Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 984EMANCIPACIÓN N° 98412 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTAAVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA11 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra comercial, militarismo y avance del nacionalismo en las potencias imperialistas son parte de ...

EL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDADEL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDAD11 Abr 2025 0 Comentarios

¿Y si Einstein tenía razón? Un nuevo modelo matemático podría cumplir su sueño más ambicioso en la f...

EL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIAEL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIA11 Abr 2025 0 Comentarios

La competitividad china es tan descomunal que, incluso penada con altísimos aranceles, buena parte d...

OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA "LLUVIA CUÁNTICA"11 Abr 2025 0 Comentarios

Experimento histórico permite a científicos observar por primera vez la "lluvia cuántica" y explicar...

UNA CRÍTICA DEL PROGRESOUNA CRÍTICA DEL PROGRESO11 Abr 2025 0 Comentarios

Breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso». Una defensa de Walt...

CREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROSCREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROS11 Abr 2025 0 Comentarios

NeurocienciasLos investigadores lograron mapear 500 millones de conexiones neuronales en el cerebro ...

CRISIS DEL IMPERIOCRISIS DEL IMPERIO11 Abr 2025 0 Comentarios

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSELa crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gob...

CHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIACHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIA11 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos han desarrollado un chicle con una proteína de un poroto específico que bloquea la trans...

¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?11 Abr 2025 0 Comentarios

 Para empezar, lo que es evidente es que se está desembarazando de buena parte del entramado qu...

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONESEL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES10 Abr 2025 0 Comentarios

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regione...

RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?10 Abr 2025 0 Comentarios

Rusia no cambiará de bando; China no será rodeada; e Irán será defendido.Irán es tan esencial para l...

EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS 10 Abr 2025 0 Comentarios

Un hallazgo sorprendente en Panamá: este árbol tropical atrae rayos para matar a otros árboles y así...

CARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

Recent

DICTADURA DIGITAL

Manipulación mediática, otro frente abierto, con ciudadanos ajenos de conocimientos, alimentados de noticias falsas.

Partido Humanista de Chile
30.06.24 
(Imagen de Rafael Edwards)

La resurrección de Chomsky

Hace días atrás las redes se plagaron de una falsa noticia que anunciaba la muerte de Noam Chomsky, icónico lingüista y crítico político y uno de los principales intelectuales de las políticas de izquierdas de Estados Unidos.
Una gran cantidad de medios de comunicación, instituciones y altos cargos dieron credibilidad a esto y la verdad se impuso sólo cuando su mujer, Valeria Wasserman, desmintió que su marido hubiera muerto, y nuevamente estás se llenaron de una ola de memes y comentarios irónicos en torno a su “resurrección digital”, aunque la mentira ya se había extendido y masificado. Lejos de lo anecdótico, este episodio pone en relieve la importancia de la verificación de información en la era digital.

Noticias falsas y manipulación de la opinión pública

Hoy, que vivimos en un mundo global y digitalizado, la desinformación, término que alude a todo contenido falso, inexacto o engañoso intencionalmente diseñado, particularmente con el papel de las redes sociales y la tecnología a través de las Fake News, es muy dañina por su reproducción instantánea y sin fronteras, y su fin último, la construcción de un relato malintencionado con efectos significativos en las opiniones políticas, las creencias de los ciudadanos y ciudadanas, la distribución de poder y en todas las facetas de la vida, además de fortalecer el fenómeno creciente denominado news avoidance (evitación de noticias), referido a toda aquella gente que cada vez se informa menos y opta por el consumo permanente de entretenimiento.

Estudios sobre este fenómeno dan cuenta de que el avance de los fake news se basa en las altas tasas de analfabetismo, la evolución de las tecnologías y el aparente interés del público por el sensacionalismo, factores que permiten engañar a las audiencias a través de los medios de comunicación, descontextualizar hechos objetivos o transformar en masivas realidades distorsionadas, que no permiten a una sociedad ponerse de acuerdo sobre sucesos acontecidos en su cotidianidad.

El uso de las fake news, como método para desinformar, cobró notoriedad en la contienda electoral estadounidense de 2016. Donald Trump, los utilizó en forma frecuente para poner en duda la veracidad de las informaciones entregadas por medios bastante críticos a su candidatura. A pesar de los beneficios que conocemos de las redes sociales, el incremento de las noticias falsas publicadas intencionalmente, a través de medios digitales sin verificación, fuentes de identificación y supervisión, con el propósito de crear un efecto en la opinión pública para apoyar o afectar a personas e instituciones, genera serios problemas a los procesos democráticos de cada país, por cuanto al crear una noticia falsa, difundirla masivamente en redes sociales que filtran la información mediante algoritmos de acuerdo a las preferencias de cada usuario, y cuyos resultados de búsqueda sólo confirman y reafirman las creencias preexistentes, se impide el acceso a otro tipo de información que amplíe el conocimiento sobre determinados temas que afectan a la ciudadanía y que los lleva a participar de procesos democráticos con una visión sesgada de la realidad (post verdad y relato único).

La necesidad de intentar una nueva forma de redacción informativa

En el contexto descrito, los proyectos transformadores, que sostienen una dirección en el desarrollo de su opinión pública, necesariamente crítico, intentan una mirada estructural-dinámica de los procesos, además de un compromiso ético declarado con la veracidad, la mención de fuentes y la noviolencia.

Por otra parte, en coincidencia con los requerimientos que plantea la superación del individualismo exacerbado en boga, hacia la difícil pero imperativa construcción de experiencias colectivas, en el marco de las intenciones transformadoras que involucran la valoración de lo diverso y sus posibilidades de convergencia no uniformantes en el quehacer político y social; también se recogen en las producciones de opinión colectivas y colaborativas, abriendo de este modo nuevos modelos, que en la práctica contrarresten el mal sano individualismo.

En este sentido, el intento de esta redacción, que llega hoy a 100 semanarios de opinión ininterrumpidos, es un aporte intencional en la dirección transformadora, en el entendido, que más allá de la dificultad de la empresa, y de sus más que probables fracasos de influencia, mantenerse firmes en esta dirección revolucionaria y no violenta, resulta en un indicador más para los poderosos de hoy, que aún en estos momentos actuales en que tienen el poder y el control para imponer su antihumanismo, no pueden asegurar que tengan asegurado tal control a futuro.


__________________
Redacción colaborativa de Ricardo Lisboa Henríquez; M. Angélica Alvear Montecinos; Guillermo Garcés Parada; Sandra Arriola Oporto y César Anguita Sanhueza. Comisión de Opinión Pública.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13701  A  13725 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13701 Sentencias De Muerte. Brunner, John. Emancipación. Abril 12 de 2025 13702 En Un Naufragio. Tuttle, Lisa. Emancipación. Abril 12 de 2025 13703 Fiesta O Hambruna. Una Obra De Un Solo Acto. Beck, Gary. Emancipación. Abril 12 de 2025 13704 La Noche Ya No Es Tan Noche. Trujillo Navas, Rafael. Emancipación. Abril 12 de 2025 13705 Idilio. Brito Altamira, Pablo. Emancipación. Abril 12 de 2025 13706 Babeuf. Herenburg, Ilya. Emancipación. Abril 12 de 2025 13707 Balance De Los Derechos Humanos. La injusticia en el mundo. Grupos De Socios Del Caum. Emancipación. Abril 12 de 2025 13708 Benita. Galeana, Benita. Emancipación. Abril 12 de 2025 13709 La Dura Vida Duran...

CRISIS DEL IMPERIO

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE La crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gobernados y gobernantes también a nivel internacional, como afirma Gramsci, se puede rastrear a dos razones principales: el fracaso de una empresa política sobre la cual la clase dominante ha pedido consenso y/o la entrada en el escenario político de nuevas fuerzas... Por Michele Berti El Viejo Topo, Geopolítica 11 abril, 2025 En los últimos meses, con la llegada de Trump, el concepto de imperialismo ha reaparecido con fuerza en el discurso público como término medio para interpretar la fase internacional actual. Se colocan al final de adjetivos como agresivo, cruel, despiadado. En realidad, ninguno de los adjetivos utilizados es capaz de precisar y definir correctamente el concepto de imperialismo, que por definición siempre ha tenido tales características. Pero ¿qué se entiende por imperialismo en el sentido histórico y político? La génesis del término hay que atribuirla a Hilferdin...

UNA CRÍTICA DEL PROGRESO

Breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso». Una defensa de Walter Benjamin, del romanticismo revolucionario comunista y del ecosocialismo MICHAEL LÖWY El artículo de Samuel Farber -[intelectual cubano que se exilió en EEUU poco antes del triunfo de la revolución. Dice " asistí a la Universidad de Chicago a principios de los años sesenta. Desde el tren elevado podía ver el destartalado y empobrecido gueto del lado sur, similar a la pobreza que yo recordaba de casa "]- «En defensa del progreso» es muy sensible y racional. Contiene muchos argumentos que podemos compartir, pero tengo algunos desacuerdos importantes. Trataré de presentarlos de forma breve. Walter Benjamin ¿Walter Benjamin es, como otros marxistas occidentales, un pensador que trató de «rehuir lo político», como afirma Farber? Se le pueden hacer muchas críticas a Benjamin, pero me parece difícil negar el carácter político de sus escritos. Es cierto que no perteneció a ningún par...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 984

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación