Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 998EMANCIPACIÓN N° 99819 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/q32z4DESCARGAR REVISTA N° 998 Y CO...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA19 Jul 2025 0 Comentarios

COLOMBIA “DEBE SALIR” DE LA OTAN, PETROCOLOMBIA “DEBE SALIR” DE LA OTAN, PETRO18 Jul 2025 0 Comentarios

Esos Ejércitos no son Ejércitos de libertad, son Ejércitos de la oscuridad. “¿Cómo estar con Ej...

EDULCORANTES, EL PELIGRO PARA LA SALUD DEL ERITRITOL PRESENTE EN PRODUCTOS SIN AZUCAREDULCORANTES, EL PELIGRO PARA LA SALUD DEL ERITRITOL PRESENTE EN PRODUCTOS SIN AZUCAR18 Jul 2025 0 Comentarios

Nuevo estudio sugiere que un edulcorante común en productos sin azúcar puede tener efectos negativos...

CHINA VIVE EL FUTURO, ESTADOS UNIDOS EL PASADOCHINA VIVE EL FUTURO, ESTADOS UNIDOS EL PASADO18 Jul 2025 0 Comentarios

Mientras Beijing busca con tecnología y cooperación un mundo mejor, Washington usa la ciencia para m...

ALERTA CLÍNICA GLOBAL POR GEN DE SUPERRESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS QUE SE PROPAGA SILENCIOSAMENTEALERTA CLÍNICA GLOBAL POR GEN DE SUPERRESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS QUE SE PROPAGA SILENCIOSAMENTE18 Jul 2025 0 Comentarios

DOSSIER: Alerta clínica global1. Un gen de superresistencia a los antibióticos se propaga por e...

TÁNDEM ISRAEL-EEUU: ALIANZA GENOCIDA Y SU AMENAZA A LA SUPERVIVENCIATÁNDEM ISRAEL-EEUU: ALIANZA GENOCIDA Y SU AMENAZA A LA SUPERVIVENCIA18 Jul 2025 0 Comentarios

Su desprecio por el derecho internacional, su escalada nuclear y su maquinaria de exterminio en Pale...

LOGRAN RECREAR POR PRIMERA VEZ MECANISMO DE ACELERACIÓN DE RAYOS CÓSMICOS (FERMI) EN LABORATORIOLOGRAN RECREAR POR PRIMERA VEZ MECANISMO DE ACELERACIÓN DE RAYOS CÓSMICOS (FERMI) EN LABORATORIO18 Jul 2025 0 Comentarios

 Han abierto un camino para convertir laboratorios terrestres en simuladores precisos de proces...

LA CUMBRE DE BOGOTÁ LANZA LA INTIFADA LEGAL DEL SUR GLOBAL CONTRA ISRAEL Y EE.UULA CUMBRE DE BOGOTÁ LANZA LA INTIFADA LEGAL DEL SUR GLOBAL CONTRA ISRAEL Y EE.UU18 Jul 2025 0 Comentarios

El objetivo de la cumbre fue claramente romper con la impunidad propiciada por la parálisis del Cons...

REVIVEN CORAZONES MUERTOS Y AMPLÍAN EL HORIZONTE DE LOS TRASPLANTESREVIVEN CORAZONES MUERTOS Y AMPLÍAN EL HORIZONTE DE LOS TRASPLANTES18 Jul 2025 0 Comentarios

Medicina regenerativaLa ciencia consigue el milagro de trasplantar un corazón que había muertoHa log...

EL COSTE DE LA ILUSIÓN OCCIDENTAL EN VIETNAMEL COSTE DE LA ILUSIÓN OCCIDENTAL EN VIETNAM18 Jul 2025 0 Comentarios

Las sanciones, los aranceles y el intervencionismo son el legado del intento de Vietnam de alinearse...

CAMBIOS CLIMÁTICOS PRINCIPALES DESENCADENANTES DE MIGRAÑASCAMBIOS CLIMÁTICOS PRINCIPALES DESENCADENANTES DE MIGRAÑAS18 Jul 2025 0 Comentarios

Cómo los cambios climáticos causan dolores de cabeza (y 5 armas para combatirlos)Las migrañas afecta...

HACIA EL MUNDO POSTOCCIDENTALHACIA EL MUNDO POSTOCCIDENTAL17 Jul 2025 0 Comentarios

Occidente se ahorcará con la cuerda que él mismo tejeEl mundo posoccidental está emergiendo. Trump e...

LA ASIMETRÍA DE LA MATERIA-ANTIMATERIA QUE NOS PERMITIÓ EXISTIRLA ASIMETRÍA DE LA MATERIA-ANTIMATERIA QUE NOS PERMITIÓ EXISTIR17 Jul 2025 0 Comentarios

Qué es la violación de la simetría CP, predicha hace más de medio sigloUn experimento del CERN ha de...

CARICATURAS DE LA SEMANA19 Jul 2025 0 Comentarios

Recent

PRESAGIOS

El colapso de SVB obedece principalmente a las fuertes alzas de las tasas de interés decididas por la Reserva Federal (RF)
El sector financiero debería estar al servicio de la producción de bienes y servicios; hoy está estúpidamente al revés

José Blanco


El desplome del Silicon Valley Bank (SVB) es parte de los nubarrones que anuncian tormentas. SVB era el banco más grande del mundo tecnológico y ocupaba en Estados Unidos (EU) el lugar 16 por el tamaño de su valor bursátil. La corrida bancaria que lo derrumbó fue fulminante. Las Big Tech han quedado huérfanas: SVB se describía a sí mismo como el banco “socio privilegiado de la economía de la innovación”. A principios de este mes, la revista Forbes le otorgó el título de “el mejor banco americano”. Es el banco más grande en quebrar desde 2008.

Los problemas del SVB comenzaron a inicios de la semana pasada. El miércoles 8 de marzo la crisis se extendió al mercado bursátil: el valor de las acciones de SVB se desplomó 60 por ciento, nada menos. SVB respondió anunciando que obtendría un préstamo de 15 mil millones de dólares. Fue el anuncio de una búsqueda desesperada de liquidez que confirmaría la gravedad de su situación. El jueves la crisis se extendió a otros bancos: First Republic Bank perdió 16.5 por ciento; Signature Bank cayó 12; Zions Bancorporation, 11.4 por ciento. Gigantes como Bank of America y Wells Fargo experimentaron caídas superiores a 6 por ciento. El viernes 10 el valor de las acciones de SVB cayó otro 70 por ciento: la ruina estaba consumada en sólo dos días. Unos 60 mil millones de dólares de capitalización bursátil se esfumaron en un día. Janet Yellen, secretaria del Tesoro, informó que estaba vigilando a varios bancos a la luz de lo sucedido. Larry Summers, antiguo secretario del Tesoro, indicó: mientras el Estado intervenga, no hay razón para preocuparse de que el SVB pueda perjudicar a otros segmentos del sistema financiero: pura miopía.

Cuenta la leyenda que el SVB fue fundado en 1982 durante una partida de póquer, entre un banquero de Wells Fargo, Bill Biggerstaff, y Robert Medearis, profesor de la Universidad de Stanford, que se habrían percatado de la necesidad de una institución destinada a financiar a las empresas del naciente boom tecnológico. La leyenda tiene visos de verdad. Los bancos y el entero sistema financiero internacional son un enorme casino en el que “la casa siempre gana” y los jugadores pierden sin cesar, pero también hay, ha habido, bancarrotas en la que “todos pierden”.

El colapso de SVB obedece principalmente a las fuertes alzas de las tasas de interés decididas por la Reserva Federal (RF). Cuando las tasas estaban cercanas a cero, bancos como SVB se atiborraron de bonos del Tesoro a largo plazo. Pero las fuertes escaladas de la RF a las tasas de interés, “para luchar contra la inflación”, derrumbaron el precio de esos bonos, como resulta normal en el mercado financiero, dejando ingentes pérdidas a las organizaciones compradoras. Pero no sólo: esa caída ha arrastrado el precio de las acciones de las empresas tecnológicas, dificultando su captación de fondos. Ed Moya, analista de mercados de Oanda Corporation, apuntó en entrevista: “Todo el mundo en Wall Street sabía que la campaña de subida de tipos de la Reserva Federal acabaría rompiendo algo, y ahora mismo eso se está llevando por delante a los bancos pequeños”; y Konrad Alt, cofundador de Klaros Group, señaló: “Los retos institucionales de SVB reflejan un problema sistémico más amplio y generalizado: el sector bancario está sentado sobre una tonelada de activos de bajo rendimiento que, gracias al último año de subidas de tipos, están ahora muy por debajo del agua, y hundiéndose”.

Una crisis financiera global quizá de gran alcance está en gestación; puede avanzar rápidamente o desplazarse algunos meses o (pocos) años hacia el futuro, pero no hay salida. Las tendencias vienen de muy lejos. El annus horribilis de 2008 nunca fue superado; la conmoción de los cimientos del sistema financiero internacional de ese año produjo un estatus de riesgos no superado en los años posteriores. El endeudamiento global crece sin freno y hoy más que triplica al PIB mundial, pero el sistema financiero lo ve muy bien así, sin solución de continuidad por los siglos de los siglos; los bancos están dedicados a inventar instrumentos financieros cada vez más retorcidos para arrancar valor de donde sea. La banca central de cualquier parte, en medio de la complejidad, sabe sólo una cancioncilla. La RF, el ente “regulador”, está en cueros: continuará “controlando” la inflación, o hundiendo a los bancos con sus altas tasas de interés, veremos. Los bancos creen que sus ganancias dependen de unas buenas ocurrencias para patear el bote hacia delante y ya. Las presiones inflacionarias siguen actuantes y todos esperan “a ver qué ocurre”; nadie puede producir certezas sobre nada.

Ese ingente problema se originó en la “liberación” del sector financiero, operada por EU en la década de 1970. El sector financiero debería estar al servicio de la producción de bienes y servicios; hoy está estúpidamente al revés. La economía debe resolver el problema de la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de todos, no el hambre infinita de ganancias de los banqueros.

 José Blanco

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

IRÁN, ISRAEL, INDIA… EL OCASO DEL PODER OCCIDENTAL

Objetivo Pakistán Estamos asistiendo al fin de cinco siglos de hegemonía occidental Eduardo Luque elviejotopo.com 16 julio, 2025 El 22 de junio, los bombardeos estadounidenses sobre instalaciones de procesamiento de uranio en Irán fueron interpretados por algunos analistas como el cierre de un ciclo bélico iniciado tras los atentados del 7 de octubre en Gaza. Pero esta lectura peca de ingenua. Más que el final de una confrontación, se trató de un nuevo episodio dentro de una guerra sistémica, global y prolongada: un enfrentamiento entre el bloque imperial occidental y los países que propugnan una nueva multipolaridad. Lo que está en juego no es sólo el destino de Gaza o de Irán, sino la arquitectura misma del poder global: el orden surgido de la hegemonía euroatlántica, hoy en crisis. Desde la Revolución Islámica de 1979, Irán ha sido considerado por el bloque occidental como un enemigo a destruir. La retirada de Teherán del sistema de alianzas dominadas por Estados Unidos desató una g...

ESTUDIO REVELA CÓMO LA BACTERIA DE LA TUBERCULOSIS SOBREVIVE EN EL CUERPO INCLUSO TRAS LA VACUNACIÓN

Descubren que la bacteria de la tuberculosis “se hace la muerta” para esquivar las vacunas Un nuevo estudio revela cómo la bacteria de la tuberculosis sobrevive en el cuerpo incluso tras la vacunación: detiene su crecimiento y entra en modo sigiloso. Este hallazgo podría revolucionar el desarrollo de vacunas más eficaces. Fuente: ChatGPT / E. F. Eugenio M. Fernández Aguilar, Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Christian Pérez, Redactor especializado en divulgación científica e histórica Creado: 15.07.2025 Cada año, más de un millón de personas mueren por tuberculosis, una enfermedad que muchos creen erróneamente controlada. En algunos países, se la considera cosa del pasado, como si fuera un vestigio de los sanatorios de principios del siglo XX. Sin embargo, el Mycobacterium tuberculosis —el microorganismo que la causa— sigue circulando activamente por todo el mundo. Y lo más inquietante es que ha aprendido a resistir no solo a los antibióticos...

¿ESTÁ LA TIERRA EN UN GIGANTESCO VACÍO CÓSMICO?

La hipótesis que podría resolver el dilema de la expansión del universo Nuevos datos respaldan una hipótesis ya conocida pero cada vez más debatida: la posibilidad de que la Tierra se encuentre en el centro de un gigantesco vacío cósmico, una idea que podría explicar el enigma de la expansión del universo. Vista artística de un gigantesco vacío cósmico rodeado por galaxias: una posible explicación al enigma de la expansión acelerada del universo. Fuente: ChatGPT / E. F. Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Creado: 13.07.2025  En medio de los múltiples misterios que aún rodean al universo, hay uno que ha mantenido en vilo a los astrónomos durante años: la llamada "tensión de Hubble". Esta discrepancia entre diferentes maneras de medir la velocidad de expansión del universo ha puesto en duda algunas de las bases más aceptadas de la cosmología moderna. No se trata de una diferencia menor: es un desacuerdo lo b...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 998

EMANCIPACIÓN N° 998

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/q32z4 DESCARGAR REVISTA N° 998 Y COM…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6625. Historia De La Filosofia. Abbagnano, Nicolás. Volumen 3.

      © Libro N° 6625. Historia De La Filosofia. Abbagnano, Nicolás. Volumen...
    Jul - 19 - 2025 | 0 comentarios | Más