Sponsor

Recent

LOS NEUTRINOS SE MUEVEN EN LÍNEA RECTA

LAS CIENTÍFICAS RESPONDEN
¿Los neutrinos se mueven en línea recta?

Estas partículas se mueven a través de líneas geodésicas y no interaccionan con campos electromagnéticos, que podrían desviarlos de su trayectoria

Interior del Super Kamiokande, un detector de neutrinos construido bajo tierra en una antigua mina cerca de Hida (Japón).KAIOKA OBSERVATORY (ICRR, UNIVERSITY OF TOKYO)

NATALY OSPINA ESCOBAR
03 ABR 2024 - 05:20CEST

En respuesta a la pregunta, sí, podríamos decir que los neutrinos viajan en línea recta desde la fuente en la cual se han producido. De hecho, es lo que los hace atractivos, entre otras cosas, para la astrofísica. Que no se desvíen desde el lugar en el que se han generado nos da información sobre donde está ubicada la fuente. Si somos capaces de detectar los neutrinos producidos durante una explosión de supernova, podríamos saber dónde se ha producido esa supernova. Esta sería la respuesta corta, pero es necesario explicarlo en detalle porque no es tan sencillo.

Los neutrinos son partículas fundamentales, sin carga eléctrica y muy pequeñas —tanto que durante un tiempo se pensó que no tenían masa—, por lo que interaccionan débilmente con la materia. Durante las reacciones nucleares en el interior de las estrellas se producen diferentes partículas como fotones o neutrinos. Al contrario que los fotones —que aunque no tienen carga ni masa, se comportan como si las tuvieran al interaccionar con la materia—, los neutrinos escapan siguiendo una trayectoria rectilínea sin interactuar con ella.

Eso ocurre en el interior de una estrella, pero ¿qué pasa en el universo? En el cosmos los neutrinos se mueven igual. Como no tienen carga, no interaccionan con los campos electromagnéticos que podrían desviarle de su trayectoria, y también es muy poco probable que interactúen con la materia por su baja masa. Por eso decimos que los neutrinos viajan en línea recta, porque no interactúan con el resto de materia que hay en el universo. Eso sí les ocurre a otras partículas, como los rayos cósmicos, que interactúan con los campos electromagnéticos o con los fotones.

Los neutrinos podrían interaccionar con la materia a través de la fuerza de la gravedad. Sin embargo, aunque tienen masa, esta es tan pequeña que incluso en el caso de que se encuentre con un objeto muy masivo que curve significativamente el espacio-tiempo, como un agujero negro supermasivo, la probabilidad de interacción es prácticamente despreciable.

Sin embargo, hay que matizar lo de que se mueven en línea recta debido a que el espacio-tiempo del universo no es plano, sino curvo por efecto de la materia que contiene. Teniendo en cuenta esta curvatura, realmente los neutrinos se mueven a través de líneas geodésicas (que son la trayectoria más corta que une dos puntos en una superficie dada). Es algo análogo a lo que sucede con la trayectoria de los aviones en la superficie de la Tierra: no siguen líneas rectas entre, por ejemplo, Madrid y Nueva York, sino que tradicionalmente se desvían hacia el norte al cruzar el océano Atlántico debido a la curvatura de la Tierra. Por supuesto, si nos limitamos a una región pequeña del universo sin grandes masas, lo que se conoce como espacio de Minkowski, la curvatura es mínima y la línea geodésica coincide con una trayectoria rectilínea.

En resumen, para responder a esta pregunta, diría que los neutrinos se mueven siguiendo líneas geodésicas, que en ausencia de grandes masas que curven significativamente el espacio-tiempo, como agujeros negros supermasivos, coincide con trayectorias en línea recta.

Y ese movimiento en línea recta de los neutrinos es precisamente una de las propiedades que les hace tan interesantes para la astronomía. Eso y que son partículas muy rápidas. Se cree que viajan a velocidades muy cercanas a la de la luz. De hecho, algunos estudios defendieron que podían superarla, aunque los resultados fueron muy discutidos. Al ser tan rápidos y no haber nada que los desvíe, llegan a la Tierra antes que los fotones. Y eso para, por ejemplo, detectar una explosión de una supernova es muy importante. Las personas que investigamos con detectores de neutrinos —como Super-Kamiokande, situado en Japón y en el que yo trabajo—, estamos preparadas para que, en caso de que haya una explosión de supernova, lanzar una alerta en cuestión de segundos. Solo es necesario detectar los neutrinos y avisar a los telescopios, tanto terrestres como espaciales, de hacia dónde deben apuntar para observar el fenómeno desde el inicio de la explosión.

___________________________
Nataly Ospina Escobar es investigadora en el Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid.

Pregunta enviada vía email por Ada Cobo.

Coordinación y redacción: Victoria Toro.
Nosotras respondemos es un consultorio científico semanal, patrocinado por la Fundación Dr. Antoni Esteve y el programa L’Oréal-Unesco ‘For Women in Science’, que contesta a las dudas de los lectores sobre ciencia y tecnología. Son científicas y tecnólogas, socias de AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas), las que responden a esas dudas. Envía tus preguntas a nosotrasrespondemos@gmail.com o por X #nosotrasrespondemos.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inc...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la f...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

LA CRIANZA FAFO ENSEÑA QUE LAS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIAS

LA CRIANZA FAFO ENSEÑA QUE LAS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIAS

El modelo de educación ‘jódete y descubre’, como se le dice en las redes sociales, se ha convertido…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6850. Esperando A Godot. Beckett, Samuel.

     © Libro N° 6850. Esperando A Godot. Beckett, Samuel. Emancipación. Enero...
    Jul - 27 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6849. Eloísa Está Debajo De Un Almendro. Jardiel Poncela, Enrique.

     © Libro N° 6849. Eloísa Está Debajo De Un Almendro. Jardiel Poncela,...
    Jul - 27 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6848. El Zoo De Cristal. Williams, Tennessee.

     © Libro N° 6848. El Zoo De Cristal. Williams, Tennessee. Emancipación....
    Jul - 27 - 2025 | 0 comentarios | Más