Sponsor

LAS ÉLITES Y EL COMPLEJO DIGITAL-MILITAR-INDUSTRIAL DE EE.UU.LAS ÉLITES Y EL COMPLEJO DIGITAL-MILITAR-INDUSTRIAL DE EE.UU.08 Jul 2025 0 Comentarios

El Pentágono actúa como un laboratorio de innovación para las tecnológicas. Campos de batalla como U...

DESCUBREN UNA SUSTANCIA QUE SUSTITUYE EJERCICIOS FÍSICOSDESCUBREN UNA SUSTANCIA QUE SUSTITUYE EJERCICIOS FÍSICOS08 Jul 2025 0 Comentarios

La betaína, administrada por vía oral a ratones de laboratorio, logró reproducir los beneficios del ...

VIETNAM NUEVO SOCIO: LOS BRICS SE EXPANDEN AL 56% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Y AL 44% DEL PIB GLOBALVIETNAM NUEVO SOCIO: LOS BRICS SE EXPANDEN AL 56% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Y AL 44% DEL PIB GLOBAL08 Jul 2025 0 Comentarios

Los BRICS se han expandido a 20 países (10 miembros y 10 socios) tras la incorporación de Vietnam. L...

LOS TOMATES ISLAS GALÁPAGOS EVOLUCIONAN A LA INVERSA: RECUPERAN ESCUDO MOLECULAR ANCESTRALLOS TOMATES ISLAS GALÁPAGOS EVOLUCIONAN A LA INVERSA: RECUPERAN ESCUDO MOLECULAR ANCESTRAL08 Jul 2025 0 Comentarios

La evolución no es una línea recta hacia el “progreso”. Es una danza compleja, un vaivén en el que a...

EL ALMA Y LA TRINCHERA: MITO, CRISIS Y REVOLUCIÓN EN EL PENSAMIENTO VIVO DE MARIÁTEGUIEL ALMA Y LA TRINCHERA: MITO, CRISIS Y REVOLUCIÓN EN EL PENSAMIENTO VIVO DE MARIÁTEGUI08 Jul 2025 0 Comentarios

Comentario al libro: El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy de José Carlos Mariátegui....

PEQUEÑOS CORAZONES DE LABORATORIO REVOLUCIONAN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES CARDIACASPEQUEÑOS CORAZONES DE LABORATORIO REVOLUCIONAN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES CARDIACAS08 Jul 2025 0 Comentarios

Pueden utilizarse para probar nuevos medicamentos, modelar patologías y descubrir nuevas terapiasRec...

LA CIENCIA SUBVERSIVA DE LA UTOPÍA RAIZALLA CIENCIA SUBVERSIVA DE LA UTOPÍA RAIZAL08 Jul 2025 0 Comentarios

...El pensamiento de Orlando Fals Borda... emerge como horizonte liberadorFals Borda abre un horizon...

CONVIERTEN LA ORINA HUMANA EN UN MATERIAL PARA IMPLANTES MÉDICOSCONVIERTEN LA ORINA HUMANA EN UN MATERIAL PARA IMPLANTES MÉDICOS08 Jul 2025 0 Comentarios

BiotecnologíaLa innovación transforma un residuo humano en un producto útil y podría revolucionar la...

SUR GLOBAL: EL CONCEPTO QUE DESCOLOCÓ A MACRON EN DEBATE CON GUSTAVO PETROSUR GLOBAL: EL CONCEPTO QUE DESCOLOCÓ A MACRON EN DEBATE CON GUSTAVO PETRO08 Jul 2025 0 Comentarios

Ahora, Colombia ejerce un liderazgo regional, hemisférico y global, situando la agenda de estos espa...

LA IA EN MINIATURA SE CONVIERTE EN UNA REALIDAD TANGIBLELA IA EN MINIATURA SE CONVIERTE EN UNA REALIDAD TANGIBLE08 Jul 2025 0 Comentarios

La revolución de la inteligencia artificial da un salto inesperado: la miniaturizaciónhttps://img.pi...

TRUMP SE DESDOBLA ENTRE SU PULSIÓN EXTERMINADORA Y SU YO MESIÁNICOTRUMP SE DESDOBLA ENTRE SU PULSIÓN EXTERMINADORA Y SU YO MESIÁNICO07 Jul 2025 0 Comentarios

El análisis de la coyuntura, tras derrumbarse algunos mitos y mentiras, deja varias conclusiones de ...

UN UNIVERSO EN DISPUTA: QUÉ HAY DETRÁS DEL MISTERIO QUE DESAFÍA LA EXPANSIÓN CÓSMICAUN UNIVERSO EN DISPUTA: QUÉ HAY DETRÁS DEL MISTERIO QUE DESAFÍA LA EXPANSIÓN CÓSMICA07 Jul 2025 0 Comentarios

Una posible transición en la historia del universo podría resolver la tensión de Hubble sin romper l...

UNA COALICIÓN DEFENSIVA FRENTE AL IMPERIOUNA COALICIÓN DEFENSIVA FRENTE AL IMPERIO07 Jul 2025 0 Comentarios

BRICS (IV)El declive de Estados Unidos es la principal explicación del ascenso de los BRICS y permit...

ENANAS OSCURAS: LAS “NUEVAS” ESTRELLAS INVISIBLES QUE PODRÍAN REVELAR DÓNDE SE ESCONDE LA MATERIA OSCURAENANAS OSCURAS: LAS “NUEVAS” ESTRELLAS INVISIBLES QUE PODRÍAN REVELAR DÓNDE SE ESCONDE LA MATERIA OSCURA07 Jul 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio propone que algunas enanas marrones podrían mantenerse activas gracias a la materia...

DESCUBREN UNA SUSTANCIA QUE SUSTITUYE EJERCICIOS FÍSICOS08 Jul 2025 0 Comentarios

La betaína, administrada por vía oral a ratones de laboratorio, logró reproducir los beneficios del ...

Recent

ESCALADA DEL PETRÓLEO POR LA GUERRA ENCIENDE ALARMAS DE NUEVA RECESIÓN MUNDIAL

La escalada del petróleo por la guerra de Ucrania enciende las alarmas por una nueva recesión mundial

El mercado empieza a vislumbrar que el encarecimiento del barril de crudo por la guerra en Ucrania por encima de los 125 dólares puede empujar al abismo a la economía de EEUU y, por supuesto, a las europeas, más energético-dependientes y que ya admiten un brusco parón de actividad con la subida de precios persistentes.

Una torre de perforación de petróleo en el campo petrolero Vankorskoye de la compañía Rosneft, empresa en propiedad del Gobierno ruso. — Sergei Karpukhin / REUTERS

DIEGO HERRANZ
MADRID

La cotización del barril del Brent, de referencia en Europa, superó la pasada semana la barrera de los 115 dólares. El West Texas Intermediate (WTI), que dictamina el precio en EEUU, se situó también por encima de los 112 dólares. A escasos diez dólares del límite a partir del cual, y sin medidas fiscales y ejecutivas excepcionales por parte de los gobiernos occidentales, los PIB de las potencias occidentales podrían entrar en números rojos. Con el agravante de que, al menos por el momento, no hay confirmación expresa de que Rusia haya dejado de exportar petróleo y gas a sus clientes del Viejo Continente. Porque el cierre completo de la espita de la energía rusa precipitaría el parón de la actividad en la UE y catapultaría, al unísono, la espiral inflacionista a cotas históricas y con perspectivas de prolongación en el tiempo. Sine die. Hasta que la invasión a Ucrania cese.

Diane Swonk, economista jefe en Grant Thornton, es una de las voces del mercado que, quizás, ha emitido con mayor claridad esta señal de alarma recesiva. Estima que la economía de EEUU podría soportar seis meses con unos precios del petróleo en torno a los 100 dólares, pero que su ritmo de actividad, con la inflación en el 7,5%, la más alta en cuarenta años, podría gripar con un barril en los 125 dólares, despertar el fantasma del desempleo y precipitar el PIB a un periodo de contracción. El propio presidente Joe Biden admitió en el reciente debate sobre el Estado de la Unión que la invasión rusa de Ucrania traería consigo costes económicos y una escaldad de la energía. "Mi Administración está usando cada instrumento a nuestra disposición para proteger a las empresas y consumidores americanos ante una nueva e intensa subida de precios" porque -dijo- "defender la libertad tiene también sus daños colaterales en casa". Las medidas -explicó el dirigente demócrata en referencia al gas- "serán contundentes".

Los analistas interpretaron de inmediato que la Casa Blanca haría un uso coordinado, de nuevo, de sus reservas estratégicas de petróleo (SPR, según sus siglas en inglés) y que incluiría el empleo de 600 millones de barriles estadounidenses. Maniobra que Swonk considera efectiva sólo en el corto plazo. A no ser que el tercer exportador de crudo -el 10% del consumo global- y segundo de gas -con el 40% de sus ventas dirigidas a Europa- del planeta idee fórmulas de mercado con otros productores de crudo y gas para saltarse las sanciones occidentales y alimentar de manera soterrada y oculta sus 630.000 millones de dólares de divisas.

Actos que han sido frecuentes en tiempos recientes entre socios de la OPEP+ sometidos a represalias. Esencialmente, Irán -en la actualidad- e Irak, en sus dos guerras con sello de la Alianza Atlántica. Y que vendrían a alimentar de billetes verdes las arcas del Banco Central de Rusia. Que el negocio del crudo continúe abierto para el Kremlin supone que el 10% de las compras a Rusia por parte de EEUU son prioritarias en el objetivo de evitar que el barril sobrepase los 125 dólares, como acaba de admitir la jefa de prensa de la Casa Blanca, Jennifer Psaki.EEUU confía en que el crudo ruso no deje de fluir a su mercado nacional y a los europeos para evitar uno de los frentes que conducen a la recesión en ambos lados del Atlántico

El último Libro Beige de la Reserva Federal -considerado el Cuaderno de Bitácora de la economía en EEUU- reconoce que el conflicto armado en Ucrania ha sembrado de minas la coyuntura. Tras el optimismo que reinaba en su versión de enero, en el que pasa revista al de febrero, que acaba de publicarse, resalta que el mayor mercado de bonos global ya emite señales de preocupación excesiva entre los inversores por la afrenta militar rusa, la persistencia de la inflación y el débil crecimiento económico. Además, señala que el dinamismo se ha ralentizado a cotas modestas y alerta de nuevas disrupciones de las cadenas de valor y de un invierno "severo" por la tensión y las incertidumbres que se avecinan en los próximos seis meses.

El gasto del consumo ha aminorado respecto a enero y las ventas de coches pierden fuelle, bajo un clima de caída de inventarios y pérdida de productividad en las empresas, el desempleo con signos de ligeros repuntes y las expectativas de subidas de precios al alza. Todo ello no parece que vaya a impedir el encarecimiento del dinero. De 50 puntos básicos este mismo mes, según el sentimiento inversor de Wall Street, ante la versión de Jerome Powell, su presidente, de que "podría necesitarse un movimiento más agresivo del cuarto de punto" para contener la inflación.

El petróleo vuelve a convertirse en el termómetro económico de otra crisis militar

Sin embargo, tras el estallido de la guerra de Ucrania son cada vez más las voces que reclaman más atención al retroceso de la actividad. Como la del CEO de Citadel, Ken Griffin, quien admite que las sanciones a Rusia "están dañando profundamente la economía de EEUU" y que los costes para el contribuyente americano serán "intensos". A corto plazo, con una desviación de la hoja de ruta del ciclo post-covid, y a largo, porque los "mayores tipos de interés obligará a pagar más por atender nuestras obligaciones de deuda". Con los mercados "en el ojo del huracán", ante la oleada de "malas noticias" procedentes del frente ucranio, explica Tom Lee, CEO de Fundstrat.

Europa, epicentro geoestratégico y económico

Los socios europeos, por su parte, navegan también en aguas turbulentas y bajo la amenaza, de nuevo, de estanflación. Un fantasma que emergió al comienzo del otoño pasado cuando la doble pinza de la escalada del gas y su repercusión en el recibo de la luz y los cuellos de botella por las interrupciones de suministro logístico y del comercio globales.

Desde entonces, el IPC de la zona del euro ha saltado a niveles desconocidos desde, precisamente, la crisis del petróleo de los años setenta, última vez que apareció el espectro de la estanflación. Olli Rehn, gobernador del Banco Central de Finlandia y miembro del Consejo Ejecutivo del BCE, es la autoridad monetaria que ha conectado la alarma sobre la posibilidad de que la economía europea entre en un periodo de bajo crecimiento con alta inflación.

La interrupción del flujo del gas ruso a Europa, "puede precipitar al PIB del euro a la recesión"

"Es factible por la guerra en Ucrania", avisa a Bloomberg. Si bien matiza que "todavía es demasiado pronto para evaluar el impacto", también recuerda la Guerra de Yom Kippur en Oriente Próximo y la reacción inmediata de la OPEP con la retirada de crudo del mercado para actuar contra Israel. Antes de precisar que "es posible que la situación actual no conduzca necesariamente a una espiral prolongada de estanflación como se vio por aquel entonces", dado que "la economía europea ahora es más fuerte, el BCE dispone de otras herramientas para controlar la inflación y los bancos también se han fortalecido desde la crisis". Pero ambos escenarios guardan parangón, recalca Rehn.

Dirk Schumacher, analista de Natixis, también vincula esta "incertidumbre" con una estanflación que, sin embargo, no modificará la política de wait and see del BCE y mantendrá tipos próximos a cero. La neutralidad monetaria declarada por Christine Lagarde permitirá al banco emisor una pauta para inclinar sus decisiones hacia la reanimación del crecimiento -conservando el precio actual del dinero- o la contención de los precios. En función de la primera compilación de datos tras la invasión de Ucrania. Porque, con anterioridad, "el crecimiento marcaba una reaceleración notable" que había llevado a los halcones a ganar terreno para combatir la inflación con subidas de tipos. Pero las hostilidades bélicas de Moscú "han modificado" el panorama. Tanto del vigor del PIB como de las perspectivas de inflación. Hasta el punto de que una interrupción del flujo del gas ruso a Europa "puede precipitar al PIB del euro a la recesión". Sobre todo, si vienen con una subida paralela del crudo. Por encima de los 120 dólares, matiza Schumacher.

La prolongación del conflicto bélico y sus mayores tensiones geoestratégicas "podría retrasar la retirada de estímulos del BCE", explica Ricard Murillo, de CaixaBank Research. En la reunión del pasado mes de febrero, y ante las reiteradas sorpresas al alza de la inflación, las mejoras en el mercado laboral y un cambio de tono de Lagarde, "pensábamos que en marzo el BCE aceleraría la reducción de compras de activos" y que se "abriría la puerta a un aumento de tipos de interés en el cuarto trimestre de 2022". En línea con la visión del gobernador irlandés Phillip Lane, para quien en un shock de oferta como el actual "tolerar una inflación elevada por un mayor tiempo podría ser positivo con el fin de evitar una caída abrupta de la actividad y del empleo".

El problema, especialmente para España, procede del petróleo. Más que del gas ruso. Materia prima de la que depende en un 35% el consumo de Europa, pero en más de un 40% el español y que induce a pensar que la carestía de la cesta de la compra supeditará la coyuntura en mayor medida que una reducción de la actividad y la creación de empleo. Porque por cada dólar que gane el barril de crudo, el coste económico para España es de 300 millones de euros. En subida de la electricidad, repercusión en el coste de los alimentos y en llenar los depósitos de vehículos con combustibles fósiles. Justo cuando el motor del PIB hispano lograba la velocidad de crucero que los organismos multilaterales aventuraban al presagiar en la cuarta economía del euro el mayor dinamismo de 2022.
___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 996

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/4pmiw DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR Descargar Revista :  https://n9.cl/gflr7 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 14001   a    14025 14001 Los Jefes Y Otros Cuentos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14002 Bautismo De Fuego. La saga de Geralt de Rivia - Libro V. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14003 Cinco Esquinas. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14004 El Loco De Los Balcones. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14005 Estación De Tormentas. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14006 Blanca Jenna. Yolen, Jane. Emancipación. Julio 5 de 2025 14007 Hermana Luz, Hermana Sombra. Yolen, Jane. Emancipa...

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIO

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?” Así se construye, todos los días, la ficción de una “guerra simétrica”, donde se oculta que uno de los bandos posee armas nucleares, el respaldo de la OTAN, satélites, drones, bancos y control de las grandes cadenas informativas, mientras el otro tiene piedras, túneles y un grito desesperado: “somos humanos”. Un llamado urgente a una semiótica humanista militante que denuncie el genocidio como crimen simbólico, político y económico del capitalismo global Y toda semiótica comprometida debe asumir que el lenguaje es campo de batalla. Que cada palabra es una trinchera.  Por Fernando Buen Abad almaplus.tv No hay escapatoria “digna”. No debe haberla. Cualquier atajo retórico que procure atenuar el espanto del genocidio es complicidad activa. No hay lenguaje inocente cuando se habla de crímenes de exterminio, ni lugar filosófico “neutro” cuando el horror se ejecuta a cielo abierto con aval mediático, fina...

LA PERVERSIDAD DEL MAL

 La perversidad del mal se vuelve rutinaria... La perversidad del mal se impone a través de los medios hegemónicos con su manipulación ideológica, emocional, que construye enemigos y magnifica el dolor, el irrespeto, el miedo Carlos Fajardo Fajardo* eldiplo.info En 1963 Hannah Arendt publicó el libro, “Eichmann en Jerusalén: Un informe sobre la banalidad del mal”. En él reflexionó sobre cómo el mal se banaliza debido a obligaciones ideológicas, instrumentales, burocráticas y existenciales de ciertos individuos obnubilados por la obediencia y sumisos a las órdenes de sus superiores. Esa deshumanización, llevada a cabo por regímenes autoritarios, la analizó también en su libro de 1951, Los orígenes del totalitarismo, donde expone cómo estos regímenes logran aniquilar, tanto a sus opositores, como la capacidad de análisis y de crítica de los ciudadanos, normalizando el mal y su accionar. En 1961, con el juicio al nazi Adolf Eichmann, quien había organizado toda la logística de muerte ...

ENTRADA DESTACADA

LAS ÉLITES Y EL COMPLEJO DIGITAL-MILITAR-INDUSTRIAL DE EE.UU.

LAS ÉLITES Y EL COMPLEJO DIGITAL-MILITAR-INDUSTRIAL DE EE.UU.

El Pentágono actúa como un laboratorio de innovación para las tecnológicas. Campos de batalla como …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6301. Armas, Gérmenes Y Acero. Diamond, Jared.

     © Libro N° 6301. Armas, Gérmenes Y Acero. Diamond, Jared. Emancipación....
    Jul - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6300. Los Algoritmos Y La Resolución Automática De Problemas. Trajtenbrot, Boris Avraamovich.

     © Libro N° 6300. Los Algoritmos Y La Resolución Automática De Problemas....
    Jul - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más