Sponsor

Recent

DERRETIMIENTO DEL HIELO ÁRTICO ESTÁ RELACIONADO CON FUERTES FENÓMENOS DE EL NIÑO

Los científicos atmosféricos vinculan la pérdida de hielo del mar Ártico con fuertes fenómenos de El Niño

Los investigadores han descubierto que estos eventos de El Niño, que normalmente ocurren una vez cada pocos años, podrían volverse aún más fuertes debido al derretimiento del hielo marino del ÁrticoDiagrama esquemático de la teleconexión del Ártico al Pacífico tropical durante junio a septiembre (JJAS). Crédito: Science Advances (2024). DOI: 10.1126/sciadv.adk3990

Francisco Martín León
01/04/2024 17:036 min

Los investigadores de la Universidad de Albany y la Universidad de Ciencia y Tecnología de la Información de Nanjing en China, han descubierto que estos eventos de El Niño, que normalmente ocurren una vez cada pocos años, podrían volverse aún más fuertes debido al derretimiento del hielo marino del Ártico.

Utilizando una combinación de simulaciones de modelos climáticos y datos de observación, los investigadores descubrieron que la interacción actual del hielo marino del Ártico con la atmósfera reduce la fuerza de los eventos de El Niño hasta en un 17%, en comparación con cuando se elimina la interacción.

La cantidad de hielo marino que sobrevive al verano ártico ha disminuido un 12,2% por década desde finales de los años 1970 y las proyecciones muestran que la región podría experimentar su primer verano sin hielo para 2040.

"Los modelos climáticos ya están proyectando un El Niño fortalecido en las próximas décadas debido al calentamiento global. También se prevé que el hielo marino del Ártico disminuya rápidamente en las próximas décadas", dijo Aiguo Dai, profesor distinguido del Departamento de Ciencias Atmosféricas y Ambientales de la Universidad de Albany y coautor del estudio.

"Nuestro nuevo estudio sugiere que las interacciones entre el hielo marino y el aire del Ártico en el clima actual reducen significativamente la amplitud de El Niño-Oscilación del Sur, en comparación con el caso sin tales interacciones. Esto representa un nuevo ejemplo de los diversos impactos del hielo marino del Ártico en nuestro clima del planeta."

Interacción hielo marino-El Niño

Para llegar a sus hallazgos, los investigadores realizaron y analizaron dos simulaciones de modelos climáticos globales durante 500 años utilizando el Modelo del Sistema Terrestre Comunitario del Centro Nacional de Investigación Atmosférica. Las simulaciones, realizadas en una computadora alojada en el Centro de datos de UAlbany, habían fijado niveles atmosféricos de CO2 , uno con interacciones entre el hielo marino y el aire en el Ártico y otro sin ellas.

Al examinar la diferencia entre las dos simulaciones, los investigadores encontraron que las interacciones hielo-aire del mar Ártico debilitan las variaciones relacionadas con El Niño en el Océano Pacífico tropical entre un 12 y un 17%, en comparación con cuando se eliminó la interacción.

"La diferencia entre las dos simulaciones del modelo representa el impacto del acoplamiento hielo-aire del mar Ártico, que condujo a cambios significativos en los estados climáticos medios del Océano Pacífico tropical y en la fuerza de El Niño-Oscilación del Sur. Esto se debió principalmente a impactos asimétricos de factores positivos y negativos. anomalías negativas del hielo marino en los flujos superficiales, el intercambio de calor que cruza la superficie entre el océano y la atmósfera", dijo Jiechun Deng, profesor asociado de la Universidad de Ciencia y Tecnología de la Información de Nanjing y autor principal del estudio.

"Nuestros hallazgos resaltan el papel crucial de las interacciones entre el hielo marino y el aire en la regulación de la actividad de El Niño en el Pacífico tropical. Requiere una representación más realista de tales interacciones en los modelos climáticos actuales, para proyectar mejor a El Niño y sus diversos impactos en un clima futuro de calentamiento."

Los cambios históricos observados en los eventos de El Niño desde 1921-1960 (con fuertes interacciones entre el hielo marino y el aire) hasta 1971-2000 (con interacciones débiles) fueron cualitativamente consistentes con los resultados del modelo.

Cambios en el clima ártico

Este estudio es el último de una serie de artículos de investigación realizados por Dai y sus colaboradores durante los últimos años que se centran en los cambios en el clima del Ártico.

En 2019, Dai dirigió un estudio que examina las causas de la amplificación del Ártico, un término utilizado para describir las tasas de calentamiento del Ártico dos o tres veces mayores que las del resto del planeta. Publicó otro estudio en 2022 que mostró cómo las fluctuaciones en la capa de hielo marino del Ártico impactan las temperaturas de la superficie del mar del Atlántico.

"La conclusión principal es que la reducción del hielo marino del Ártico tiene muchos impactos climáticos de gran alcance", afirmó Dai. "Necesitamos explorar más a fondo estos impactos para comprender plenamente las consecuencias de la pérdida de hielo marino causada por el calentamiento global".

El estudio de Dai se suma a los hallazgos de un artículo de investigación de 2022, coeditado por un grupo de científicos del clima, dirigido por Jiping Liu de la UAlbany en Nature Communications, que encontró que la futura pérdida de hielo marino en el Ártico podría aumentar la frecuencia de fuertes eventos de El Niño.

__________________
Referencia

Jiechun Deng et al, Arctic sea ice–air interactions weaken El Niño–Southern Oscillation, Science Advances (2024). DOI: 10.1126/sciadv.adk3990

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inc...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la f...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

GEL DE YOGUR REVOLUCIONA LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO HUMANO

GEL DE YOGUR REVOLUCIONA LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO HUMANO

El yogur crea un gel que ayuda a regenerar el tejido humano Gel de yogur: un descubrimiento italoam…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6916. La Asamblea De Los Ratones. Pieza Teatral Basada En La Obra De Tomás Iriarte.

     © Libro N° 6916. La Asamblea De Los Ratones. Pieza Teatral Basada En La...
    Jul - 29 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6915. Fábula Del Buen Hombre Y Su Hijo. Pieza Teatral Basada en el Libro de los Exemplos del Infante Don Juan Manuel.

     © Libro N° 6915. Fábula Del Buen Hombre Y Su Hijo. Pieza Teatral Basada...
    Jul - 29 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6914. El Traje Del Rey. Pieza a teatral en 2 Actos basada en el cuento de Hans Christian Andersen...

     © Libro N° 6914. El Traje Del Rey. Pieza a teatral en 2 Actos basada en...
    Jul - 29 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6913. El Tesoro De Barba Roja. Bernad Morales, Francisco Javier.

     © Libro N° 6913. El Tesoro De Barba Roja. Bernad Morales, Francisco...
    Jul - 29 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6912. El Patinillo. Marqués Lledó, José Luis.

     © Libro N° 6912. El Patinillo. Marqués Lledó, José Luis. Emancipación....
    Jul - 29 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6911. El País De Los Sin-ceros. Quiroga, Gastón.

     © Libro N° 6911. El País De Los Sin-ceros. Quiroga, Gastón. Emancipación....
    Jul - 29 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6910. El Mensaje. Bernad Morales, Francisco Javier. Obra Teatral En Un Acto.

     © Libro N° 6910. El Mensaje. Bernad Morales, Francisco Javier. Obra...
    Jul - 29 - 2025 | 0 comentarios | Más