Sponsor

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOSUN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

El análisis concluyó que los individuos tenían antepasados ​​del Levante ; Además de presentar rastr...

UN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL NIHILISMOUN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL NIHILISMO07 Abr 2025 0 Comentarios

La reivindicación de una naturaleza atórica tuvo inicialmente un gran potencial emancipador, porque ...

LOS GRAVES PROBLEMAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS NIÑOSLOS GRAVES PROBLEMAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS NIÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

La vitamina D fortalece los huesos y mantiene el intestino sellado, entre muchas otras funciones ese...

LA ESTRATEGIA DE CHINA PARA DERROTAR A ESTADOS UNIDOSLA ESTRATEGIA DE CHINA PARA DERROTAR A ESTADOS UNIDOS07 Abr 2025 0 Comentarios

A pesar de su retórica, Trump no está resolviendo ninguno de los problemas estructurales que enfrent...

CÓMO LOS ARANCELES DE TRUMP REPERCUTEN EN AMÉRICA LATINACÓMO LOS ARANCELES DE TRUMP REPERCUTEN EN AMÉRICA LATINA07 Abr 2025 0 Comentarios

Países de la región como Brasil responderán a las medidas de Estados UnidosLos únicos bienes que no ...

ASÍ AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE A LA SALUD CEREBRAL EN ADULTOS MAYORESASÍ AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE A LA SALUD CEREBRAL EN ADULTOS MAYORES07 Abr 2025 0 Comentarios

...La exposición al dióxido de nitrógeno (NO2) y a las partículas finas (PM 2.5) está vinculada a pu...

LA INDUSTRIA DEL AZÚCAR AL DESCUBIERTO POR LA CIENCIA: DOCUMENTOS, ENFERMEDADES CRÓNICAS Y CAMPAÑAS DE DESINFORMACIÓNLA INDUSTRIA DEL AZÚCAR AL DESCUBIERTO POR LA CIENCIA: DOCUMENTOS, ENFERMEDADES CRÓNICAS Y CAMPAÑAS DE DESINFORMACIÓN07 Abr 2025 0 Comentarios

Consumirlo en exceso se relaciona con la obesidad y la diabetes, entre otros graves problemas de sal...

¿QUIÉN PAGA REALMENTE EL AUMENTO EN LOS ARANCELES IMPULSADO POR TRUMP?¿QUIÉN PAGA REALMENTE EL AUMENTO EN LOS ARANCELES IMPULSADO POR TRUMP?07 Abr 2025 0 Comentarios

"En Estados Unidos no podemos cultivar mucho café. Importamos unos US$8.500 millones al año. Los ara...

HALLAN 200 NUEVOS COMPUESTOS QUÍMICO ENERGÉTICOS DE OXOCARBONOSHALLAN 200 NUEVOS COMPUESTOS QUÍMICO ENERGÉTICOS DE OXOCARBONOS07 Abr 2025 0 Comentarios

Aplicaciones energéticas más allá de la explosiónHallazgo de más de 200 compuestos químicos ocultos ...

PURGA SIN PRECEDENTES, CENSURA, PERSECUCIÓN, DESINFORMACIÓN Y REVISIÓN HISTÓRICA AMAÑADA EN LA ERA TRUMPPURGA SIN PRECEDENTES, CENSURA, PERSECUCIÓN, DESINFORMACIÓN Y REVISIÓN HISTÓRICA AMAÑADA EN LA ERA TRUMP07 Abr 2025 0 Comentarios

Sin palabrasDavid Brooks▲ El presidente Donald Trump ha ordenado una purga sin precedente de cualqui...

LAS PLANARIAS COMPARTEN GENES CON HUMANOS Y PUEDEN REVERTIR SU ENVEJECIMIENTO CELULAR Y FISIOLÓGICOLAS PLANARIAS COMPARTEN GENES CON HUMANOS Y PUEDEN REVERTIR SU ENVEJECIMIENTO CELULAR Y FISIOLÓGICO07 Abr 2025 0 Comentarios

Los científicos vieron, por ejemplo, que tras la regeneración se corregían perfiles genéticos altera...

PROTESTAS SIN PRECEDENTES CONTRA TRUMP EN 1.400 CIUDADES DE EE.UUPROTESTAS SIN PRECEDENTES CONTRA TRUMP EN 1.400 CIUDADES DE EE.UU06 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER: 1. Enfrenta el republicano protestas sin precedenteBurócratas despedidos se manifiesta...

REVELAN EL PAPEL OCULTO DE LA DOPAMINAREVELAN EL PAPEL OCULTO DE LA DOPAMINA06 Abr 2025 0 Comentarios

Neurocientíficos revelan el papel oculto de la dopamina en el aprendizaje de movimientos: así se rec...

EMANCIPACIÓN N° 983EMANCIPACIÓN N° 98305 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://biblio...

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

El análisis concluyó que los individuos tenían antepasados ​​del Levante ; Además de presentar rastr...

Recent

LO QUE NOS HACE HUMANOS

Misión Ciencias Humanas ha dado el primer paso.
Solo devolviéndoles a las ciencias sociales y a las humanidades el lugar central que en realidad nunca debieron perder

Por ADRIANA ARJONA

https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2022/01/Los-desafios-960x640.jpg

Las neurociencias, el conjunto de disciplinas científicas y académicas que estudian el sistema nervioso, más específicamente la actividad del cerebro y la forma en la que se relaciona e incide en nuestro comportamiento, han demostrado lo que desde hacía mucho intuíamos: los humanos somos diferentes al resto de los mamíferos que hacen parte del reino animal. No solo hemos desarrollado el lenguaje, sino que contamos con sistemas avanzados de memoria, tenemos habilidades agudas para resolver problemas complejos, somos altamente creativos, tenemos conciencia (aunque algunos intenten demostrar lo contrario), nos caracterizamos por nuestra capacidad para evaluar las consecuencias de nuestras acciones, y generamos identidades culturales.

Más allá de lo que las neurociencias han logrado demostrar, hay algo que sabemos desde siempre: el ser humano es un ser social. Y la construcción de sociedades implica cohesión, relacionamiento, cooperación y corresponsabilidad. Hacer parte de un grupo determinó nuestra supervivencia como especie. Y si bien para existir necesitamos ser reconocidos como individuos, es improbable subsistir sin pertenecer –de un modo u otro– a un conjunto.

Por muy outsiders que queramos ser, el grupo social es inherente a la condición humana. Juntos hemos logrado cosas extraordinarias. Pero, por supuesto, también enfrentamos serios problemas. La corrupción, la pobreza, el hambre, el narcotráfico, la violencia, la deserción escolar, la violencia intrafamiliar, las adicciones, entre otros, están a la orden del día en el mundo entero, y son apenas la punta de un iceberg que amenaza con destruir esa embarcación con aires de Titanic que llamamos sociedad. Por eso, comportarnos con la misma soberbia que condenó a los tripulantes de aquel transatlántico que todos creían imposible de hundir, no nos llevará a nada diferente que a una catástrofe anunciada.

El llamado para la comunidad global es claro: si no invertimos en comprender lo que como humanos somos, por qué nos comportamos como lo hacemos, qué hemos aprendido de los procesos históricos que protagonizamos, cómo nos relacionamos con los demás y con el entorno, entre muchas otras interrogantes, no será posible sobrevivir. Al menos no en condiciones justas y dignas para todos.

Colombia, por supuesto, no escapa a este tipo de preguntas que los humanistas intentan responder. Por eso, en un país que enfrenta tantos y tan serios problemas de índole social, preguntar para qué invertir en ciencias sociales debería ser una obviedad. Sin embargo, las ramas de la ciencia relacionadas con las sociedades y el comportamiento humano siguen siendo vistas por muchos como lo que en algún tiempo llamaban “costuras”, haciendo referencia a clases inútiles que sumaban créditos, pero no contenido de valor, ni alto nivel de exigencia o posibilidades de productividad en el futuro.

Alivia saber que existe el ánimo de cambiar esta percepción y promover el fortalecimiento y la revalorización de las ciencias sociales y las humanidades en el país, a través de una iniciativa que surgió en 2022 con la creación de la Misión Ciencias Humanas.

Por medio de este movimiento académico, la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional, sede Bogotá, y la Asociación Colombiana de Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales (Asocolfhcs), encaran el reto de repensar la relación de las humanidades y las ciencias sociales con el Estado colombiano. La idea es liderar este diálogo nacional que involucra a todas las universidades del país y a diversos actores sociales, esperando contar con el acompañamiento técnico de los poderes ejecutivo y judicial, y construir de manera conjunta un primer documento que sirva como base para la renegociación con el Gobierno alrededor de asuntos claves, como la financiación y el mejoramiento de la capacidad institucional, entre otros. Este documento debe derivar en la formulación de una política pública que restablezca la importancia de las ciencias sociales y las humanidades como bien público y común.

Misión Ciencias Humanas es un proyecto con enfoque territorial, presente en toda Colombia a través de cuatro regionales, que cuenta con un equipo de trabajo enfocado a la formulación e implementación de una metodología participativa que sirva de guía para todas las universidades del país. A la fecha, se ha avanzado en un diagnóstico a través del cual se han identificado 14 temas claves, entre los cuales están la creación del Sistema Nacional de Ciencias Humanas, el fortalecimiento de la docencia, los programas especiales de formación en educación superior y la innovación pública y académica.

Pero el camino apenas empieza: las Mesas Preparatorias terminaron la última semana del pasado mes de abril, y las Mesas de Trabajo están en curso desde mayo con cierre al mes de septiembre de 2024. El diagnóstico final y los lineamientos que estas mesas produzcan serán entregados por el movimiento académico a las entidades competentes, con el fin de que se formule la política pública, indispensable para dar el paso hacia la etapa de implementación.

Los países que han logrado superar problemas que, para otros, parecen imposibles, invierten en ciencias sociales (no solo en ciencias puras o exactas), investigan y observan el comportamiento de los ciudadanos, proponen proyectos tendientes a mejorar nuestras habilidades sociales, llevan a cabo pilotos y desarrollan programas basados en la respuesta a dichos esfuerzos para mejorar la cohesión de un grupo social determinado.

La educación en torno a lo social, tanto como a lo emocional, es precisamente la que más necesitamos para desarrollar las habilidades que determinan la convivencia, el civismo y la cooperación. No existe paz donde no reina el bien común. No existe transparencia si no se entiende de ética. No se consigue el progreso donde no hay colaboración. No podemos combatir realidades y comportamientos inhumanos si no luchamos por mantener nuestro espíritu humano, esto es, trabajar por consolidar grupos de personas que vivan en condiciones dignas, capaces de construir memoria histórica, abiertas a la diversidad cultural determinada por cada territorio, enseñadas a escuchar tanto como a expresarse de manera asertiva y respetuosa, y, sobre todo, capaces de abrazar la diferencia.

Solo devolviéndoles a las ciencias sociales y a las humanidades el lugar central que en realidad nunca debieron perder, estaremos en capacidad de redireccionar esta embarcación, y superar los icebergs que, sin duda, seguirán presentes en el camino, comprendiendo que jamás deben ser subestimados, porque las sociedades también pueden hundirse.

Misión Ciencias Humanas ha dado el primer paso. Ahora, es responsabilidad de los colombianos y colombianas unirnos y alzar la voz en pro de la formulación de esta política pública, para seguir construyendo el camino hacia lo que nos hace humanos.

24 Mayo, 2024

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

EL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓN

Todo sentimiento humano se convierte en mercancía y viceversa. Nos venden emociones de despojo enlatadas y prefabricadas. Amamos consumir porque eso si es sentir, comprar es amar, regalar es redimir. Por Fernando Buen Abad Alma Plus tv, Global, 1 Abril  El Discreto Encanto de Romantizar la Explotación. Foto: Alma Plus Tv Toda una maquinaria de encantamientos distorsivos se dedica a la romantización de la explotación laboral y el saqueo de recursos naturales. Aquí no deben sonar violines melosos. Han desarrollado mecanismos semióticos sofisticados para enmascarar la violencia inherente a la explotación del trabajo y la naturaleza. Entre sus estrategias más eficaces y odiosas se encuentra la romantización de la explotación y el saqueo presentándola como parte del “progreso”, el “desarrollo” o incluso la “sostenibilidad” y sus tres categorías fundamentales: la fetichización de la mercancía, la ideología y la hegemonía, y la economía política de los medios de comunicación. Por cierto, ...

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”

Apreciaciones frente a la Consulta Popular  Imagen: crédito @infopresidencia/X . ..dejar un precedente histórico apelando al pueblo que lo ha respaldado sin reversas, o persistir en el inútil esfuerzo por concertar y conciliar un acuerdo con esa oligarquía que ha dado pruebas suficientes de su voracidad sin límites, de su indolencia frente a los sufrimientos de quienes sí trabajan y de su propensión a aplastar con la fuerza de las armas todo intento del pueblo por sacudirse las cadenas. Señor presidente Gustavo Petro Urrego Como proletarios revolucionarios, queremos manifestar nuestras apreciaciones frente a la Consulta Popular que ha decido convocar, y decidimos hacerlo públicamente para que no se pierda entre tanta correspondencia como suele ocurrir en los despachos oficiales. Entendemos que Usted adquirió una responsabilidad histórica cuando tomó las banderas del levantamiento popular, y recibió el apoyo del pueblo en las urnas para cumplir desde la presidencia las promesas...

ENTRADA DESTACADA

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS

El análisis concluyó que los individuos tenían antepasados ​​del Levante ; Además de presentar rast…

Biblioteca Emancipación