Sponsor

MULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIALMULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIAL04 May 2025 0 Comentarios

Usar la influencia de EE.UU. para bloquear financiamiento a países aliados con China o que adopten m...

GUERRA TECNOLÓGICA: LOS ROBOTS YA DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUEREGUERRA TECNOLÓGICA: LOS ROBOTS YA DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUERE04 May 2025 0 Comentarios

Los drones conectados a redes neuronales evitan los bloqueadores, los robots terrestres evacúan a lo...

EL ETERNAUTA. ESBOZO PARA UNA INTERPRETACIÓNEL ETERNAUTA. ESBOZO PARA UNA INTERPRETACIÓN04 May 2025 0 Comentarios

 El Eternauta es una obra clave del acervo cultural nacional que nos recuerda que jamás resulta...

LA HEMATITA CLAVE PARA CONSTRUIR DISPOSITIVOS ESPINTRÓNICOS ULTRARRÁPIDOSLA HEMATITA CLAVE PARA CONSTRUIR DISPOSITIVOS ESPINTRÓNICOS ULTRARRÁPIDOS04 May 2025 0 Comentarios

Un compuesto común está impulsando la próxima revolución informáticaZap4 de mayo de 2025jonnysec / D...

TRUMP EN AMÉRICA LATINA: SOMETIMIENTO ECONÓMICO PARA DESPLAZAR A CHINATRUMP EN AMÉRICA LATINA: SOMETIMIENTO ECONÓMICO PARA DESPLAZAR A CHINA04 May 2025 0 Comentarios

Washington necesita reafirmar su dominación de América Latina para recuperar primacía mundial. Lejos...

CHINA LOGRA LA PRIMERA TELEMETRÍA LÁSER DIURNA EN EL ESPACIO TIERRA-LUNACHINA LOGRA LA PRIMERA TELEMETRÍA LÁSER DIURNA EN EL ESPACIO TIERRA-LUNA04 May 2025 0 Comentarios

El satélite Tiandu-1 fue rastreado con éxito desde la Tierra a pesar de la intensa luz solar, un ava...

SEÑALES DE ALERTA Y ACCIONES CLAVE FRENTE AL ACOSO ESCOLAR: LO QUE DEBEN SABER COLEGIOS Y FAMILIASSEÑALES DE ALERTA Y ACCIONES CLAVE FRENTE AL ACOSO ESCOLAR: LO QUE DEBEN SABER COLEGIOS Y FAMILIAS04 May 2025 0 Comentarios

El bullying escolar sigue afectando a miles de estudiantes en Colombia. Un psicólogo experto explica...

LAS KILONOVAS FORJAN ORO, PLATINO Y OTROS METALES EN EXPLOSIONES ESTELARESLAS KILONOVAS FORJAN ORO, PLATINO Y OTROS METALES EN EXPLOSIONES ESTELARES04 May 2025 0 Comentarios

Explosiones que surgen cuando dos estrellas de neutrones colisionan, liberando cantidades ...

EMANCIPACIÓN N° 987EMANCIPACIÓN N° 98703 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 987 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA03 May 2025 0 Comentarios

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?02 May 2025 0 Comentarios

¿Quién manda en el mundo? ¿Quién es el propietario de las megaempresas que encontramos hasta en esa ...

OMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAROMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAR02 May 2025 0 Comentarios

Mitos y conceptos erróneos sobre los ácidos grasos omega-3 Archivo - Cápsulas de NewsletterInfo...

LAS ODIADAS MINORÍASLAS ODIADAS MINORÍAS02 May 2025 0 Comentarios

Trump impulsa una agenda contra las minorías en EEUU, reforzando el discurso de la extrema derecha y...

TRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSISTRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSIS02 May 2025 0 Comentarios

Experiencias traumáticas en la infancia y adultez se asocian con mayor probabilidad de endometriosis...

MULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIAL04 May 2025 0 Comentarios

Usar la influencia de EE.UU. para bloquear financiamiento a países aliados con China o que adopten m...

Recent

EL COLANGIOCARCINOMA, UN CÁNCER RARO QUE DEMANDA ATENCIÓN E INVESTIGACIÓN

El colangiocarcinoma o cáncer de vías biliares es un tumor raro que suele dar la cara tarde. La supervivencia a cinco años no supera el 20 %. Hasta ahora no había ni siquiera una asociación de pacientes, pero a partir de hoy, eso va a cambiar. Una de las primeras demandas de los afectados es más investigación.

EFE/EPA/MARTIN DIVISEK

Berta Pinillos
Fuente: Especialistas | Pacientes
15 de febrero, 2024

El tercer jueves de febrero se celebra el Día Mundial del Colangiocarcinoma, enfermedad que solo la padece el 1 % de los enfermos oncológicos, por eso es poco frecuente, tal y como explica a EFEsalud Andrés Muñoz, oncólogo médico del Hospital Universitario Gregorio Marañón.

Y es tan poco conocido comparado con otros como el de mama, pulmón o colon que las personas en el momento en el que reciben el diagnóstico no saben en qué consiste.

¿En qué consiste?

Se trata de un tumor maligno que aparece en las vías biliares. Éstas son los conductos que llevan la bilis y los deshechos que genera el hígado y que llegan al intestino.

"Todo eso se llaman tumores de la vía biliar y básicamente tenemos dos grupos: el cáncer de vesícula biliar y el colangiocarcinoma", señala el oncólogo médico del Marañón, quien indica que los síntomas pueden ser muy inespecíficos.

Las señales pueden ir desde dolor abdominal a cansancio, pérdida de apetito y de peso. En ocasiones los pacientes se ponen amarillos de un día para otro, pero otra veces es tan silencioso que no da síntomas y se diagnostica por un hallazgo incidental.

Imágen de un videoblog de EFEsalud sobre el aparato digestivo.

"Podemos operar a alguien porque tiene piedras en la vesícula, que son cirugías muy frecuentes y cuando analizamos esa vesícula en el laboratorio, en anatomía patológica descubrimos que tiene un cáncer", aclara Muñoz.

Y como los síntomas pueden ser tan variados, los pacientes llevan con ellos durante bastante tiempo al confundirlos con otros banales de enfermedades leves, lo que conlleva dificultades a la hora de establecer un diagnóstico.

Tampoco hay en la actualidad ningún método de screening o detección precoz, que es otro de los motivos por los que el colangiocarcinoma se diagnostica cuando ya está avanzado, de ahí que las opciones curativas se reduzcan y la supervivencia sea baja: ocho de cada diez van a morir tras los primeros años tras el diagnóstico.

Tratamiento del colangiocarcinoma

El principal tratamiento para el colangiocarcinoma es la cirugía.

Y luego hay otros tipos de tratamientos como es la quimioterapia, la inmunoterapia, que ha demostrado también beneficios contra este cáncer, y las terapias diana.

"En los últimos años lo conocemos mejor y estamos tratando mejor esta enfermedad. Ha habido cambios en el tratamiento y en el manejo. Y no solo ha mejorado el tratamiento, lo ha hecho también el diagnóstico", sostiene Muñoz, quien señala que se ha avanzado en cuanto a la medicina personalizada.

A pesar de que ha mejorado la situación, la investigación sobre el colangiocarcinoma está aún "muy lejos" de las de otros cánceres que sí tienen la visibilidad de la que este aún no dispone.

"Nosotros también queremos poner el foco en los tumores raros, que requieren nuestra atención. Evidentemente ha habido un cambio muy notable, muy significativo, muy favorable, pero nos queda mucho trabajo", reflexiona el oncólogo del Gregorio Marañón.

El testimonio de Sara

Precisamente más visibilidad e investigación es uno de los objetivos de la Asociación de Tumores de Vías Biliares, ATUVIBI, de nueva creación que se presenta este jueves.

La coordinadora del programa Hoy por Hoy, Sara Vítores. Foto cedida por Sara Vítores.

Sara Vítores es una de las impulsoras. Es coordinadora del programa Hoy por Hoy, de la Cadena SER. En 2022 le diagnosticaron un colangiocarcinoma. Tenía un cansancio extremo y lo achacaba al habitual que se tiene al final del día.

"Un día estaba estirando el edredón y de repente dije, no puedo ni estirar el edredón, y decidí ir al médico para que me hicieran una analítica, confiaba en que fuera falta de vitamina o de hierro", cuenta Vítores a EFEsalud.

Las transaminasas dieron valores extraños y tras una biopsia, le informaron de que tenía un tumor de vías biliares intrahepático: "Yo no sabía ni que existían, la verdad", reconoce.

Cuando le diagnosticaron el colangiocarcinoma ya estaba en una fase muy avanzada. Pudo participar hace un año en un ensayo clínico para la alteración genética específica de su tumor, tiempo durante el cual estuvo con una buena calidad de vida. Pero el ensayo falló y no siguió adelante.

Cómo surgió la idea para ATUVIBI

Ahora Sara está con quimioterapia y están viendo la posibilidad de poder introducir la inmunoterapia.

Durante el camino que está recorriendo, surgió la idea de crear una asociación.

Ángela Lamarca, oncóloga médica de la Fundación Jiménez Díaz, había estado durante casi una década trabajando en Reino Unido y especializándose en tumores de vías biliares con el especialista Juan Valle, quien estableció el tratamiento estándar de quimioterapia para este tipo de cáncer.

El cartel de la Asociación Tumores de Vías Biliares.

Y en ese tiempo le llamó mucho la atención el poder que tienen las asociaciones de pacientes y en Reino Unido hay una especifica para este cáncer y en Estados Unidos otra, según relata Lamarca a EFEsalud.

"Ves el beneficio que representan para el paciente a nivel de apoyo emocional porque las personas con tumores raros muchas veces se sienten muy aisladas y muy solas", afirma la oncóloga.
El mérito es de los pacientes

De ahí que empezara a mover la creación de una asociación en España pero insiste: "El mérito no es mío, ¿eh? Yo solo empecé a movilizar un poco al personal".

La oncóloga de la Jiménez Díaz subraya que en España tampoco son tantos los especialistas que se dedican a este tipo de tumores y que por eso, muchos se conocen entre ellos y se dieron cuenta de que hacía falta una asociación de pacientes.

"Es cierto que yo organicé la primera reunión, pero con apoyo de mis otros compañeros oncólogos y la hicimos en la Fundación Jiménez Díaz, donde básicamente lo que hicimos fue que los pacientes se conocieran", abunda Lamarca.

Lo primero que querían que supieran los pacientes es que no están solos, y que, por supuesto, los protagonistas son ellos: "Todo lo demás es mérito de ellos porque han estado trabajando mucho para la creación de la asociación", incide.

Los pacientes se han estado reuniendo durante este tiempo para constituirla. Está formada por los enfermos y los oncólogos la apoyarán "en todo lo que haga falta".

¿Qué reclaman los pacientes?

Los objetivos de la asociación, tal y como cuenta Sara Vítores, pasan por ayudar a los pacientes con estos tumores y proporcionarles toda la información y apoyo necesarios. También sensibilizar a la sociedad de la importancia de investigar.

"Como es tan pequeño el número de enfermos de este cáncer, la investigación se dedica más a otros cánceres, con lo que no hay medicamentos ni cribados como en mama o pulmón", afirma la paciente.

Sobre ello Vítores abunda: "Hay muchos avances, entonces la esperanza que queda es agarrarse a ellos, pero solo te puedes agarrar si hay dinero en investigación", reivindica.

Pero también persigue acabar con la "inequidad" en el acceso al diagnóstico y tratamientos en las distintas comunidades autónomas. En este sentido, Vítores asegura que ella ha tenido la suerte de vivir en Madrid, donde la han podido hacer biopsia sin moverse de su ciudad y poder ser tratada en el Marañón y la Jiménez Díaz.

"Imagínate que estás en un pueblo o en una ciudad pequeña, pues es mucho más difícil que te hagan una biopsia", destaca.

Informar y sensibilizar a las instituciones públicas sobre la gravedad de esta enfermedad y la urgencia de conseguir recursos para apoyar las necesidades terapéuticas de los pacientes, es otro de los objetivos de ATUVIBI.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

DESCUBREN CÓDIGO OCULTO QUE GOBIERNA LAS CÉLULAS EN EL INTERIOR DE TU SISTEMA INMUNE

Científicos descubren el código oculto que gobierna el movimiento de las células en el interior de tu sistema inmune Un nuevo estudio revela cómo células inmunitarias se orientan con precisión gracias a claves moleculares ocultas. Este hallazgo abre nuevas vías para terapias personalizadas y tratamientos contra el cáncer. Fuente: ChatGPT / E. F. Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Creado: 30.04.2025 Una célula del sistema inmunitario no se queda quieta. Es una exploradora incansable que atraviesa tejidos, sigue señales químicas y responde a las amenazas. Esta movilidad es esencial para mantenernos con vida, y sin embargo, los mecanismos que la hacen posible han sido, durante décadas, un misterio complejo incluso para la ciencia. ¿Cómo saben las células a dónde ir? ¿Cómo evitan perderse en el intrincado laberinto del cuerpo humano? Ya sabemos que las células "oyen" y que generan impulsos eléctricos. Ahora v...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, que se puede derrotarlo mediante una lucha decidida y que «si no luchas, pierdes». ALLEN MYERS de RED FLAG Es un aniversario histórico que la clase dominante estadounidense y sus aliados en todo el mundo desearían que olvidáramos. Hace cincuenta años, el 30 de abril de 1975, el imperialismo estadounidense sufrió la peor derrota militar de su historia cuando las tropas del Ejército de Vietnam del Norte y el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur tomaron el control total de Ciudad Ho Chi Minh (entonces llamada Saigón) y las pocas zonas dispersas del sur que aún no habían sido liberadas. La victoria vietnamita fue la culminación de más de tres décadas de lucha contra el imperialismo japonés, británico, francés y estadounidense. En aquel entonces, Estados Unidos era, como lo sigue siendo hoy, la principal potencia militar del mundo. Sin embargo, esa increíble potencia fue derrotad...

ENTRADA DESTACADA

MULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIAL

MULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIAL

Usar la influencia de EE.UU. para bloquear financiamiento a países aliados con China o que adopten …

Biblioteca Emancipación