Sponsor

CHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIACHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIA11 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos han desarrollado un chicle con una proteína de un poroto específico que bloquea la trans...

¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?11 Abr 2025 0 Comentarios

 Para empezar, lo que es evidente es que se está desembarazando de buena parte del entramado qu...

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONESEL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES10 Abr 2025 0 Comentarios

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regione...

RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?10 Abr 2025 0 Comentarios

Rusia no cambiará de bando; China no será rodeada; e Irán será defendido.Irán es tan esencial para l...

EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS 10 Abr 2025 0 Comentarios

Un hallazgo sorprendente en Panamá: este árbol tropical atrae rayos para matar a otros árboles y así...

MARÍA ANTONIA SANTOS, LA FUNDADORA DE UNA GUERRILLA QUE LUCHÓ CONTRA LA MONARQUÍA ESPAÑOLAMARÍA ANTONIA SANTOS, LA FUNDADORA DE UNA GUERRILLA QUE LUCHÓ CONTRA LA MONARQUÍA ESPAÑOLA10 Abr 2025 0 Comentarios

Este grupo insurgente respaldó la campaña de Bolívar, en 1819. Sus acciones lograron golpear al ejér...

DESCUBREN CÓMO DETECTAR EL ALZHÉIMER CON UN SIMPLE ANÁLISIS DE SANGRE ANTES DE QUE AVANCEDESCUBREN CÓMO DETECTAR EL ALZHÉIMER CON UN SIMPLE ANÁLISIS DE SANGRE ANTES DE QUE AVANCE10 Abr 2025 0 Comentarios

Ni escáner cerebral ni punción lumbar: este análisis de sangre permite detectar si tienes o tendrás ...

ANTE LAS PRESIONES DEL MERCADO A LA BAJA, TRUMP CAPITULÓ EN SU PLAN DE ARANCELES Y SE ENSAÑA AHORA SÓLO CONTRA CHINAANTE LAS PRESIONES DEL MERCADO A LA BAJA, TRUMP CAPITULÓ EN SU PLAN DE ARANCELES Y SE ENSAÑA AHORA SÓLO CONTRA CHINA10 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER: Lo que parecía una estrategia comercial firme terminó cediendo ante la realidad de los...

UN CRISTAL QUE CAMBIA DE ESTRUCTURA SEGÚN LA TEMPERATURA PERMITE MANIPULAR PARTÍCULAS CUÁNTICAS HÍBRIDASUN CRISTAL QUE CAMBIA DE ESTRUCTURA SEGÚN LA TEMPERATURA PERMITE MANIPULAR PARTÍCULAS CUÁNTICAS HÍBRIDAS10 Abr 2025 0 Comentarios

Controlar el mundo cuántico es ahora posible gracias a un material que responde a su entorno: un cri...

CONOCER EL IMPERIALISMO, TAREA INELUDIBLECONOCER EL IMPERIALISMO, TAREA INELUDIBLE10 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra, no paz, es la propuestaEl capitalismo ha demostrado vitalidad, ser capaz de recrearse. ...

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?09 Abr 2025 0 Comentarios

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra ...

“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA09 Abr 2025 0 Comentarios

“Les pido que no abandonen el esfuerzo por la unidad de nuestro continente, que no dejen apagar la l...

EL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADOEL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADO09 Abr 2025 0 Comentarios

Este hallazgo no solo transforma nuestra comprensión de la cronología cósmica, sino que también abre...

LA DIESTRA DESHONESTIDADLA DIESTRA DESHONESTIDAD09 Abr 2025 0 Comentarios

Las operaciones de criminalización de la política, conocidas como law-fare, tienen como contrapartid...

CHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIA11 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos han desarrollado un chicle con una proteína de un poroto específico que bloquea la trans...

Recent

LOS HALCONES PREPARAN EL ESCENARIO DE GUERRA Y LA INDUSTRIA ARMAMENTÍSTICA RECIBE EL MENSAJE CON EUFORIA

UNIÓN EUROPEA
La Comisión Europea lanza su Estrategia Industrial de Defensa con la que pone 1.500 millones de euros en circulación para el sector armamentístico y pone a la industria militar en los cuadros de mando de las decisiones políticas.
Los textos aprobados el martes convierten “a la Comisión Europea y todas sus políticas (principalmente civiles) en una 'máquina de guerra' para la industria armamentística”, denuncia Sédou

Ursula von der Leyen, durante el Debate sobre el estado de la Unión, el 14 de septiembre

Pablo Elorduy
6 MAR 2024 05:55

La Comisión Europea ha dado el martes 5 de marzo el pistoletazo de salida a la campaña electoral de Ursula Von der Leyen con la presentación de la nueva Estrategia Industrial de Defensa que, como medida más visible, aporta 1.500 millones de euros a un nuevo “Programa europeo de industria de defensa” (EDIP). No se trata solo de ese fondo ni de otras medidas para otorgar más poder a la industria, sino de la creación de un ambiente prebélico, enmarcado en varias declaraciones sobre el fin de los tiempos en los que Europa se preocupaba de la paz. Las palabras clave resonarán hasta el comienzo del verano en todas las discusiones sobre política europea. Son “cambio de paradigma”, amenaza o peligro “existencial” y, especialmente, “seguridad”. Esta última es la palabra que el equipo de Von der Leyen ha escuchado más en los grupos focales (focus group) con que la alemana prepara su segundo mandato al frente de la Comisión Europea.

Con una zona Euro que lleva varios meses al borde de la recesión, la apuesta de la halcón Von der Leyen por la industria armamentística quiere, en primer lugar, reorientar el debate de las próximas elecciones en torno a la amenaza rusa y, de manera más sutil, respecto a la migración. Ni una palabra del conflicto en Oriente Próximo ni del genocidio israelí en Gaza, que mañana jueves cumplirá seis meses.

Más bravo todavía que la presidenta de la Comisión Europea, Emmanuel Macron, que la semana pasada fue el primero en avanzar la idea de un ejército europeo pisando el barro de los campos de batalla en Ucrania, apuntó el martes que la guerra “ha vuelto a nuestras tierras” y tiró de las orejas a los socios de la UE a los que insta a no ser “cobardes”. En España, un país normalmente ajeno a los grandes debates europeos, el marco lo situó el periódico El País con una portada y un editorial que, el pasado domingo, situaba los términos en las coordenadas que se discuten en las salas nobles de la Unión Europea: “Dado que la guerra de Rusia contra Ucrania ha modificado la estructura de seguridad europea ello requiere también un esfuerzo urgente desde la Unión para fortalecer su capacidad de respuesta en los términos que impone un mundo hostil”.

¿Significa eso que hay riesgo real de guerra con Rusia? Es difícil dar una respuesta. La experiencia de febrero de 2022, cuando la invasión rusa cambió las concepciones acerca de la distancia entre las amenazas y la realidad, invitan a la cautela. Todo puede suceder, aunque, de momento, el resultado más claro de las políticas de seguridad es el incremento de presupuestos, el aumento del monto de las ayudas y nuevos mecanismos para que el dinero fluya hacia los fabricantes de armas.

Pero, para Laëtitia Sédou, de la European Network Against Arms Trade (ENAAT, red europea contra el comercio de armas), el documento aprobado tiene un valor performativo fuera de toda duda: “Nos enfrentamos a una espantosa profecía autocumplida que allana el camino a más guerras, haciendo que los 1.500 millones de euros extra para el EDIP sean casi como un asunto sin importancia”.

Esta investigadora explica que, además de este fondo, los textos incluyen dos nuevos instrumentos, la Estructura del programa europeo de armamento (SEAT) y el Mecanismo europeo de ventas militares que “facilitarán enormemente las exportaciones de armas dentro y fuera de la UE”, según Sédou y que se han presentado sin hacer la “más mínima referencia” a la Posición Común y al Derecho internacional que se supone que rigen estas exportaciones de armas.

Miguel Urbán (Anticapitalistas -The Left) advierte de que las “élites europeas nos preparan para la guerra, lo dijimos ante la despreciable invasión rusa de Ucrania y la respuesta militar de la OTAN”. De este modo, según este eurodiputado, las declaraciones de Macron y de Von Der Leyen apuntando a la posibilidad de enviar soldados europeos a Ucrania “buscan ir preparando el terreno para cuando ese momento llegue”.

La alemana Rheinmetall ha pegado un subidón de casi el 5% en bolsa en los últimos cinco días y acumula un aumento del 68% en el último año

Europa está cambiando de escenario. El paso se ha acelerado desde 2022 y ahora ya se plantea abiertamente como una carrera. El Green New Deal ha quedado en un rincón y la retórica apunta a ese “cambio de paradigma estratégico”, por el que la cuestión de la defensa no se ciñe solo a Ucrania sino a la posición de la Unión Europea en el mundo. No se trata solo de una cuestión ceñida a los valores de la UE, sino básicamente orientada a la producción y la inversión. Así lo ha planteado Von der Leyen, quien ha manifestado que la nueva estrategia “ayudará a los Estados miembros no sólo a gastar más, sino mejor, juntos y de forma europea”.

En la práctica esto acarrea que la industria armamentística se beneficiará de la entrada en un Grupo de Alto Nivel específico con capacidad de influir en las políticas europeas. El sector armamentístico, recuerda Sédou, “se describe como un contribuyente crucial a la resiliencia, la seguridad y la sostenibilidad, por lo que debería definirse como un objetivo estratégico para la UE: en la práctica, esto significa, por principio, darle mayor prioridad que a las prioridades civiles”.

Aunque insuficiente para los think tank del sector, el anuncio de la Comisión ha sido un empujón para la industria armamentística. La alemana Rheinmetall ha pegado un subidón de casi el 5% en bolsa en los últimos cinco días y acumula un aumento del 68% en el último año. Leonardo, la industria italiana, ha crecido el 89,28% en un año y otro 5% en la última semana y Thales (Francia) ha subido un 9% desde el anuncio de la Comisión Europea.

Preparados para la guerra

El planteamiento fundamental de la estrategia de la Comisión Europea es el de un imperativo moral que impele a seguir al lado de Ucrania. Bajo este marco subyacen dos temas principales. En primer lugar, se trata de una manera de reforzar la OTAN ante la anunciada victoria electoral de Donald Trump en las elecciones de noviembre. La hipótesis de una salida desordenada de Estados Unidos de Ucrania —Trump es partidario de desplazar la música militar hacia China— amarra más si cabe a la Unión Europea, especialmente a Alemania, en el esfuerzo de guerra con Rusia. La marcha que suena, por tanto, es la de una Unión Europea que se hace con las riendas de la OTAN, convertida en una suerte de “ejército europeo”, y toma la iniciativa ante la posible defección de Estados Unidos de la alianza.

Relacionada con la anterior, la estrategia es también una forma de someter a un marcaje a la extrema derecha con pasado putinista y anhelante, por otro lado, del regreso de Trump. Se trata de poner fuera de juego a Alternativa para Alemania (AfD), cuyos miembros han mantenido contactos con Rusia, y la Agrupación Nacional francesa —que ya fue el partido más votado en las europeas de 2019—, pero también a la decreciente Lega de Matteo Salvini y al ahora apestado Fidesz de Viktor Orban.
Mientras los productores de armas podrán rechazar “solicitudes prioritarias” sin justificación, esos mismos productores podrán solicitar que la fabricación civil se reoriente a su sector

La habitual tensión entre los intereses de la Comisión Europea y la de los Estados miembro juega un papel también en este giro de guion. Las resistencias al aumento del gasto militar fueron vencidas a partir de la invasión rusa de Ucrania y quedaron plasmadas en el Concepto Estratégico de la OTAN aprobado en la cumbre de Madrid. En España, el gasto militar con el Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos, batió un récord en inversiones militares, pasando del 1,63% en 2017 al 2,17% en 2023. En la actualidad, por el retraso en la conformación del Gobierno PSOE-Sumar, los presupuestos se encuentran prorrogados, pero todo indica que el presupuesto de Defensa seguirá subiendo, dado que, nominalmente no alcanza el 2% del PIB comprometido con la OTAN, puesto a que el gasto militar aparece camuflado en otras partidas.

Por si cupieran dudas acerca de ese aumento de la partida para la guerra, la nueva estrategia planteada por la Comisión Europea se plantea “garantizar que los presupuestos nacionales y de la UE apoyen con los medios necesarios la adaptación de la industria de defensa europea al nuevo contexto de seguridad”.

Alemania es, como tantas otras veces, el país clave para la actual estrategia de la Comisión Europea y el país donde se produce actualmente el mayor conflicto. La filtración de un audio con una conversación entre dos oficiales de la Bundeswehr en la que se especulaba con la posibilidad de enviar misiles Taurus al Gobierno de Volodymir Zelensky ha destapado las tensiones ante la posibilidad de una escalada militar. Tampoco ayuda la perspectiva de un rearme de países como Polonia o Estonia —que se han mostrado favorables a la barra libre de euros para la compra de armamento— y Hungría. Sin embargo, las mayores dudas surgen de la propuesta francesa de emitir eurobonos para la industria militar, algo que choca con la lógica “frugal” de los centroeuropeos, comenzando por Alemania y siguiendo por Países Bajos.

Las palabras de Macron sobre los cobardes parecen una alusión velada a Scholz. Pocas horas más tarde, el hasta 2014 jefe de la OTAN, el danés Anders Fogh Rasmussen, se dirigió directamente a Scholz, al que acusó de ser “demasiado lento, demasiado indeciso” en su posición respecto a Ucrania.

Máquina para la guerra

Los think tank de la industria armamentística han señalado desde hace años que la fragmentación de la fabricación de armamento “debilita” a la economía europea. El anuncio del 5 de marzo da mayor poder a la industria para la toma de decisiones y transforma el contenido de la petición de “pedidos prioritarios”, que fue descartada por los propios fabricantes de munición hace dos años, para llegar a un punto en el que puede afectar a “los proveedores civiles de bienes críticos para la fabricación de armas”, denuncia Sédou. Es decir que mientras los productores de armas podrán rechazar “solicitudes prioritarias” sin justificación, esos mismos productores podrán solicitar que la fabricación civil se reoriente a su sector si se consideran bienes críticos en el contexto prebélico actual.

Además, el Banco Europeo de Inversiones, dirigido desde diciembre de 2023 por Nadia Calviño, estudia la forma de escapar de sus normas sobre préstamos para permitir la inversión comunitaria en la industria militar. El BEI, destinado a la innovación, será una de las puertas de entrada para la industria, a la que la Comisión Europea pide una fabricación masiva de drones. La estrategia aprobada el martes establece que, a partir de ahora, las compras de al menos el 40% del equipo de defensa se realicen en compras coordinadas y más de la mitad del presupuesto de adquisiciones de defensa se deberá destinar a productos fabricados en Europa.

En materia de financiación directa, los anuncios quedan aún lejos de las ambiciones maximalistas expresadas desde Francia. Thierry Breton, que, como comisario de Industria, se reclama el comisario de Defensa “de facto”, ha propuesto emitir cien mil millones de euros en nueva deuda conjunta para financiar inversiones en defensa. Los eurobonos, una idea que fracasó durante la crisis financiera por el rechazo absoluto de los llamados países frugales, han asomado de nuevo la pata como modo de sobrefinanciar al sector armamentístico y aeroespacial europeo. Se trata de insuflar fondos a la “producción nacional” para seguir armando a Ucrania y depender menos del armamento de importación, en una escalada vinculada a los nuevos tiempos de proteccionismo de los sectores industriales europeos.

Los textos aprobados el martes convierten “a la Comisión Europea y todas sus políticas (principalmente civiles) en una 'máquina de guerra' para la industria armamentística”, denuncia Sédou

Pedro Ramiro, investigador del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), apunta a que el cambio de concepto se plasmó a partir de dos cumbres, la de la OTAN en Madrid, en el verano de 2022 y la más reciente de Granada, en la que se puso el broche a la presidencia española del Consejo de la Unión Europea. En esta se pusieron las bases del reposicionamiento geoestratégico de la UE: la remilitarización, la “seguridad” en las fronteras a través de sistemas policiales y acuerdos con terceros países y extractivismo de la mano de la nueva directiva de materias primas y una nueva generación de acuerdos comerciales.

“La pauta extractivista y la pauta fronteriza se complementa con el avance a toda pastilla de la lógica militarista”, señala Ramiro. Es, según este investigador, una “doctrina del shock militar” que se salta los tiempos, habitualmente largos, de la toma de decisiones en Europa. La celeridad con la que Von der Leyen ha iniciado esta campaña de rearme y el breve lapso de tiempo en el que se ha aprobado la ley de materias primas indican que la UE ha visto el caldo de cultivo propicio para mantener una lógica de crecimiento y acumulación que era menos presentable en la lógica del Nuevo Pacto Verde (Green New Deal) en cuanto este requiere, al menos a nivel de discurso, una adaptación a un contexto de escasez.

Para el eurodiputado Urbán, la lógica de la guerra se ha impuesto en el anuncio de la Comisión Europea: “Hoy la burguesía europea va más allá, ni green, ni New Deal, la recomposición capitalista europea va a girar en torno a la reindustrialización militar. Más guerras son más armas, más industria y más negocios; para nosotros son más trabajadoras y trabajadores muertos. Aunque hasta ahora los muertos los pongan ucranianos y rusos”.

La investigadora de ENAAT denuncia que, con los textos aprobados el martes, la militarización de la UE “pasa a un modo fuera de control, convirtiendo a la Comisión Europea y todas sus políticas —principalmente civiles— en una verdadera ”máquina de guerra“ para la industria armamentística”. Finalizada la primavera del Pacto Nuevo Verde por la vía rápida, la doctrina del shock militar ha llegado en el invierno europeo y amenaza con pasar de las declaraciones a los hechos.

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra en mujeres después de la menopausia. PROBLEMAS DE TIROIDES EN LA MUJER Síntomas, factores de riesgo y tratamiento Las mujeres son más propensas a tener problemas en la tiroides, la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida. Acá lo que debes saber. El estado de la tiroides juega un papel crucial en la salud de la mujer. Pero, ¿Qué función tiene la tiroides en una mujer? ¿Cómo saber si tengo problemas de tiroides? ¿Cuáles son los problemas más comunes de la tiroides? Lo que debes saber, en el siguiente comunicado de Paradigma PEL Comunicación, donde consultan con una experta: Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida Pequeña -no pesa más de 30 gramos-, ubicada en la base del cuello y con forma de mariposa, la glándula tiroides tiene un papel regulador e imprescindible. No en vano, se la ha llamado “centro de control del cuerpo”, ya que las h...

TRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓN

Lo que (probablemente) no entendiste sobre la estrategia arancelaria de Trump anunciada el 2 de abril Por Giuseppe Masala para el AntiDiplomatico 08-04-2025 Tronó tanto que llovió. Donald Trump, en lo que él mismo llamó el “Día de la Liberación”, hizo el gran anuncio de la imposición de aranceles a los bienes importados a Estados Unidos desde todo el mundo. Los únicos países excluidos de la medida son Rusia, Corea del Norte y Bielorrusia porque ya están sujetos a sanciones y han reducido sustancialmente el comercio con EE.UU., y Canadá y México ya se han visto afectados anteriormente. Los demás países, incluidas las islas más remotas y deshabitadas del Pacífico o del Atlántico, fueron afectados no tanto por su miserable comercio con los EE.UU. sino para desalentar cualquier deseo de crear "paraísos exportadores" desde los cuales emprender la triangulación. Creo que esto puede tomarse como una señal de que la Casa Blanca tiene la intención de llegar hasta el final. Es decir, p...

ENTRADA DESTACADA

CHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIA

CHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIA

Científicos han desarrollado un chicle con una proteína de un poroto específico que bloquea la tran…

Biblioteca Emancipación