Sponsor

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”04 Abr 2025 0 Comentarios

Apreciaciones frente a la Consulta Popular Imagen: crédito @infopresidencia/X...dejar un preced...

LA VERDAD DESNUDALA VERDAD DESNUDA04 Abr 2025 0 Comentarios

Estamos en una época complicada, de cambios rápidos y muy peligrosa. Necesitamos claridad de ideas. ...

¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA04 Abr 2025 0 Comentarios

La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y...

LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDOLAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO04 Abr 2025 0 Comentarios

Con los Aranceles Estados Unidos será el enemigo del mundo por el daño que se causa a sí mismo y al ...

HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOSHOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS04 Abr 2025 0 Comentarios

Esta tecnología permitiría crear estructuras completas en cualquier lugar.Hagamos un holograma de un...

AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMPAMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP04 Abr 2025 0 Comentarios

Los gobiernos de varios países de la región hablaron de los pasos que darán para afrontar los gravám...

ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCARALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR04 Abr 2025 0 Comentarios

“En lugar de reducir el consumo de alimentos, la sucralosa podría fomentar un mayor consumo de alime...

¡GUERRA NO!¡GUERRA NO!04 Abr 2025 0 Comentarios

La Unión Europea llama a la guerra de forma descarada. Llama a comprar, a fabricar más armamento. A ...

UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICAUN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA04 Abr 2025 0 Comentarios

 El quark top actúa de forma inesperada y desconcierta a la comunidad científicaCientíficos del...

EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDOEL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO04 Abr 2025 0 Comentarios

A escala internacional la libertad de comercio nunca ha existido....Transitamos por una senda capita...

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSEEL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE03 Abr 2025 0 Comentarios

 La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos pu...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMPEL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIAUN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un estudio desarrollado en Reino Unido concluye que la vacuna del herpes redujo la aparición de deme...

GOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMPGOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

La incertidumbre por las consecuencias de las medidas de Trump provocó una fuga de capitales hacia r...

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”04 Abr 2025 0 Comentarios

Apreciaciones frente a la Consulta Popular Imagen: crédito @infopresidencia/X...dejar un preced...

Recent

DEMOCRATIZAR NUESTRO TIEMPO

El modelo actual de las plataformas digitales ha roto el principio que guía cualquier espacio público
Nuestro tiempo histórico está profundamente marcado por la digitalización de la sociedad.
Los dueños de estas plataformas también deciden qué información nos llega y cómo lo hace, por eso el espacio público digital está cada vez más lleno de mentiras, propaganda y desinformación

Carlos Fernández Barbudo
Profesor de Teoría Política en la Universidad Autónoma de Madrid
26/08/20244

Democracia.- Freepik.

La batalla por los conceptos políticos llega a su fin. La semana pasada planteaba que para alcanzar una auténtica igualdad, tanto en lo público como en lo privado, en lo político como en lo económico, necesitábamos contar con un espacio público que fuese un lugar de encuentro, discusión y decisión entre iguales. Solo así podremos llegar a ser libres, tanto en su sentido de no dominación como en su dimensión más liberal.

La democracia ha tenido muchas formas a lo largo del tiempo y ha llegado a significar, como concepto político, cosas contradictorias. Sin embargo, podemos encontrar una línea de continuidad a través de la idea de 'espacio público', ya que si algo ha tenido de constante la democracia es la necesidad de diseñar una arquitectura de encuentro social abierta al número mayor de personas posibles. Lo que ha cambiado a lo largo del tiempo es, sobre todo, cómo era esa arquitectura y quiénes tenían acceso a ese lugar de encuentro. Y no son problemas menores, ya que en función de cómo definamos la democracia tendremos un tiempo de instituciones y un tipo de ciudadanía particular. De ahí que la democracia no sea un término técnico y claramente definible, sino un concepto político cuya definición es parte inseparable de la lucha política. La lucha por los conceptos es la vida política misma.

Actualmente, nuestra sociedad está estructurada dentro de una arquitectura democrática que se denomina representativa. En este modelo, la ciudadanía elige a sus representantes para que tomen decisiones en su nombre, confiando en que estos mandatarios actuarán persiguiendo el interés colectivo. La democracia representativa se basa en la idea de que, dado el tamaño y la complejidad de las sociedades modernas, es más razonable delegar la toma de decisiones a un grupo de profesionales elegidos popularmente que participar directamente en cada cuestión política. En última instancia, la representación se basa en un mecanismo antidemocrático: la ciudadanía no tiene capacidad para autogobernarse, ya sea por falta de conocimiento o tiempo, por lo que es preferible que elijan a sus gobernadores profesionales.

La tarea de la izquierda sería, por tanto, democratizar la representación. Esto pasa hoy, en mi opinión, por actuar sobre las dos dimensiones en las que ocurre actualmente el espacio público como lugar social de encuentro: teniendo plataformas de comunicación digitales soberanas y desarrollando una arquitectura institucional que fomente los espacios democráticos de cercanía. En definitiva, democratizar nuestra vida por arriba y por abajo.

Nuestro tiempo histórico está profundamente marcado por la digitalización de la sociedad. Actualmente no hay interacción social que no esté mediado por un aparato digital, ya tenga pantalla o no, y quienes fabrican estos aparatos tienen una capacidad enorme de influencia en nuestra vida cotidiana. Basta con pensar en las comunicaciones, las plataformas como Twitter (ahora X), Google, TikTok o Facebook/WhatsApp moldean hasta límites insospechados cómo nos relacionamos socialmente.

Los dueños de estas plataformas también deciden qué información nos llega y cómo lo hace, por eso el espacio público digital está cada vez más lleno de mentiras, propaganda y desinformación. Las plataformas digitales que hoy dominan nuestra vida social nunca tuvieron por objetivo hacernos más libres e ilustrados, todo lo contrario: su objetivo siempre fue conocer nuestros intereses más personales para generarnos un mundo personalizado en el que explotar nuestros miedos y deseos. Unas burbujas de información que nos hicieran vulnerables para así poder vendernos mejor cualquier cosa. No es una estrategia nueva: el capitalismo descubrió pronto que una masa desorganizada de individuos con miedo consume más y pregunta menos.

Democratizar nuestro tiempo histórico pasa, por tanto, por deshacernos de los señores feudales que dominan nuestra vida digital. Hay ámbitos económicos que por su naturaleza, como las redes sociales, tienden a la concentración. No hay posibilidad de competición. Transitar hacia una vida digital post-capitalista es la decisión más racional: el modelo actual solo genera monopolios dirigidos por señores feudales en los que actuamos como siervos, porque el tiempo que allí pasamos se traduce en beneficio para sus dueños. No consumismos productos, somos el producto.

El modelo actual de las plataformas digitales ha roto el principio que guía cualquier espacio público: que todo esté a la vista y oído de todos, aunque cada uno vea desde una posición diferente y tenga una opinión propia sobre lo que ve. Necesitamos poder ver en igualdad de condiciones para tener un espacio democrático, si no, las personas que más vean estarán en una situación de privilegio sobre las que tengan menos capacidad de ver. El problema es que ahora todos vemos muy poquito, estas plataformas no nos dejan ver más allá de lo que creen que nos gusta u odiamos, porque en esos extremos está lo que más nos engancha y hace que pasemos más horas pegados a la pantalla: odiando o animando a discreción. Burbujas de odio y fanatismo en las que cada uno ve cosas distintas, y si antes discutíamos sobre interpretaciones, ahora lo que cuestionamos es si ha pasado algo en sí mismo. Hemos dejado de tener un mundo digital común. De ahí que hayamos pasado de la era de la información a la de la posverdad, y de la indignación a la política troll.

Aunque de nada sirve democratizar el espacio público si no tenemos tiempo para gobernarnos. De ahí que a la democratización de la representación por arriba halla que sumarle la democratización por abajo: gozar de unas instituciones que protegen nuestro tiempo para que podamos desarrollar espacios democráticos de cercanía. No hay vida en común si no podemos decidir sobre los aspectos más cotidianos de nuestra vida compartida. No en vano, el día a día también puede y debe ser democratizada, si nos parece una posibilidad extraña es porque nuestra cotidianidad está organizada justo al contrario: nuestro tiempo no nos pertenece.

El sociólogo Hartmut Rosa ha reflexionado mucho acerca de esta problemática del tiempo. Su trabajo muestra que la aceleración social en la que vivimos es incompatible con una vida decente. Según él, la modernidad ha distorsionado nuestra experiencia del tiempo mediante un régimen temporal de horarios y exigencias de eficiencia imposibles de cumplir. Una de las ventajas del trabajo de Rosa es mostrar que la actual aceleración deforma nuestra relación natural con el tiempo, alterando la forma básica en que vivimos y experimentamos el tiempo​. No hay nada de natural e inevitable en que "no nos de la vida".

La politización del tiempo, por tanto, se vuelve una tarea ineludible. No en vano la organización temporal siempre ha sido una cuestión política, de hecho, lo que vemos es que en el mundo moderno el tiempo ha sido sometido a una lógica de control y eficiencia que aliena a los individuos. Sin embargo, esta lógica temporal no ha sido suficientemente politizada en el sentido de ser objeto de una crítica directa o de ser comprendida como una dimensión clave del poder. El tiempo ha quedado fuera de este análisis crítico. Esto ha llevado a una alienación profunda, ya que la estructura temporal que rige nuestras vidas parece natural e inmutable, y no se identifica fácilmente a los responsables de esta imposición. Politizar el tiempo, por tanto, implica cuestionar y criticar esta estructura, reconociendo cómo la aceleración y la presión temporal forman parte de los mecanismos de poder que afectan nuestra existencia cotidiana​. Por eso democratizar nuestro tiempo es imprescindible.

Politizar el tiempo para recuperar el espacio público y ganar la democracia. Esa es la tarea.

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

LA VELOCIDAD DEL CAOS: LO QUE OCURRE A MACH 16 PODRÍA CAMBIAR LA INGENIERÍA AEROESPACIAL

La asimetría del aire a grandes velocidades desafía los diseños actuales de aviones y naves espaciales Aunque el descubrimiento de la pérdida de simetría axial es solo un paso inicial, su impacto podría ser enorme. Recreación artística de los flujos hipersónicos. / Copilot T21/2025 Redacción T21 Madrid31 MAR 2025 Un equipo de científicos ha descubierto que, a velocidades extremas como Mach 16, el aire que rodea a las naves espaciales y aviones hipersónicos se vuelve impredecible. Este hallazgo promete revolucionar nuestros cielos y permitirnos alcanzar nuevas fronteras. Imagina viajar a más de 19,000 kilómetros por hora, lo que equivale a 16 veces la velocidad del sonido. A estas velocidades vertiginosas, el aire deja de comportarse como lo conocemos y entra en un estado caótico que desafía nuestras expectativas. Esto es lo que un grupo de científicos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign acaba de descubrir al estudiar cómo el flujo de aire se comporta alrededor de objetos ...

ENTRADA DESTACADA

Biblioteca Emancipación