Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 984EMANCIPACIÓN N° 98412 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTAAVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA11 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra comercial, militarismo y avance del nacionalismo en las potencias imperialistas son parte de ...

EL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDADEL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDAD11 Abr 2025 0 Comentarios

¿Y si Einstein tenía razón? Un nuevo modelo matemático podría cumplir su sueño más ambicioso en la f...

EL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIAEL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIA11 Abr 2025 0 Comentarios

La competitividad china es tan descomunal que, incluso penada con altísimos aranceles, buena parte d...

OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA "LLUVIA CUÁNTICA"11 Abr 2025 0 Comentarios

Experimento histórico permite a científicos observar por primera vez la "lluvia cuántica" y explicar...

UNA CRÍTICA DEL PROGRESOUNA CRÍTICA DEL PROGRESO11 Abr 2025 0 Comentarios

Breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso». Una defensa de Walt...

CREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROSCREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROS11 Abr 2025 0 Comentarios

NeurocienciasLos investigadores lograron mapear 500 millones de conexiones neuronales en el cerebro ...

CRISIS DEL IMPERIOCRISIS DEL IMPERIO11 Abr 2025 0 Comentarios

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSELa crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gob...

CHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIACHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIA11 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos han desarrollado un chicle con una proteína de un poroto específico que bloquea la trans...

¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?11 Abr 2025 0 Comentarios

 Para empezar, lo que es evidente es que se está desembarazando de buena parte del entramado qu...

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONESEL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES10 Abr 2025 0 Comentarios

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regione...

RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?10 Abr 2025 0 Comentarios

Rusia no cambiará de bando; China no será rodeada; e Irán será defendido.Irán es tan esencial para l...

EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS 10 Abr 2025 0 Comentarios

Un hallazgo sorprendente en Panamá: este árbol tropical atrae rayos para matar a otros árboles y así...

CARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

Recent

"UN ANARQUISTA DE MERCADO": ¿DE DÓNDE SALEN LAS IDEAS RADICALES DE MILEI?

El mandatario electo, que se define como libertario y 'anarcocapitalista', se nutre de la Escuela Austriaca, la corriente neoliberal por antonomasia, cuyos postulados de soberanía económica individual y libre mercado pretende llevar hasta el final.

Javier Milei, presidente electo de ArgentinaFabian Marelli / Legion-Media

El presidente electo Javier Milei irrumpió en la política argentina enarbolando desafiante una motosierra, convertida en emblema del plan de 'shock' ultraliberal con el que pretende "abolir el modelo empobrecedor del Estado omnipresente".

Las ideas de este economista de 53 años, que se define como libertario y 'anarcocapitalista', y considera al Estado "como un enemigo", vienen de la Escuela Austriaca de Economía, la corriente liberal por antonomasia.

El ahora mandatario electo confesó en 2017, a El Cronista, que había descubierto a la Escuela Austriaca cuatro años antes. "La claridad conceptual de los austríacos es superlativa y domina al resto de las escuelas de manera muy fuerte", dijo entonces.

Inspirada en ella, una de sus medidas estrella, y que todavía no ha detallado cómo piensa implementar, es la dolarización.

"El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende, no puede valer ni excremento, esas basuras no sirven ni para abono", llegó a decir en una oportunidad.

En otra ocasión, comentó que "cuanto más alto esté el precio del dólar, dolarizar será más fácil".

Además, prometió eliminar el Banco Central, al que acusa de la desbocada inflación y la devaluación del peso, y otros medidas como un agresivo ajuste fiscal, la apertura de la economía, la flexibilización de las leyes laborales, la privatización del mayor número posible de empresas públicas o el recorte de más de la mitad de los ministerios.

Los postulados

La Escuela Austriaca es una corriente de pensamiento, cuyo fundador fue el austrohúngaro Carl Menger (1840-1921), a finales del siglo XIX. Se suele fechar su origen en 1871, con la publicación de Principios de Economía de ese economista.

Carl Menger (1840-1921), economista austriaco y fundador de la Escuela Austriaca de EconomíaBildagentur-online / Universal Images Group / Gettyimages.ru

La Escuela Austriaca se basa principalmente en el individualismo metodológico y en el subjetivismo, y afirma que las decisiones económicas deberían ser tomadas por individuos y no por el Estado, por lo que es antiintervencionista.

De acuerdo con la Universidad Rey Juan Carlos, que cuenta con un máster en economía de la Escuela Austriaca, esta corriente considera que "el protagonista de todos los fenómenos sociales es el empresario, entendido como el ser humano dotado de una innata capacidad, a la vez creativa y coordinadora, para descubrir los fines que le merecen la pena y actuar para alcanzarlos".

Asimismo, los austriacos conciben la sociedad como un orden espontáneo, es decir, "como un proceso competitivo, que jamás se encuentra en equilibrio y que no puede ser diseñado ni controlado centralizadamente por nadie".

La Escuela Austriaca, además, señala que la intervención del Estado y la coacción institucional sobre la función empresarial "perturban gravemente el proceso social de creatividad y coordinación".

En su discurso, tras conocer su victoria el domingo, Milei expresó: "Hoy comienza el fin de la decadencia argentina. Se termina el modelo empobrecedor del Estado omnipresente".

"Anarcocapitalismo"

La Escuela Austriaca tuvo un círculo restringido de seguidores, pero volvió a suscitar interés en la década de 1970, cuando el economista austriaco Friedrich Hayek, exponente de esta corriente, ganó el Premio Nobel de Ciencias Económicas de 1974.

Hayek, según un texto del Centro de Estudios Públicos (CEP) de Chile, visitó a ese país suramericano en dos oportunidades, en 1977 y 1981, durante la dictadura de Augusto Pinochet, con quien ser reunió. "Después de cada viaje, se quejó de que la prensa occidental había pintado una imagen injusta de la situación económica bajo el régimen de Pinochet", señala el documento.

Pero el gurú de Milei fue Murray Rothbard (1926-1995), un economista estadounidense, exponente de la Escuela Austriaca, al que se le atribuye la formulación de la teoría del "anarcocapitalismo", que ensalza el mandatario electo de Argentina.

En la entrevista con Cronista en 2017, Milei dijo que en 2013 leyó "Monopolio y competencia", uno de los capítulos de "El hombre, la economía y el Estado", de Rothbard. "Llevaba más de 20 años dando clases de Microeconomía y con muchos fundamentos teóricos, además. Pero, cuando terminé de leer a Rothbard, dije: 'Todo lo que enseñé sobre estructuras de mercado está mal. ¡Está mal!'", relató.

"Yo soy un liberal libertario. Filosóficamente, soy un anarquista de mercado", dijo, posteriormente, en 2021.

"Todo lo que se pueda privatizar"

El anarcocapitalismo se define como una corriente de pensamiento que deriva de la tesis austriaca. Defiende la organización social mediante una economía capitalista de libre mercado no regulada.

Los anarcocapitalistas ven al Estado como un agente agresivo, que busca expropiar y establecer impuestos, y que además tiene la potestad de crear monopolios y de regular los mercados.

Asimismo, los anarcocapitalistas alzan la bandera de provisión privada de bienes y servicios a niveles extremos, eliminando al Estado en su tarea de proporcionar salud, educación, seguridad, entre otras.

Esto coincide con lo proclamado por Milei, quien fijó entre sus prioridades emprender una fuerte reforma del Estado, que incluirá privatizaciones. "Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en manos del sector privado", dijo en declaraciones radiales el lunes.

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13701  A  13725 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13701 Sentencias De Muerte. Brunner, John. Emancipación. Abril 12 de 2025 13702 En Un Naufragio. Tuttle, Lisa. Emancipación. Abril 12 de 2025 13703 Fiesta O Hambruna. Una Obra De Un Solo Acto. Beck, Gary. Emancipación. Abril 12 de 2025 13704 La Noche Ya No Es Tan Noche. Trujillo Navas, Rafael. Emancipación. Abril 12 de 2025 13705 Idilio. Brito Altamira, Pablo. Emancipación. Abril 12 de 2025 13706 Babeuf. Herenburg, Ilya. Emancipación. Abril 12 de 2025 13707 Balance De Los Derechos Humanos. La injusticia en el mundo. Grupos De Socios Del Caum. Emancipación. Abril 12 de 2025 13708 Benita. Galeana, Benita. Emancipación. Abril 12 de 2025 13709 La Dura Vida Duran...

CRISIS DEL IMPERIO

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE La crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gobernados y gobernantes también a nivel internacional, como afirma Gramsci, se puede rastrear a dos razones principales: el fracaso de una empresa política sobre la cual la clase dominante ha pedido consenso y/o la entrada en el escenario político de nuevas fuerzas... Por Michele Berti El Viejo Topo, Geopolítica 11 abril, 2025 En los últimos meses, con la llegada de Trump, el concepto de imperialismo ha reaparecido con fuerza en el discurso público como término medio para interpretar la fase internacional actual. Se colocan al final de adjetivos como agresivo, cruel, despiadado. En realidad, ninguno de los adjetivos utilizados es capaz de precisar y definir correctamente el concepto de imperialismo, que por definición siempre ha tenido tales características. Pero ¿qué se entiende por imperialismo en el sentido histórico y político? La génesis del término hay que atribuirla a Hilferdin...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 984

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación