Sponsor

PERDER POR NO CONOCER A TU PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"24 Jul 2025 0 Comentarios

Perder la guerra por no conocer al “enemigo”observatoriocrisis.com Editor del blog Moom of Alab...

DESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILESDESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILES24 Jul 2025 0 Comentarios

Descubren un «reptil milagroso» con cresta similar a una pluma que vivió antes que los dinosauriosEl...

TRUMP SIGUE EXTENDIENDO EL CAOSTRUMP SIGUE EXTENDIENDO EL CAOS24 Jul 2025 0 Comentarios

Donald Trump, en su retorno al poder, ha acelerado... un paquete fiscal que recorta impuestos a los ...

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO SÓLIDO CON ENZIMAS Y POLVO MINERAL TRANSFORMARÍA CONSTRUCCIÓN TERRESTRE Y ESPACIALTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO SÓLIDO CON ENZIMAS Y POLVO MINERAL TRANSFORMARÍA CONSTRUCCIÓN TERRESTRE Y ESPACIAL24 Jul 2025 0 Comentarios

Construir en la Luna con enzimas y polvoUna adolescente española de 16 años propone un cemento lunar...

EL PARO DE LOS ARROCEROS Y EL PROLETARIADO REVOLUCIONARIOEL PARO DE LOS ARROCEROS Y EL PROLETARIADO REVOLUCIONARIO24 Jul 2025 0 Comentarios

¡No más ruina en el campo! Condonar las deudas y dar apoyo financiero y técnico a los campesino...

LOGRAN CONSTRUIR MATERIALES INTELIGENTES USANDO ADN SINTÉTICOLOGRAN CONSTRUIR MATERIALES INTELIGENTES USANDO ADN SINTÉTICO24 Jul 2025 0 Comentarios

Crean ADN sintético que se puede usar a modo de “ladrillos” para construir materiales inteligentesIn...

RESISTENCIA A TRUMP: LOS JÓVENES MARCAN LA PAUTARESISTENCIA A TRUMP: LOS JÓVENES MARCAN LA PAUTA24 Jul 2025 0 Comentarios

Si Trump pensó que Los Ángeles se doblegaría, se equivocó. Desde el inicio de las redadas, los hijos...

EL GENOMA HUMANO YA NO TIENE EL GENOMA HUMANO YA NO TIENE "CAJAS NEGRAS": REVELADOS LOS SECRETOS DE NUESTRA DIVERSIDAD24 Jul 2025 0 Comentarios

Nuevas tecnologías de secuenciación de "lectura larga" permiten por fin descifrar las enormes "varia...

INSEGURIDAD EN ASCENSO: EL DESAFÍO DE LA PAZ EN TIEMPOS DEL CRIMEN TRANSNACIONALINSEGURIDAD EN ASCENSO: EL DESAFÍO DE LA PAZ EN TIEMPOS DEL CRIMEN TRANSNACIONAL23 Jul 2025 0 Comentarios

En un país como Colombia, donde la violencia ha mutado y adoptado nuevas formas, persistir en la neg...

EN ARQUITECTURA LA IA CREA FORMAS, PERO NO PUEDE DAR RESPUESTAS A LA PARTE HUMANAEN ARQUITECTURA LA IA CREA FORMAS, PERO NO PUEDE DAR RESPUESTAS A LA PARTE HUMANA23 Jul 2025 0 Comentarios

Con la tecnología tienes resultados muy sorprendentes que no se hubieran logrado con la propia mano,...

DEL CAPITALISMO LIBERTO - SICÓTICODEL CAPITALISMO LIBERTO - SICÓTICO23 Jul 2025 0 Comentarios

Crucero MS Ambience, previamente bautizado como MS Satoshi. Foto Wikimedia CommonsJosé Steinslegerla...

ACROMETÁSTASIS, UNA RARA PROPAGACIÓN DEL CÁNCERACROMETÁSTASIS, UNA RARA PROPAGACIÓN DEL CÁNCER23 Jul 2025 0 Comentarios

Tenía una hinchazón extraña en los dedos. Era síntoma de cáncer de pulmón avanzado.El fenómeno se ll...

BRICS ¿FARO EN LA NOCHE O NUEVO ESPEJISMO?BRICS ¿FARO EN LA NOCHE O NUEVO ESPEJISMO?23 Jul 2025 0 Comentarios

BRICS: CAMINO AL SOCIALISMO ¿SÍ O NO?“El contenido político de las declaraciones emitidas por l...

EINSTEIN CUESTIONÓ LA FÍSICA CUÁNTICA EN 1927: UN EXPERIMENTO MODERNO PODRÍA DARLE LA RAZÓNEINSTEIN CUESTIONÓ LA FÍSICA CUÁNTICA EN 1927: UN EXPERIMENTO MODERNO PODRÍA DARLE LA RAZÓN23 Jul 2025 0 Comentarios

Un experimento viable con sensores ultrarrápidos busca resolver una duda que Einstein planteó en 192...

DESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILES24 Jul 2025 0 Comentarios

Descubren un «reptil milagroso» con cresta similar a una pluma que vivió antes que los dinosauriosEl...

Recent

EL 21% DE LA POBLACIÓN DE LA UE ESTÁ EN RIESGO DE POBREZA O EXCLUSIÓN SOCIAL

“Un factor que puede tener gran influencia en que los hogares con bajos ingresos caigan en la pobreza energética es el precio de la energía”
94,6 millones de personas estaban en riesgo de pobreza o exclusión social en la Unión Europea (UE)...

Por Fátima Martín
julio 4, 2024

94,6 millones de personas estaban en riesgo de pobreza o exclusión social en la Unión Europea (UE) en el año 2023, el 21% de su población, según publicó Eurostat, la Oficina Europea de Estadística, el pasado 12 de junio [1].

Los países europeos con más porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social son Rumanía, con un 32%; seguido de Bulgaria, con un 30%; España, con un 27%; y Grecia, con un 26%. Por el contrario, los porcentajes más bajos se registraron en Chequia (12%), Eslovenia (14%), Finlandia y Polonia (ambos con el 16%).

En el Estado español es el Instituto Nacional de Estadística (INE) el encargado de ofrecer estos datos, en su Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). Los resultados definitivos del año 2023 arrojan una tasa muy similar a la de Eurostat, aunque no exactamente igual: Un 26,5% de porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social, desde el 26% del año anterior [2].

Según el indicador AROPE (At Risk of Poverty and/or Exclusion) (En Riesgo de Pobreza y/o Exclusión) [3], se considera en riesgo de pobreza y/o exclusión social a la población que se encuentra en alguna de las tres situaciones que se definen a continuación: Personas que viven con bajos ingresos, y/o personas que que sufren privación material severa, y/o personas que viven en hogares con una intensidad de empleo muy baja.

La carencia o privación material y social severa (PMSS), tras los cambios metodológicos realizados en la medición de los datos del año 2021, es un indicador constituido por 13 componentes, de los cuales 7 se definen a nivel hogar y 6 son personales y diferentes para cada miembro del hogar. Se considera que una persona está en privación material y social severa si cumple los criterios de 7 de los 13 ítems definidos.

Los elementos o ítems que conforman la privación material y social severa son:

A escala hogar:
1) No puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año.
2) No puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado cada dos días.
3) No puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada.
4) No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos.
5) Ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, comunidad…) o en compras a plazos en los últimos 12 meses.
6) No puede permitirse disponer de un automóvil.
7) No puede sustituir muebles estropeados o viejos.

Los conceptos a nivel personal son:
1) No puede permitirse sustituir ropa estropeada por otra nueva.
2) No puede permitirse tener dos pares de zapatos en buenas condiciones.
3) No puede permitirse reunirse con amigo/as o familia para comer o tomar algo al menos una vez al mes.
4) No puede permitirse participar regularmente en actividades de ocio.
5) No puede permitirse gastar una pequeña cantidad de dinero en sí mismo/a.
6) No puede permitirse conexión a internet.

Casi la mitad de la población española, el 48,5%, llega con dificultad a fin de mes, según El estado de la pobreza 2024 de EAPN

La European Anti-Poverty Network (EAPN), una plataforma europea de entidades sociales que trabajan y luchan contra la pobreza y la exclusión social en la Unión Europea, publicó el pasado mes de febrero el primer avance de resultados de su informe El estado de la pobreza 2024 [4]. Dicho estudio, centrado en la situación española, destaca el importante ascenso de algunos de los ítems correspondientes a la carencia material. Por ejemplo, por cuarto año consecutivo ha subido el número de personas que no han podido mantener una temperatura adecuada en su hogar, que llega al 20,7% en 2023, frente al 17,1% del año anterior. También se incrementa por segundo año consecutivo, hasta el 6,4%, (1 punto más que el año pasado) el número de personas que no pudieron permitirse una comida con carne, pollo o pescado cada dos días.


Además, aumenta la proporción de personas que llegan con dificultad a fin de mes, que asciende al 48,5%, lo supone casi llegar a la mitad de la población española. Y todo ello a pesar de una mejora sustancial de la renta que, sin embargo, no es suficiente para la población más vulnerable, “lastrada con toda seguridad por el incremento de los precios energéticos, de los alimentos y la vivienda”, resume el informe.

Por cuarto año consecutivo ha subido el número de personas que no han podido mantener una temperatura adecuada en su hogar, que llega al 20,7% en 2023, frente al 17,1% del año anterior

Precisamente en la energía pone el foco el doctor en Ingeniería que ha sido miembro del Observatorio Europeo de Pobreza Energética (EPOV) Íñigo Antepara, en el artículo académico titulado Pobreza energética en tiempos de precios altos de la energía [5]. En el capítulo que aborda la relación entre los bajos ingresos y la pobreza energética, el autor señala que la brecha de ingresos entre España y la media de la UE se incrementó tras la crisis de 2008. Y cita a Dubois y Meier (2016), que analizaron la pobreza energética en todos los países de la UE y concluyeron que la desigualdad energética en España afecta principalmente a los hogares con bajos ingresos. “Un factor que puede tener gran influencia en que los hogares con bajos ingresos caigan en la pobreza energética es el precio de la energía”, sostiene Antepara (2022).

“Un factor que puede tener gran influencia en que los hogares con bajos ingresos caigan en la pobreza energética es el precio de la energía”

En cuanto a la relación entre la pobreza energética y la deuda, el estudio explica:

«Las deudas se generan por impago de facturas de suministros básicos (Emre y Sozen 2022). Muchas veces es imposible un consumo cero de energía –para cocinar, iluminar o cargar el móvil–. Las prácticas de muchas compañías energéticas también pueden agravar estos problemas, al retrasar la emisión de facturas basadas en el consumo real frente a la evaluación provisional. Algunos hogares se meten en mayores dificultades al intentar utilizar el crédito u obtener préstamos, a menudo pidiéndoselos a usureros. La razón principal del endeudamiento no es tanto la mala gestión financiera como la imposibilidad de llegar a fin de mes, con el aumento de los precios del combustible y el estancamiento o disminución de ingresos, incluso de prestaciones sociales por políticas de austeridad». (Antepara, 2022)

El artículo apunta que hay un indicador específico muy relacionado con las deudas, que son los “Atrasos en las facturas de suministros básicos”. El análisis de su evolución de 2004 a 2021 a través de la EU-SILC muestra claramente los efectos de la crisis del 2008 y de la Covid-19. Y añade que es previsible que los datos de 2022 reflejen los efectos de la guerra de Ucrania.


Este análisis Pobreza energética en tiempos de precios altos de la energía también recoge el punto de vista sobre la deuda a este respecto de Éric Toussaint y el CADTM:

«Para contraer una deuda ya no es necesaria una mediación salarial. Los bancos u otros acreedores dicen asumir el “riesgo” de dar crédito a las personas sin empleo o que han sido empobrecidas, quienes a su vez hacen malabares para pagar las cuotas de la deuda contraída. Se genera entonces lo que se llama la deuda odiosa, una deuda que tiene por consecuencia negar los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población, mientras el acreedor sabía, o tenía capacidad para saber, lo precedente».

Precisamente la condonación de la deuda energética de las familias es lo que reivindica la Aliança contra la Pobresa Energètica (APE), un movimiento social en defensa del acceso universal a los servicios básicos de agua y energía. Tras conseguir que entrara en vigor la Ley 24/2015, impulsada mediante una Iniciativa Legislativa Popular por parte de la APE, la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH) y el Observatorio DESCA, la situación cambió en Cataluña y descendieron los cortes de suministro. En 2021 se consiguió la firma del convenio entre Endesa y la Generalitat de Catalunya, con la que se consiguió la condonación de la deuda de más de 40.000 familias. Desde la APE aseguran trabajar “para que el resto de empresas condonen las deudas y se garantice en todo el mundo, sea cual sea su situación habitacional, su derecho a los suministros básicos” [6].

Fuente: Aliança contra la Pobresa Energètica

Uno de los caballos de batalla de la APE es que el oligopolio asuma el peso económico: Que “los costes de velar por estos servicios básicos sean asumidos por las grandes compañías con sus multimillonarios beneficios”. Su última nota de prensa llamaba, entre otras medidas, a resolver la cuestión de la deuda acumulada y a consolidar la prohibición de cortes de electricidad, gas y agua a hogares vulnerabilizados [7]. Sobre este último punto, el Consejo de Ministros del pasado 25 de junio anunció que mantiene la prohibición de interrumpir los suministros de agua, electricidad y gas a los colectivos vulnerables hasta el próximo 31 de diciembre; y extiende los descuentos del bono social eléctrico hasta el 30 de junio de 2025, aunque señaló que “irán disminuyendo de forma progresiva” [8].

La APE también fiscaliza las malas prácticas de estas empresas. El pasado mes de mayo, un comunicado de la APE se hizo eco de la sentencia firme contra la cobradora de Endesa DPS Consulting/Parés Seixas Advocats, dos de cuyos directivos han sido condenados a penas de un año y ocho meses de cárcel, por acosar a una clienta de Endesa. En palabras de la jueza, DPS Consulting disponía de un “esquema de actuación para conseguir el pago de las deudas pendientes, mediante el uso de mecanismos conminatorios, conocidos como ‘llamadas especiales’, en las que simulaban llamar desde el servicio de notificaciones judiciales e intimidaban a los deudores con cortarles el suministro y con embargarles las cuentas bancarias si no pagaban la deuda antes de un tiempo establecido”.

Tras esta sentencia, APE destaca que esto no es un hecho aislado, exige a Endesa que deje de trabajar con este despacho y se asegure de que nunca más se cede a terceros la gestión del recobro de deuda de hogares vulnerabilizados. En este sentido, la APE tiene la intención de trabajar en un futuro próximo para que legalmente se impida este tipo de derivaciones y pueda sancionarse a aquellas empresas que lo hagan [9].

Los recobros intimidatorios no son las únicas malas prácticas de las energéticas. Recientemente, la Audiencia Nacional admitió la querella contra Naturgy por el incremento abusivo de precios durante la pandemia

Los recobros intimidatorios no son las únicas malas prácticas de las empresas energéticas. Sin ir más lejos, este mes de junio, la Audiencia Nacional admitió la querella contra Naturgy por el incremento abusivo de precios durante la pandemia [10].

BlackRock, accionista en Iberdrola, Naturgy y Repsol

No está de más recordar quiénes son los dueños de las grandes energéticas en el Estado español: son bancos, fondos y estados extranjeros, según titula EPE [11]. Endesa, la que fuera eléctrica estatal, tiene hoy como máximo accionista, con más de un 70% de participación, a la energética Enel, controlada por el Estado italiano [12].

Iberdrola tiene como mayor accionista al fondo soberano del estado catarí, Qatar Investment Authority (QIA), con un 8,7%. Le siguen BlackRock, la mayor gestora de fondos de inversión del mundo, con un 5,3%; y Norges Bank, instrumento inversor público noruego, con un 3,4% [13].


Naturgy está controlada por CriteriaCaixa, con un 26,7% del capital. En su accionariado también se encuentran la energética estatal argelina Sonatrach (4,1%) y los fondos de inversión CVC – a través de la luxemburguesa Rioja Acquisition (20,7%) -, Global InfraCo – del fondo australiano IFM (15%) -, y Global Infraestructure Partners (GIP) – absorbido por BlackRock (20,6%) – [14].

Por último, la que fuera petrolera pública Repsol tiene hoy como accionistas de relevancia a BlackRock (5,3%) y, de nuevo, a Norges Bank (3,2%) [15]. Por su parte, entre los accionistas de Cepsa figuran el fondo soberano de Abu Dabi, Mubadala Investment Company y The Carlyle Group [16].

A la luz de este panorama, cabe recordar el artículo 128 de la Constitución Española:1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
2. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general [17].

________________
Notas:

[1] Eurostat. (12/06/2024). People at risk of poverty or social exclusion in 2023. https://ec.europa.eu/eurostat/web/products-eurostat-news/w/ddn-20240612-1?etrans=es

[2] INE. (26/02/2024). Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). Año 2023. Resultados definitivos. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176807&menu=ultiDatos&idp=1254735976608

[3] INE. (2021). Anexo informativo. Riesgo de pobreza o exclusión social (nueva definición 2021). https://s03.s3c.es/imag/doc/2022-06-29/AROPE-ECV-INE.pdf

[4] Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. (febrero 2024). El estado de la pobreza 2024. Primer avance de resultados. https://www.eapn.es/ARCHIVO/documentos/noticias/1709121955_el-estado-de-la-pobreza.-primer-avance-resultados-febrero-2024.pdf

[5] Antepara López de Maturana, I. (2022). Pobreza energética en tiempos de precios altos de la energía. Cuadernos de trabajo Hegoa = Lan Koadernoak = Working papers, 89, 1-72. https://ojs.ehu.eus/index.php/hegoa/article/view/24090/21398

[6] Aliança contra la Pobresa Energètica. ¿Qué es APE? https://pobresaenergetica.es/es/quienes-somos/que-es-ape/

[7] Aliança contra la Pobresa Energètica. (05/06/2024). La ministra Ribera tiene en vilo a 1,6 millones de hogares vulnerabilizados ante el fin de la prohibición de cortes de suministro. https://pobresaenergetica.es/es/2024/06/05/la-ministra-ribera-tiene-en-vilo-a-16-millones-de-hogares-vulnerabilizados-ante-el-fin-de-la-prohibicion-de-cortes-de-suministro/

[8] Consejo de Ministros. (25/06/2024). El Gobierno prorroga la rebaja del IVA de alimentos básicos al 0%, a los que se sumará el aceite de oliva. La Moncloa. https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Paginas/2024/250624-rueda-de-prensa-ministros.aspx

[9] Aliança contra la Pobresa Energètica. (30/05/2024). Endesa se queda sin excusas: sentencia firme condenatoria contra sus cobradores. https://pobresaenergetica.es/es/2024/05/30/endesa-se-queda-sin-excusas-sentencia-firme-condenatoria-contra-sus-cobradores/

[10] Monforte, Carmen. (21/06/2024). La Audiencia Nacional admite la querella contra Naturgy por el incremento abusivo de precios durante la pandemia. Cinco Días. https://cincodias.elpais.com/companias/2024-06-21/la-audiencia-nacional-admite-a-tramite-la-querella-contra-naturgy-por-supuesto-delito-de-mercado.html

[11] Page, David. (10/07/2022). Bancos, fondos y estados extranjeros: ¿quiénes son los dueños de las grandes energéticas españolas? El Periódico de España. https://www.epe.es/es/activos/20220710/electricas-espanolas-estados-extranjeros-nacionalizacion-bancos-fondos-14034434


[13] Iberdrola. Participaciones de los accionistas significativos. https://www.iberdrola.com/accionistas-inversores/accion/capital/participaciones





Fátima Martín es periodista, miembro del CADTM del Estado español. Es coautora, junto con Jérôme Duval, del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016. Actualmente está desarrollando el periódico ’online’ FemeninoRural.com.

__________
Fuente: 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 998

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/q32z4 DESCARGAR REVISTA N° 998 Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/0k3egw   VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14051  A  14075 14051 Epidemia. Cook, Robin. Emancipación. Julio 19 de 2025 14052 Meridiano De Sangre. Mccarthy, Cormac. Emancipación. Julio 19 de 2025 14053 La Sangre De Los Elfos. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 19 de 2025 14054 Los Vientos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 19 de 2025 14055 Medicina Fetal – Estudio de Casos. De Azevedo Magalhães, José Antônio. Emancipación. Julio 19 de 2025 14056 Principios De La Economía Política. Mill, John Stuart. Emancipación. Julio 19 de 2025 14057 La Guía De La Mujer Inteligente Sobre El Socialismo Y El ...

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

ENTRADA DESTACADA

PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"

PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"

Perder la guerra por no conocer al “enemigo” observatoriocrisis.com  Editor del blog Moom of Alabam…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6772. La República. Platón.

     © Libro N° 6772. La República. Platón. Emancipación. Diciembre 14 ...
    Jul - 24 - 2025 | 0 comentarios | Más