Sponsor

Recent

UN HITO Y DOS CAÍDAS EN EL CONGRESO: PETRO NAVEGA HACIA LA MITAD DE SU MANDATO

"Se está quedando corto, pero hay grandes avances", sostiene el investigador del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina, Fabián Acuña.

Adolfo Cuicas Castillo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante el cierre de un evento en Ipiales, Nariño, el 11 de junio de 2024.Camilo Erasso / Long Visual Press / Universal Images Group / Gettyimages.ru

Colombia debutará en la Copa América recientemente estrenada el próximo lunes. Desde ya la atención está centrada en el balompié, especialmente luego de que terminara el segundo año legislativo del Congreso con un resultado agridulce para el presidente Gustavo Petro.

En términos futbolísticos el resultado fue: una victoria, un empate y dos derrotas para Petro, quien está cerca de alcanzar la mitad de su mandato. Aprobaron su reforma pensional y la laboral fue rescatada a última hora, pero archivaron las de salud y educación.


Esta es la principal conquista social del pueblo trabajador de Colombia en mucho tiempo. Dos millones de personas que dieron su vida trabajando recibirán un bono pensional digno en su tercera edad. Millones de trabajadores y trabajadoras de bajo salario: la mayoría, tendrán,… Mostrar más
Imagen
En agosto el mandatario estará a dos años de cerrar su ciclo en el Gobierno, al cual llegó como el primer líder izquierdista de la Colombia moderna. Sus grandes promesas eran claras: garantizar una pensión básica para ancianos pobres, consolidar la educación como derecho fundamental para toda la ciudadanía, mejorar las condiciones de trabajo y renovar profundamente el sistema de salud.

Es decir, un paquete de inmensas reformas que irían de la mano con su mayor obsesión: alcanzar la paz en una nación ensangrentada durante décadas de conflicto incesante, pese a la suscripción del Acuerdo de Paz con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
"Agenda muy amplia"

En diálogo con RT, el docente e investigador del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina, Fabián Acuña, calificó como valioso lo que ha logrado este Ejecutivo, pero aclaró que se trata de un plan muy ambicioso y, por lo tanto, muy riesgoso ante la falta de mayorías legislativas.

"La agenda reformista era muy amplia, muy profunda, en algunos momentos se excedía lo que podía hacerse en cuatro años", asegura Acuña. "Se está quedando corto, pero hay grandes avances", sostiene.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante una ceremonia por el comienzo del cese al fuego con el ELN el 3 de agosto de 2023.Chepa Beltran / Long Visual Press / Universal Images Group / Gettyimages.ru

Lo ejemplificó en el pacto de La Habana. "El Gobierno actual le ha dado oxígeno a muchas de las reformas que se requerían para continuar en el tema de reparación de víctimas y donde el Estado había empeñado su palabra en temas de consolidación del Acuerdo de Paz", dice.

Entre ellas mencionó una fundamental, como lo ha señalado el propio Petro. "Temas de consolidación de la paz, entre ellos uno importantísimo, ningún otro Gobierno, ni el firmante ni el anterior había avanzado con el tema de reforma agraria", añade el experto.

"La reforma agraria es la forma de evitar la violencia en los campos (…). Ahora hay un ataque contra esta reforma agraria para impedirla. Tendría consecuencias impredecibles esta acción de la oposición. Espero reflexione", llamó el jueves el mandatario.

Resultado variopinto

Como un sinnúmero de personas, Acuña calificó como "muy importante" la reforma pensional avalada hace una semana en la Cámara de Representantes que, entre otras cosas, incrementa la cobertura en protección a la vejez.

"Es una reforma bastante progresiva, que en buena parte de sus puntos está pensada para favorecer a quienes están en posiciones más vulnerables", destaca Acuña.

Como un "hecho histórico" lo tildó Petro en la red social X. "Esta es la principal conquista social del pueblo trabajador de Colombia en mucho tiempo (…). Esta es la primera gran reforma aprobada del Gobierno del cambio", agregó.

Bandera de Colombia ondea en el Congreso frente a la Plaza de Bolívar en Bogotá.Wolfgang Kaehler / LightRocket / Gettyimages.ru

Empero en el partido de ida, se hundió la reforma de salud. "Fue un gran revés y sacrificó buena parte de su capital político allí, se creía que se habían roto las relaciones y que le iban a bloquear todo", apunta Acuña.

A la postre, no fue así. De hecho, las fuerzas gubernamentales acordaron ciertos puntos para salvar la reforma laboral que ahora está a tres debates para ser ley.
El camino

De cara a la tercera legislatura, a iniciarse el próximo 20 de julio, miembros del Pacto Histórico han abogado por continuar la senda negacionista, con el aroma de una hipotética asamblea constituyente en la cancha.

"Ya el Congreso le demostró que sí tiene puntos de encuentro", estima Acuña. Aunque las expectativas no son halagüeñas. El nuevo presidente del Senado será el congresista Efraín Cepeda, uno de los conservadores de mayor experiencia en el hemiciclo y, a su vez, uno de los mayores opositores que tiene el Gobierno en el tradicional partido derechista.

A principios de mes el senador e influyente negociador de paz, Iván Cepeda, ratificó en entrevista con el diario local El Tiempo que se debería "discutir sobre el acuerdo nacional", por encima de una constituyente.

Precisamente luego de que se hundiera la reforma de salud el acuerdo nacional que tenía el Ejecutivo, a modo de alianza con los conservadores, liberales y la U, se desmoronó. Luego surgió la tesis constituyente a través del Acuerdo de Paz.

"Esa es una pelea innecesaria, porque el Gobierno no tiene los números en el Congreso para convocar una constituyente", valora Acuña, quien incluso advierte: "El uribismo sigue vivo, podría ganar mayores números y revertir cualquier proceso de reforma que se haya emprendido".

Con poco más de dos años en el cargo, Petro deberá afinar su estrategia para conseguir su tan anhelado proceso de cambio en Colombia. En varias ocasiones ha criticado a los "politiqueros", como llama a los dirigentes apegados al libreto del establecimiento, pero le urge tejer convenios.

"Es un hecho histórico y se hizo con el Congreso de la República", reconoció Petro luego de aprobarse la pensional. "La posibilidad de un gran acuerdo nacional revive", complementó el 14 de junio. Desde el 20 de julio se espera un nuevo pitazo y al Gobierno solo le sirve la victoria.

21 jun 2024

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 942

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 12651 A 12675 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 12651 El Código De Arquímedes. Netz, Reviel Y Noel, William. Emancipación. Junio 22 de 2024 12652 El Pabellón De Hiedra. Stevenson, Robert Louis. Emancipación. Junio 22 de 2024 12653 El Origen Del Pensamiento. Palacio Valdés, Armando. Emancipación. Junio 22 de 2024 12654 El Poder Del Pensamiento. Su Dominio Y Cultura. Besant, Annie. Emancipación. Junio 22 de 2024 12655 El Precursor. Khalil, Gibrán Gibrán. Emancipación. Junio 22 de 2024 12656 El Presidente Del Jurado. Dickens, Charles. Emancipación. Junio 22 de 2024 12657 El Pretendiente Al Revés. De Molina, Tirso. Emancipación. Junio 22 de 2024 12658 El Primo Pons. De Balzac, Honore. Emancipación. Junio 22 de 2024 12659 El Príncipe Constante. Comedia Famosa. Emancipación. Junio 22 de 2024 12660 El Progreso Del Pe

LOS MACACOS NOS ENSEÑAN CÓMO SOBREVIVIR A UN DESASTRE NATURAL

Hay que aumentar la tolerancia y rebajar la agresión para adaptarse a los cambios Colonia de macacos rhesus en libertad en la isla puertorriqueña de Cayo Santiago. / LAUREN J. BRENT. Redacción T21 Madrid 24 JUN Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor. La isla de Cayo Santiago en Puerto Rico ha estado ocupada por una población única de macacos Rhesus libres desde 1938. Conocida como "Isla de los Monos", este entorno semisalvaje ha proporcionado una oportunidad sin igual para que los investigadores estudien a estos primates. Sin embargo, el devastador impacto del huracán María en 2017 alteró significativamente las dinámicas de esta sociedad de monos, obligándolos a adaptarse a una nueva realidad. El huracán destruyó más de dos tercios de la vegetación en Cayo Santiago, dejando a los macacos con escasa sombra y un en

EL MUNDO SE AHOGA EN PLÁSTICO Y LA INDUSTRIA OFRECE UN ESPEJISMO

Encontré una verdad incómoda: no se recicla mucho, ni la pirólisis es capaz de frenar la crisis del plástico Lisa Song , ilustraciones de Max Guther /  ProPublica by Cambio16  24/06/2024 EL AÑO PASADO me obsesioné con un vaso de plástico. Era un recipiente pequeño que contenía fruta cortada en cubitos, de esas que se tiran en las loncheras. Y fue el primer producto que vi nacer de lo que se promociona como una cura para una crisis. El plástico no se descompone en la naturaleza. Si convirtieras todo lo que se ha hecho en film transparente, cubrirías cada centímetro del mundo . Se está acumulando, filtrándose en nuestra agua y envenenando nuestros cuerpos . Los científicos dicen que la clave para solucionar este problema es producir menos; el mundo produce 430 millones de toneladas métricas cada año. Pero las empresas que dependen de la producción de plástico, como las de combustibles fósiles y productos químicos, han trabajado desde la década de 1980 para presentar la contaminación co

ENTRADA DESTACADA

IMPLICADOS, CAUSAS Y REACCIONES DE ¿UNA ASONADA DE GUERRA HÍBRIDA FALLIDA O AUTOGOLPE EN BOLIVIA?

IMPLICADOS, CAUSAS Y REACCIONES DE ¿UNA ASONADA DE GUERRA HÍBRIDA FALLIDA O AUTOGOLPE EN BOLIVIA?

DOSSIER: 1. Bolivia: ¿Una asonada de guerra híbrida, un autogolpe? Álvaro Verzi Rangel - CLAE Jun 2…

Biblioteca Emancipación