Sponsor

Recent

LAS CÉLULAS DE NUESTRO CEREBRO SE RESISTEN A MORIR

Cuando el oxígeno desaparece, la forma en que nuestras células transcriben y traducen el código genético parece destruirse, luchando en un último intento por mantener las luces encendidas

Los cerebros de los vivos y de los muertos no leen los genes clave de la misma manera: algunas células parecen resistirse a morir. / CRÉDITO: ELIAS EN PIXABAY.

Pablo Javier Piacente
03 JUL 2024

Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Científicos del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, en Estados Unidos, han liderado un estudio publicado recientemente en la revista Nature Communications en el cual se compara el tejido cerebral de personas fallecidas con la corteza prefrontal viva: los investigadores concluyen que se producen cambios trascendentes en la forma en que las células gestionan el código genético. Las variaciones parecen indicar un último esfuerzo de las células por mantenerse activas, y podrían derivar en nuevos tratamientos para enfermedades mentales.

Modificaciones cruciales

Se sabe que el ADN (ácido desoxirribonucleico) preserva el plan genético para los seres humanos, mientras que el ARN (ácido ribonucleico) tiene como misión llevar adelante sus instrucciones para crear proteínas funcionales, que desempeñan un papel clave en la forma en que funciona el cuerpo humanos, incluyendo las funciones más complejas del sistema nervioso central.

La función y la estabilidad del ARN se encuentra controlada por diversas modificaciones, cada una de ellas con un propósito específico. Estas variaciones, conocidas como edición de ARN, son un proceso continuo que ocurre en todas nuestras células y tejidos. Este mecanismo puede continuar activo en células individuales durante algún tiempo después de la muerte: la nueva investigación arroja luz sobre este proceso y sus diferencias con el que ocurre durante la vida.

La muerte no detiene a las células

“Nos sorprendió particularmente descubrir que los niveles de edición de ARN eran significativamente más altos en el tejido cerebral postmortem en comparación con el tejido vivo, lo que probablemente se deba a cambios como inflamación e hipoxia, que no ocurren en cerebros vivos”, indicó en una nota de prensa el científico Michael Breen, uno de los autores principales del nuevo estudio.

Además, los investigadores revelaron que “la edición de ARN en tejidos vivos tiende a involucrar sitios evolutivamente conservados y funcionalmente importantes que también están desregulados en enfermedades humanas, enfatizando la necesidad de estudiar muestras vivas y postmortem para una comprensión integral de la biología cerebral”, agregó Breen. Esto sugiere la importancia de los hallazgos para futuras aplicaciones terapéuticas en enfermedades psiquiátricas.

Según un artículo publicado en Science Alert, como el proceso de edición de ARN es tan crítico en los seres humanos y otros vertebrados, los errores en la edición pueden dar lugar a una variedad de trastornos neurológicos. En consecuencia, los científicos concluyeron que las variaciones descubiertas entre los cerebros postmortem y el tejido vivo pueden ser el punto de partida para un nuevo enfoque en el análisis de este mecanismo.


_____________________
Referencia

Divergent landscapes of A-to-I editing in postmortem and living human brain. Michael Breen, Miguel Rodriguez de los Santos et al. Nature Communications (2024). DOI:https://doi.org/10.1038/s41467-024-49268-z

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 985

DESCARGAR REVISTA N° 985 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13726 A  13750 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13726 El Imperialismo Estadounidense En Crisis: Oportunidades Y Desafíos. Chen, San-Ker. Emancipación. Abril 19 de 2025 13727 O Te Vestiré De Luto. Collins, Larry y Lapierre, Dominique. Emancipación. Abril 19 de 2025 13728 Aguanten! ¡Allá Vamos! Kieste, Edwin. Emancipación. Abril 19 de 2025 13729 Atrás, O La Mato! Michelmore, Peter. Emancipación. Abril 19 de 2025 13730 Liberen A Ese Pez! Sands, Bob. Emancipación. Abril 19 de 2025 13731 Popsy. King, Stephen. Emancipación. Abril 19 de 2025 13732 El Triple Diablo. Asimov, Isaac. Emancipación. Abril 19 de 2025 13733 Veinte Años Después. Henry, O. Emancipación. Abril 19 de 2025 13734 La Consciencia Como Actividad Objetiva: U...

FRAUDE MONUMENTAL E IMPOSICIÓN DE RÉGIMEN FASCISTA EN ECUADOR

DOSSIER:  Luisa González no reconoció los resultados del balotaje (REUTERS/Karen Toro) *** 1.  "No reconocemos los resultados": Luisa González denuncia fraude en el balotaje de Ecuador La candidata izquierdista señaló que pedirán el recuento de votos. RT 14 abr 2025 01:05 GMT La candidata presidencial Luisa González se dirige a sus partidarios en Quito (Ecuador), el 13 de abril de 2025.Dolores Ochoa / AP La aspirante presidencial ecuatoriana Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), dijo que no reconoce los resultados del balotaje celebrado este domingo, que le dan la victoria a su contrincante, el mandatario-candidato, Daniel Noboa. "No reconocemos los resultados presentados por el CNE (Consejo Nacional Electoral)", expresó la izquierdista ante sus seguidores, congregados en Quito, la capital del país, que gritaban "fraude", "reconteo" y le decían que "no estás sola". De acuerdo con los resultados publicados en la pág...

ALERTA POR RIESGOS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

EE.UU., alerta sobre riesgos de la tomografía computarizada, nuevos estudios: causa el 5% de los tumores ¿Cuáles son los riesgos de la tomografía computarizada? Serían iguales a los del alcohol y el sobrepeso: así lo revela un estudio de la Universidad de California. Gianluca Riccio Abril 16 2025 La medicina moderna nos ha acostumbrado a considerar la TC como una herramienta esencial para salvar vidas. Esa máquina cilíndrica que toma fotografías tridimensionales de nuestro cuerpo se ha convertido en la varita mágica del diagnóstico contemporáneo. ¿Pero qué pasaría si le dijera que esa misma prueba podría ser responsable de 103.000 nuevos casos de cáncer al año en Estados Unidos? Esto no es ciencia ficción, sino la conclusión de un estudio realizado por la Universidad de California en San Francisco. Los riesgos de la tomografía computarizada (en particular la exposición a la radiación ionizante) podrían ser mucho mayores de lo que se creía anteriormente. Una patata caliente que nadie pa...

ENTRADA DESTACADA

CHINA AGUANTA EL PULSO ARANCELARIO Y CONFÍA EN SU GRAN POTENCIAL EN TIERRAS RARAS PARA BATIR A TRUMP

CHINA AGUANTA EL PULSO ARANCELARIO Y CONFÍA EN SU GRAN POTENCIAL EN TIERRAS RARAS PARA BATIR A TRUMP

La guerra comercial con China no le sale bien a Trump Pekín descarta claudicar en la guerra arancel…

Biblioteca Emancipación