Sponsor

EL CUERPO AVISA DEL ALZHÉIMER MUCHO ANTES QUE EL CEREBRO. LA PISTA ESTÁ EN EL INTESTINOEL CUERPO AVISA DEL ALZHÉIMER MUCHO ANTES QUE EL CEREBRO. LA PISTA ESTÁ EN EL INTESTINO28 Ago 2025 0 Comentarios

El Alzheimer y el Parkinson son enfermedades que tienen relación con la salud del intestinoxaataca.c...

EL SIONISMO ES EL NAZISMO TEOLÓGICO CONTEMPORÁNEOEL SIONISMO ES EL NAZISMO TEOLÓGICO CONTEMPORÁNEO28 Ago 2025 0 Comentarios

La barbarie sin medida, el genocidio sin término, el holocausto inacabable, el exterminio sistemátic...

INNOVACIÓN QUE DETECTA PRECOZMENTE EL CÁNCERINNOVACIÓN QUE DETECTA PRECOZMENTE EL CÁNCER28 Ago 2025 0 Comentarios

Para detectar el cáncer, simplemente respire durante 5 minutos con el nuevo sistema de Champalimauds...

LA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO (V Y FINAL)LA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO (V Y FINAL)28 Ago 2025 0 Comentarios

Entre la explotación la desposesión y el saqueoPor Andrés Piqueras andrespiqueras.com/| 28/08/2...

VIRUS DEL HERPES LABIAL COMÚN PUEDE DESEMPEÑAR PAPEL IMPORTANTE EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMERVIRUS DEL HERPES LABIAL COMÚN PUEDE DESEMPEÑAR PAPEL IMPORTANTE EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER28 Ago 2025 0 Comentarios

Un virus común infantil podría estar alimentando silenciosamente la enfermedad de Alzheimer en la ve...

DOCENTES DE CÁTEDRA: ENTRE LA PRECARIEDAD Y LA ESPERANZA DE UN DECRETO QUE PROMETE DIGNIDADDOCENTES DE CÁTEDRA: ENTRE LA PRECARIEDAD Y LA ESPERANZA DE UN DECRETO QUE PROMETE DIGNIDAD28 Ago 2025 0 Comentarios

La formalización docente busca saldar la deuda histórica con los catedráticos, pilares de la educaci...

LA CIENCIA DESCUBRE LA HUELLA CEREBRAL QUE MIDE LA INTENSIDAD DE TUS EMOCIONESLA CIENCIA DESCUBRE LA HUELLA CEREBRAL QUE MIDE LA INTENSIDAD DE TUS EMOCIONES28 Ago 2025 0 Comentarios

Científicos han identificado una firma cerebral que revela cómo experimentamos las emociones. El hal...

LA SALUD, A TRES AÑOS DEL GOBIERNO PETRO. AVANCES, LIMITACIONES Y FRUSTRACIÓNLA SALUD, A TRES AÑOS DEL GOBIERNO PETRO. AVANCES, LIMITACIONES Y FRUSTRACIÓN28 Ago 2025 0 Comentarios

Cumplidos tres años del gobierno Petro, en salud hay algunos avances, pero también limitaciones y fa...

TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS: CUANDO LOS DATOS DESMONTAN LA LEYENDATRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS: CUANDO LOS DATOS DESMONTAN LA LEYENDA28 Ago 2025 0 Comentarios

La ciencia dibuja un escenario donde la confluencia de la corriente del Golfo y frentes tormentosos ...

LA BARBARIE SIONISTA NO SE DETIENELA BARBARIE SIONISTA NO SE DETIENE27 Ago 2025 0 Comentarios

“Piel y huesos”: un relato desde las entrañas del genocidio, escrito por una de las periodistas ases...

MENSAJE BREVE QUE PROMUEVE PENSAMIENTO ABIERTO Y ACTIVO SIRVE COMO VACUNA COGNITIVA CONTRA LA DESINFORMACIÓN MENSAJE BREVE QUE PROMUEVE PENSAMIENTO ABIERTO Y ACTIVO SIRVE COMO VACUNA COGNITIVA CONTRA LA DESINFORMACIÓN 27 Ago 2025 0 Comentarios

Una simple vacuna cognitiva puede hacerte más resistente a la desinformaciónMediante un enfoque de i...

ENTRE CONFESIONES Y OMISIONES DE LA DEA: EEUU ES UN NARCOESTADOENTRE CONFESIONES Y OMISIONES DE LA DEA: EEUU ES UN NARCOESTADO27 Ago 2025 0 Comentarios

EEUU no es un Estado víctima del narcotráfico, sino un narcoestado estructural, cuya economía, siste...

ESTUDIO DE MCMASTER: LA PROTEÍNA VEGETAL NO ALARGA LA VIDAESTUDIO DE MCMASTER: LA PROTEÍNA VEGETAL NO ALARGA LA VIDA27 Ago 2025 0 Comentarios

Una investigación canadiense sorprende: no hay diferencia entre la ingesta de proteínas vegetales y ...

EL GRAN ENGAÑO CONTRA VENEZUELA: LA GEOPOLÍTICA DEL PETRÓLEO DISFRAZADA DE GUERRA CONTRA LAS DROGASEL GRAN ENGAÑO CONTRA VENEZUELA: LA GEOPOLÍTICA DEL PETRÓLEO DISFRAZADA DE GUERRA CONTRA LAS DROGAS27 Ago 2025 0 Comentarios

El Fantástico Cártel del Sol: Ficción de Hollywood"Calumnias sistemáticas contra un Estado soberano ...

EL SIONISMO ES EL NAZISMO TEOLÓGICO CONTEMPORÁNEO28 Ago 2025 0 Comentarios

La barbarie sin medida, el genocidio sin término, el holocausto inacabable, el exterminio sistemátic...

Recent

LA POLÍTICA INDUSTRIAL OCCIDENTAL Y EL DERECHO INTERNACIONAL

 ¿Qué significa que el país que redactó las reglas les dé la espalda cuando se vuelve conveniente hacerlo? ¿Qué tipo de “régimen de derecho” es ese? Si los países en desarrollo y los mercados emergentes hubieran ignorado las reglas de PI de una manera tan manifiesta, se habrían salvado decenas de miles de vidas durante la pandemia

Joseph E. Stiglitz


Con la promulgación el año pasado de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos se sumó de lleno al resto de las economías avanzadas del mundo en su intención de combatir el cambio climático. La IRA autoriza un incremento importante del gasto (https://bit.ly/45MThja) para respaldar las energías renovables, la investigación y el desarrollo y otras prioridades. Si las estimaciones (https://bit.ly/3MS82IP) sobre sus efectos no distan de ser correctas, el impacto en el clima será significativo.

Es verdad, el diseño de la ley no es ideal. Cualquier economista podría haber redactado un proyecto de ley que ofreciera un retorno mucho mayor por la inversión. Pero la política estadunidense es complicada y el éxito se debe medir frente a lo que es posible, y no frente a algún ideal elevado. A pesar de las imperfecciones de la IRA, es mucho mejor que nada. El cambio climático nunca iba a esperar a que Estados Unidos pusiera su casa política en orden.

Junto con la Ley de CHIPS y Ciencia del año pasado –que apunta a respaldar la inversión, la industria doméstica y la innovación en semiconductores y un conjunto de otras tecnologías de punta–, la IRA ha encaminado a Estados Unidos en la dirección correcta. Va más allá de las finanzas para centrarse en la economía real, donde debería servir para revitalizar a los sectores rezagados.

Quienes ven exclusivamente las imperfecciones (https://wapo.st/3OVa0uy) de la IRA no nos están haciendo ningún bien. Al negarse a poner la cuestión en perspectiva, ayudan e incitan a los intereses creados que preferirían que siguiéramos dependiendo de los combustibles fósiles.

Los que se destacan entre los detractores son los defensores del neoliberalismo y de los mercados sin trabas. Podemos agradecerle a esa ideología los últimos 40 años de crecimiento débil, creciente desigualdad e inacción frente a la crisis climática. Sus partidarios siempre se han manifestado de manera vehemente contra políticas industriales (https://bit.ly/42hitvf) como la IRA, inclusive después de que los nuevos avances (https://bit.ly/3WPITmD) en el campo de la teoría económica explicaron por qué esas políticas han sido necesarias para promover la innovación y el cambio tecnológico.

Después de todo, fue en parte gracias a las políticas industriales que las economías del este de Asia alcanzaron su “milagro” (https://bit.ly/3MS85Ev) económico en la segunda mitad del siglo XX. Asimismo, el propio Estados Unidos se ha beneficiado (https://bit.ly/45IKs9X) durante mucho tiempo de esas políticas, aunque normalmente se las ocultaba en el Departamento de Defensa, que ayudó a desarrollar Internet y hasta el primer buscador. De la misma manera, el sector farmacéuticos (https://bit.ly/3IVwCai) de Estados Unidos, líder en el mundo, descansa sobre un cimiento de investigación básica financiada por el gobierno.

Se debería felicitar a la administración del presidente Joe Biden por su rechazo manifiesto de dos presunciones neoliberales centrales. Como señaló (https://bit.ly/3Nbdxna) recientemente el asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, estas presunciones son “que los mercados siempre asignan el capital de manera productiva y eficiente” y que “el tipo de crecimiento no importa”. Una vez que se toma conciencia de lo erradas que son este tipo de premisas, introducir la política industrial en la agenda pasa a ser una decisión fácil.

Pero muchos de los mayores problemas de hoy son globales y, por tanto, exigirán de la cooperación internacional. Aun si Estados Unidos y la Unión Europea alcanzan emisiones cero netas en 2050, eso por sí solo no resolverá el problema del cambio climático. El resto del mundo también debe hacer lo mismo.

Desafortunadamente, las decisiones políticas recientes en las economías avanzadas no han sido propicias para que se fomente la cooperación global. Consideremos el nacionalismo de vacunas (https://bit.ly/3OWi0eY) que vimos durante la pandemia, cuando los países occidentales ricos acapararon tanto las vacunas como la propiedad intelectual (PI) para fabricarlas, favoreciendo las ganancias de las compañías farmacéuticas por sobre las necesidades de miles de millones de personas en los países en desarrollo y los mercados emergentes. Luego llegó la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, que condujo a un alza de los precios de la energía y de los alimentos (https://bit.ly/42mMGc7) en el África subsahariana y otras partes, prácticamente sin ayuda de Occidente.

Peor aún, Estados Unidos aumentó las tasas de interés (https://bit.ly/3IW3lML), lo que fortaleció al dólar frente a otras monedas y exacerbó las crisis de deuda en todo el mundo en desarrollo. Una vez más, Occidente ofreció muy poca ayuda real, solo palabras. Si bien el G-20 anteriormente había acordado un marco para suspender temporalmente el servicio de la deuda (https://bit.ly/3oL45gZ) por parte de los países más pobres del mundo, lo que realmente se necesitaba era una restructuración de la deuda.

En este contexto, la IRA y la Ley de CHIPS bien pueden reforzar la idea de que el mundo en desarrollo es objeto de un doble estándar: que el régimen de derecho se aplica solo a los pobres y a los débiles, mientras que los ricos y poderosos pueden hacer lo que les plazca. Durante décadas, los países en desarrollo han tenido que lidiar con reglas globales que les impedían subsidiar sus industrias incipientes, con el argumento de que si lo hacían inclinarían el campo de juego, pero siempre supieron que no había ningún campo de juego nivelado. Occidente tenía todo el conocimiento y la PI, y nunca dudó en acaparar ambos al máximo posible.

Ahora, Estados Unidos se muestra mucho más abierto respecto de inclinar el campo de juego, y Europa está dispuesta a hacer lo mismo. Si bien la administración Biden afirma (https://bit.ly/3Nbdxna) que sigue comprometida con la Organización Mundial de Comercio “y los valores compartidos sobre los cuales se basa: competencia justa, apertura, transparencia y el régimen de derecho”, son palabras huecas. Estados Unidos todavía no ha (https://reut.rs/43jtA8j) permitido que se nombraran nuevos jueces para el organismo de resolución de conflictos de la OMC, garantizando así que no pueda tomar medidas contra las violaciones de las reglas del comercio internacional.

Sin duda, la OMC tiene muchos problemas. Yo he señalado muchos de ellos (https://bit.ly/43ylCba) a lo largo de los años, pero fue Estados Unidos el país que más hizo para forjar las reglas actuales durante el auge del neoliberalismo. ¿Qué significa que el país que redactó las reglas les dé la espalda cuando se vuelve conveniente hacerlo? ¿Qué tipo de “régimen de derecho” es ese? Si los países en desarrollo y los mercados emergentes hubieran ignorado las reglas de PI de una manera tan manifiesta, se habrían salvado decenas de miles de vidas durante la pandemia. Pero no cruzaron esa línea, porque habían aprendido a tenerle miedo a las consecuencias.

Al adoptar políticas industriales, Estados Unidos y Europa reconocen abiertamente que es necesario reescribir las reglas. Pero eso llevará tiempo. Para garantizar que, mientras tanto, los países de ingresos bajos y medios no se amarguen cada vez más (y con razón), los gobiernos occidentales deberían crear un fondo tecnológico para ayudar a los demás países a igualar su gasto doméstico. Eso, al menos, nivelaría de alguna manera el campo de juego, y alentaría el tipo de solidaridad global que necesitaremos para abordar la crisis climática y otros desafíos globales.

___________
Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía, es profesor en la Universidad de Columbia y miembro de la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional.

Copyright: Project Syndicate, 2023.

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

EL CUERPO AVISA DEL ALZHÉIMER MUCHO ANTES QUE EL CEREBRO. LA PISTA ESTÁ EN EL INTESTINO

EL CUERPO AVISA DEL ALZHÉIMER MUCHO ANTES QUE EL CEREBRO. LA PISTA ESTÁ EN EL INTESTINO

El Alzheimer y el Parkinson son enfermedades que tienen relación con la salud del intestino xaataca…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7680. Simón Bolívar Y Nuestra Independencia. Una Lectura Latinoamericana. Kohan, Néstor.

     © Libro N° 7680. Simón Bolívar Y Nuestra Independencia. Una Lectura...
    Ago - 28 - 2025 | 0 comentarios | Más