Sponsor

Recent

FRANCIA: EL ZORRO EN EL GALLINERO

–Gane o pierda Le Pen– los discursos de odio, el desprecio a los migrantes y los relatos supremacistas ocuparán el centro del debate público en los próximos años, apalancados por las corporaciones mediáticas...
Le Pen y su heredero, Jordan Bardella, pretenden deportar migrantes, privilegiar a las corporaciones francesas y relanzar la Francia colonial 

Por Jorge Elbaum
7 de julio de 2024


La crisis económica generada por el aumento de la energía, la creciente concentración de la riqueza entre los grupos más favorecidos, el empobrecimientos de los trabajadores, la inflación, los problemas migratorios, la inseguridad y las guerras –en Europa Oriental y en el Cercano Oriente– es el eje del debate electoral francés. Los niveles de vida de los trabajadores de bajos y medianos ingresos se han degradado desde la pandemia hasta la actualidad, al tiempo que el diez por ciento de los sectores más acaudalados ha incrementado su participación en la riqueza total generada.

Economía y relaciones internacionales son los capítulos centrales de una polarización política que postula, para la segunda vuelta, al neofascista Reagrupamiento Nacional (RN) de Marine Le Pen contra la izquierda del Nuevo Frente Popular (NFP), compuesto por la Izquierda Insumisa de Jean-Luc Mélenchon, junto a los Verdees y los partidos Comunista y Socialista. La particularidad de los máximos contendientes a ocupar la mayoría dentro de la Asamblea Nacional de 577 bancas es que ambos agrupamientos políticos inquietan al establishment globalista neoliberal.

La derecha xenófoba de Le Pen es crítica del europeísmo de Bruselas, se resiste a darle continuidad a la asistencia financiera y militar a Volodimir Zelenski y reprueba las orientaciones de la OTAN, salvo las que son dirigidas contra el mundo musulmán, como en el caso de Palestina. Por su parte, la alianza de izquierda asume esas mismas perspectivas críticas respecto a la guerra en Ucrania –incluso de forma más explícita–, pero le suma una consideración crítica al apoyo brindado por Emmanuel Macron a Benjamin Netanyahu.

El apoyo a Kiev y las irresponsables amenazas de Emmanuel Macron respecto a un potencial envío de tropas para combatir a los rusos, contribuyó en forma decisiva al deterioro de su imagen pública: mientras Vladimir Putin continuaba afianzando la economía de su país y extendía las perspectivas soberanistas del Sur Global, el gobierno francés quedaba atrapado en la guerra híbrida concebida desde Washington para debilitar a los BRICS, especialmente a la Federación Rusa y a la República Popular China.

Ambos contendientes, el RN y el NFP, se convertirán, luego de la segunda ronda electoral, en los encargados de nombrar al primer ministro. Sus diferencias centrales se concentran en torno a tres aspectos centrales de la política doméstica: la migratoria, la vinculada con la seguridad pública y la distribución del ingreso, la renta y la riqueza. Por su parte, las propuestas neofascistas –herederas del espíritu de la Francia de Vichy– se basan en la consideración de enemigos internos (prioritariamente islámicos), a quienes se acusa de ser responsables del incremento de las actividades delictivas y, al mismo tiempo, de la liquidación del capital identitario francés, que debe ser blanco y obviamente supremacista. Las diferentes derechas europeas expresan, de forma mancomunada, un terror atávico por la hibridación y la mezcla con quienes consideran sujetos inferiores.

Le Pen y su heredero, Jordan Bardella, pretenden deportar migrantes, privilegiar a las corporaciones francesas y relanzar la Francia colonial con la que otrora se enriquecieron a costa de los pueblos magrebíes y subsaharianos. El perfil racista de RN, hoy apenas disimulado, que reemplazó el antisemitismo por la islamofobia, se relaciona con la propia fundación del colectivo por parte de Jean Marie Le Pen, padre de Marine, quien consideró una décadas atrás que las cámaras de gas utilizadas por los nazis podían ser caracterizadas como un nimio “detalle de la historia".

En contraposición, Melenchón y sus partidarios relacionan las problemáticas migratorias con el rol colonialista impuesto por París en el continente africano durante los últimos siglos, y atribuyen las causas fundantes de la crisis social –deterioro de la capacidad adquisitiva de los trabajadores– a una desigualdad estructural solo superable mediante políticas tributarias progresivas, basadas fundamentalmente en el incremento de los impuestos a las grandes fortunas. Este es el punto central, relativo a la política doméstica, que diferencia a ambos bloques.

Para evitar un triunfo de la ultraderecha fascista se ha puesto en marcha el denominado “cordón sanitario”, consistente en privilegiar a todos los candidatos de las organizaciones políticas opuestas al RN. Sin embargo –gane o pierda Le Pen– los discursos de odio, el desprecio a los migrantes y los relatos supremacistas ocuparán el centro del debate público en los próximos años, apalancados por las corporaciones mediáticas que detestan mucho más los énfasis igualitarios de las izquierdas, que la violencia fascista. Cabría preguntarse por qué el “cordón sanitario” galo es proyectado cuando el zorro ya está suelto en el gallinero. ¿Acaso el relato fascista fue alguna vez portador de valores y principios democráticos?

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

LAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSO TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

LAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSO TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Un estudio realizado a lo largo de 20 años con más de 66.000 mujeres muestra que quienes presentan …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7320. Las Aventuras De Pinocho. Collodi, C.

      © Libro N° 7320. Las Aventuras De Pinocho. Collodi, C. Emancipación....
    Ago - 12 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 7318. Lecturas Infantiles. Ortega Munilla, José.

      © Libro N° 7318. Lecturas Infantiles. Ortega Munilla, José....
    Ago - 12 - 2025 | 0 comentarios | Más