Sponsor

GEOPOLÍTICA DEL AGUA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEGEOPOLÍTICA DEL AGUA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE13 Nov 2025 0 Comentarios

El agua dejó de ser simplemente un recurso natural casi inadvertido y se transformó en uno de los ac...

CREAN BACTERIAS KAMIKAZE EFICIENTES PARA ELIMINAR CÉLULAS CANCEROSASCREAN BACTERIAS KAMIKAZE EFICIENTES PARA ELIMINAR CÉLULAS CANCEROSAS13 Nov 2025 0 Comentarios

Los científicos están creando bacterias kamikaze que tratan el cáncer, se autodestruyen y desaparece...

COP30: NUEVA OPORTUNIDAD PARA UN MUNDO EN CRISISCOP30: NUEVA OPORTUNIDAD PARA UN MUNDO EN CRISIS13 Nov 2025 0 Comentarios

Las naciones y sus gobiernos tienen una nueva oportunidad para comprometerse efectivamente a la adop...

DESCUBREN QUE LA COLCHICINA… PODRÍA AYUDAR A PREVENIR INFARTOS Y ACCIDENTES CEREBROVASCULARESDESCUBREN QUE LA COLCHICINA… PODRÍA AYUDAR A PREVENIR INFARTOS Y ACCIDENTES CEREBROVASCULARES13 Nov 2025 0 Comentarios

Un medicamento barato para la gota podría reducir drásticamente el riesgo de infarto y accidente cer...

TRUMP SIGUE EL MODELO DE TODOS LOS DÉSPOTAS LATINOAMERICANOSTRUMP SIGUE EL MODELO DE TODOS LOS DÉSPOTAS LATINOAMERICANOS13 Nov 2025 0 Comentarios

Estados Unidos es una república bananeraTrump es la versión gringa de los dictadores brutales y corr...

DESCUBREN ANTIGUAS CUEVAS EN MARTE QUE PODRÍAN ALBERGAR VIDADESCUBREN ANTIGUAS CUEVAS EN MARTE QUE PODRÍAN ALBERGAR VIDA13 Nov 2025 0 Comentarios

Las cuevas kársticas deberían ser objetivos de alta prioridad para futuras misiones humanas o robóti...

VENEZUELA: DESPLIEGUE MASIVO ANTE POSIBLE AGRESIÓN DE ESTADOS UNIDOSVENEZUELA: DESPLIEGUE MASIVO ANTE POSIBLE AGRESIÓN DE ESTADOS UNIDOS13 Nov 2025 0 Comentarios

Venezuela se mantiene en alerta permanente desde que el gobierno de Estados Unidos comenzó una movil...

PRIMEROS ORDENADORES QUE FUNCIONAN CON CÉLULAS CEREBRALES HUMANASPRIMEROS ORDENADORES QUE FUNCIONAN CON CÉLULAS CEREBRALES HUMANAS13 Nov 2025 0 Comentarios

Tecnología y sociedadImitan los mecanismos del cerebro —el aprendizaje y la memoria— en estructuras ...

RETROSPECTIVA DE UN ÉXODO SILENCIOSORETROSPECTIVA DE UN ÉXODO SILENCIOSO12 Nov 2025 0 Comentarios

Entre Venezuela y Colombia, más que una fronterahttps://thelogisticsworld.com/wp-content/uploads/202...

¡11 ASOMBROSOS DESCUBRIMIENTOS EN NEUROCIENCIA!¡11 ASOMBROSOS DESCUBRIMIENTOS EN NEUROCIENCIA!12 Nov 2025 0 Comentarios

La ciencia sigue desentrañando las complejas conexiones entre el cerebro, el cuerpo y el comportamie...

DE WALMART AL ALGORITMO: EL TRÁNSITO DE LO TANGIBLE A LO INTANGIBLEDE WALMART AL ALGORITMO: EL TRÁNSITO DE LO TANGIBLE A LO INTANGIBLE12 Nov 2025 0 Comentarios

El desfinanciamiento estatal del espejismo neoliberal  Imagen: https://images.squarespace-...

REVELAN QUE LOS HUMANOS POSEEMOS UN SÉPTIMO SENTIDOREVELAN QUE LOS HUMANOS POSEEMOS UN SÉPTIMO SENTIDO12 Nov 2025 0 Comentarios

"Este descubrimiento abre la puerta al diseño de herramientas y tecnologías de asistencia que amplía...

¿ESTAMOS EN EL UMBRAL DE UNA NUEVA GUERRA FRÍA NUCLEAR?¿ESTAMOS EN EL UMBRAL DE UNA NUEVA GUERRA FRÍA NUCLEAR?12 Nov 2025 0 Comentarios

Si la administración Trump llegara a ejecutar plenamente pruebas nucleares, el escenario global se t...

UN MOTOR MICROSCÓPICO QUE ARDE MÁS QUE EL SOL SE ADENTRA EN LOS LÍMITES DE LA FÍSICAUN MOTOR MICROSCÓPICO QUE ARDE MÁS QUE EL SOL SE ADENTRA EN LOS LÍMITES DE LA FÍSICA12 Nov 2025 0 Comentarios

Una microesfera que levita en una trampa eléctrica es sometida a temperaturas extremas, ofreciendo d...

GEOPOLÍTICA DEL AGUA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE13 Nov 2025 0 Comentarios

El agua dejó de ser simplemente un recurso natural casi inadvertido y se transformó en uno de los ac...

Recent

LA VÍA LÁCTEA NO TIENE LA FORMA QUE PENSÁBAMOS

Un nuevo estudio podría cambiar la forma de la Vía Láctea. Al estar sumergidos dentro de ella, nos resulta increíblemente complicado determinar su forma exacta, aunque llevemos décadas intentándolo. Sin embargo, el cambio de forma que propone este nuevo estudio tiene un problema de serie.

Esta podría ser la verdadera forma de la Vía Láctea. (Foto: Shutterstock) en: https://www.soy502.com

La Vía Láctea ha chocado con varias galaxias a lo largo de su historia (Jose Luis Oltra)

José Luis Oltra
Físico y divulgador científico
Muy

La Vía Láctea podría tener una forma diferente a la que pensábamos hasta ahora, como muestra un artículo publicado por investigadores de la Academia de Ciencias china. Una afirmación tan simple como esta sin embargo requiere de varias puntualizaciones para ser entendida correctamente.

Estudiar la forma y estructura de nuestra galaxia resulta complicado por la cuestión inevitable de que nos encontramos dentro de esa misma forma y estructura que pretendemos estudiar. Al situarnos en el interior de la Vía Láctea, rodeados de millones de estrellas y de diversas nubes de gas y polvo, nuestra visión se ve distorsionada. Esto hace que averiguar la forma de la galaxia sea complejo, pero no imposible. Por un lado podemos intentar obtener la posición exacta de la mayor cantidad de objetos, midiendo la distancia que nos separa de ellos, para así poder construir un modelo de lo que nos rodea. Además, podemos observar galaxias lejanas, caracterizar los patrones presentes en la estructura de las diferentes galaxias e intentar inferir qué veríamos si el Sol se encontrara el interior de estas galaxias.

Esto nos ha llevado a la conclusión de que la Vía Láctea es una galaxia espiral, una galaxia plana, con forma de disco y para la que de su región central surgen varios brazos que se retuercen a su alrededor como regiones con mayor densidad de estrellas. Esta estructura está en claro contraste con la de las galaxias elípticas, que consisten en una acumulación más o menos uniforme y esférica de estrellas. Las galaxias elípticas carecen de mucha estructura interna, mientras que las espirales pueden ser de varios tipos. La diferenciación principal está en si contienen o no una “barra” en su núcleo o no. De esta barra saldrían, en las galaxias que la contengan, los brazos espirales.

La Vía Láctea es una galaxia espiral, como la de la fotografía. Foto: NASA

Las observaciones tomadas hasta ahora nos indican que la Vía Láctea no tiene esta barra en su núcleo y que contiene múltiples brazos espirales surgiendo de esta región central, que a su vez se irían dividiendo en nuevos brazos secundarios en las regiones exteriores. Las nuevas investigaciones sin embargo podrían cambiar la imagen que tenemos de nuestra galaxia. Cabe aclarar algo antes de continuar. Aunque ahora nuevas investigaciones nos hagan cambiar la imagen que teníamos de nuestra galaxia, estos cambios probablemente no serán extremos. Al fin y al cabo, sabemos desde hace décadas que la Vía Láctea es una galaxia espiral con un núcleo y varios brazos que salen de él. Por tanto las nuevas observaciones tal vez cambien el tamaño de ese núcleo, el número de brazos espirales o su disposición, pero sin duda no nos hablarán de una galaxia completamente nueva. Pero aún así, son importantes.

Imagina que representamos una teoría científica con la imagen de un paisaje. La teoría del Big Bang, por ejemplo. Este paisaje recoge toda la complejidad y todas las sutilezas de la teoría. Podríamos pensar que en caso de ser incorrecta la teoría recogida en el paisaje, la teoría correcta tendría un aspecto completamente diferente y el cuadro pasaría a mostrar un ambiente urbano, por ejemplo. Sin embargo la realidad es que, aunque algunos aspectos puedan ser incorrectos, hay otros que están demasiado asentados como para cambiar. Si hubiera que modificar el paisaje tal vez habría que cambiar un pino por un castaño, elevar un poco una colina o añadir un par de ovejas al fondo. Es decir, cambiaría en sutilezas o aumentaría su nivel de detalle, nada más.

Esta confusión viene por cómo se utiliza la palabra “teoría” en ciencia y en el lenguaje cotidiano. En nuestro día a día teoría debería sustituirse por hipótesis. Una hipótesis se propone con la idea de ponerla a prueba. Se podría plantear la hipótesis de que cierto líquido incoloro, inoloro e insípido es perfectamente sano y que no pasará nada al beberlo, o que mi cuerpo es suficientemente fuerte como para saltar desde cierta altura sin hacerse daño. Son cosas que en principio no sabemos y que no averiguaremos hasta que se comprueben. Una teoría por el contrario es un conjunto de principios y relaciones que pretenden explicar algo que ya conocemos, algo que entendemos.

Las teorías de la gravitación, de la relatividad, de la evolución o del Big Bang explican fenómenos que han sido observados en multitud de ocasiones, que han sido corroborados con estudios independientes y que tienen ecuaciones matemáticas que los describen y los apoyan. Las teorías científicas por supuesto pueden estar equivocadas, aunque lo que nos lleva a descartar teorías que llevan décadas o siglos funcionando suele ser que son incompletas más que incorrectas. La gravitación de Newton no es incorrecta, la seguimos usando hoy en día para mandar sondas a otros cuerpos del sistema solar, pero no es tan completa y precisa como la Relatividad General de Einstein.

Con todo, el nuevo estudio propone que la Vía Láctea es una galaxia espiral con múltiples brazos, como ya sabíamos, pero que de la región central surgen dos brazos simétricos (los brazos de Perseo y Norma), los cuales se van dividiendo en nuevos brazos al alejarse del núcleo galáctico. Estos nuevos brazos tienen diferentes tamaños y entre ellos se incluyen los brazos de Centauro, Sagitario, Carina y el brazo local, en el que se encuentra el sistema solar.

_____________
Referencias:
Ye Xu et al, “What Does the Milky Way Look Like?”, The Astrophysical Journal, 947:54, 2023, DOI 10.3847/1538-4357/acc45c

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

GEOPOLÍTICA DEL AGUA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

GEOPOLÍTICA DEL AGUA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El agua dejó de ser simplemente un recurso natural casi inadvertido y se transformó en uno de los a…

Biblioteca Emancipación