Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 998EMANCIPACIÓN N° 99819 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/q32z4DESCARGAR REVISTA N° 998 Y CO...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA19 Jul 2025 0 Comentarios

COLOMBIA “DEBE SALIR” DE LA OTAN, PETROCOLOMBIA “DEBE SALIR” DE LA OTAN, PETRO18 Jul 2025 0 Comentarios

Esos Ejércitos no son Ejércitos de libertad, son Ejércitos de la oscuridad. “¿Cómo estar con Ej...

EDULCORANTES, EL PELIGRO PARA LA SALUD DEL ERITRITOL PRESENTE EN PRODUCTOS SIN AZUCAREDULCORANTES, EL PELIGRO PARA LA SALUD DEL ERITRITOL PRESENTE EN PRODUCTOS SIN AZUCAR18 Jul 2025 0 Comentarios

Nuevo estudio sugiere que un edulcorante común en productos sin azúcar puede tener efectos negativos...

CHINA VIVE EL FUTURO, ESTADOS UNIDOS EL PASADOCHINA VIVE EL FUTURO, ESTADOS UNIDOS EL PASADO18 Jul 2025 0 Comentarios

Mientras Beijing busca con tecnología y cooperación un mundo mejor, Washington usa la ciencia para m...

ALERTA CLÍNICA GLOBAL POR GEN DE SUPERRESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS QUE SE PROPAGA SILENCIOSAMENTEALERTA CLÍNICA GLOBAL POR GEN DE SUPERRESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS QUE SE PROPAGA SILENCIOSAMENTE18 Jul 2025 0 Comentarios

DOSSIER: Alerta clínica global1. Un gen de superresistencia a los antibióticos se propaga por e...

TÁNDEM ISRAEL-EEUU: ALIANZA GENOCIDA Y SU AMENAZA A LA SUPERVIVENCIATÁNDEM ISRAEL-EEUU: ALIANZA GENOCIDA Y SU AMENAZA A LA SUPERVIVENCIA18 Jul 2025 0 Comentarios

Su desprecio por el derecho internacional, su escalada nuclear y su maquinaria de exterminio en Pale...

LOGRAN RECREAR POR PRIMERA VEZ MECANISMO DE ACELERACIÓN DE RAYOS CÓSMICOS (FERMI) EN LABORATORIOLOGRAN RECREAR POR PRIMERA VEZ MECANISMO DE ACELERACIÓN DE RAYOS CÓSMICOS (FERMI) EN LABORATORIO18 Jul 2025 0 Comentarios

 Han abierto un camino para convertir laboratorios terrestres en simuladores precisos de proces...

LA CUMBRE DE BOGOTÁ LANZA LA INTIFADA LEGAL DEL SUR GLOBAL CONTRA ISRAEL Y EE.UULA CUMBRE DE BOGOTÁ LANZA LA INTIFADA LEGAL DEL SUR GLOBAL CONTRA ISRAEL Y EE.UU18 Jul 2025 0 Comentarios

El objetivo de la cumbre fue claramente romper con la impunidad propiciada por la parálisis del Cons...

REVIVEN CORAZONES MUERTOS Y AMPLÍAN EL HORIZONTE DE LOS TRASPLANTESREVIVEN CORAZONES MUERTOS Y AMPLÍAN EL HORIZONTE DE LOS TRASPLANTES18 Jul 2025 0 Comentarios

Medicina regenerativaLa ciencia consigue el milagro de trasplantar un corazón que había muertoHa log...

EL COSTE DE LA ILUSIÓN OCCIDENTAL EN VIETNAMEL COSTE DE LA ILUSIÓN OCCIDENTAL EN VIETNAM18 Jul 2025 0 Comentarios

Las sanciones, los aranceles y el intervencionismo son el legado del intento de Vietnam de alinearse...

CAMBIOS CLIMÁTICOS PRINCIPALES DESENCADENANTES DE MIGRAÑASCAMBIOS CLIMÁTICOS PRINCIPALES DESENCADENANTES DE MIGRAÑAS18 Jul 2025 0 Comentarios

Cómo los cambios climáticos causan dolores de cabeza (y 5 armas para combatirlos)Las migrañas afecta...

HACIA EL MUNDO POSTOCCIDENTALHACIA EL MUNDO POSTOCCIDENTAL17 Jul 2025 0 Comentarios

Occidente se ahorcará con la cuerda que él mismo tejeEl mundo posoccidental está emergiendo. Trump e...

LA ASIMETRÍA DE LA MATERIA-ANTIMATERIA QUE NOS PERMITIÓ EXISTIRLA ASIMETRÍA DE LA MATERIA-ANTIMATERIA QUE NOS PERMITIÓ EXISTIR17 Jul 2025 0 Comentarios

Qué es la violación de la simetría CP, predicha hace más de medio sigloUn experimento del CERN ha de...

EMANCIPACIÓN N° 99819 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/q32z4DESCARGAR REVISTA N° 998 Y CO...

Recent

LO QUE EINSTEIN NO SUPO VER: EL CALOR ROMPE LOS LAZOS INVISIBLES DEL UNIVERSO

El entrelazamiento cuántico: un fenómeno intrigante que podría deshacerse por el calor, desafiando las futuras tecnologías cuánticas.

Recreación artística del entrelazamiento cuántico. Fuente: Midjourney / Alberto Corbi

Publicado por
Alberto Corbi, Lucas López CañadillaEstudiante de grado de Física
25.09.2024 

Lo que Einstein no supo ver: el calor rompe los lazos invisibles del universo (Alberto Corbi)

Uno de los fenómenos más intrigantes y desafiantes de la mecánica cuántica es el entrelazamiento cuántico. En este peculiar fenómeno de la física, dos o más partículas cuánticas, como fotones, pueden estar fuertemente correlacionadas a pesar de estar separadas por enormes distancias. Lo sorprendente es que no requieren de una conexión física entre ellas. Sus estados cuánticos —como el giro o el espín— están entrelazados, lo que significa que el estado de una partícula no puede describirse sin considerar el estado de la otra, independientemente de la distancia que las separe. Albert Einstein describió este fenómeno como "acción fantasmal a distancia".

El paradigma EPR y el debate sobre la completitud de la mecánica cuántica

La teoría cuántica sostiene que, cuando dos partículas están entrelazadas, sus estados permanecen correlacionados instantáneamente, sin importar la distancia. Un ejemplo sencillo, si tienes dos monedas cuánticamente entrelazadas, ninguna tiene un estado definido hasta que las observas. Antes de medirlas, ambas están en una superposición de cara y cruz ¡al mismo tiempo! Lo sorprendente ocurre al observar una de las monedas: su estado se define instantáneamente, y al mismo tiempo, la otra moneda adopta un estado complementario, independientemente de la distancia entre ellas. Esta propiedad desafía incluso las restricciones de la velocidad de la luz.

Aunque inicialmente fue visto como una curiosidad teórica, el entrelazamiento cuántico se convirtió en un tema de gran controversia en 1935, cuando Albert Einstein, Boris Podolsky y Nathan Rosen publicaron su famoso artículo que introducía la paradoja EPR. Su objetivo era mostrar que la mecánica cuántica, tal como la describía Niels Bohr, era incompleta. Argumentaban que, si el entrelazamiento cuántico era real, entonces debía existir algún tipo de "variables ocultas" que determinaran el estado de las partículas, sin la necesidad de la intervención humana o la observación.

Abert Einstein. Fuente: Midjourney / Alberto Corbi

Einstein y sus colegas proponían que el entrelazamiento implicaba que la teoría cuántica no describía adecuadamente la realidad, ya que permitía la correlación instantánea entre partículas distantes, algo que contradecía su teoría de la relatividad. Esta paradoja fue un intento de desafiar el formalismo cuántico predominante, sugiriendo que debía existir una explicación más profunda y determinista de los fenómenos subatómicos.

Sin embargo, el teorema de Bell, formulado en 1964 por el físico John Bell, permitió poner a prueba las predicciones de la mecánica cuántica frente a las teorías de variables ocultas. Los experimentos que siguieron demostraron que las desigualdades de Bell eran violadas consistentemente, confirmando que el entrelazamiento cuántico es real y que no existen "variables ocultas" locales capaces de explicar este fenómeno.

La vulnerabilidad del entrelazamiento: el impacto del calor

A pesar de su aparente invulnerabilidad, el entrelazamiento cuántico no es indestructible. Un estudio reciente publicado donde colabora un español, Álvaro Alhambra, demuestra que el calor puede destruir este delicado estado cuántico. Esto ocurre porque el calor introduce perturbaciones en el sistema cuántico, lo que provoca que las correlaciones entre las partículas se deshagan. Este fenómeno, conocido como "decoherencia", representa una gran amenaza para las futuras aplicaciones tecnológicas que dependen del entrelazamiento.


➡️ Álvaro M. Alhambra (miembro del IFT), que trabaja en el mismo problema que Tang, Moitra, Bakshi y Liu, se dio cuenta de que habían demostrado un nuevo resultado sobre el entrelazamiento cuántico mientras desarrollaban su algoritmo.
Imagen
10
Responder
Copia enlace

Imagina, por ejemplo, un sistema cuántico en el que dos fotones están entrelazados. En un entorno perfectamente aislado, estos fotones mantendrían su correlación cuántica, sin importar la distancia que los separe. Sin embargo, cuando el sistema cuántico interactúa con su entorno y es expuesto al calor, las partículas comienzan a perder su coherencia. Esto significa que los estados cuánticos entrelazados se van disipando hasta que las partículas ya no están correlacionadas entre sí. En otras palabras, el calor rompe el entrelazamiento.

Este fenómeno puede impulsar el desarrollo de computadoras cuánticas. Fuente: ChatGPT / Eugenio Fdz.

La computación cuántica

El descubrimiento de que el calor puede destruir el entrelazamiento cuántico no solo destaca la fragilidad de este fenómeno, sino que también resalta la importancia de comprender las condiciones necesarias para preservarlo. La computación cuántica, una de las aplicaciones más prometedoras del entrelazamiento, depende de la capacidad de mantener el entrelazamiento entre qubits (bits cuánticos) durante largos períodos de tiempo. Si no se puede controlar el entorno, los cálculos cuánticos pueden verse interrumpidos o incluso resultar erróneos.

Además, la investigación sobre la destrucción del entrelazamiento por el calor plantea preguntas fundamentales sobre los límites de la física cuántica. ¿Existe un umbral térmico más allá del cual el entrelazamiento se destruye irremediablemente? ¿Podría ser posible recuperar el entrelazamiento una vez que ha sido destruido por el calor?

El calor es la clave para romper el entrelazamiento cuántico. Fuente: ChatGPT / Eugenio Fdz.

Lo que Einstein no supo ver

Este es un fenómeno que ha cautivado a científicos y pensadores durante casi un siglo. Aunque Albert Einstein lo consideraba una paradoja que sugería una falla en la teoría cuántica, hoy en día sabemos que es una realidad comprobada, con implicaciones profundas para el futuro de la tecnología. Sin embargo, como ha demostrado la reciente investigación, el entrelazamiento no es invulnerable. El calor, esa forma omnipresente de energía, puede romper estas delicadas conexiones cuánticas, lo que nos obliga a replantearnos cómo podemos aprovechar este fenómeno en un mundo lleno de fluctuaciones térmicas.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

IRÁN, ISRAEL, INDIA… EL OCASO DEL PODER OCCIDENTAL

Objetivo Pakistán Estamos asistiendo al fin de cinco siglos de hegemonía occidental Eduardo Luque elviejotopo.com 16 julio, 2025 El 22 de junio, los bombardeos estadounidenses sobre instalaciones de procesamiento de uranio en Irán fueron interpretados por algunos analistas como el cierre de un ciclo bélico iniciado tras los atentados del 7 de octubre en Gaza. Pero esta lectura peca de ingenua. Más que el final de una confrontación, se trató de un nuevo episodio dentro de una guerra sistémica, global y prolongada: un enfrentamiento entre el bloque imperial occidental y los países que propugnan una nueva multipolaridad. Lo que está en juego no es sólo el destino de Gaza o de Irán, sino la arquitectura misma del poder global: el orden surgido de la hegemonía euroatlántica, hoy en crisis. Desde la Revolución Islámica de 1979, Irán ha sido considerado por el bloque occidental como un enemigo a destruir. La retirada de Teherán del sistema de alianzas dominadas por Estados Unidos desató una g...

ESTUDIO REVELA CÓMO LA BACTERIA DE LA TUBERCULOSIS SOBREVIVE EN EL CUERPO INCLUSO TRAS LA VACUNACIÓN

Descubren que la bacteria de la tuberculosis “se hace la muerta” para esquivar las vacunas Un nuevo estudio revela cómo la bacteria de la tuberculosis sobrevive en el cuerpo incluso tras la vacunación: detiene su crecimiento y entra en modo sigiloso. Este hallazgo podría revolucionar el desarrollo de vacunas más eficaces. Fuente: ChatGPT / E. F. Eugenio M. Fernández Aguilar, Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Christian Pérez, Redactor especializado en divulgación científica e histórica Creado: 15.07.2025 Cada año, más de un millón de personas mueren por tuberculosis, una enfermedad que muchos creen erróneamente controlada. En algunos países, se la considera cosa del pasado, como si fuera un vestigio de los sanatorios de principios del siglo XX. Sin embargo, el Mycobacterium tuberculosis —el microorganismo que la causa— sigue circulando activamente por todo el mundo. Y lo más inquietante es que ha aprendido a resistir no solo a los antibióticos...

EMANCIPACIÓN N° 998

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/q32z4 DESCARGAR REVISTA N° 998 Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/0k3egw   VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14051  A  14075 14051 Epidemia. Cook, Robin. Emancipación. Julio 19 de 2025 14052 Meridiano De Sangre. Mccarthy, Cormac. Emancipación. Julio 19 de 2025 14053 La Sangre De Los Elfos. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 19 de 2025 14054 Los Vientos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 19 de 2025 14055 Medicina Fetal – Estudio de Casos. De Azevedo Magalhães, José Antônio. Emancipación. Julio 19 de 2025 14056 Principios De La Economía Política. Mill, John Stuart. Emancipación. Julio 19 de 2025 14057 La Guía De La Mujer Inteligente Sobre El Socialismo Y El ...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 998

EMANCIPACIÓN N° 998

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/q32z4 DESCARGAR REVISTA N° 998 Y COM…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6642. Lo Que Natura No Da, Gramsci No Lo Presta. Larrain, Max.

    © Libro N° 6642. Lo Que Natura No Da, Gramsci No Lo...
    Jul - 19 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6641. Trilogia Del Sol Y La Espada. Volumen 3: Duelo Final. Stackpole, Michael A.

     © Libro N° 6641. Trilogia Del Sol Y La Espada. Volumen 3: Duelo Final....
    Jul - 19 - 2025 | 0 comentarios | Más