Sponsor

Recent

LA VELOCIDAD DEL CAOS: LO QUE OCURRE A MACH 16 PODRÍA CAMBIAR LA INGENIERÍA AEROESPACIAL

La asimetría del aire a grandes velocidades desafía los diseños actuales de aviones y naves espaciales
Aunque el descubrimiento de la pérdida de simetría axial es solo un paso inicial, su impacto podría ser enorme.

Recreación artística de los flujos hipersónicos. / Copilot T21/2025

Redacción T21
Madrid31 MAR 2025

Un equipo de científicos ha descubierto que, a velocidades extremas como Mach 16, el aire que rodea a las naves espaciales y aviones hipersónicos se vuelve impredecible. Este hallazgo promete revolucionar nuestros cielos y permitirnos alcanzar nuevas fronteras.

Imagina viajar a más de 19,000 kilómetros por hora, lo que equivale a 16 veces la velocidad del sonido. A estas velocidades vertiginosas, el aire deja de comportarse como lo conocemos y entra en un estado caótico que desafía nuestras expectativas. Esto es lo que un grupo de científicos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign acaba de descubrir al estudiar cómo el flujo de aire se comporta alrededor de objetos cónicos a velocidades de Mach 16. Lo que observaron no solo sorprende, sino que podría redibujar el diseño de los aviones y naves espaciales del futuro.

Durante décadas, los investigadores asumieron que, a estas velocidades extremas, el flujo de aire alrededor de superficies cónicas —geometrías comunes en cohetes y cápsulas espaciales— sería simétrico.

Es decir, que el comportamiento del aire sería igual a lo largo de todo el eje del objeto. Pero utilizando el superordenador Frontera, una de las máquinas más avanzadas del mundo, los científicos lograron simular flujos hipersónicos en un nivel de detalle nunca alcanzado. ¿El resultado? El aire no se comporta como se esperaba.

A velocidades tan altas como Mach 16, el flujo pierde la simetría axial y se vuelve sorprendentemente impredecible. Las ondas de choque, las capas límite y las regiones de separación no son uniformes como se pensaba, sino que muestran variaciones en distintas direcciones. Este comportamiento caótico tiene implicaciones directas para el diseño de vehículos hipersónicos, especialmente para aquellos que necesitan resistir enormes fuerzas y temperaturas extremas al atravesar la atmósfera o viajar al espacio.

Superordenador Frontera

Para llegar a este descubrimiento fue necesario un superordenador extremadamente potente, Frontera, capaz de realizar simulaciones tridimensionales complejas que reproducen el comportamiento real del aire a velocidades hipersónicas.

Estas simulaciones revelaron que los disturbios cerca de la punta de los conos —donde el choque entre el flujo y la superficie es más intenso— no solo se amplifican, sino que pierden la simetría esperada. Este tipo de fenómenos es prácticamente imposible de observar en experimentos tradicionales o mediante simulaciones bidimensionales.

Además, las simulaciones mostraron que las burbujas de aire separadas detrás de los conos eran más pequeñas y menos intensas en los modelos tridimensionales, comparados con los modelos simplificados. Esto significa que diseñar vehículos basándose únicamente en asunciones tradicionales podría llevar a errores costosos, tanto en términos de rendimiento como de seguridad.

¿Por qué es esto tan importante? Los vehículos hipersónicos, como los aviones de alta velocidad, los cohetes reutilizables y las cápsulas espaciales, dependen de un diseño aerodinámico óptimo para resistir la presión y el calor extremos mientras mantienen su estabilidad. Si el flujo de aire no se comporta como se pensaba, los ingenieros aeroespaciales necesitarán herramientas más avanzadas, como las simulaciones tridimensionales, para garantizar que estos vehículos puedan operar de manera segura y eficiente.

Este descubrimiento también promete revolucionar el desarrollo de tecnologías relacionadas con la exploración espacial. Por ejemplo, entender cómo el flujo de aire interactúa con los materiales y las estructuras a velocidades extremas podría ayudar a diseñar naves más resistentes y eficientes, cruciales para misiones más allá de la órbita terrestre.

Hacia nuevos límites

Aunque el descubrimiento de la pérdida de simetría axial es solo un paso inicial, su impacto podría ser enorme. Todavía queda mucho por aprender sobre la complejidad del flujo hipersónico, especialmente cuando se trata de integrarlo en el diseño de vehículos reales. Sin embargo, este hallazgo abre una puerta fascinante para el desarrollo de la ingeniería aeroespacial, empujando los límites de lo que creíamos posible.

El aire a Mach 16 nos ha enseñado que incluso cuando creemos tener todas las respuestas, la naturaleza siempre tiene sorpresas guardadas. Ahora, el reto está en convertir este caos recién descubierto en conocimiento útil para construir el futuro del transporte y la exploración espacial. El cielo ya no es el límite, y el camino hacia lo desconocido comienza con entender mejor las fuerzas invisibles que nos rodean.
___________
Referencia

Loss of axial symmetry in hypersonic flows over conical shapes. Irmak T. Karpuzcu and Deborah A. Levin, 7 March 2025, Physical Review Fluids. DOI: 10.1103/PhysRevFluids.10.033901

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

LAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSO TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

LAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSO TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Un estudio realizado a lo largo de 20 años con más de 66.000 mujeres muestra que quienes presentan …

Biblioteca Emancipación