Sponsor

CHINA LOGRA LA PRIMERA TELEMETRÍA LÁSER DIURNA EN EL ESPACIO TIERRA-LUNACHINA LOGRA LA PRIMERA TELEMETRÍA LÁSER DIURNA EN EL ESPACIO TIERRA-LUNA04 May 2025 0 Comentarios

El satélite Tiandu-1 fue rastreado con éxito desde la Tierra a pesar de la intensa luz solar, un ava...

SEÑALES DE ALERTA Y ACCIONES CLAVE FRENTE AL ACOSO ESCOLAR: LO QUE DEBEN SABER COLEGIOS Y FAMILIASSEÑALES DE ALERTA Y ACCIONES CLAVE FRENTE AL ACOSO ESCOLAR: LO QUE DEBEN SABER COLEGIOS Y FAMILIAS04 May 2025 0 Comentarios

El bullying escolar sigue afectando a miles de estudiantes en Colombia. Un psicólogo experto explica...

LAS KILONOVAS FORJAN ORO, PLATINO Y OTROS METALES EN EXPLOSIONES ESTELARESLAS KILONOVAS FORJAN ORO, PLATINO Y OTROS METALES EN EXPLOSIONES ESTELARES04 May 2025 0 Comentarios

Explosiones que surgen cuando dos estrellas de neutrones colisionan, liberando cantidades ...

EMANCIPACIÓN N° 987EMANCIPACIÓN N° 98703 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 987 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA03 May 2025 0 Comentarios

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?02 May 2025 0 Comentarios

¿Quién manda en el mundo? ¿Quién es el propietario de las megaempresas que encontramos hasta en esa ...

OMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAROMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAR02 May 2025 0 Comentarios

Mitos y conceptos erróneos sobre los ácidos grasos omega-3 Archivo - Cápsulas de NewsletterInfo...

LAS ODIADAS MINORÍASLAS ODIADAS MINORÍAS02 May 2025 0 Comentarios

Trump impulsa una agenda contra las minorías en EEUU, reforzando el discurso de la extrema derecha y...

TRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSISTRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSIS02 May 2025 0 Comentarios

Experiencias traumáticas en la infancia y adultez se asocian con mayor probabilidad de endometriosis...

KARL MARX EN EL SIGLO XXIKARL MARX EN EL SIGLO XXI02 May 2025 0 Comentarios

Valqui analiza los nexos internos de la complejidad dialéctica capitalista, histórica y concreta, co...

¿QUE SIGNIFICA QUEDARSE EN BLANCO?  ESTADO HÍBRIDO ENTRE VIGILIA Y SOPOR¿QUE SIGNIFICA QUEDARSE EN BLANCO? ESTADO HÍBRIDO ENTRE VIGILIA Y SOPOR02 May 2025 0 Comentarios

Más allá del pensamiento: fallos en memoria, lenguaje y atenciónAsí funciona tu cerebro cuando te qu...

MOVILIZACIONES POR DOQUIER EN TODO EL MUNDO, DECLARACIONES Y EL DESPERTAR DEL PUEBLO EN EL PRIMERO DE MAYOMOVILIZACIONES POR DOQUIER EN TODO EL MUNDO, DECLARACIONES Y EL DESPERTAR DEL PUEBLO EN EL PRIMERO DE MAYO02 May 2025 0 Comentarios

 DOSSIERIbagué, con Palestina y por la Consulta Popular!!!Ibagué, con Palestina y por la Consul...

CHINA DA EL PRIMER PASO PARA REABASTECER UN REACTOR DE TORIO OPERATIVOCHINA DA EL PRIMER PASO PARA REABASTECER UN REACTOR DE TORIO OPERATIVO02 May 2025 0 Comentarios

Un logro que podría transformar el panorama energético mundial y acelerar la transición hacia fuente...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁVIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ01 May 2025 0 Comentarios

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, ...

CHINA LOGRA LA PRIMERA TELEMETRÍA LÁSER DIURNA EN EL ESPACIO TIERRA-LUNA04 May 2025 0 Comentarios

El satélite Tiandu-1 fue rastreado con éxito desde la Tierra a pesar de la intensa luz solar, un ava...

Recent

LA VÍA LÁCTEA NO TIENE LA FORMA QUE PENSÁBAMOS

Un nuevo estudio podría cambiar la forma de la Vía Láctea. Al estar sumergidos dentro de ella, nos resulta increíblemente complicado determinar su forma exacta, aunque llevemos décadas intentándolo. Sin embargo, el cambio de forma que propone este nuevo estudio tiene un problema de serie.

Esta podría ser la verdadera forma de la Vía Láctea. (Foto: Shutterstock) en: https://www.soy502.com

La Vía Láctea ha chocado con varias galaxias a lo largo de su historia (Jose Luis Oltra)

José Luis Oltra
Físico y divulgador científico
Muy

La Vía Láctea podría tener una forma diferente a la que pensábamos hasta ahora, como muestra un artículo publicado por investigadores de la Academia de Ciencias china. Una afirmación tan simple como esta sin embargo requiere de varias puntualizaciones para ser entendida correctamente.

Estudiar la forma y estructura de nuestra galaxia resulta complicado por la cuestión inevitable de que nos encontramos dentro de esa misma forma y estructura que pretendemos estudiar. Al situarnos en el interior de la Vía Láctea, rodeados de millones de estrellas y de diversas nubes de gas y polvo, nuestra visión se ve distorsionada. Esto hace que averiguar la forma de la galaxia sea complejo, pero no imposible. Por un lado podemos intentar obtener la posición exacta de la mayor cantidad de objetos, midiendo la distancia que nos separa de ellos, para así poder construir un modelo de lo que nos rodea. Además, podemos observar galaxias lejanas, caracterizar los patrones presentes en la estructura de las diferentes galaxias e intentar inferir qué veríamos si el Sol se encontrara el interior de estas galaxias.

Esto nos ha llevado a la conclusión de que la Vía Láctea es una galaxia espiral, una galaxia plana, con forma de disco y para la que de su región central surgen varios brazos que se retuercen a su alrededor como regiones con mayor densidad de estrellas. Esta estructura está en claro contraste con la de las galaxias elípticas, que consisten en una acumulación más o menos uniforme y esférica de estrellas. Las galaxias elípticas carecen de mucha estructura interna, mientras que las espirales pueden ser de varios tipos. La diferenciación principal está en si contienen o no una “barra” en su núcleo o no. De esta barra saldrían, en las galaxias que la contengan, los brazos espirales.

La Vía Láctea es una galaxia espiral, como la de la fotografía. Foto: NASA

Las observaciones tomadas hasta ahora nos indican que la Vía Láctea no tiene esta barra en su núcleo y que contiene múltiples brazos espirales surgiendo de esta región central, que a su vez se irían dividiendo en nuevos brazos secundarios en las regiones exteriores. Las nuevas investigaciones sin embargo podrían cambiar la imagen que tenemos de nuestra galaxia. Cabe aclarar algo antes de continuar. Aunque ahora nuevas investigaciones nos hagan cambiar la imagen que teníamos de nuestra galaxia, estos cambios probablemente no serán extremos. Al fin y al cabo, sabemos desde hace décadas que la Vía Láctea es una galaxia espiral con un núcleo y varios brazos que salen de él. Por tanto las nuevas observaciones tal vez cambien el tamaño de ese núcleo, el número de brazos espirales o su disposición, pero sin duda no nos hablarán de una galaxia completamente nueva. Pero aún así, son importantes.

Imagina que representamos una teoría científica con la imagen de un paisaje. La teoría del Big Bang, por ejemplo. Este paisaje recoge toda la complejidad y todas las sutilezas de la teoría. Podríamos pensar que en caso de ser incorrecta la teoría recogida en el paisaje, la teoría correcta tendría un aspecto completamente diferente y el cuadro pasaría a mostrar un ambiente urbano, por ejemplo. Sin embargo la realidad es que, aunque algunos aspectos puedan ser incorrectos, hay otros que están demasiado asentados como para cambiar. Si hubiera que modificar el paisaje tal vez habría que cambiar un pino por un castaño, elevar un poco una colina o añadir un par de ovejas al fondo. Es decir, cambiaría en sutilezas o aumentaría su nivel de detalle, nada más.

Esta confusión viene por cómo se utiliza la palabra “teoría” en ciencia y en el lenguaje cotidiano. En nuestro día a día teoría debería sustituirse por hipótesis. Una hipótesis se propone con la idea de ponerla a prueba. Se podría plantear la hipótesis de que cierto líquido incoloro, inoloro e insípido es perfectamente sano y que no pasará nada al beberlo, o que mi cuerpo es suficientemente fuerte como para saltar desde cierta altura sin hacerse daño. Son cosas que en principio no sabemos y que no averiguaremos hasta que se comprueben. Una teoría por el contrario es un conjunto de principios y relaciones que pretenden explicar algo que ya conocemos, algo que entendemos.

Las teorías de la gravitación, de la relatividad, de la evolución o del Big Bang explican fenómenos que han sido observados en multitud de ocasiones, que han sido corroborados con estudios independientes y que tienen ecuaciones matemáticas que los describen y los apoyan. Las teorías científicas por supuesto pueden estar equivocadas, aunque lo que nos lleva a descartar teorías que llevan décadas o siglos funcionando suele ser que son incompletas más que incorrectas. La gravitación de Newton no es incorrecta, la seguimos usando hoy en día para mandar sondas a otros cuerpos del sistema solar, pero no es tan completa y precisa como la Relatividad General de Einstein.

Con todo, el nuevo estudio propone que la Vía Láctea es una galaxia espiral con múltiples brazos, como ya sabíamos, pero que de la región central surgen dos brazos simétricos (los brazos de Perseo y Norma), los cuales se van dividiendo en nuevos brazos al alejarse del núcleo galáctico. Estos nuevos brazos tienen diferentes tamaños y entre ellos se incluyen los brazos de Centauro, Sagitario, Carina y el brazo local, en el que se encuentra el sistema solar.

_____________
Referencias:
Ye Xu et al, “What Does the Milky Way Look Like?”, The Astrophysical Journal, 947:54, 2023, DOI 10.3847/1538-4357/acc45c

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada La IA transforma los datos en capital y depende de este para capacitarse y operar...  Los bots se han vuelto tan sofisticados que cada vez es más difícil detectarlos.  La complejidad del trabajo periodístico se basa en un repertorio de experiencias y conocimientos incorporados: construir una red de fuentes confiables dispuestas a compartir sus secretos no es algo que la IA pueda lograr en el corto plazo © Imagen:  https://statics.forbesargentina.com/2023/05/crop/6464ec5275ece__600x390.webp Laura Ruggeri 1 de mayo de 2025 En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial, lo “utópico” y lo “cínico” se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada. El pasado feb...

DESCUBREN CÓDIGO OCULTO QUE GOBIERNA LAS CÉLULAS EN EL INTERIOR DE TU SISTEMA INMUNE

Científicos descubren el código oculto que gobierna el movimiento de las células en el interior de tu sistema inmune Un nuevo estudio revela cómo células inmunitarias se orientan con precisión gracias a claves moleculares ocultas. Este hallazgo abre nuevas vías para terapias personalizadas y tratamientos contra el cáncer. Fuente: ChatGPT / E. F. Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Creado: 30.04.2025 Una célula del sistema inmunitario no se queda quieta. Es una exploradora incansable que atraviesa tejidos, sigue señales químicas y responde a las amenazas. Esta movilidad es esencial para mantenernos con vida, y sin embargo, los mecanismos que la hacen posible han sido, durante décadas, un misterio complejo incluso para la ciencia. ¿Cómo saben las células a dónde ir? ¿Cómo evitan perderse en el intrincado laberinto del cuerpo humano? Ya sabemos que las células "oyen" y que generan impulsos eléctricos. Ahora v...

ENTRADA DESTACADA

CHINA LOGRA LA PRIMERA TELEMETRÍA LÁSER DIURNA EN EL ESPACIO TIERRA-LUNA

CHINA LOGRA LA PRIMERA TELEMETRÍA LÁSER DIURNA EN EL ESPACIO TIERRA-LUNA

El satélite Tiandu-1 fue rastreado con éxito desde la Tierra a pesar de la intensa luz solar, un av…

Biblioteca Emancipación