Sponsor

SOBRE EL GENOCIDIOSOBRE EL GENOCIDIO13 Abr 2025 0 Comentarios

PALESTINOS QUE COMPLACEN AL CÓMPLICE OCCIDENTEEnrico TomaselliDerechos humanos 13 abril, 2025De...

COLINA, EL NUTRIENTE VITAL PARA EL CEREBRO Y EL FUNCIONAMIENTO SALUDABLE DEL SISTEMA NERVIOSOCOLINA, EL NUTRIENTE VITAL PARA EL CEREBRO Y EL FUNCIONAMIENTO SALUDABLE DEL SISTEMA NERVIOSO13 Abr 2025 0 Comentarios

Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)Fu...

ESTADOS UNIDOS VERSUS CHINA: MANOTAZO DE AHOGADOESTADOS UNIDOS VERSUS CHINA: MANOTAZO DE AHOGADO13 Abr 2025 0 Comentarios

El millón de millones de dólares del presupuesto militar de EEUU, no les han servido de nada para ev...

BATERÍAS DE FLUIDO CAMBIAN LAS REGLAS DE JUEGOBATERÍAS DE FLUIDO CAMBIAN LAS REGLAS DE JUEGO13 Abr 2025 0 Comentarios

Suecia, llega la batería fluida que se adapta a cualquier formaConsistencia similar a la de la pasta...

EXTREMA DERECHA, TRUMPISMO Y SU VISIÓN DEL FUTUROEXTREMA DERECHA, TRUMPISMO Y SU VISIÓN DEL FUTURO13 Abr 2025 0 Comentarios

...Negativa de las élites estadunidenses a aceptar la realidad de su declive imperial ...MAGA e...

EL ESPACIO-TIEMPO NO EXISTE: EL ESPACIO PUEDE SURGIR DEL TIEMPOEL ESPACIO-TIEMPO NO EXISTE: EL ESPACIO PUEDE SURGIR DEL TIEMPO13 Abr 2025 0 Comentarios

El espacio y el tiempo suelen considerarse componentes de un continuo de cuatro dimensiones que cono...

ARANCELES: LA IMPLACABLE REALIDADARANCELES: LA IMPLACABLE REALIDAD13 Abr 2025 0 Comentarios

...Si Trump realmente quiere llevar de vuelta a su país los empleos fabriles bien pagados, tendrá qu...

NUEVO PASO PARA LA FECUNDACIÓN IN VITRO: NACE EL PRIMER BEBÉ CREADO POR UNA MÁQUINANUEVO PASO PARA LA FECUNDACIÓN IN VITRO: NACE EL PRIMER BEBÉ CREADO POR UNA MÁQUINA13 Abr 2025 0 Comentarios

Es la primera vez que se insertan espermatozoides en óvulos sin la ayuda de un ser humano. El especi...

EMANCIPACIÓN N° 984EMANCIPACIÓN N° 98412 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTAAVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA11 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra comercial, militarismo y avance del nacionalismo en las potencias imperialistas son parte de ...

EL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDADEL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDAD11 Abr 2025 0 Comentarios

¿Y si Einstein tenía razón? Un nuevo modelo matemático podría cumplir su sueño más ambicioso en la f...

EL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIAEL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIA11 Abr 2025 0 Comentarios

La competitividad china es tan descomunal que, incluso penada con altísimos aranceles, buena parte d...

OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA "LLUVIA CUÁNTICA"11 Abr 2025 0 Comentarios

Experimento histórico permite a científicos observar por primera vez la "lluvia cuántica" y explicar...

SOBRE EL GENOCIDIO13 Abr 2025 0 Comentarios

PALESTINOS QUE COMPLACEN AL CÓMPLICE OCCIDENTEEnrico TomaselliDerechos humanos 13 abril, 2025De...

Recent

EL CAOS DETERMINA CÓMO SE OLVIDAN LOS RECUERDOS EN EL CEREBRO

Un modelo informático revela cómo y por qué la memoria se deteriora con la edad, aunque tengamos suficiente espacio para archivar todo lo que vivimos

EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE


Con la edad, los recuerdos más antiguos que almacenamos en nuestros cerebros se vuelven caóticos y se desintegran en un ruido fatídico: ya nunca podrán recuperarse. Por eso el cerebro, aunque le sobra capacidad de memoria, no guarda todo lo que vivimos.

Una investigación liderada por Ulises Pereira-Obilinovic, de la Universidad de Nueva York, ha descubierto en una simulación lo que pasa en el cerebro cuando un recuerdo se olvida para siempre.

El modelo matemático y las simulaciones muestran que, a medida que envejecen, los recuerdos registrados en patrones de actividad neuronal se vuelven caóticos, imposibles de predecir, antes de desintegrarse en un ruido aleatorio que los borra para siempre, explica la revista Physics.

Los científicos piensan que este recurso ha sido ideado por el cerebro para liberar memoria neuronal y permitir el almacenamiento de nuevos recuerdos, más útiles y necesarios que los antiguos e irrelevantes.

Eso no significa que el cerebro no tenga la capacidad de almacenar los recuerdos de todo lo que vivimos.

SOBRA CAPACIDAD DE MEMORIA, PERO…

Según Paul Reber, profesor de psicología en la Universidad Northwestern, citado por Scientific American, la capacidad de memoria del cerebro humano es de alrededor de un millón de gigabytes, equivalentes a almacenar tres millones de horas de programas de televisión. Tendríamos que dejar el televisor funcionando continuamente durante más de 300 años para usar todo ese almacenamiento.

Y añade: “aunque debe haber un límite físico para la cantidad de recuerdos que podemos almacenar, la capacidad de memoria del cerebro es extremadamente grande. No tenemos que preocuparnos por quedarnos sin espacio para conservar los recuerdos a lo largo de nuestra vida.”

IMPACTOS EMOCIONALES

Lo que pasa es que los recuerdos no son solo bits archivados en nuestras neuronas, sino también impactos emocionales que pueden tener consecuencias psicológicas: algo que el cerebro tiene en cuenta para mantener o borrar recuerdos.

También dispone de una especie de memoria RAM, equivalente a la memoria operativa de los ordenadores, que fue definida en 1976 por el psicólogo Alan Baddeley para referirse a la memoria temporal que utilizamos en ciertas tareas y para resolver ciertos problemas. Archivar en este espacio neuronal todo lo que vivimos no tiene ningún sentido y el cerebro lo sabe.

GESTIÓN DE RECUERDOS

Lo que aporta la nueva investigación es el mecanismo neuronal mediante el cual el cerebro modula y gestiona los recuerdos que surgen de nuestra experiencia cotidiana. Y explica la sabiduría del cerebro para seleccionar lo que archiva en la memoria.

Los recuerdos, tanto en las redes neuronales artificiales como biológicas, se almacenan y recuperan como patrones neuronales cuando pasan entre muchos nodos (neuronas) dentro de la red.

En algunos modelos experimentales, esos recuerdos se almacenan en patrones repetitivos de intercambio de información llamados "redes de atracción". Son los que forman las memorias.

Estos patrones se forman dentro de las redes de nodos interconectados, y en la simulación se utilizan para representar informáticamente las neuronas de nuestros cerebros.

MECANISMO DE RECUERDOS

Gracias a esta red neuronal artificial, los investigadores han podido establecer el mecanismo cerebral de captación de experiencias, de almacenamiento y borrado de los recuerdos generados por esas experiencias.

Los investigadores se valen de señales generadas voluntariamente para simular el estímulo (la entrada) que llega a la red como resultado de una experiencia que, en este modelo, en realidad no se ha producido.

Esas señales que simulan experiencias circulan por las redes neuronales artificiales y generan una especie de recuerdo que se forma por los patrones neuronales repetitivos (como cuando repetimos la tabla de multiplicar). Ese recuerdo es más intenso cuanta más insistencia haya demostrado en la red neuronal artificial.

Los investigadores pueden incluso “recuperar” y “traer a la memoria” de la red neuronal ese recuerdo artificial inducido: basta con estimular la red neuronal con una nueva entrada similar a la que se quiere “evocar”: provoca una reacción sistémica que activa la red siguiendo la impronta del recuerdo recuperado. Si pudiera hablar, el sistema diría en ese momento: ¡cierto! Lo había olvidado.

SISTEMA LIMITADO

Los investigadores dicen que se pueden introducir muchos recuerdos en una red neuronal simulada para desencadenar procesos de memoria más complejos, pero que el resultado siempre es el mismo. El procedimiento de la memoria tiene sus límites.

Si se almacenan demasiados recuerdos, las redes de atracción más antiguas se vuelven ruidosas (el equivalente a la confusión humana de recuerdos), entran en un estado caótico (imprevisible) y toda la memoria experiencial que tenían acumulada se borra. Ya nunca se podrá recuperar porque ni siquiera queda una copia de seguridad.

Por este motivo, los investigadores piensan que el cerebro biológico se cuida de bloquear el sistema neuronal con demasiados recuerdos.

Ese comportamiento espontáneo no tiene que ver con la capacidad de memoria de la red neuronal en su conjunto, sino con su capacidad de gestión de los recuerdos almacenados. El modelo da la razón a Paul Reber.

EQUIVALENTE BIOLÓGICO

Esta observación es importante porque, si este proceso de olvido se aplica al cerebro biológico, podemos suponer que las redes neuronales humanas funcionan de la misma manera.

Eso significaría que, en el cerebro humano, los recuerdos se desvanecen con la edad porque los patrones cerebrales que los representan se vuelven también más caóticos. Por eso el olvido se acentúa con el paso del tiempo.

En conjunto, los investigadores esperan que su teoría contribuya a explicar mejor cómo nuestros cerebros pueden absorber constantemente nueva información, al precio de perder recuerdos más antiguos.

Consideran asimismo que sus conocimientos podrían ayudar a los neurólogos a comprender mejor cómo nuestros cerebros almacenan y recuperan recuerdos, y cómo y por qué finalmente se desvanecen con la edad. Toda una revelación.

____________
REFERENCIA

Forgetting Leads to Chaos in Attractor Networks. Ulises Pereira-Obilinovic et al. Phys. Rev. X 13, 011009; 27 January 2023. DOI: https://doi.org/10.1103/PhysRevX.13.011009

______
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13701  A  13725 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13701 Sentencias De Muerte. Brunner, John. Emancipación. Abril 12 de 2025 13702 En Un Naufragio. Tuttle, Lisa. Emancipación. Abril 12 de 2025 13703 Fiesta O Hambruna. Una Obra De Un Solo Acto. Beck, Gary. Emancipación. Abril 12 de 2025 13704 La Noche Ya No Es Tan Noche. Trujillo Navas, Rafael. Emancipación. Abril 12 de 2025 13705 Idilio. Brito Altamira, Pablo. Emancipación. Abril 12 de 2025 13706 Babeuf. Herenburg, Ilya. Emancipación. Abril 12 de 2025 13707 Balance De Los Derechos Humanos. La injusticia en el mundo. Grupos De Socios Del Caum. Emancipación. Abril 12 de 2025 13708 Benita. Galeana, Benita. Emancipación. Abril 12 de 2025 13709 La Dura Vida Duran...

CRISIS DEL IMPERIO

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE La crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gobernados y gobernantes también a nivel internacional, como afirma Gramsci, se puede rastrear a dos razones principales: el fracaso de una empresa política sobre la cual la clase dominante ha pedido consenso y/o la entrada en el escenario político de nuevas fuerzas... Por Michele Berti El Viejo Topo, Geopolítica 11 abril, 2025 En los últimos meses, con la llegada de Trump, el concepto de imperialismo ha reaparecido con fuerza en el discurso público como término medio para interpretar la fase internacional actual. Se colocan al final de adjetivos como agresivo, cruel, despiadado. En realidad, ninguno de los adjetivos utilizados es capaz de precisar y definir correctamente el concepto de imperialismo, que por definición siempre ha tenido tales características. Pero ¿qué se entiende por imperialismo en el sentido histórico y político? La génesis del término hay que atribuirla a Hilferdin...

ENTRADA DESTACADA

SOBRE EL GENOCIDIO

SOBRE EL GENOCIDIO

PALESTINOS QUE COMPLACEN AL CÓMPLICE OCCIDENTE Enrico Tomaselli Derechos humanos 13 abril, 2025 Des…

Biblioteca Emancipación