Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 986EMANCIPACIÓN N° 98626 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA26 Abr 2025 0 Comentarios

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICAECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA25 Abr 2025 0 Comentarios

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para al...

EL TÁLAMO DA PISTAS SOBRE CÓMO EL CEREBRO CREA LA CONCIENCIAEL TÁLAMO DA PISTAS SOBRE CÓMO EL CEREBRO CREA LA CONCIENCIA25 Abr 2025 0 Comentarios

El tálamo participaría de manera determinante en la modulación de la conciencia, lo que desafía la v...

PRIMERO DE MAYO: ¡PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS CONTRA EL IMPERIALISMO!PRIMERO DE MAYO: ¡PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS CONTRA EL IMPERIALISMO!25 Abr 2025 0 Comentarios

 ...A pesar de las diferencias ideológicas, religiosas, políticas, de idioma, raza, género…. qu...

¿LA ERA DE LOS CEREBROS DIGITALES? CIENTÍFICOS LOGRAN RECREAR LA CORTEZA VISUAL EN UN MODELO DE IA¿LA ERA DE LOS CEREBROS DIGITALES? CIENTÍFICOS LOGRAN RECREAR LA CORTEZA VISUAL EN UN MODELO DE IA25 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos de Stanford y el Baylor College desarrollaron un "gemelo digital" de la corteza visual d...

HISTORIA ARANCELARIA DE EEUU: ENTRE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN POLÍTICAHISTORIA ARANCELARIA DE EEUU: ENTRE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN POLÍTICA25 Abr 2025 0 Comentarios

El objetivo principal de Trump no era realmente la política de aranceles, sino recortar los impuesto...

ÁCIDO HIPOCLOROSO, ¿LA RESPUESTA DEFINITIVA A VIRUS Y SUPERBACTERIAS?ÁCIDO HIPOCLOROSO, ¿LA RESPUESTA DEFINITIVA A VIRUS Y SUPERBACTERIAS?25 Abr 2025 0 Comentarios

Un químico casi desconocido y no muy nuevo, el ácido hipocloroso, podría ser la respuesta antiséptic...

CRIPTOMONEDAS E IMPERIALISMOCRIPTOMONEDAS E IMPERIALISMO25 Abr 2025 0 Comentarios

Es un nuevo campo de batalla y especulación privada alimentada por los intereses de Trump, su famili...

NANOPARTÍCULAS DE ORO PUEDEN RESTAURAR VISIÓN POR DEGENERACIÓN MACULAR Y DE RETINANANOPARTÍCULAS DE ORO PUEDEN RESTAURAR VISIÓN POR DEGENERACIÓN MACULAR Y DE RETINA25 Abr 2025 0 Comentarios

Las nanopartículas de oro pueden ser la llave para restaurar la visión humana  https://www...

CHOCÓ, ENTRE EL CONFLICTO QUE NO CESA Y LA DIGNIDAD QUE NO DESISTECHOCÓ, ENTRE EL CONFLICTO QUE NO CESA Y LA DIGNIDAD QUE NO DESISTE25 Abr 2025 0 Comentarios

Hoy, más que nunca, el país debe voltear los ojos al Chocó, no para llorar por él, sino para caminar...

LAS METAS PROPUESTAS NO DAN PARA ALCANZAR UN PLANETA SOSTENIBLELAS METAS PROPUESTAS NO DAN PARA ALCANZAR UN PLANETA SOSTENIBLE25 Abr 2025 0 Comentarios

La evidencia científica es clara: el cambio climático es una amenaza existencial para la humanidad y...

¡EL RÉGIMEN FASCISTA DE TRUMP DEBE IRSE —AHORA— ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE!¡EL RÉGIMEN FASCISTA DE TRUMP DEBE IRSE —AHORA— ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE!24 Abr 2025 0 Comentarios

"El régimen fascista de Trump, como el de Hitler antes de él, es un régimen de horrores y es complet...

LA DOPAMINA, NEUROTRANSMISOR ESENCIAL PARA LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJELA DOPAMINA, NEUROTRANSMISOR ESENCIAL PARA LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE24 Abr 2025 0 Comentarios

“La señalización de la dopamina desempeña un papel fundamental en el aprendizaje de las relaciones d...

CARICATURAS DE LA SEMANA26 Abr 2025 0 Comentarios

Recent

LA IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS "HA CONFIRMADO LA DECLINACIÓN HEGEMÓNICA DE EEUU"

Quedó en evidencia que Estados Unidos perdió su influencia sobre los Gobiernos del continente
"Hay una posibilidad de construir un orden multipolar, a través de la CELAC y también los países de África".
"Es clave empezar a ver otras formas de integración regional, mucho más allá de lo estrictamente periférico a EEUU"

© AP Photo / Alex Brandon

Sebastián Ochoa

Concluida la IX Cumbre de las Américas, quedó en evidencia que Estados Unidos perdió su influencia sobre los Gobiernos del continente. Analistas bolivianos coincidieron en la necesidad de fortalecer el multilateralismo a través de nuevas instituciones, donde no se excluya a ningún país.

La IX Cumbre de las Américas concluyó en Estados Unidos con la certeza de que fue un fracaso diplomático para el Gobierno de Joe Biden. Los cinco días de reunión dejaron en claro que el presidente estadounidense erró en sus cálculos al vetar el ingreso de representantes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, como castigo por no alinearse con los intereses del país del norte. Varios discursos presidenciales apuntaron que de ninguna manera se fortalecerá el continente a partir de la exclusión.

El presidente boliviano, Luis Arce, así como el mexicano Andrés Manuel López Obrador, rechazó la invitación a participar en la Cumbre de las Américas, en señal de protesta por la ausencia de países donde —según EEUU— no se respeta la democracia.

Sputnik consultó a analistas bolivianos, quienes coincidieron en la percepción de que EEUU ya no puede digitar más la vida democrática en los países del continente.

"Es una cumbre marcada por el fracaso, porque la política de exclusión que generó la administración Biden afectó su capacidad de convocatoria y puso de manifiesto su pérdida de liderazgo en la región", dijo a Sputnik Hugo Moldiz, exministro de Gobierno del expresidente Evo Morales (2006-2019).

"Varios países del Caribe, a pesar de ser geográficamente muy pequeños en extensión, políticamente vulnerables, económicamente dependientes, reafirmaron su negativa de asistir a la Cumbre de las Américas. Y, los que asistieron, no actuaron al unísono de la narrativa que Biden esperaba", agregó.

"La mayor parte de los que fueron abogaron a favor del cese de bloqueo contra Cuba, contra Venezuela, el cese de hostilidades contra la revolución nicaragüense", dijo Moldiz.

Asimismo, "respaldaron todos ellos la propuesta argentina de que el ser anfitrión, de aquí para adelante, no debería tener el privilegio o la potestad de excluir a países por razones político-ideológicas", explicó el exministro, quien pasó todo el Gobierno de facto de Jeanine Áñez (2019-2020) refugiado en la Embajada de México en La Paz, ante las amenazas que le enviaban grupos golpistas.

"Esta Cumbre ha confirmado la declinación hegemónica de EEUU. Ha perdido su liderazgo no solamente en el mundo, sino en el propio continente al que siempre ha considerado su zona de retaguardia", sostuvo Moldiz.

Una cumbre sin presidentes

Bolivia estuvo representada en la Cumbre de las Américas —que se desarrolló del 6 al 10 de junio en la ciudad estadounidense de Los Ángeles— por el canciller, Rogelio Mayta; y el embajador del Estado Plurinacional ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Héctor Arce Zaconeta.

Gabriel Villalba, analista especializado en política internacional, defendió la ausencia del presidente Arce en este foro: "No se puede permitir que sigan existiendo en nuestro continente organismos que tengan la facultad para excluir a países. Esa prerrogativa no se aguanta más a nivel internacional, y Bolivia lo hizo saber", contó a Sputnik.

El analista describió a la Cumbre de las Américas como "una institución caduca, que es una marioneta diplomática del Gobierno norteamericano para tratar de imponer aquella geopolítica de dominación imperial que tanto pregona desde tiempos de la doctrina Monroe", que data de 1823.

"Para EEUU, el control territorial, militar, diplomático, económico y financiero de la gran isla americana constituye un tema de seguridad nacional, así lo manifiestan sus diferentes agencias de inteligencia", remarcó.

Villalba recordó que Bolivia no tiene embajador de EEUU desde 2008, cuando el entonces presidente Morales expulsó del país a Philip Goldberg, acusado de impulsar desde su Embajada un intento de golpe de Estado, que en ese momento fue sofocado.

El camino de la CELAC
Uno de los discursos más duros contra Biden fue pronunciado por el presidente de Argentina, Alberto Fernández. Habló a nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), integrada por 32 países de la región, cuya presidencia pro témpore también tiene el argentino.

"Es clave empezar a ver otras formas de integración regional, mucho más allá de lo estrictamente periférico a EEUU", comentó Villalba. Consideró que ese país "se ha caracterizado por autoconvencerse de que es el hermano mayor que cuida a los hermanitos menores de Centroamérica y Sudamérica".

Según su análisis, "ha llegado el momento histórico en la cual esos denominados hermanitos menores de EEUU ya no son tal. Han crecido y hoy se rebelan contra un sistema que los sigue viendo desde la perspectiva infantilista de norteamérica".

Por su parte, Moldiz afirmó que la CELAC "nació con la idea de aglutinar a los países de la región y construir un bloque latinoamericanista, caribeño, que ciertamente es la única posibilidad de tener una relación de tú a tú con los EEUU".

En este sentido, evaluó que se debe fortalecer a la CELAC "para incidir en la configuración de un nuevo orden mundial. De lo contrario, estamos condenados a seguir detrás de los EEUU, como lo ha hecho vergonzosamente la Unión Europea en los últimos años, y de manera bastante grosera cuando explotó la crisis militar en el este de Europa".

Y repuso: "Hay una posibilidad de construir un orden multipolar, a través de la CELAC y también los países de África". De esta manera, "se podría mantener equidistancia de EEUU, con quien siempre hay que tener muchísimo cuidado. Del mismo modo, se podría tener una relación distinta a la del sometimiento con países como China, Rusia y otros".
____________
Fuente: 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

“EL OJO DEL AMO: HISTORIA SOCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

Lo más extraño del boom de la IA generativa es que nadie sabe realmente cómo opera esta tecnología Ben Tarnoff, La Haine Resumen Latinoamericano, 21 de abril de 2025. Reseña del libro de Matteo Pasquinelli:: La pieza central de su visión es la automatización -y dominación- del trabajo La teoría laboral de la IA Silicon Valley funciona a base de novedad. Se sustenta en la búsqueda de lo que Michael Lewis llamó una vez «la nueva cosa nueva». Internet, el smartphone, las redes sociales: lo nuevo no puede ser un modesto retoque en los bordes. Tiene que transformar la raza humana. Los incentivos económicos son claros: una empresa que populariza un invento rompedor de paradigmas puede ganar mucho dinero. Pero también hay algo más grande en juego. Si Silicon Valley no sigue aportando cosas nuevas, perderá su estatus privilegiado como lugar donde se fabrica el futuro. En 2022 el sector tuvo un mal año. Tras una pandemia lucrativa -las cinco empresas tecnológicas más valiosas sumaron conjuntame...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 986

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación