Sponsor

LOS DATOS CLAVES QUE SITÚAN A VENEZUELA EN EL TOP DE LOS RECURSOS ESTRATÉGICOSLOS DATOS CLAVES QUE SITÚAN A VENEZUELA EN EL TOP DE LOS RECURSOS ESTRATÉGICOS26 Nov 2025 0 Comentarios

Las autoridades de la nación suramericana han advertido que las agresiones de EE.UU. en el Caribe ti...

DESCUBREN UN ORGANISMO COMPLETAMENTE NUEVO DE LA VIDADESCUBREN UN ORGANISMO COMPLETAMENTE NUEVO DE LA VIDA26 Nov 2025 0 Comentarios

Se ha descubierto un organismo que podría representar una rama completamente nueva en el árbol de la...

LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER NO SE LOGRARÁ SIN TRANSFORMACIÓN RADICAL DEL SISTEMA QUE GENERA POBREZA, DESIGUALDAD, SUPEREXPLOTACIÓN Y MERCANTILIZACIÓN LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER NO SE LOGRARÁ SIN TRANSFORMACIÓN RADICAL DEL SISTEMA QUE GENERA POBREZA, DESIGUALDAD, SUPEREXPLOTACIÓN Y MERCANTILIZACIÓN 25 Nov 2025 0 Comentarios

25N Construir la Organización Revolucionaria de las MujeresLa raíz de la opresión está en el capital...

¿TRES CONSCIENCIAS EN UNA? UN MODELO EVOLUTIVO REPLANTEA EL MISTERIO DE LA MENTE¿TRES CONSCIENCIAS EN UNA? UN MODELO EVOLUTIVO REPLANTEA EL MISTERIO DE LA MENTE25 Nov 2025 0 Comentarios

La consciencia no sería un evento mágico restringido a nuestro córtex, sino una compleja alarma evol...

ESTADOS UNIDOS: DE PRESIONES DIPLOMÁTICAS Y ECONÓMICAS A PREPARATIVOS PARA UNA AGRESIÓN MILITAR DIRECTA A VENEZUELAESTADOS UNIDOS: DE PRESIONES DIPLOMÁTICAS Y ECONÓMICAS A PREPARATIVOS PARA UNA AGRESIÓN MILITAR DIRECTA A VENEZUELA25 Nov 2025 0 Comentarios

DOSSIER: La excusa la lucha contra el narcotráficoTrump prepara el terreno para intervenir en V...

UNA NUEVA TECNOLOGÍA DESVELA LA MITAD OCULTA DEL GENOMA HUMANOUNA NUEVA TECNOLOGÍA DESVELA LA MITAD OCULTA DEL GENOMA HUMANO25 Nov 2025 0 Comentarios

El mal llamado "ADN basura" podría permitir el desarrollo de nuevas terapias oncológicas y mejorar l...

LA MATRIOSKA EUROPEA DE LA IRRELEVANCIALA MATRIOSKA EUROPEA DE LA IRRELEVANCIA25 Nov 2025 0 Comentarios

La combinación UE/OTAN no puede sino desempeñar el papel de chihuahuas patéticos y ladradores. Ese e...

EL CACAO Y EL TÉ PUEDEN PROTEGER TU CORAZÓN DE LOS DAÑOS OCULTOS DEL SEDENTARISMOEL CACAO Y EL TÉ PUEDEN PROTEGER TU CORAZÓN DE LOS DAÑOS OCULTOS DEL SEDENTARISMO25 Nov 2025 0 Comentarios

Los flavonoles pueden ofrecer un atajo dietético sencillo para proteger las arterias de los peligros...

TRANSICIÓN ENERGÉTICA FAVORECE COLONIALISMO VERDETRANSICIÓN ENERGÉTICA FAVORECE COLONIALISMO VERDE25 Nov 2025 0 Comentarios

Las estrategias para enfrentar la crisis climática fracasan porque el sistema capitalista no produce...

LA SIMULACIÓN MICROSCÓPICA NOS ACERCA A COMPRENDER NO SOLO QUÉ HACE EL CEREBRO, SINO CÓMO LO HACELA SIMULACIÓN MICROSCÓPICA NOS ACERCA A COMPRENDER NO SOLO QUÉ HACE EL CEREBRO, SINO CÓMO LO HACE25 Nov 2025 0 Comentarios

El cerebro no puede estudiarse por partes: una supersimulación revoluciona la neurocienciaUna simula...

EL TEATRO DEL ABSURDO: QUÉ SIGNIFICA REALMENTE EL PLAN DE LOS 28 PUNTOSEL TEATRO DEL ABSURDO: QUÉ SIGNIFICA REALMENTE EL PLAN DE LOS 28 PUNTOS24 Nov 2025 0 Comentarios

Los chihuahuas de la guerra seguirán ladrando mientras la OMS sigue avanzando.... Pepe Escobar ...

DESCUBREN UN SISTEMA DE CONTROL METABÓLICO QUE AYUDA A DETERMINAR CUÁNTA GRASA CONSERVA O PIERDE EL CUERPODESCUBREN UN SISTEMA DE CONTROL METABÓLICO QUE AYUDA A DETERMINAR CUÁNTA GRASA CONSERVA O PIERDE EL CUERPO24 Nov 2025 0 Comentarios

Un nuevo descubrimiento sobre la obesidad reescribe décadas de ciencia del metabolismo de las grasas...

¿ESTÁ TRUMP ABANDONANDO A LOS VASALLOS EUROPEOS Y A LA OTAN?¿ESTÁ TRUMP ABANDONANDO A LOS VASALLOS EUROPEOS Y A LA OTAN?24 Nov 2025 0 Comentarios

En un marco geoestratégico como este, los estadounidenses ven a Europa simplemente como un pollo al ...

¿QUÉ PASARÍA SI UN PEQUEÑO AGUJERO NEGRO ATRAVESARA TU CUERPO?¿QUÉ PASARÍA SI UN PEQUEÑO AGUJERO NEGRO ATRAVESARA TU CUERPO?24 Nov 2025 0 Comentarios

Con un agujero negro que alcance una masa determinada, el encuentro con un ser humano sería letal: p...

LOS DATOS CLAVES QUE SITÚAN A VENEZUELA EN EL TOP DE LOS RECURSOS ESTRATÉGICOS26 Nov 2025 0 Comentarios

Las autoridades de la nación suramericana han advertido que las agresiones de EE.UU. en el Caribe ti...

Recent

EL 21% DE LA POBLACIÓN DE LA UE ESTÁ EN RIESGO DE POBREZA O EXCLUSIÓN SOCIAL

“Un factor que puede tener gran influencia en que los hogares con bajos ingresos caigan en la pobreza energética es el precio de la energía”
94,6 millones de personas estaban en riesgo de pobreza o exclusión social en la Unión Europea (UE)...

Por Fátima Martín
julio 4, 2024

94,6 millones de personas estaban en riesgo de pobreza o exclusión social en la Unión Europea (UE) en el año 2023, el 21% de su población, según publicó Eurostat, la Oficina Europea de Estadística, el pasado 12 de junio [1].

Los países europeos con más porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social son Rumanía, con un 32%; seguido de Bulgaria, con un 30%; España, con un 27%; y Grecia, con un 26%. Por el contrario, los porcentajes más bajos se registraron en Chequia (12%), Eslovenia (14%), Finlandia y Polonia (ambos con el 16%).

En el Estado español es el Instituto Nacional de Estadística (INE) el encargado de ofrecer estos datos, en su Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). Los resultados definitivos del año 2023 arrojan una tasa muy similar a la de Eurostat, aunque no exactamente igual: Un 26,5% de porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social, desde el 26% del año anterior [2].

Según el indicador AROPE (At Risk of Poverty and/or Exclusion) (En Riesgo de Pobreza y/o Exclusión) [3], se considera en riesgo de pobreza y/o exclusión social a la población que se encuentra en alguna de las tres situaciones que se definen a continuación: Personas que viven con bajos ingresos, y/o personas que que sufren privación material severa, y/o personas que viven en hogares con una intensidad de empleo muy baja.

La carencia o privación material y social severa (PMSS), tras los cambios metodológicos realizados en la medición de los datos del año 2021, es un indicador constituido por 13 componentes, de los cuales 7 se definen a nivel hogar y 6 son personales y diferentes para cada miembro del hogar. Se considera que una persona está en privación material y social severa si cumple los criterios de 7 de los 13 ítems definidos.

Los elementos o ítems que conforman la privación material y social severa son:

A escala hogar:
1) No puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año.
2) No puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado cada dos días.
3) No puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada.
4) No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos.
5) Ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, comunidad…) o en compras a plazos en los últimos 12 meses.
6) No puede permitirse disponer de un automóvil.
7) No puede sustituir muebles estropeados o viejos.

Los conceptos a nivel personal son:
1) No puede permitirse sustituir ropa estropeada por otra nueva.
2) No puede permitirse tener dos pares de zapatos en buenas condiciones.
3) No puede permitirse reunirse con amigo/as o familia para comer o tomar algo al menos una vez al mes.
4) No puede permitirse participar regularmente en actividades de ocio.
5) No puede permitirse gastar una pequeña cantidad de dinero en sí mismo/a.
6) No puede permitirse conexión a internet.

Casi la mitad de la población española, el 48,5%, llega con dificultad a fin de mes, según El estado de la pobreza 2024 de EAPN

La European Anti-Poverty Network (EAPN), una plataforma europea de entidades sociales que trabajan y luchan contra la pobreza y la exclusión social en la Unión Europea, publicó el pasado mes de febrero el primer avance de resultados de su informe El estado de la pobreza 2024 [4]. Dicho estudio, centrado en la situación española, destaca el importante ascenso de algunos de los ítems correspondientes a la carencia material. Por ejemplo, por cuarto año consecutivo ha subido el número de personas que no han podido mantener una temperatura adecuada en su hogar, que llega al 20,7% en 2023, frente al 17,1% del año anterior. También se incrementa por segundo año consecutivo, hasta el 6,4%, (1 punto más que el año pasado) el número de personas que no pudieron permitirse una comida con carne, pollo o pescado cada dos días.


Además, aumenta la proporción de personas que llegan con dificultad a fin de mes, que asciende al 48,5%, lo supone casi llegar a la mitad de la población española. Y todo ello a pesar de una mejora sustancial de la renta que, sin embargo, no es suficiente para la población más vulnerable, “lastrada con toda seguridad por el incremento de los precios energéticos, de los alimentos y la vivienda”, resume el informe.

Por cuarto año consecutivo ha subido el número de personas que no han podido mantener una temperatura adecuada en su hogar, que llega al 20,7% en 2023, frente al 17,1% del año anterior

Precisamente en la energía pone el foco el doctor en Ingeniería que ha sido miembro del Observatorio Europeo de Pobreza Energética (EPOV) Íñigo Antepara, en el artículo académico titulado Pobreza energética en tiempos de precios altos de la energía [5]. En el capítulo que aborda la relación entre los bajos ingresos y la pobreza energética, el autor señala que la brecha de ingresos entre España y la media de la UE se incrementó tras la crisis de 2008. Y cita a Dubois y Meier (2016), que analizaron la pobreza energética en todos los países de la UE y concluyeron que la desigualdad energética en España afecta principalmente a los hogares con bajos ingresos. “Un factor que puede tener gran influencia en que los hogares con bajos ingresos caigan en la pobreza energética es el precio de la energía”, sostiene Antepara (2022).

“Un factor que puede tener gran influencia en que los hogares con bajos ingresos caigan en la pobreza energética es el precio de la energía”

En cuanto a la relación entre la pobreza energética y la deuda, el estudio explica:

«Las deudas se generan por impago de facturas de suministros básicos (Emre y Sozen 2022). Muchas veces es imposible un consumo cero de energía –para cocinar, iluminar o cargar el móvil–. Las prácticas de muchas compañías energéticas también pueden agravar estos problemas, al retrasar la emisión de facturas basadas en el consumo real frente a la evaluación provisional. Algunos hogares se meten en mayores dificultades al intentar utilizar el crédito u obtener préstamos, a menudo pidiéndoselos a usureros. La razón principal del endeudamiento no es tanto la mala gestión financiera como la imposibilidad de llegar a fin de mes, con el aumento de los precios del combustible y el estancamiento o disminución de ingresos, incluso de prestaciones sociales por políticas de austeridad». (Antepara, 2022)

El artículo apunta que hay un indicador específico muy relacionado con las deudas, que son los “Atrasos en las facturas de suministros básicos”. El análisis de su evolución de 2004 a 2021 a través de la EU-SILC muestra claramente los efectos de la crisis del 2008 y de la Covid-19. Y añade que es previsible que los datos de 2022 reflejen los efectos de la guerra de Ucrania.


Este análisis Pobreza energética en tiempos de precios altos de la energía también recoge el punto de vista sobre la deuda a este respecto de Éric Toussaint y el CADTM:

«Para contraer una deuda ya no es necesaria una mediación salarial. Los bancos u otros acreedores dicen asumir el “riesgo” de dar crédito a las personas sin empleo o que han sido empobrecidas, quienes a su vez hacen malabares para pagar las cuotas de la deuda contraída. Se genera entonces lo que se llama la deuda odiosa, una deuda que tiene por consecuencia negar los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población, mientras el acreedor sabía, o tenía capacidad para saber, lo precedente».

Precisamente la condonación de la deuda energética de las familias es lo que reivindica la Aliança contra la Pobresa Energètica (APE), un movimiento social en defensa del acceso universal a los servicios básicos de agua y energía. Tras conseguir que entrara en vigor la Ley 24/2015, impulsada mediante una Iniciativa Legislativa Popular por parte de la APE, la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH) y el Observatorio DESCA, la situación cambió en Cataluña y descendieron los cortes de suministro. En 2021 se consiguió la firma del convenio entre Endesa y la Generalitat de Catalunya, con la que se consiguió la condonación de la deuda de más de 40.000 familias. Desde la APE aseguran trabajar “para que el resto de empresas condonen las deudas y se garantice en todo el mundo, sea cual sea su situación habitacional, su derecho a los suministros básicos” [6].

Fuente: Aliança contra la Pobresa Energètica

Uno de los caballos de batalla de la APE es que el oligopolio asuma el peso económico: Que “los costes de velar por estos servicios básicos sean asumidos por las grandes compañías con sus multimillonarios beneficios”. Su última nota de prensa llamaba, entre otras medidas, a resolver la cuestión de la deuda acumulada y a consolidar la prohibición de cortes de electricidad, gas y agua a hogares vulnerabilizados [7]. Sobre este último punto, el Consejo de Ministros del pasado 25 de junio anunció que mantiene la prohibición de interrumpir los suministros de agua, electricidad y gas a los colectivos vulnerables hasta el próximo 31 de diciembre; y extiende los descuentos del bono social eléctrico hasta el 30 de junio de 2025, aunque señaló que “irán disminuyendo de forma progresiva” [8].

La APE también fiscaliza las malas prácticas de estas empresas. El pasado mes de mayo, un comunicado de la APE se hizo eco de la sentencia firme contra la cobradora de Endesa DPS Consulting/Parés Seixas Advocats, dos de cuyos directivos han sido condenados a penas de un año y ocho meses de cárcel, por acosar a una clienta de Endesa. En palabras de la jueza, DPS Consulting disponía de un “esquema de actuación para conseguir el pago de las deudas pendientes, mediante el uso de mecanismos conminatorios, conocidos como ‘llamadas especiales’, en las que simulaban llamar desde el servicio de notificaciones judiciales e intimidaban a los deudores con cortarles el suministro y con embargarles las cuentas bancarias si no pagaban la deuda antes de un tiempo establecido”.

Tras esta sentencia, APE destaca que esto no es un hecho aislado, exige a Endesa que deje de trabajar con este despacho y se asegure de que nunca más se cede a terceros la gestión del recobro de deuda de hogares vulnerabilizados. En este sentido, la APE tiene la intención de trabajar en un futuro próximo para que legalmente se impida este tipo de derivaciones y pueda sancionarse a aquellas empresas que lo hagan [9].

Los recobros intimidatorios no son las únicas malas prácticas de las energéticas. Recientemente, la Audiencia Nacional admitió la querella contra Naturgy por el incremento abusivo de precios durante la pandemia

Los recobros intimidatorios no son las únicas malas prácticas de las empresas energéticas. Sin ir más lejos, este mes de junio, la Audiencia Nacional admitió la querella contra Naturgy por el incremento abusivo de precios durante la pandemia [10].

BlackRock, accionista en Iberdrola, Naturgy y Repsol

No está de más recordar quiénes son los dueños de las grandes energéticas en el Estado español: son bancos, fondos y estados extranjeros, según titula EPE [11]. Endesa, la que fuera eléctrica estatal, tiene hoy como máximo accionista, con más de un 70% de participación, a la energética Enel, controlada por el Estado italiano [12].

Iberdrola tiene como mayor accionista al fondo soberano del estado catarí, Qatar Investment Authority (QIA), con un 8,7%. Le siguen BlackRock, la mayor gestora de fondos de inversión del mundo, con un 5,3%; y Norges Bank, instrumento inversor público noruego, con un 3,4% [13].


Naturgy está controlada por CriteriaCaixa, con un 26,7% del capital. En su accionariado también se encuentran la energética estatal argelina Sonatrach (4,1%) y los fondos de inversión CVC – a través de la luxemburguesa Rioja Acquisition (20,7%) -, Global InfraCo – del fondo australiano IFM (15%) -, y Global Infraestructure Partners (GIP) – absorbido por BlackRock (20,6%) – [14].

Por último, la que fuera petrolera pública Repsol tiene hoy como accionistas de relevancia a BlackRock (5,3%) y, de nuevo, a Norges Bank (3,2%) [15]. Por su parte, entre los accionistas de Cepsa figuran el fondo soberano de Abu Dabi, Mubadala Investment Company y The Carlyle Group [16].

A la luz de este panorama, cabe recordar el artículo 128 de la Constitución Española:1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
2. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general [17].

________________
Notas:

[1] Eurostat. (12/06/2024). People at risk of poverty or social exclusion in 2023. https://ec.europa.eu/eurostat/web/products-eurostat-news/w/ddn-20240612-1?etrans=es

[2] INE. (26/02/2024). Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). Año 2023. Resultados definitivos. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176807&menu=ultiDatos&idp=1254735976608

[3] INE. (2021). Anexo informativo. Riesgo de pobreza o exclusión social (nueva definición 2021). https://s03.s3c.es/imag/doc/2022-06-29/AROPE-ECV-INE.pdf

[4] Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. (febrero 2024). El estado de la pobreza 2024. Primer avance de resultados. https://www.eapn.es/ARCHIVO/documentos/noticias/1709121955_el-estado-de-la-pobreza.-primer-avance-resultados-febrero-2024.pdf

[5] Antepara López de Maturana, I. (2022). Pobreza energética en tiempos de precios altos de la energía. Cuadernos de trabajo Hegoa = Lan Koadernoak = Working papers, 89, 1-72. https://ojs.ehu.eus/index.php/hegoa/article/view/24090/21398

[6] Aliança contra la Pobresa Energètica. ¿Qué es APE? https://pobresaenergetica.es/es/quienes-somos/que-es-ape/

[7] Aliança contra la Pobresa Energètica. (05/06/2024). La ministra Ribera tiene en vilo a 1,6 millones de hogares vulnerabilizados ante el fin de la prohibición de cortes de suministro. https://pobresaenergetica.es/es/2024/06/05/la-ministra-ribera-tiene-en-vilo-a-16-millones-de-hogares-vulnerabilizados-ante-el-fin-de-la-prohibicion-de-cortes-de-suministro/

[8] Consejo de Ministros. (25/06/2024). El Gobierno prorroga la rebaja del IVA de alimentos básicos al 0%, a los que se sumará el aceite de oliva. La Moncloa. https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Paginas/2024/250624-rueda-de-prensa-ministros.aspx

[9] Aliança contra la Pobresa Energètica. (30/05/2024). Endesa se queda sin excusas: sentencia firme condenatoria contra sus cobradores. https://pobresaenergetica.es/es/2024/05/30/endesa-se-queda-sin-excusas-sentencia-firme-condenatoria-contra-sus-cobradores/

[10] Monforte, Carmen. (21/06/2024). La Audiencia Nacional admite la querella contra Naturgy por el incremento abusivo de precios durante la pandemia. Cinco Días. https://cincodias.elpais.com/companias/2024-06-21/la-audiencia-nacional-admite-a-tramite-la-querella-contra-naturgy-por-supuesto-delito-de-mercado.html

[11] Page, David. (10/07/2022). Bancos, fondos y estados extranjeros: ¿quiénes son los dueños de las grandes energéticas españolas? El Periódico de España. https://www.epe.es/es/activos/20220710/electricas-espanolas-estados-extranjeros-nacionalizacion-bancos-fondos-14034434


[13] Iberdrola. Participaciones de los accionistas significativos. https://www.iberdrola.com/accionistas-inversores/accion/capital/participaciones





Fátima Martín es periodista, miembro del CADTM del Estado español. Es coautora, junto con Jérôme Duval, del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016. Actualmente está desarrollando el periódico ’online’ FemeninoRural.com.

__________
Fuente: 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

COP30: NUEVA OPORTUNIDAD PARA UN MUNDO EN CRISIS

Las naciones y sus gobiernos tienen una nueva oportunidad para comprometerse efectivamente a la adopción de medidas ya no paliativas, sino integrales que propicien condiciones para una efectiva transición energética, una cooperación internacional justa  Mario Patrón jornada.com.mx 13/11/2025 El pasado lunes 10 de noviembre dio inicio la 30 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30) en la ciudad de Belém, Brasil, con la presencia de representantes de más de 190 países. Como ocurre en cada edición, la mirada del mundo –especialmente de activistas climáticos y defensores del territorio– se enfoca en esta reunión diplomática que año con año despierta expectativas que poco se traducen en resultados. Esta edición número 30 se lleva a cabo en un panorama internacional complejizado por las posturas de diversos líderes mundiales, principalmente Donald Trump, quienes no sólo han dado la espalda a los compromisos medioambientales previamente asumidos por sus naciones, sino ...

EMANCIPACIÓN N° 1015

LEER REVISTA N° 1015 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/iht3a5 DESCARGAR REVISTA 1015 :  https://n9.cl/pi0mf VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14476  A  14500  14476 El Rostro Del ‘Estado Profundo’ Y Blackrock. Salazar Pérez, Robinson. Emancipación. Noviembre 15 de 2025 14477 El Tercer Ayudante. Símonov, Konstantin M. Emancipación. Noviembre 15 de 2025 14478 Pietri. Grin, Elmar. Emancipación. Noviembre 15 de 2025 14479 El Peso De Los Caídos. Platonov, Andréi. Emancipación. Noviembre 15 de 2025 14480 Los Cuchillos. Petróvich Katáiev, Valentin. Emancipación. Noviembre 15 de 2025 14481 Por Todo Lo Grande. Ilf, Iliá Y Petrov, Evgueni. Emancipación. Noviembre 15 de 2025 14482 Un Conocido. Karaváieva, Ana Alexándrovna. Emancipació...

EMANCIPACIÓN N° 1014

LEER REVISTA N° 1014 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/ljea50 Descargar Revista   VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 14451 A 14475 14451 El Auge Y La Caída De La Globalización. Schiffers, Steve. Emancipación. Noviembre 8 de 2025 14452 Capitalismo Y Guerras Sin Fin. Prakash, Sona. Emancipación. Noviembre 8 de 2025 14453 Historia De Japón. Walker, Brett L. Emancipación. Noviembre 8 de 2025 14454 La Riada. Blackwater – 1. McDowell, Michael. Emancipación. Noviembre 8 de 2025 14455 El Dique. Blackwater – 2. McDowell, Michael. Emancipación. Noviembre 8 de 2025 14456 Delitos Financieros Y Corrupción. Vaknin, Samuel. Emancipación. Noviembre 8 de 2025 14457 Historia De La Moneda, 1252 A 1896. Shaw, William Arthur. Emancipación. Noviembre 8 de 2025 14458...

LOS TAMALES DE NORIEGA, NICOLÁS MADURO EL NARCOTERRORISTA Y GUSTAVO PETRO, NARCOTRAFICANTE

  L os tamales de Noriega reaparecen para cumplir el mismo rol, justificar invasiones. Pero los tamales toman la forma de narcolanchas .  En la mira, los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y Colombia. Nicolás Maduro será adjetivado de narcotraficante y Gustavo Petro considerado su aliado Marcos Roitman Rosenmann 05/11/2025 El 20 de diciembre de 1989, el gobierno de George Bush ordenaba a sus fuerzas armadas invadir Panamá. El ejército, la aviación y los marines estadunidenses entraban en Ciudad de Panamá. El fraude electoral, la salvaguarda de los intereses de empresas y ciudadanos estadunidenses , en primer lugar. Pero en la recámara, bloquear los Tratados Torrijos Carter, que obligaban a evacuar sus bases militares y entregar la administración de la Zona del Canal a Panamá en el año 2000. Hasta el nombre de la operación, Causa Justa, era significativo. El número de víctimas panameñas superó un millar. Sin embargo, el Pentágono reconoció 516 muertos: 202 civ...

LA EPOPEYA PALESTINA

I: genocidio sin precedentes Claudio Katz  huelladelsur.arg 13-14 -16 de noviembre, 2025 Resumen 1p. El crimen de Gaza no es ocultado. Es una matanza planificada que ha tornado indiscutible la calificación de genocidio. Esa masacre se desenvuelve en el marco de una ocupación y no de un mero conflicto. Israel no tiene derecho a defenderse porque es el atacante y el heroísmo de los resistentes pasará a la historia, en una batalla con desenlace pendiente. El plan sionista prioriza la confiscación económica, pero afronta numerosas obstrucciones. Nadie perdonará los crímenes que se han cometido. *** El genocidio en Gaza continúa luego de una breve tregua, con intensos bombardeos que han matado en pocos días a dos centenares de civiles indefensos. Netanyahu inventa violaciones del alto fuego por parte de Hamas, sin aportar ninguna prueba de ese desconocimiento. Simplemente persiste con la misma acción criminal que inició hace dos años. La mayor evidencia de su agresión es el renovado ci...

ENTRADA DESTACADA

LOS DATOS CLAVES QUE SITÚAN A VENEZUELA EN EL TOP DE LOS RECURSOS ESTRATÉGICOS

LOS DATOS CLAVES QUE SITÚAN A VENEZUELA EN EL TOP DE LOS RECURSOS ESTRATÉGICOS

Las autoridades de la nación suramericana han advertido que las agresiones de EE.UU. en el Caribe t…

Biblioteca Emancipación