegurarnos de que nuestro aspecto sea exactamente el que queremos proyectar. Si tenemos un desacuerdo, tenemos que saber cómo responder en tiempo real.

Igual hay estrés y ansiedad

La adolescencia es un momento del crecimiento humano de rápido desarrollo en la que la socialización cobra más relevancia, así como nuestro deseo de pertenecer y encontrar nuestro lugar. Guardando las diferencias, los chicos de antes también estaban expuestos al estrés, a la ansiedad y a la depresión propias de esta etapa de descubrimiento personal y de comparaciones, pero se resolvían en el día a día, de tú a tú.

Ahora la dinámica social es distinta y está marcada por la virtualidad. Todo nuestro mundo gira alrededor de internet y muchas veces no prestamos atención a su influencia. De hecho, a expertos les preocupa que las redes sociales y los mensajes de texto se estén volviendo tan esenciales que hacen crecer la ansiedad entre los adolescentes en detrimento de la autoestima. Esto termina generando depresión, estrés y trastornos del sueño que a menudo no encuentran como canalizarlos.

Algo característico de casi todas las redes sociales y que aumenta la presión es ver a todo el mundo luciendo un aspecto perfecto. Esto en ocasiones hace que se sientan mal consigo mismos. A menudo intentan compensar esto al compartir fotos que los hacen parecer perfectos a ellos también. Entonces, cuando su identidad en las redes sociales no coincide con cómo se sienten en realidad, pueden acabar peor.

Nada personal

/ maksgelatin / Pexels

La aceptación de los compañeros es extremadamente importante. Llevar el recuento de cuántos “me gusta” consiguen en las redes sociales. Pueden acabar tomándose cientos de fotos, en búsqueda de la que más les guste a los demás. Y si los “me gusta” no llegan, puede que lo vean como algo personal.

También es más fácil mantener la guardia alta cuando estás enviando mensajes de texto, por lo que hay menos en juego. No estás escuchando o viendo el efecto que tus palabras causan en la otra persona. Debido a que la conversación no está sucediendo en tiempo real, cada una de las partes se puede tomar más tiempo para considerar una respuesta.

Si los niños no practican lo suficiente cómo relacionarse con otras personas y cómo satisfacer sus necesidades en persona y en tiempo real, muchos de ellos se convertirán en adultos con ansiedad acerca del principal medio de comunicación de nuestra especie: hablar.

Y por supuesto, las negociaciones sociales solo se vuelven más riesgosas a medida que las personas crecen y comienzan a experimentar las relaciones románticas y laborales.

Hiperconectividad adictiva

La mayoría de las personas acceden a las redes sociales a través de sus teléfonos inteligentes o tabletas. Aunque esto hace que sea muy fácil mantenerse en contacto, también significa que las redes sociales siempre están accesibles. Esta hiperconectividad permanente puede desencadenar problemas de control de impulsos, las alertas y notificaciones constantes afectan la concentración y enfoque, perturban su sueño y lo convierten en un esclavo del teléfono.

Las plataformas de redes sociales están diseñadas para captar la atención del adolescente, mantenerlo en línea y hacer que revise su pantalla repetidamente en busca de actualizaciones. Así es como las empresas ganan dinero. Pero, al igual que la compulsión por el juego o la adicción a la nicotina, el alcohol o las drogas, el uso de las redes sociales puede crear deseos psicológicos intensos. Cuando se recibe un me gusta, un compartir o una reacción favorable a una publicación, puede desencadenarse la liberación de dopamina en el cerebro.

Es la misma sustancia química de “recompensa” que sigue al ganar en una máquina tragamonedas, comer un pedazo de chocolate o encender un cigarrillo. Cuanto más sea recompensado, más tiempo querrá estar en las redes sociales, incluso si se vuelve perjudicial para otros aspectos de su vida.

/ Orientaterapia

Estar al día

El miedo a perderse de algo puede hacer que el adolescente regrese reiteradamente a las redes sociales. Aunque son pocas las cosas que necesitan una respuesta inmediata, sentirá lo contrario. Y puede estar relacionado con cualquier tema intrascendente, como perderse una invitación o que otros la estén pasando mejor. O creer que sus relaciones se verán afectadas si no comenta o da un me gusta inmediato a publicaciones de compañeros. O por miedo a perderse el último chisme y quedarse fuera de la conversación en el colegio.

También se suele usar las redes sociales como una “herramienta de seguridad”. Cada vez que se encuentre en una situación social complicada o incómoda, recurrirá al teléfono para refugiarse en las redes sociales. Por supuesto, interactuar virtualmente solo le niega la posibilidad de hacerlo en persona y aliviar así la ansiedad.

El uso intensivo de las redes sociales podría estar ocultando otros problemas, como el estrés, la depresión o el aburrimiento. Si un chico pasa más tiempo en las redes sociales cuando se siente deprimido, solo o aburrido, puede estar usándolas como una forma de distraerse de los sentimientos desagradables o para calmar su estado de ánimo. Aunque puede resultar difícil al principio, permitirse sentir puede abrirle las puertas a formas más sanas de controlar su estado de ánimo.

Un círculo vicioso

El uso excesivo de las redes sociales puede crear un ciclo negativo que se perpetúa. Cuando se siente solo, deprimido, ansioso o estresado, el adolescente puede que use las redes sociales con más frecuencia, como una forma de aliviar el aburrimiento o sentirse conectado con los demás. Sin embargo, al hacerlo aumenta la sensación de que se puede perder algo si se desconecta, así como los sentimientos de insuficiencia, insatisfacción y aislamiento.

A su vez, estos sentimientos afectan negativamente su estado de ánimo y empeoran los síntomas de depresión, ansiedad y estrés. Y todo lo impulsa a que utilice aún más las redes sociales y así continúa el círculo vicioso.

Todos somos diferentes. No existe una manera de precisar cuándo se está volviendo poco saludable el tiempo que se pasa en las redes sociales, la frecuencia con la que revisa las actualizaciones, o el número de publicaciones que se hacen. Más bien, tiene que ver con el impacto que el tiempo que pasa en las redes sociales tiene en su estado de ánimo y otros aspectos de su vida, junto con sus motivos para usarlas.

Por ejemplo, el uso de las redes sociales puede ser problemático si hace que descuide las relaciones en persona, lo distrae de la escuela, o le deja sintiéndose envidioso, enojado o deprimido. Del mismo modo, si está motivado para usar las redes sociales solo porque está aburrido o quiere publicar algo para poner celosos o molestar a otros.

Indicadores de una influencia negativa

/ lookstudio / FreepikCuando el adolescente pasa más tiempo en las redes sociales que con amigos del mundo real. Convertirlas en un sustituto de gran parte de la interacción social fuera de línea. Incluso si sale con amigos, todavía siente la necesidad de revisar constantemente las redes sociales, a menudo impulsado por la sensación de que otros pueden divertirse más que usted.

  1. Compararse desfavorablemente con otros en las redes sociales. Tiene baja autoestima o imagen corporal negativa. Incluso puede tener patrones de trastornos alimenticios.
  2. Experimentar acoso cibernético. O le preocupa no tener control sobre las cosas que la gente publica sobre él.
  3. Estar distraído en la escuela o el trabajo. Siente la presión de publicar contenido regular sobre él, obtener comentarios o me gusta en sus publicaciones, o responder rápidamente y con entusiasmo a las publicaciones de sus amigos.
  4. No tener tiempo para la autorreflexión. Cada momento libre lo llena con las redes sociales, lo que le deja poco o ningún tiempo para reflexionar sobre quién es, qué piensa o por qué actúa de la forma en que lo hace.
  5. Participar en comportamientos de riesgo para obtener me gusta, reacciones positivas o que se comparta en las redes sociales. 
  6. Hacer bromas peligrosas, publicar material vergonzoso, acosar cibernéticamente a otros o usar su teléfono mientras conduce o en otras situaciones inseguras.
  7. Sufrir de problemas para dormir. Consulta las redes sociales antes de dormirse en la noche, a primera hora de la mañana o incluso cuando se despierta por la noche. La luz de los teléfonos y otros dispositivos puede interrumpir el sueño.
  8. Empeoramiento de los síntomas de ansiedad o depresión. En lugar de ayudar a aliviar los sentimientos negativos y mejorar su estado de ánimo, se siente más ansioso, deprimido o solo después de usar las redes sociales.
Consejos para un buen uso

Si le preocupa el uso de las redes sociales de su hijo, puede ser tentador simplemente confiscar su teléfono u otro dispositivo. Pero eso puede crear más problemas, separarlo de sus amigos y de los aspectos positivos de las redes sociales. En cambio, hay otras formas de ayudarlo a manejar estas plataformas de una manera más responsable.

Vigile y limite el uso de las redes sociales de su hijo adolescente. Cuanto más sepa sobre cómo interactúa en las redes sociales, mejor podrá abordar cualquier problema. Las aplicaciones de control parental pueden ayudar a limitar el uso de datos o restringir el uso de su teléfono a ciertas horas del día. Hable sobre los problemas subyacentes que a menudo pueden enmascarar conflictos más profundos. ¿Su hijo tiene problemas para integrarse en la escuela? ¿Está sufriendo de timidez o ansiedad social?

Haga cumplir los descansos de las “redes sociales”. Por ejemplo, puede prohibirlas hasta que su hijo haya terminado su tarea por la noche, no permitir el uso de teléfonos cuando se sienten a la mesa o en su dormitorio. Enséñele que las redes sociales no son un reflejo exacto de la vida de las personas. No debería compararse a sí mismo ni su vida de manera negativa con los demás.

Además, fomente el ejercicio y los intereses fuera de línea. Aleje a su hijo de las redes sociales motivándolo a realizar actividades físicas y pasatiempos que involucren interacciones en el mundo real. El ejercicio es excelente para aliviar la ansiedad y el estrés, aumentar la autoestima y mejorar el estado de ánimo, y es algo que puede hacer en familia. Mientras más relacionado esté su hijo fuera de línea, menos dependerá su estado de ánimo y su autoestima del número de amigos, me gusta o compartir que tenga en las redes sociales.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 998

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/q32z4 DESCARGAR REVISTA N° 998 Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/0k3egw   VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14051  A  14075 14051 Epidemia. Cook, Robin. Emancipación. Julio 19 de 2025 14052 Meridiano De Sangre. Mccarthy, Cormac. Emancipación. Julio 19 de 2025 14053 La Sangre De Los Elfos. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 19 de 2025 14054 Los Vientos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 19 de 2025 14055 Medicina Fetal – Estudio de Casos. De Azevedo Magalhães, José Antônio. Emancipación. Julio 19 de 2025 14056 Principios De La Economía Política. Mill, John Stuart. Emancipación. Julio 19 de 2025 14057 La Guía De La Mujer Inteligente Sobre El Socialismo Y El ...

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

ENTRADA DESTACADA

PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"

PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"

Perder la guerra por no conocer al “enemigo” observatoriocrisis.com  Editor del blog Moom of Alabam…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6772. La República. Platón.

     © Libro N° 6772. La República. Platón. Emancipación. Diciembre 14 ...
    Jul - 24 - 2025 | 0 comentarios | Más