Sponsor

Recent

EL AUMENTO DE CO2 ES AHORA 10 VECES MÁS RÁPIDO QUE HACE 50.000 AÑOS

Los científicos han analizado el hielo antártico, descubriendo un patrón de cambio climático abrupto.

Sarah Romero, Periodista científica
24.05.2024 | 14:00

El clima de la Tierra es un sistema complejo y en constante cambio, influenciado por una multitud de factores que abarcan milenios. Afortunadamente, la historia atmosférica de nuestro planeta está meticulosamente registrada en los núcleos de hielo de la Antártida, lo que proporciona un archivo congelado que los científicos pueden analizar para comprender los cambios climáticos pasados. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Oregón y la Universidad de St. Andrews ha llevado a cabo un examen de ese hielo antiguo antártico y han descubierto que la tasa de aumento del dióxido de carbono (CO2) atmosférico es actualmente diez veces más rápida que en cualquier momento de los últimos 50.000 años. Los niveles actuales se superan en apenas cinco a seis años. Cada día contamos con una prueba más de que los humanos estamos cambiando el clima del planeta.

El aumento de CO2 es ahora 10 veces más rápido que hace 50.000 añosMidjourney/Sarah Romero

El dióxido de carbono (CO2) es un gas de efecto invernadero que se produce naturalmente en la atmósfera. Cuando el CO2 entra a la atmósfera, contribuye al calentamiento climático a través del efecto invernadero. Históricamente, sus niveles han variado debido a los ciclos de la edad de hielo y otros factores naturales, pero actualmente están aumentando debido a las actividades humanas. Si bien sin gases de efecto invernadero, la Tierra sería demasiado fría para soportar la mayoría de las formas, en los últimos tiempos el planeta se está calentando sin descanso.

Cifras preocupantes

Para llegar a esta conclusión, los expertos analizaron el gas que quedó atrapado en el hielo de la Antártida en el período de tiempo citado. Concretamente, perforaron núcleos de hasta tres kilómetros de profundidad para tomar muestras del hielo, analizar trazas de sustancias químicas y recopilar registros del clima del pasado, encontrando que en el último aumento natural más grande, el dióxido de carbono aumentó 14 partes por millón en 55 años. Esto ocurrió hace 7.000 años. Algo que ahora tarda menos de una década. El ritmo actual de aumento de CO2 es alarmantemente rápido.

"Estudiar el pasado nos enseña cómo hoy es diferente. La tasa de cambio de CO2 actual realmente no tiene precedentes", explicó Kathleen Wendt, profesora asistente de la Facultad de Ciencias de la Tierra, los Océanos y la Atmósfera de la Universidad Estatal de Oregón y coautora del trabajo que publica la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. "Nuestra investigación identificó las tasas más rápidas de aumento natural de CO2 jamás observadas en el pasado, y la tasa que ocurre hoy, impulsada en gran medida por las emisiones humanas, es 10 veces mayor".

Estos hallazgos arrojan luz sobre los períodos de cambio climático abrupto en la historia del planeta y, al mismo tiempo, ofrecen una nueva comprensión de las consecuencias de la crisis climática actual.

Los científicos descubrieron una correlación entre los picos en los niveles de CO2 y los períodos fríos del Atlántico Norte, conocidos como eventos Heinrich, que ocurrieron durante la última glaciación y culminaron en masivos eventos de descarga de icebergs.

"Estos eventos de Heinrich son realmente notables", afirmó Christo Buizert, profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Tierra, los Océanos y la Atmósfera y coautor del trabajo. “Creemos que son causados por un dramático colapso de la capa de hielo de América del Norte. Esto pone en marcha una reacción en cadena que implica cambios en los monzones tropicales, los vientos del oeste del hemisferio sur y estos grandes eructos de CO2 que salen de los océanos”.

Este estudio no solo nos ofrece una ventana al pasado, sino que representa una auténtica señal de alarma para nuestro futuro. Es posible que la capacidad del océano austral para absorber nuestro exceso de emisiones de carbono no responda tal y como necesitamos, pues los vientos del sur que aumentan rápidamente están debilitando su capacidad para hacerlo.

¿Responsabilidad?

Los niveles de CO2 han fluctuado naturalmente a lo largo de la historia de la Tierra pero el impacto de las emisiones de carbono humanas es innegable. El CO2, un subproducto de la quema de combustibles fósiles, biomasa, cambios en el uso de la tierra y procesos industriales como la producción de cemento. Es el principal gas de efecto invernadero antropogénico en la atmósfera, responsable de aproximadamente las tres cuartas partes de las emisiones que calientan el planeta. Este exceso de CO2 actúa como una manta, atrapando el calor y provocando el calentamiento del planeta. Tanto es así que las emisiones globales de CO2 procedentes de combustibles fósiles han aumentado más del 60% desde 1990. Necesitamos tomar medidas urgentes para mitigar las consecuencias potencialmente devastadoras del cambio climático.

_____________________
Referencias:

Kathleen A. Wendt et al, Southern Ocean drives multidecadal atmospheric CO2 rise during Heinrich Stadials, Proceedings of the National Academy of Sciences (2024). DOI: 10.1073/pnas.2319652121

Yilmaz, V., & Can, Y. (2019). Impact of knowledge, concern and awareness about global warming and global climatic change on environmental behavior. Environment, Development and Sustainability, 22, 6245 - 6260. https://doi.org/10.1007/s10668-019-00475-5.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 942

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 12651 A 12675 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 12651 El Código De Arquímedes. Netz, Reviel Y Noel, William. Emancipación. Junio 22 de 2024 12652 El Pabellón De Hiedra. Stevenson, Robert Louis. Emancipación. Junio 22 de 2024 12653 El Origen Del Pensamiento. Palacio Valdés, Armando. Emancipación. Junio 22 de 2024 12654 El Poder Del Pensamiento. Su Dominio Y Cultura. Besant, Annie. Emancipación. Junio 22 de 2024 12655 El Precursor. Khalil, Gibrán Gibrán. Emancipación. Junio 22 de 2024 12656 El Presidente Del Jurado. Dickens, Charles. Emancipación. Junio 22 de 2024 12657 El Pretendiente Al Revés. De Molina, Tirso. Emancipación. Junio 22 de 2024 12658 El Primo Pons. De Balzac, Honore. Emancipación. Junio 22 de 2024 12659 El Príncipe Constante. Comedia Famosa. Emancipación. Junio 22 de 2024 12660 El Progreso Del Pe

LA HEPATITIS E SE TRANSMITE SEXUALMENTE, SUGIERE UN NUEVO ESTUDIO

Se ha observado que los virus circulan en la sangre y se excretan en las heces sin causar síntomas visibles en los cerdos. El 19% de los espermatozoides del semen del animal tenían el virus de la hepatitis E. 21 DE JUNIO DE 2024 NIAID El virus de la hepatitis E (VHE), conocido por causar infecciones virales agudas del hígado, también puede ser una infección de transmisión sexual y contribuir a la infertilidad masculina, según encontró un estudio reciente de la Universidad Estatal de Ohio. Según el estudio publicado en mayo en la revista PLOS Pathogens, el virus fue identificado en células de esperma de cerdo , que comparten similitudes en la anatomía reproductiva con los humanos. El VHE prevalece en todo el mundo, particularmente en áreas en desarrollo con condiciones sanitarias deficientes, y aunque también es común en los cerdos, afecta principalmente a los órganos (no a los músculos) y se neutraliza al cocinar. Sin embargo, el virus se ha relacionado con graves complicaciones en el

LOS MACACOS NOS ENSEÑAN CÓMO SOBREVIVIR A UN DESASTRE NATURAL

Hay que aumentar la tolerancia y rebajar la agresión para adaptarse a los cambios Colonia de macacos rhesus en libertad en la isla puertorriqueña de Cayo Santiago. / LAUREN J. BRENT. Redacción T21 Madrid 24 JUN Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor. La isla de Cayo Santiago en Puerto Rico ha estado ocupada por una población única de macacos Rhesus libres desde 1938. Conocida como "Isla de los Monos", este entorno semisalvaje ha proporcionado una oportunidad sin igual para que los investigadores estudien a estos primates. Sin embargo, el devastador impacto del huracán María en 2017 alteró significativamente las dinámicas de esta sociedad de monos, obligándolos a adaptarse a una nueva realidad. El huracán destruyó más de dos tercios de la vegetación en Cayo Santiago, dejando a los macacos con escasa sombra y un en

ENTRADA DESTACADA

ESTADOS UNIDOS CRUZA LA LÍNEA ROJA Y RUSIA AHORA ESTÁ LISTA PARA RESPONDER CON FUERZA

ESTADOS UNIDOS CRUZA LA LÍNEA ROJA Y RUSIA AHORA ESTÁ LISTA PARA RESPONDER CON FUERZA

La cantidad de vigilancia aérea estadounidense -B-52 y otros aviones de combate- que vuelan en los …

Biblioteca Emancipación