Sponsor

LAS ÉLITES Y EL COMPLEJO DIGITAL-MILITAR-INDUSTRIAL DE EE.UU.LAS ÉLITES Y EL COMPLEJO DIGITAL-MILITAR-INDUSTRIAL DE EE.UU.08 Jul 2025 0 Comentarios

El Pentágono actúa como un laboratorio de innovación para las tecnológicas. Campos de batalla como U...

DESCUBREN UNA SUSTANCIA QUE SUSTITUYE EJERCICIOS FÍSICOSDESCUBREN UNA SUSTANCIA QUE SUSTITUYE EJERCICIOS FÍSICOS08 Jul 2025 0 Comentarios

La betaína, administrada por vía oral a ratones de laboratorio, logró reproducir los beneficios del ...

VIETNAM NUEVO SOCIO: LOS BRICS SE EXPANDEN AL 56% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Y AL 44% DEL PIB GLOBALVIETNAM NUEVO SOCIO: LOS BRICS SE EXPANDEN AL 56% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Y AL 44% DEL PIB GLOBAL08 Jul 2025 0 Comentarios

Los BRICS se han expandido a 20 países (10 miembros y 10 socios) tras la incorporación de Vietnam. L...

LOS TOMATES ISLAS GALÁPAGOS EVOLUCIONAN A LA INVERSA: RECUPERAN ESCUDO MOLECULAR ANCESTRALLOS TOMATES ISLAS GALÁPAGOS EVOLUCIONAN A LA INVERSA: RECUPERAN ESCUDO MOLECULAR ANCESTRAL08 Jul 2025 0 Comentarios

La evolución no es una línea recta hacia el “progreso”. Es una danza compleja, un vaivén en el que a...

EL ALMA Y LA TRINCHERA: MITO, CRISIS Y REVOLUCIÓN EN EL PENSAMIENTO VIVO DE MARIÁTEGUIEL ALMA Y LA TRINCHERA: MITO, CRISIS Y REVOLUCIÓN EN EL PENSAMIENTO VIVO DE MARIÁTEGUI08 Jul 2025 0 Comentarios

Comentario al libro: El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy de José Carlos Mariátegui....

PEQUEÑOS CORAZONES DE LABORATORIO REVOLUCIONAN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES CARDIACASPEQUEÑOS CORAZONES DE LABORATORIO REVOLUCIONAN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES CARDIACAS08 Jul 2025 0 Comentarios

Pueden utilizarse para probar nuevos medicamentos, modelar patologías y descubrir nuevas terapiasRec...

LA CIENCIA SUBVERSIVA DE LA UTOPÍA RAIZALLA CIENCIA SUBVERSIVA DE LA UTOPÍA RAIZAL08 Jul 2025 0 Comentarios

...El pensamiento de Orlando Fals Borda... emerge como horizonte liberadorFals Borda abre un horizon...

CONVIERTEN LA ORINA HUMANA EN UN MATERIAL PARA IMPLANTES MÉDICOSCONVIERTEN LA ORINA HUMANA EN UN MATERIAL PARA IMPLANTES MÉDICOS08 Jul 2025 0 Comentarios

BiotecnologíaLa innovación transforma un residuo humano en un producto útil y podría revolucionar la...

SUR GLOBAL: EL CONCEPTO QUE DESCOLOCÓ A MACRON EN DEBATE CON GUSTAVO PETROSUR GLOBAL: EL CONCEPTO QUE DESCOLOCÓ A MACRON EN DEBATE CON GUSTAVO PETRO08 Jul 2025 0 Comentarios

Ahora, Colombia ejerce un liderazgo regional, hemisférico y global, situando la agenda de estos espa...

LA IA EN MINIATURA SE CONVIERTE EN UNA REALIDAD TANGIBLELA IA EN MINIATURA SE CONVIERTE EN UNA REALIDAD TANGIBLE08 Jul 2025 0 Comentarios

La revolución de la inteligencia artificial da un salto inesperado: la miniaturizaciónhttps://img.pi...

TRUMP SE DESDOBLA ENTRE SU PULSIÓN EXTERMINADORA Y SU YO MESIÁNICOTRUMP SE DESDOBLA ENTRE SU PULSIÓN EXTERMINADORA Y SU YO MESIÁNICO07 Jul 2025 0 Comentarios

El análisis de la coyuntura, tras derrumbarse algunos mitos y mentiras, deja varias conclusiones de ...

UN UNIVERSO EN DISPUTA: QUÉ HAY DETRÁS DEL MISTERIO QUE DESAFÍA LA EXPANSIÓN CÓSMICAUN UNIVERSO EN DISPUTA: QUÉ HAY DETRÁS DEL MISTERIO QUE DESAFÍA LA EXPANSIÓN CÓSMICA07 Jul 2025 0 Comentarios

Una posible transición en la historia del universo podría resolver la tensión de Hubble sin romper l...

UNA COALICIÓN DEFENSIVA FRENTE AL IMPERIOUNA COALICIÓN DEFENSIVA FRENTE AL IMPERIO07 Jul 2025 0 Comentarios

BRICS (IV)El declive de Estados Unidos es la principal explicación del ascenso de los BRICS y permit...

ENANAS OSCURAS: LAS “NUEVAS” ESTRELLAS INVISIBLES QUE PODRÍAN REVELAR DÓNDE SE ESCONDE LA MATERIA OSCURAENANAS OSCURAS: LAS “NUEVAS” ESTRELLAS INVISIBLES QUE PODRÍAN REVELAR DÓNDE SE ESCONDE LA MATERIA OSCURA07 Jul 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio propone que algunas enanas marrones podrían mantenerse activas gracias a la materia...

DESCUBREN UNA SUSTANCIA QUE SUSTITUYE EJERCICIOS FÍSICOS08 Jul 2025 0 Comentarios

La betaína, administrada por vía oral a ratones de laboratorio, logró reproducir los beneficios del ...

Recent

"PAREN YA LA VIOLENCIA", FRANCIA MÁRQUEZ, LA REPRESENTANTE DE UN PUEBLO SILENCIADO

DOSSIER: 
1. "Paren ya la violencia": El llamado de Francia Márquez a los grupos armados en Colombia

La vicepresidenta estuvo en Tumaco, distrito del departamento de Nariño, donde se han registrado nueve fallecidos por minas antipersona.

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, en Bogotá, Colombia, el lunes 3 de octubre de 2022Luisa Gonzalez / AP

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, pidió a los grupos armados el cese de la violencia en contra de la población civil durante una visita al distrito de Tumaco, en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.

Márquez se trasladó a esa zona para participar en la Comisión Intersectorial que busca generar acciones que lleven al cumplimiento del Auto 620, emitido por la Corte Constitucional el 15 de noviembre de 2017, donde se ordena que el Estado garantice la protección inmediata de las comunidades afrodescendientes e indígenas Awá y Eperara Siapidara del Pacífico nariñense.

La visita de Márquez ocurre después de que la Secretaría de Gobierno de Tumaco enviara tres comunicados al alto comisionado para la Paz y al presidente Gustavo Petro para solicitar que se interviniera la zona, cuyos habitantes han sido confinados por la presencia de más de cien minas antipersona, según Radio Nacional de Colombia.

La vicemandataria aseveró que el Ejecutivo conoce "claramente la situación de la crisis" que se vive en esas poblaciones y manifestó que espera que los planes, programas y proyectos que se trabajan desde 2018 entreguen resultados.

"A nosotros nos corresponde la continuidad de la implementación de las medidas que protegen a esta comunidad", agregó.

Afectaciones por las minas antipersona

La vicepresidenta grabó un mensaje en un video institucional en el que recordó que nueve personas en ese distrito han muerto por la explosión de minas antipersona que han sido enterradas en sus territorios.

Según un reporte de la Alcaldía de Tumaco, reseñado por Semana, en esa área hay 100 artefactos letales por lo que se decidió confinar a la población para evitar más incidentes lamentables.

A principios de diciembre, dos adolescentes de 13 y 16 años fueron heridos por minas antipersona, al igual que su padre, mientras caminaban por una zona rural de Tumaco, refiere Diario del Sur.

Un total de 23 personas fueron afectadas por esos dispositivos terrestres en Nariño en los primeros ocho meses del año, lo que ubica a ese departamento como el segundo con más hechos de este tipo después del Cauca, donde se registraron 113, según el Comité Internacional de la Cruz Roja Colombia, recoge Diario del Sur.
"Comunidades marginadas"

Márquez también se refirió a la delicada situación de las comunidades de Tumaco que se encuentran "marginadas, excluidas, violentadas" y que no cuentan con servicios básicos como agua potable y saneamiento. "No hay acceso a la educación y siguen viviendo las consecuencias del conflicto armado", agregó.

Los grupos armados que operan en la zona se disputan el territorio para ser usado como corredor de salida de la droga que se produce hacia el Pacífico.

"Paren ya la violencia contra las comunidades. Estamos con las puertas abiertas para avanzar en el dialogo de paz total que le devuelva la tranquilidad a estas comunidades".

Afirmó que es "triste y doloroso para el país" saber que "muchas comunidades tendrán que pasar la Navidad confinadas, que hay muchas mujeres con sus niños desplazados, con sus familias".

"Nuestra gente merece vivir tranquila", destacó.

En su mensaje reconoció que algunos actores armados se han plegado al llamado presidencial de "cese al fuego multilateral", pero afirmó que se requiere "la voluntad de todos los grupos armados para parar esta violencia".

______________
Fuente:

2. Francia Márquez, la representante de un pueblo silenciado

Tan solo 130 años después de la abolición de la esclavitud nació en Yolombó, Cauca, una mujer negra que llegó a ser la primera vicepresidenta de Colombia

Por: Sandra Liliana Pinto Camacho 


“La historia del mundo no es otra que el progreso de la conciencia de libertad”
— Friedrich Hegel.

La esclavitud pareciera venir embebida en los genes de la humanidad. Antes de que las Américas fueran registradas por los historiadores europeos, ya existían esclavos entre los indígenas: aquellos capturados durante las guerras entre tribus. Tenemos conocimiento sobre ellos gracias a los escritos de los recién llegados cronistas. Por ejemplo, en textos referentes a Atahualpa, el último de los emperadores inca, se lee: “...Estavan sirviendo a los Christianos muchos Yanaconas, hombres por linage obligados a perpetua servidumbre y cautiverio, que en su vestido, tratamiento y servicio eran diferenciados de los hombres libres [sic]" [i].

Con el descubrimiento de Cristóbal Colón en 1492 del magno territorio que llamaría América comenzaría el periodo más violento y sanguinario que hubieran vivido estas tierras. Alimentado por las doctrinas del derecho natural europeo, cuyo principal pilar era la superioridad de los Estados del viejo continente sobre los pueblos nativos, los conquistadores se hicieron a una “causa justa” para arrasar con las culturas milenarias del continente, esclavizando y comercializando a los indígenas capturados a su paso durante las ofensivas.

Aunque la corona expediría en 1512 las Leyes de Burgos[ii]​ u Ordenanzas para el Tratamiento de los Indios, en las que aboliría la esclavitud indígena priorizando la evangelización de los nativos, entre los colonizadores europeos se escuchaba con frecuencia el aforismo “la ley se obedece, pero no se cumple” como justificación para continuar con esta terrible práctica. Ante la imposición de la realidad sobre las leyes, la corona no tuvo más salida que establecer una institución que permitirían a los conquistadores el “uso” de los indígenas manteniendo la apariencia de que realizaban estos trabajos forzados, libremente.

Para lograrlo más rápidamente, el virrey Francisco Álvarez de Toledo[iii] copió una práctica del imperio inca que se acomodó a la apremiante necesidad de mano de obra barata para la explotación de los territorios recién conquistados. La mita, cuya significado originario en lengua quechua era “turno”, se estableció inicialmente en Tahuantinsuyo (Perú), donde no existían los tributos monetarios, por lo que los varones en edad de trabajar cumplían con su obligación para con el Estado Inca mediante el trabajo manual que realizaban cada cierto tiempo y durante un periodo acordado. El trabajo principal era la realización de obras públicas, pero la mita podía tener incluso motivaciones de solidaridad social.

La versión española fue mucho más severa y menos altruista, obligando a la séptima parte de los adultos varones casados de cada pueblo indígena a trabajar un año de cada seis en diferentes trabajos pesados entre los que se cuenta la explotación de las minas de Potosí a Cuzco. La fuerza de trabajo era provista a los propietarios de dichas minas a un costo mínimo aumentando la producción de lo que posteriormente sería enviado a la madre patria [iv]. A medida que las enfermedades (muchas de ellas traídas por los españoles) y la rudeza del trabajo causaban la muerte de los indígenas, el número de trabajadores para poder cumplir con la cuota impuesta por los encomenderos disminuía. Fue así como a aquellos que sobrevivían les exigían tener que trabajar jornadas aún más extensas y penosas que acababan aún más rápido con su aliento, repitiendo un ciclo fatídico que los llevaría poco a poco al exterminio.

Ante la aniquilación indígena, el padre Bartolomé de las Casas, antiguo encomendero quien había decidido no seguir participando de las atrocidades cometidas contra los pueblos indígenas, intercedió ante el rey Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, para que reemplazará a los indígenas por negros africanos para el laboreo de las minas, logrando su cometido. El proceso comenzaría con el primer desembarco en 1518, en donde la comercialización y distribución de los negros esclavos se haría a través de un contrato denominado “asiento”, formalizado entre la corona española y un contratista o asentista.

El valor que se pagaba por un esclavo podía variar entre 150 y 250 pesos si se encontraba en buenas condiciones y tenía una edad entre 16 y 18 años, lo cual era bastante si se tiene en cuenta que para la época una “casa de tapia y teja baja con una tienda” se vendía en Santafé en 900 pesos; “luego se procedía a marcarles en la piel con un hierro calentado al fuego al rojo vivo la marquilla, tal y como se hace con el ganado vacuno, usualmente en el pecho con la “R” de la corona real y en la espalda con las iniciales del comprador. Se sabe de algunos, sin embargo, que lo hicieron en el rostro del infortunado [v]”.

Solo sería hasta 1819, tres siglos después de la llegada del primer desembarco de negros africanos, cuando el Libertador Simón Bolívar al instalar el Congreso de Angostura, manifestaría su intención de dar la libertad absoluta a los esclavos lo que se sólo se concretaría en 1851, más de treinta años después, cuando el presidente José Hilario López sancionaría una ley que daría la libertad a “todos los esclavos que existieran en el territorio de la República”.

Para que los antiguos amos no perdieran el dinero invertido, se crearon unas Juntas de Manumisión que expedían certificados de presentación, avalúo y libertad de cada esclavo, que podían cambiar por unos vales de manumisión, cuyo valor iría reconociendo paulatinamente el Estado. La aplicación de la ley, como lo dispone su artículo primero, se daría a partir del 1º de Enero de 1852, cuando los esclavos “...gozarán de los mismos derechos y tendrán las mismas obligaciones que la constitución y las leyes garantizan a los demás granadinos”.

Tan solo 130 años después de la abolición de la esclavitud nació en Yolombó, Cauca, una mujer negra que llegó a ser la primera vicepresidenta de Colombia, Francia Elena Márquez Mina. Pues bien, hace un par de semanas, a sus 41 años, ella fue seleccionada por el prestigioso periódico británico Financial Times como una de las 25 mujeres más influyentes del año [vi]. La lista fue hecha por reconocidas figuras de la opinión pública como Marina Silva, exministra del Medio Ambiente de Brasil, quien escribió el siguiente perfil de la política colombiana que emociona profundamente al recordar la lucha de muchos por la libertad que ahora ella representa:

Abogada, ambientalista, vicepresidenta, Francia Márquez representa a todo el pueblo silenciado durante los cinco siglos en que se escribió con sangre negra e indígena la historia de América. Su presencia en el escenario político le dice al mundo que existimos, tanto como denuncia de la esclavitud que nos ha marcado como semilla de nuestra esperanza de vida abundante en la tierra. Su voz anuncia un futuro soñado por nuestros antepasados, donde todos podamos, con dignidad, saborear los mejores sabores de la vida [vii].

[i] De Herrera, Antonio. Historia General de las Indias Occidentales, Década V, Libro III. Pág. 47

[ii] Fueron firmadas por el rey católico Fernando II el 27 de diciembre de 1512.

[iii] Quinto virrey del Perú. Ocupó dicho cargo desde el 30 de noviembre de 1569 hasta el 1 de mayo de 1581.

[iv] Klein, Herbert. Historia mínima de Bolivia. Colegio de México.

[v] La esclavitud en Colombia: yugo y libertad. Archivo General.



___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 996

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/4pmiw DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR Descargar Revista :  https://n9.cl/gflr7 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 14001   a    14025 14001 Los Jefes Y Otros Cuentos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14002 Bautismo De Fuego. La saga de Geralt de Rivia - Libro V. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14003 Cinco Esquinas. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14004 El Loco De Los Balcones. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14005 Estación De Tormentas. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14006 Blanca Jenna. Yolen, Jane. Emancipación. Julio 5 de 2025 14007 Hermana Luz, Hermana Sombra. Yolen, Jane. Emancipa...

A TONO CON LA FRACTURA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS DILEMAS DE LA DESDOLARIZACIÓN

  BRICS I Y II: BRICS I: A TONO CON LA FRACTURA DE LA GLOBALIZACIÓN RESUMEN La guerra conta Irán apunta contra los BRICS y modifica la agenda de una coalición, que sustituyó la reforma de los organismos mundiales por la gestación de instituciones propias. La incautación de activos rusos precipitó ese giro que empalma con la multipolaridad. China apuntala su expansión económica y Rusia sus defensas geopolíticas, mientras que India, Brasil y Sudáfrica amplían su autonomía, manteniendo los puentes con Occidente. La atracción del quinteto converge con el rebrote general del desarrollismo. _______ Claudio Katz 1 La próxima cumbre de los BRICS en Río de Janeiro se desenvolverá en un escenario crítico. El bloque incorporará nuevos integrantes y discutirá repuestas económicas a la agresión tarifaria de Trump. Pero también la guerra de Ucrania, el genocidio de Palestina y el bombardeo a Irán estarán en la agenda. Los BRICS concentran los grandes cambios de la época y su evaluación permite ...

LA OTAN FRENTE A LA RECONFIGURACIÓN GLOBAL

La historia se repite. No sabemos si como tragedia o como farsa. La "amenaza rusa" fue un concepto central en la ideología nazi utilizada para emprender la Operación Barbarroja JORGE ELBAUM lahaine.org 02/06/2025 La Organización del Atlántico Norte (OTAN) fue creada en 1949 para atacar a la Unión Soviética. La globalización neoliberal triunfante reconvirtió su misión, en la década del ´90, en policía global. Una de sus tareas prioritarias, desde hace casi cuatro décadas, consistió en debilitar e intentar fragmentar a la Federación Rusa. Dicho objetivo se vio desafiado por la determinación soberana de Moscú de limitar su radio de influencia en Ucrania. La Operación Militar Especial dispuesta por el presidente Vladimir Putin resintió los consensos internos dentro de la OTAN al fragmentar y disociar los objetivos estratégicos de muchos de sus socios. La cumbre realizada en La Haya reunió a los 32 integrantes de esa organización militar con el objetivo central de elevar su gasto ...

ENTRADA DESTACADA

LAS ÉLITES Y EL COMPLEJO DIGITAL-MILITAR-INDUSTRIAL DE EE.UU.

LAS ÉLITES Y EL COMPLEJO DIGITAL-MILITAR-INDUSTRIAL DE EE.UU.

El Pentágono actúa como un laboratorio de innovación para las tecnológicas. Campos de batalla como …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6300. Los Algoritmos Y La Resolución Automática De Problemas. Trajtenbrot, Boris Avraamovich.

     © Libro N° 6300. Los Algoritmos Y La Resolución Automática De Problemas....
    Jul - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6299. Códigos Secretos. Sgarro, Andrea.

     © Libro N° 6299. Códigos Secretos. Sgarro, Andrea. Emancipación. Agosto 3...
    Jul - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6298. Historias De Las Reinas De Espana I. Fisas, Carlos.

     © Libro N° 6298. Historias De Las Reinas De Espana I. Fisas, Carlos....
    Jul - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6297. El Mar Enterrado. Jara, Patricio.

     © Libro N° 6297. El Mar Enterrado. Jara, Patricio. Emancipación. Agosto 3...
    Jul - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más