Sponsor

LOGRAN TRANSFORMAR PLOMO EN OROLOGRAN TRANSFORMAR PLOMO EN ORO12 May 2025 0 Comentarios

No es magia, sino física de vanguardia: científicos del CERN transforman el plomo en oroAunque ...

EE.UU Y CHINA ACUERDAN UNA TREGUA COMERCIAL DE 90 DÍASEE.UU Y CHINA ACUERDAN UNA TREGUA COMERCIAL DE 90 DÍAS12 May 2025 0 Comentarios

China y EE.UU. recortan sus aranceles en más del 100% durante 90 díasLa medida se alcanzó tras las c...

UNA EXTRAÑA MUTACIÓN GENÉTICA PERMITE QUE ALGUNAS PERSONAS DUERMAN MENOSUNA EXTRAÑA MUTACIÓN GENÉTICA PERMITE QUE ALGUNAS PERSONAS DUERMAN MENOS12 May 2025 0 Comentarios

El descubrimiento es crucial para avanzar en la comprensión de la genética del sueñoSe identificó un...

LA PRECARIA IDENTIDAD DE ESOS “GRANDES HOMBRES INCOMPRENDIDOS”LA PRECARIA IDENTIDAD DE ESOS “GRANDES HOMBRES INCOMPRENDIDOS”11 May 2025 0 Comentarios

...Ese proletariado intelectual llegado a menos, subalterno y subordinado, pero ferviente protector ...

DESCUBREN QUE LA CANELA PODRÍA REDUCIR LA EFICACIA DE LOS MEDICAMENTOSDESCUBREN QUE LA CANELA PODRÍA REDUCIR LA EFICACIA DE LOS MEDICAMENTOS11 May 2025 0 Comentarios

Esta especia popular podría reducir la eficacia de tus medicamentos, revela un estudio sobre metabol...

REFLEXIONES NECESARIAS ENTRE LA DIGNIDAD Y LA TRAGEDIAREFLEXIONES NECESARIAS ENTRE LA DIGNIDAD Y LA TRAGEDIA11 May 2025 0 Comentarios

En el 4to aniversario del “así llamado” Estallido Social en ColombiaDIEGO FERRARIlahaine.org - 11-05...

LA QUÍMICA DEL ORIGEN DE LA VIDA DA UN GIRO RADICALLA QUÍMICA DEL ORIGEN DE LA VIDA DA UN GIRO RADICAL11 May 2025 0 Comentarios

Adiós a una teoría clásica de 1861Un nuevo estudio descarta que la reacción de formosa haya generado...

MONROÍSMO RECARGADO SIN RESULTADOSMONROÍSMO RECARGADO SIN RESULTADOS11 May 2025 0 Comentarios

Trump en América Latina (II)Claudio Katz1lahaine.orgRESUMENTrump recrea el monroísmo para disuadir a...

PELIGROS OCULTOS: HALLAN CANCERÍGENOS EN COSMÉTICOS Y PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONALPELIGROS OCULTOS: HALLAN CANCERÍGENOS EN COSMÉTICOS Y PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONAL11 May 2025 0 Comentarios

La rutina de belleza a la que están acostumbradas muchas mujeres a menudo esconde secretos tóxicos, ...

ISRAEL ENTRA EN LA ÚLTIMA FASE DEL GENOCIDIO Y LIMPIEZA ÉTNICA EN GAZA PARA SU ANEXIÓNISRAEL ENTRA EN LA ÚLTIMA FASE DEL GENOCIDIO Y LIMPIEZA ÉTNICA EN GAZA PARA SU ANEXIÓN11 May 2025 0 Comentarios

El ejército israelí aplasta los últimos reductos de Hamás en Gaza, ahonda en su estrategia de exterm...

FÍSICOS LOGRAN TRANSFERIR ENERGÍA ENTRE ÁTOMOS SIN MOVER PARTÍCULAS NI CALORFÍSICOS LOGRAN TRANSFERIR ENERGÍA ENTRE ÁTOMOS SIN MOVER PARTÍCULAS NI CALOR11 May 2025 0 Comentarios

La teleportación cuántica de energía ya no es ciencia ficción: físicos logran transferencia energéti...

EMANCIPACIÓN N° 988EMANCIPACIÓN N° 98810 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 988 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA10 May 2025 0 Comentarios

PUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUSPUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUS09 May 2025 0 Comentarios

Hoy el cada vez más cohesivo y complementario G-2 de Putin y Xi se ha consolidado frente a las turbu...

LOGRAN TRANSFORMAR PLOMO EN ORO12 May 2025 0 Comentarios

No es magia, sino física de vanguardia: científicos del CERN transforman el plomo en oroAunque ...

Recent

LA LUZ SE PUEDE SENTIR AUNQUE NO TENGAMOS OJOS

Las arañas de las cavernas que no tienen ojos conservan fotorreceptores como técnica de supervivencia

A la izquierda dos especies de arañas, a las que solo les quedan puntos claros en los ojos. A la derecha hay dos especies que han perdido completamente los ojos, a pesar de lo cual perciben la luz. / JIE LIU ET AL. / UNIVERSIDAD DE HUBEI, WUHAN, CHINA.
N+1/T21
Madrid 22 JUN 2024 

Varias especies de arañas de las cavernas que carecen de ojos pueden percibir la luz porque conservan los genes responsables de la percepción visual. Esos fotorreceptores le salvan la vida porque salir de la cueva por error supondría su muerte: no toleran el aire seco.

Los zoólogos han descubierto que varias especies de arañas de las cavernas sin ojos del género Leptonetela conservan la capacidad de percibir la luz. En sucesivos experimentos, estos artrópodos evitaron las zonas iluminadas y también conservaron los genes responsables de la percepción visual.

Como se señala en un artículo de la revista Science Advances, los representantes del género Leptonetela, adaptados a la vida en las profundidades de las cuevas, no toleran bien el aire seco, por lo que, probablemente, la capacidad de sentir la luz les impide deambular accidentalmente hacia la salida de la cueva, donde morirían por falta de líquido. Sin embargo, aún se desconoce dónde se encuentran exactamente los fotorreceptores de las arañas sin ojos.

Trogobliontes

La visión en las profundidades de las cuevas es casi inútil, por lo que muchas criaturas que pasan allí toda su vida (se les llama troglobiontes) en el proceso de evolución han perdido total o parcialmente la capacidad de ver, en algunos casos incluso los ojos.

Un ejemplo son las arañas del género Leptonetela, cuyos representantes habitan en paisajes kársticos y cuevas de los Balcanes y el suroeste de China. Estos artrópodos exhiben diversos grados de reducción de la visión.

En un extremo del espectro están las especies que conservan seis de sus ocho ojos funcionales (mientras pierden el par central de ojos frontales que usan las arañas cuando cazan), y en el otro están las especies cuyos ojos han desaparecido completamente sin dejar rastro.

Sentir la luz

Un equipo de zoólogos dirigido por Jie Liu, de la Universidad de Hubei, sugirió que incluso aquellas arañas del género Leptonetela que perdieron completamente sus ojos podrían conservar la capacidad de percibir la luz, como algunos peces de las cavernas e invertebrados.

Para probar la hipótesis, los investigadores llevaron a cabo una serie de experimentos con diez especies de Leptonetela procedentes de cuevas situadas en la meseta de Yunnan-Guizhou en el sur de China.

Cinco de ellas viven cerca de la entrada de las cuevas, por donde penetra la luz del sol. Estas especies conservan seis ojos funcionales. Las otras cinco especies analizadas viven en las profundidades de las cuevas, donde siempre está oscuro; en dos de ellas los ojos se reducen a puntos claros, y en tres no queda nada de ellos.

Los investigadores colocaron cada araña experimental en un recipiente de plástico separado, la mitad del cual permitía el paso de la luz y la otra mitad no. Después de esto, los autores comprobaron qué lado elegiría el artrópodo.

Experimento en una cueva

La prueba se realizó con 20 individuos de cada especie cerca de la entrada de la cueva, donde penetraba algo de luz solar (iluminaba la mitad transparente del recipiente), y en sus profundidades, donde había completa oscuridad.

A la entrada de la cueva, entre el 85 y el 100 por ciento de los individuos de cada una de las diez especies eligieron el lado oscuro del recipiente, independientemente del grado de reducción de sus ojos.

Y en lo más profundo de la cueva, donde por falta de luz solar ambas mitades del recipiente permanecían oscuras, las arañas no mostraron preferencia por ninguna de las dos mitades.

Así, incluso los representantes del género Leptonetela con ojos muy reducidos o ausentes, conservaron la capacidad de sentir la luz y esconderse de ella.

Cuestión de humedad

Los autores sugieren que las especies de Leptonetela que habitan en las profundidades de las cuevas están adaptadas al aire cuya humedad relativa suele superar el 99 por ciento. En este caso, la capacidad de sentir la luz puede permitirles evitar entrar en cuevas demasiado secas para ellos.

Para probar esta idea, los investigadores realizaron un experimento con las arañas que viven cerca de la entrada de la cueva, y con las que prefieren sus partes profundas. Los individuos experimentales fueron colocados uno por uno en recipientes de plástico a la entrada o en las profundidades de la cueva.

Después de 24 horas, todos los ejemplares que prefieren las profundidades de la cueva estaban vivos, pero sólo el 53,13 por ciento y el 13,33 por ciento de sus parientes, respectivamente, sobrevivieron en la entrada de la cueva.

Cuando se repitió el experimento, dando a las arañas acceso al agua, sobrevivieron todos los especímenes experimentales de las cuatro especies.

Así, para las arañas del género Leptonetela, especializadas en vivir en las profundidades de las cuevas, incluso una breve estancia en un ambiente seco es mortal, lo que explica por qué se mantienen lo más lejos posible de las entradas de las cuevas.

Análisis genético

Luego, Jie Liu y sus colegas ensamblaron transcriptomas de diez miembros del género Leptonetela. Utilizando los datos para el análisis filogenético, los investigadores concluyeron que las diez especies (que representan sólo alrededor del diez por ciento de la diversidad total del género) descienden de un ancestro común que vivió en el Mioceno, hace más de 20,8 millones de años.

Sus descendientes se dividieron en dos clados: uno incluye dos especies cada uno, que viven en la entrada de las cuevas y en las profundidades, y el otro, tres especies cada uno, tanto de las cercanas a la superficie como de las que prefieren las partes profundas (totalmente oscuras) de las cuevas.

Así, las arañas del género Leptonetela se adentraron repetidamente y de forma independiente en cuevas y perdieron la vista. Esto probablemente ocurrió con mayor frecuencia a mediados del Mioceno (hace 20 a 15,5 millones de años) y principios del Plioceno (hace 4,2 millones de años).

Sensibles a la humedad

En la etapa final, los autores analizaron además los transcriptomas de diez especies del género Leptonetela incluidas en la muestra para descubrir cómo funcionan en ellos trece genes nucleares responsables de la fototransducción (la conversión de la luz en señales eléctricas en células sensibles a la luz).

Resultó que las vías moleculares funcionales de la percepción visual se conservaban no sólo en las arañas que viven en la entrada, sino también en sus parientes de las profundidades de las cuevas. Cinco genes relacionados con estas vías se conservan en las diez especies de Leptonetela estudiadas.

Esto apoya la idea de que, incluso las arañas que perdieron la vista y los ojos, conservaron los mecanismos moleculares que les permiten ver la luz. Además, al menos seis genes de fototransducción, que están presentes simultáneamente en seis miembros del género, están bajo una fuerte selección purificadora, por lo que no pueden considerarse vestigiales.

Percepción confirmada

Los hallazgos del estudio muestran que incluso las especies de arañas sin ojos del género Leptonetela conservan la capacidad de sentir la luz (aunque no está claro exactamente dónde se encuentran sus fotorreceptores).

Esta capacidad ayuda a estos artrópodos a permanecer en las profundidades bien humedecidas de las cuevas y a evitar zonas cercanas a la entrada donde penetra la luz del sol y donde es demasiado seca para ellos.

Experimentos adicionales utilizando un laberinto en forma de Y demostraron que los miembros del género Leptonetela pueden estimar la humedad relativa del aire.

Sin embargo, estas arañas tienden a elegir áreas más secas (presumiblemente para evitar ser arrastradas), por lo que esta habilidad no puede garantizar que no se acerquen demasiado a la entrada.

Así, para no morir por falta de humedad, las arañas del género Leptonetela dependen principalmente de su capacidad de percibir la luz. Lo más probable es que, por la misma razón, una habilidad similar se haya conservado en algunos otros invertebrados de las cavernas.

___________
Referencia

Eyeless cave-dwelling Leptonetela spiders still rely on light. Kai Wang et al. Science Advances, 20 Dec 2023, Vol 9, Issue 51. DOI: 10.1126/sciadv.adj0348

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad? Menos mitocondrias, más metabolismo: el descubrimiento paradójico de la “vacuna contra la obesidad” que silencia la proteína MTCH2 y hace que el cuerpo sea naturalmente delgado. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it  Piense en un cuerpo que, en lugar de almacenar grasa, la devora con avidez para obtener energía. Un organismo prácticamente inmune a la obesidad, con músculos más eficientes sin siquiera poner un pie en el gimnasio. Parece demasiado bueno para ser verdad, pero los investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann están haciendo esta visión cada vez más concreta al silenciar una proteína llamada MTCH2. Un paso decisivo hacia lo que podríamos definir como una verdadera vacuna contra la obesidad: una intervención dirigida que cambia radicalmente la forma en que nuestro cuerpo gestiona y metaboliza las grasas, transformándolas de enemigas en preciosas fuentes de combustible celular. El mecan...

EMANCIPACIÓN N° 988

DESCARGAR REVISTA N° 988 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13801  A   13825 13801 La Vida Nueva. Alighieri, Dante. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13802 Los Grupos Sanguíneos Y La Alimentación. Dr. D’Adamo, Peter J. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13803 Dactiloscopía Forense. Varios. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13804 Exégesis Histórica De Los Hallazgos Arqueológicos De La Costa Atlántica Bonaerense. Daino, Leonardo. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13805 Con El Corazón Abierto. Tenzin Gyatso - Dalai Lama. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13806 Mas Allá De Las Estrellas. Daley, Brian. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13807 Te Veo. Knight, Damon. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13808 Historia Y Mito En Yo, El Supremo De Augusto Roa Bastos. Dapaz Strout, Lilia. E...

ENTRADA DESTACADA

LOGRAN TRANSFORMAR PLOMO EN ORO

LOGRAN TRANSFORMAR PLOMO EN ORO

No es magia, sino física de vanguardia:  científicos del CERN transforman el plomo en oro Aunque la…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4500. El Niño Asombrado. Rabinad, Antonio.

     © Libro N° 4500. El Niño Asombrado. Rabinad, Antonio. Colección E.O....
    May - 11 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4499. El Mundo De Satán. Anderson, Poul.

     © Libro N° 4499. El Mundo De Satán. Anderson, Poul. Colección E.O. Enero...
    May - 11 - 2025 | 0 comentarios | Más