Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 983EMANCIPACIÓN N° 98305 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://biblio...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA05 Abr 2025 0 Comentarios

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”04 Abr 2025 0 Comentarios

Apreciaciones frente a la Consulta Popular Imagen: crédito @infopresidencia/X...dejar un preced...

LA VERDAD DESNUDALA VERDAD DESNUDA04 Abr 2025 0 Comentarios

Estamos en una época complicada, de cambios rápidos y muy peligrosa. Necesitamos claridad de ideas. ...

¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA04 Abr 2025 0 Comentarios

La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y...

LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDOLAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO04 Abr 2025 0 Comentarios

Con los Aranceles Estados Unidos será el enemigo del mundo por el daño que se causa a sí mismo y al ...

HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOSHOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS04 Abr 2025 0 Comentarios

Esta tecnología permitiría crear estructuras completas en cualquier lugar.Hagamos un holograma de un...

AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMPAMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP04 Abr 2025 0 Comentarios

Los gobiernos de varios países de la región hablaron de los pasos que darán para afrontar los gravám...

ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCARALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR04 Abr 2025 0 Comentarios

“En lugar de reducir el consumo de alimentos, la sucralosa podría fomentar un mayor consumo de alime...

¡GUERRA NO!¡GUERRA NO!04 Abr 2025 0 Comentarios

La Unión Europea llama a la guerra de forma descarada. Llama a comprar, a fabricar más armamento. A ...

UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICAUN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA04 Abr 2025 0 Comentarios

 El quark top actúa de forma inesperada y desconcierta a la comunidad científicaCientíficos del...

EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDOEL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO04 Abr 2025 0 Comentarios

A escala internacional la libertad de comercio nunca ha existido....Transitamos por una senda capita...

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSEEL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE03 Abr 2025 0 Comentarios

 La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos pu...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMPEL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

CARICATURAS DE LA SEMANA05 Abr 2025 0 Comentarios

Recent

NUEVO PROYECTO DE REFORMA A LA SALUD

 ...La aprobación del proyecto está lejos de ser un hecho. El debate en el Congreso será intenso, y la capacidad del Gobierno para conseguir el respaldo necesario será crucial para determinar el destino de esta reforma 
 El Gobierno Petro busca transformar el sistema con un enfoque en la equidad y la atención primaria

Por: Katerin Erazo, Periodista

Credit: MinSalud

En un nuevo intento por reformar el sistema de salud en Colombia, el Gobierno de Gustavo Petro ha vuelto a radicar el proyecto de ley que pretende transformar la actual estructura del Sistema General de Seguridad Social en Salud. La propuesta fue presentada de manera discreta y sin previo aviso ante la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, por lo que se tramitará como una ley ordinaria, evitando el camino de las leyes estatutarias, que tienen un proceso más riguroso y una revisión obligatoria por parte de la Corte Constitucional.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, acompañado del superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, fue el encargado de oficializar la presentación del documento de 207 páginas, que contiene 48 artículos. En su exposición, el ministro recalcó que el objetivo central del proyecto es garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de salud "sin barreras y con equidad", lo que se enmarca dentro de un enfoque preventivo y territorial.

El proyecto busca establecer un nuevo Sistema de Salud basado en el aseguramiento social, un concepto que se define en la propuesta como una "protección pública, única, universal, eficiente y solidaria" que busca garantizar el derecho fundamental a la salud de toda la población colombiana. Este aseguramiento sería un cambio sustancial frente al actual modelo de operación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), las cuales, según la reforma, pasarán a convertirse en Gestoras de Salud y Vida. Estas nuevas entidades tendrán una naturaleza mixta, privada o pública, y trabajarán en conjunto con los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) para gestionar y analizar los riesgos en salud, incluso para la población sana.

Uno de los ejes fundamentales de la reforma es la implementación de un modelo de atención primaria en salud, lo que implica un enfoque más preventivo y menos dependiente de las urgencias y los tratamientos especializados. El Gobierno busca que el nuevo sistema sea predictivo y resolutivo, anticipándose a las necesidades de la población para evitar problemas mayores y, al mismo tiempo, mejorar la eficiencia en la atención.

Esta atención primaria se apoyará en Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS), que agruparán a distintas organizaciones de salud para ofrecer servicios de manera coordinada y eficiente, con un enfoque familiar y comunitario.

La propuesta también incluye la creación del Consejo Nacional de Salud, un órgano adscrito al Ministerio de Salud que tendrá a su cargo la dirección del sistema de salud en Colombia. Este consejo será un espacio de convergencia entre distintos actores del sector salud, incluyendo a trabajadores, profesionales, pacientes, organizaciones académicas, así como representantes de grupos étnicos, campesinos y víctimas del conflicto armado.

El Consejo tendrá la responsabilidad de asesorar y recomendar al Gobierno políticas, estrategias y programas para la gestión de los determinantes sociales de la salud, tales como la educación, el medio ambiente y la economía, que influyen en las condiciones de vida de los ciudadanos y, por ende, en su salud. Adicionalmente, el consejo deberá monitorear el funcionamiento del sistema y hacer seguimiento a la implementación y reglamentación de la ley que, en caso de ser aprobada, transformaría el panorama de la salud en el país.

Otra de las innovaciones incluidas en la reforma es la creación del Sistema Público Unificado e Interoperable de Información en Salud (SPUIIS), el cual busca modernizar la gestión administrativa y sanitaria del país. Este sistema permitiría el acceso en tiempo real a la información sanitaria y administrativa de los distintos actores del sistema, lo que según el Gobierno, facilitará una mayor transparencia y eficiencia en la gestión de los servicios. El SPUIIS se implementará por etapas, en consonancia con los avances en conectividad y capacidad tecnológica del país, y se espera que integre los sistemas de información que ya existen.

El proyecto también contempla la creación del Fondo Único Público de Salud, que centralizaría los recursos del sistema para su distribución de manera equitativa y eficiente, a través de las distintas Gestoras de Salud y Vida que operarán en el territorio nacional.

Una de las transformaciones más significativas que plantea la reforma es el cambio en la naturaleza de las EPS, que pasarían a ser Gestoras de Salud y Vida. Estas entidades tendrán la responsabilidad de identificar y gestionar los riesgos en salud de la población asignada, y su operación estará coordinada con los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS). Las gestoras recibirán el 5% del valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) asignada para financiar la atención integral en salud de su población.

El documento detalla que estas gestoras serán entidades públicas, privadas o mixtas, con o sin ánimo de lucro, y su función principal será desarrollar acciones preventivas, predictivas y resolutivas para garantizar una atención de calidad y equitativa. Este enfoque, según el Gobierno, se alinea con el objetivo de ofrecer servicios de salud más accesibles y menos costosos a largo plazo, al reducir la necesidad de tratamientos hospitalarios y especializados.

El hecho de que la reforma se tramite como una ley ordinaria ha generado debate. En un principio, se había considerado presentarla como una ley estatutaria, dada la importancia de los derechos fundamentales que aborda, pero el Ejecutivo optó por el camino de la ley ordinaria para facilitar su aprobación. Las leyes ordinarias tienen un proceso legislativo más ágil que las estatutarias, ya que no requieren la revisión previa de la Corte Constitucional y su aprobación depende de una mayoría simple en el Congreso.

Este cambio en el tipo de ley podría acelerar el debate y aprobación del proyecto, pero también ha generado preocupación en sectores que consideran que, al tratarse de una reforma que toca aspectos fundamentales del derecho a la salud, debería haberse optado por una ley estatutaria que garantizara un mayor rigor en su revisión y aprobación.

A pesar de los ajustes realizados al proyecto, que ahora cuenta con menos artículos que la versión inicial, los cambios propuestos en la reforma son profundos y ambiciosos. El sistema de salud colombiano ha sido objeto de críticas durante décadas por su ineficiencia y falta de cobertura equitativa, especialmente en áreas rurales y apartadas del país. El Gobierno de Gustavo Petro espera que esta reforma sea el primer paso hacia un modelo más inclusivo y accesible, que responda mejor a las necesidades de todos los colombianos.

Sin embargo, la aprobación del proyecto está lejos de ser un hecho. El debate en el Congreso será intenso, y la capacidad del Gobierno para conseguir el respaldo necesario será crucial para determinar el destino de esta reforma que, de ser aprobada, marcaría un antes y un después en la historia del sistema de salud en Colombia.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

CRECE EN TODO EU LA RESISTENCIA POPULAR EN CONTRA DE TRUMP

Se suman inmigrantes, empleados públicos, estudiantes y más El pueblo no permitirá que este gobierno nos lleve a la oligarquía, confía el senador Bernie Sanders ▲ En febrero pasado hubo manifestaciones en los 50 estados del país vecino y se duplicaron en comparación con el mismo mes del primer periodo de Donald Trump, motivadas por los despidos masivos de trabajadores gubernamentales, el embate a los migrantes, los arrestos y deportaciones de estudiantes que se oponen a la guerra en Gaza y el intento de establecer una oligarquía en Washington. En la imagen, marcha en Dallas en demanda de lograr una reforma migratoria.  Foto Afp Jim Cason y David Brooks Corresponsales, La Jornada Lunes 31 de marzo de 2025, p. 24 Washington y Nueva York., La resistencia popular al presidente Donald Trump y su gobierno está creciendo en el país expresada en protestas contra los despidos masivos de trabajadores públicos, en apoyo de los inmigrantes, contra el arresto y deportación de estudiantes intern...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 983

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bi…

Biblioteca Emancipación