Sponsor

Recent

FRANCIA: EL ZORRO EN EL GALLINERO

–Gane o pierda Le Pen– los discursos de odio, el desprecio a los migrantes y los relatos supremacistas ocuparán el centro del debate público en los próximos años, apalancados por las corporaciones mediáticas...
Le Pen y su heredero, Jordan Bardella, pretenden deportar migrantes, privilegiar a las corporaciones francesas y relanzar la Francia colonial 

Por Jorge Elbaum
7 de julio de 2024


La crisis económica generada por el aumento de la energía, la creciente concentración de la riqueza entre los grupos más favorecidos, el empobrecimientos de los trabajadores, la inflación, los problemas migratorios, la inseguridad y las guerras –en Europa Oriental y en el Cercano Oriente– es el eje del debate electoral francés. Los niveles de vida de los trabajadores de bajos y medianos ingresos se han degradado desde la pandemia hasta la actualidad, al tiempo que el diez por ciento de los sectores más acaudalados ha incrementado su participación en la riqueza total generada.

Economía y relaciones internacionales son los capítulos centrales de una polarización política que postula, para la segunda vuelta, al neofascista Reagrupamiento Nacional (RN) de Marine Le Pen contra la izquierda del Nuevo Frente Popular (NFP), compuesto por la Izquierda Insumisa de Jean-Luc Mélenchon, junto a los Verdees y los partidos Comunista y Socialista. La particularidad de los máximos contendientes a ocupar la mayoría dentro de la Asamblea Nacional de 577 bancas es que ambos agrupamientos políticos inquietan al establishment globalista neoliberal.

La derecha xenófoba de Le Pen es crítica del europeísmo de Bruselas, se resiste a darle continuidad a la asistencia financiera y militar a Volodimir Zelenski y reprueba las orientaciones de la OTAN, salvo las que son dirigidas contra el mundo musulmán, como en el caso de Palestina. Por su parte, la alianza de izquierda asume esas mismas perspectivas críticas respecto a la guerra en Ucrania –incluso de forma más explícita–, pero le suma una consideración crítica al apoyo brindado por Emmanuel Macron a Benjamin Netanyahu.

El apoyo a Kiev y las irresponsables amenazas de Emmanuel Macron respecto a un potencial envío de tropas para combatir a los rusos, contribuyó en forma decisiva al deterioro de su imagen pública: mientras Vladimir Putin continuaba afianzando la economía de su país y extendía las perspectivas soberanistas del Sur Global, el gobierno francés quedaba atrapado en la guerra híbrida concebida desde Washington para debilitar a los BRICS, especialmente a la Federación Rusa y a la República Popular China.

Ambos contendientes, el RN y el NFP, se convertirán, luego de la segunda ronda electoral, en los encargados de nombrar al primer ministro. Sus diferencias centrales se concentran en torno a tres aspectos centrales de la política doméstica: la migratoria, la vinculada con la seguridad pública y la distribución del ingreso, la renta y la riqueza. Por su parte, las propuestas neofascistas –herederas del espíritu de la Francia de Vichy– se basan en la consideración de enemigos internos (prioritariamente islámicos), a quienes se acusa de ser responsables del incremento de las actividades delictivas y, al mismo tiempo, de la liquidación del capital identitario francés, que debe ser blanco y obviamente supremacista. Las diferentes derechas europeas expresan, de forma mancomunada, un terror atávico por la hibridación y la mezcla con quienes consideran sujetos inferiores.

Le Pen y su heredero, Jordan Bardella, pretenden deportar migrantes, privilegiar a las corporaciones francesas y relanzar la Francia colonial con la que otrora se enriquecieron a costa de los pueblos magrebíes y subsaharianos. El perfil racista de RN, hoy apenas disimulado, que reemplazó el antisemitismo por la islamofobia, se relaciona con la propia fundación del colectivo por parte de Jean Marie Le Pen, padre de Marine, quien consideró una décadas atrás que las cámaras de gas utilizadas por los nazis podían ser caracterizadas como un nimio “detalle de la historia".

En contraposición, Melenchón y sus partidarios relacionan las problemáticas migratorias con el rol colonialista impuesto por París en el continente africano durante los últimos siglos, y atribuyen las causas fundantes de la crisis social –deterioro de la capacidad adquisitiva de los trabajadores– a una desigualdad estructural solo superable mediante políticas tributarias progresivas, basadas fundamentalmente en el incremento de los impuestos a las grandes fortunas. Este es el punto central, relativo a la política doméstica, que diferencia a ambos bloques.

Para evitar un triunfo de la ultraderecha fascista se ha puesto en marcha el denominado “cordón sanitario”, consistente en privilegiar a todos los candidatos de las organizaciones políticas opuestas al RN. Sin embargo –gane o pierda Le Pen– los discursos de odio, el desprecio a los migrantes y los relatos supremacistas ocuparán el centro del debate público en los próximos años, apalancados por las corporaciones mediáticas que detestan mucho más los énfasis igualitarios de las izquierdas, que la violencia fascista. Cabría preguntarse por qué el “cordón sanitario” galo es proyectado cuando el zorro ya está suelto en el gallinero. ¿Acaso el relato fascista fue alguna vez portador de valores y principios democráticos?

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

QUÉ ES LA NEURODIVERSIDAD: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO

Explora la definición de neurodiversidad y cómo ha transformado la comprensión de condiciones mentales a lo largo del tiempo Celeste Goldin Colodni 13 enero 2025   La neurodiversidad es un concepto que reconoce y celebra la variabilidad natural de los cerebros humanos Tenemos menos de doscientos años conociendo formal y clínicamente varias condiciones que han sido asociadas a lo mental y, por supuesto, el estudio continuo nos ha permitido tener un entendimiento cada vez más completo y actualizado sobre estas. El autismo fue descrito por primera vez a manos de Grunia Efímovna Sújareva, en 1925. Existieron algunas menciones a características relacionadas con el TDAH a finales del 1700 pero empezó a describirse formalmente en 1902 por Sir George Still. La dislexia se identificó por primera vez en 1877 por Adolf Kussmaul. La discapacidad intelectual se formalizó en 1905 con la escala de Binet-Simon, junto con las altas capacidades intelectuales. El síndrome de Tourette se describió por...

EL DOLOR LUMBAR AFECTA AL 80% DE LA POBLACIÓN: UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA QUE VAS MÁS ALLÁ DE UNA SIMPLE MOLESTIA

PRINCIPAL CAUSA DE INCAPACIDAD LABORAL Más de dos millones de consultas en Atención Primaria se deben a este tipo de dolor provocado por el sedentarismo, el sobrepeso y el envejecimiento poblacional (istock) Por C. Bisbal 12/01/2025 La lumbalgia o dolor lumbar es esa molestia, más o menos grave que se produce entre la L1 y la L5, es decir, en la baja espalda, entre el límite inferior de las costillas y la zona glútea. Por su alta prevalencia, algunos expertos lo consideran un problema de salud pública. Y es que lumbalgia genera más de dos millones de consultas al año en Atención Primaria, hasta el punto de que representa la principal causa de incapacidad laboral en personas menores de 45 años. Y es que, el 80% de la población sufrirá un episodio de lumbalgia a lo largo de su vida. A la hora de manejar la lumbalgia es interesante tener en cuenta que no se trata de una enfermedad en sí misma, sino de un síntoma que, en palabras de David Castro, reumatólogo del Hospital General Universi...

LOS EVENTOS DE CARACAS

Tras la exacerbación de los vientos de guerra que marcaron el fin de año, 2025 se inicia con dos posesiones presidenciales en nuestro hemisferio que reflejan la fuerte polarización política de estos tiempos Por Consuelo Ahumada Beltrán* La Hoja 43, 17 Enero, 2025 La primera es la juramentación de Nicolás Maduro el pasado 10 de enero en Caracas, primero ante la Asamblea Nacional de su país y después frente a una enorme, pacífica y entusiasta movilización popular cerca de Miraflores. El evento contó con la participación de dos mil invitados e invitadas internacionales, procedentes de 125 países: representantes de gobiernos, dirigentes políticos, sociales y sindicales, intelectuales, artistas, grupos étnicos, jóvenes de todas las latitudes. La segunda es la posesión de Donald Trump, que tendrá lugar el 20 de enero, diez días después. Difícil encontrar dos acontecimientos más emblemáticos de dicha polarización.   Por invitación del gobierno de Venezuela, entre el 9 y el 11 de ener...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 972

EMANCIPACIÓN N° 972

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN:  DESCARGAR LIBROS: https://bibliotecae…

Biblioteca Emancipación