Sponsor

GEL DE YOGUR REVOLUCIONA LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO HUMANOGEL DE YOGUR REVOLUCIONA LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO HUMANO29 Jul 2025 0 Comentarios

El yogur crea un gel que ayuda a regenerar el tejido humanoGel de yogur: un descubrimiento italoamer...

¿JUSTICIA AL FIN?¿JUSTICIA AL FIN?29 Jul 2025 0 Comentarios

DOSSIER: ¡Uribe, culpable y mil veces culpable!...esta victoria es relativa y pasajera. Relativ...

BOHR TENÍA RAZÓNBOHR TENÍA RAZÓN29 Jul 2025 0 Comentarios

Este experimento no es solo una reivindicación del pensamiento de Bohr, sino también un avance en la...

LA CAÍDA DE UN VERDUGOLA CAÍDA DE UN VERDUGO29 Jul 2025 0 Comentarios

Este 28 de julio en Colombia, la palabra justicia comenzó a llenarse de significadoEl poderoso Uribe...

CONFIRMAN QUE EN PANDEMIA DEL COVID-19 LA ESPECIE HUMANA PRESENTÓ ENVEJECIMIENTO CEREBRAL ACELERADOCONFIRMAN QUE EN PANDEMIA DEL COVID-19 LA ESPECIE HUMANA PRESENTÓ ENVEJECIMIENTO CEREBRAL ACELERADO29 Jul 2025 0 Comentarios

Los cerebros humanos envejecieron rápidamente durante la pandemiaImagen: https://www.uypress.net/img...

FALLO HISTÓRICO: JUSTICIA COLOMBIANA DECLARA CULPABLE A ÁLVARO URIBEFALLO HISTÓRICO: JUSTICIA COLOMBIANA DECLARA CULPABLE A ÁLVARO URIBE28 Jul 2025 0 Comentarios

DOSSIER:Uribe, culpable de corrupción   1. La jueza Sandra Liliana Heredia considera al ex...

LA STEVIA FERMENTADA ES PROMETEDORA EN LA LUCHA CONTRA CÁNCER DE PÁNCREASLA STEVIA FERMENTADA ES PROMETEDORA EN LA LUCHA CONTRA CÁNCER DE PÁNCREAS28 Jul 2025 0 Comentarios

Un edulcorante natural sin calorías podría ser un arma secreta contra el cáncer de páncreas.Dionisve...

YA ESTÁ EN CARTAGENA EL PRIMER BUQUE HOSPITAL DEL PAÍS, QUE TRANSFORMARÁ LA VIDA DE LA GENTE DEL PACÍFICOYA ESTÁ EN CARTAGENA EL PRIMER BUQUE HOSPITAL DEL PAÍS, QUE TRANSFORMARÁ LA VIDA DE LA GENTE DEL PACÍFICO28 Jul 2025 0 Comentarios

Este buque no solo será un hospital flotante, sino también un símbolo de presencia estatal en una re...

¿LA VACUNA DE LA GRIPE PROVOCA GRIPE? ESTE Y OTROS MITOS MÉDICOS EXPLICADOS POR LA EVIDENCIA¿LA VACUNA DE LA GRIPE PROVOCA GRIPE? ESTE Y OTROS MITOS MÉDICOS EXPLICADOS POR LA EVIDENCIA28 Jul 2025 0 Comentarios

¿El frío causa la gripe? ¿Leer en el autobús desprende la retina? Este artículo recoge y desmiente a...

MARX Y LA SOCIEDAD COMUNALMARX Y LA SOCIEDAD COMUNAL28 Jul 2025 0 Comentarios

La lucha por crear un “estado comunal”, demuestran que el futuro humano requiere la creación de una ...

DESCUBREN LA BRÚJULA INVISIBLE DE LA ANTIMATERIADESCUBREN LA BRÚJULA INVISIBLE DE LA ANTIMATERIA28 Jul 2025 0 Comentarios

Física fundamentalPor primera vez, los físicos capturan y manipulan el estado cuántico de un antipro...

EL INICIO DE UN MULTILATERALISMO SIN TUTELA OCCIDENTAL FRENTE AL GENOCIDIO EN GAZAEL INICIO DE UN MULTILATERALISMO SIN TUTELA OCCIDENTAL FRENTE AL GENOCIDIO EN GAZA28 Jul 2025 0 Comentarios

Conferencia del "Grupo de la Haya" en Bogotá«Necesitamos construir un nuevo orden mundial multilater...

LA “CUNA DE LA HUMANIDAD” FUE UN EXPERIMENTO DE LA EVOLUCIÓN DEL QUE SURGIÓ NUESTRA ESPECIELA “CUNA DE LA HUMANIDAD” FUE UN EXPERIMENTO DE LA EVOLUCIÓN DEL QUE SURGIÓ NUESTRA ESPECIE28 Jul 2025 0 Comentarios

PaleontologíaUn viaje al pasado exhibe la convivencia de antiguos parientes humanos en el corazón de...

GEOPOLÍTICA DEL PODER: BRASIL ENTRE CHINA Y EE.UU.GEOPOLÍTICA DEL PODER: BRASIL ENTRE CHINA Y EE.UU.28 Jul 2025 0 Comentarios

La guerra comercial entre EE.UU. y China ya benefició a Brasil. La participación china en las import...

GEL DE YOGUR REVOLUCIONA LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO HUMANO29 Jul 2025 0 Comentarios

El yogur crea un gel que ayuda a regenerar el tejido humanoGel de yogur: un descubrimiento italoamer...

Recent

EXPANSIÓN DE LAS TIERRAS ÁRIDAS ESTÁ DEJANDO A PAÍSES ENTEROS ENFRENTADOS A LA HAMBRUNA

La desertificación está dejando la Tierra estéril, pero hay una solución que todavía está a nuestro alcance

Por David R. Montgomery 

The Guardian [Imagen: En España aproximadamente un quinto de toda la tierra está en alto riesgo de desertificación. Fotografía: David Ramos/GettyImages]

Traducido por Eva Calleja

La expansión de las tierras áridas está dejando a países enteros enfrentados a la hambruna. Es hora de cambiar la manera en la que pensamos sobre la agricultura.

Este verano las olas de calor sin precedentes y los dramáticos incendios en el sur de Europa y en el oeste norteamericano fueron duros recordatorios de que la crisis climática está aquí. Pero mientras el mundo se calienta, también hay una crisis más silenciosa y menos conocida desarrollándose bajo nuestros pies. La desertificación, durante mucho tiempo vista como una crisis que principalmente afecta a las naciones en desarrollo, está llegando también a Europa y Norteamérica, a medida que las sequias cada vez extremas tuestan los suelos ya degradados por las prácticas agrícolas y de pastoreo convencionales.

En España, por ejemplo, aproximadamente un quinto de toda la tierra está ahora en alto riesgo de desertificación, como también lo está la tierra agrícola en Italia, Grecia y el oeste de Norteamérica.

La desertificación es un proceso que convierte las tierras fértiles en tierras áridas debido a la interacción entre los efectos de la actividad humana y los extremos climáticos. La degradación del suelo es la disminución de su capacidad para mantener cultivos y ganado, ya sea por la erosión de su capa superficial fértil o por la pérdida de su capacidad de retener el agua, materia orgánica rica en nutrientes y la vida que lo mantiene. Las praderas semiáridas como el Sahel y las llanuras del oeste de Norteamérica son las más vulnerables debido a que la perdida de la vegetación nativa resistente a las sequias puede desencadenar una degradación rápida del suelo y una pérdida de productividad agrícola.

Sin embargo, un clima cambiante no es la única causa detrás de la desertificación. Cómo tratamos la tierra, cómo cultivamos y pastoreamos, también importa. Los suelos sanos y llenos de vida retienen mejor la humedad que cae sobre los campos agrícolas.

La desertificación es un problema creciente. Una auditoria de la UE de 2018 encontró que, solo en Europa, un área dos veces la superficie de Portugal había entrado en un alto riesgo de desertificación en la década anterior. En décadas recientes 13 estados de la EU se declararon afectados debido a que la región mediterránea experimentó una expansión significativa de las tierras áridas (regiones con baja pluviometría). Se estima que la degradación del suelo cuesta decenas de miles de millones de euros al año en la UE, y sin embargo, la manera en la que los agricultores tratan el suelo sigue prácticamente sin regular en ambos lados del Atlántico en lo que se refiere a la salud del suelo.

La amenaza de desertificación y de la degradación del suelo aumentará a medida que progresa la crisis climática. Un informe de 2018 encontró que la degradación de la tierra ya afecta al bienestar de al menos 3.2 miles de millones de personas, más de un tercio de la humanidad. Entre 1982 y 2015 las prácticas insostenibles de uso de la tierra ya desertificaron un 6% de las tierras áridas del mundo. Globalmente, se estima que el área de tierras áridas aumente en un 23% este siglo.

Ya se prevé que el aumento de temperatura reducirá las cosechas de cultivos básicos como el trigo, el arroz, el maíz y la soja en un 3-7% por cada 1ºC de aumento. En el estado de Washington, por ejemplo, este año las cosechas de trigo han disminuido a la mitad debido a una sequía devastadora. Madagascar se enfrenta ahora a una hambruna provocada por el cambio climático.

Pero no son solo las sequias las que provocan el problema. Las prácticas agrícolas que degradan el suelo reducen la resiliencia de los cultivos debido a que el empeoramiento de las condiciones afecta las cosechas. Las tierras áridas son particularmente sensibles a la degradación por el laboreo y el sobrepastoreo. Si continua, la degradación del suelo aumentará aún más la amenaza a la producción agrícola en regiones de las que la humanidad depende para alimentarse.

Mirando atrás en la historia, es claro que la desertificación y la degradación del suelo no son problemas nuevos. Desde la llegada de la agricultura, la humanidad ha degradado hasta un tercio de la tierra potencialmente cultivable del mundo. Este patrón refleja tanto una larga historia de erosión provocada por el arado, como la adopción más reciente de prácticas agrícolas modernas que agotan la materia orgánica y perturban los ecosistemas del suelo. Desafortunadamente, estamos repitiendo el problema a escala global.

Las prácticas ahora convencionales de cultivo y pastoreo que degradan el suelo dejan a los agricultores de todo el mundo cada vez más dependientes de grandes cantidades de fertilizantes y plaguicidas químicos. El declive de la salud del suelo debido al agotamiento dela materia orgánica y de la vida del suelo es un problema crítico cada vez más reconocido.

Según un informe de la EU de 2015 vamos camino de degradar otra tercera parte de la tierra cultivable global en el curso de este siglo. Estamos dejando la tierra más frágil y a nuestros cultivos más vulnerables al mismo tiempo que el cambio climático está creando presiones medioambientales sin precedentes.

Para combatir y revertir la creciente amenaza de desertificación y degradación de los suelos necesitamos reducir las emisiones de carbono y cambiar la manera en la que cultivamos. No tenemos que reaprender lecciones de las sociedades pasadas que degradaron sus suelos. Pero para evitar su suerte necesitamos reorientar nuestra agricultura en torno a prácticas de cultivo y pastoreo que regeneren la salud del suelo.

Hace varios años, visité y escribí sobre granjas y ranchos de todo el mundo que habían restaurado la fertilidad de tierras antes degradadas. Vi como la agricultura y el pastoreo regenerativo basado en prácticas de creación de suelos pueden revertir su degradación, reconstruir la salud del suelo y hacer que las granjas sean más resilientes ante fenómenos meteorológicos extremos, mientras que se mantienen buenas cosechas. Pero se necesita reemplazar las prácticas agrícolas convencionales que dependen de un laboreo intensivo y del uso masivo de fertilizantes químicos por prácticas que priorizan la salud del suelo.

Además de los intensos esfuerzos para reducir las emisiones de carbono derivadas de los combustibles fósiles, necesitamos un impulso global sostenido para reconstruir la salud de los suelos agrícolas del mundo. Afortunadamente, esto último puede ayudar con lo primero. Las prácticas agrícolas que crean suelos sanos convierten el dióxido de carbono capturado de la atmosfera en materia orgánica para el suelo. Mientras que el potencial de los suelos para secuestrar carbono sigue siendo intensamente debatido, incluso las estimaciones más prudentes ayudarían a ralentizar el cambio climático.

El suelo es el cimiento de la vida en la Tierra. A medida que nos enfrentamos a un siglo con condiciones meteorológicas cada vez más volátiles y con una población en aumento, lo necesitamos en sus mejores condiciones para sustentarnos. La humanidad debe tomarse en serio nuestra responsabilidad colectiva intergeneracional para conservar la salud y la fertilidad de nuestra tierra, sin importar donde vivamos.

David R. Montgomery es profesor de geomorfología en la Universidad de Washington, y autor de Tierra: La erosión de la civilizaciones (Dirt: TheErosion of Civilizations ) y Cultivando una revolución: Devolver la salud a nuestros suelos (Gorwing a Revolution:Bringingoursoil back tolife).
::::::::::::::
____________
Fuente: 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inc...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la f...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

GEL DE YOGUR REVOLUCIONA LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO HUMANO

GEL DE YOGUR REVOLUCIONA LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO HUMANO

El yogur crea un gel que ayuda a regenerar el tejido humano Gel de yogur: un descubrimiento italoam…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6876. Pedro Y El Capitán. Benedetti, Mario.

     © Libro N° 6876. Pedro Y El Capitán. Benedetti, Mario. Emancipación....
    Jul - 29 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6875. Pedestales De Arena. Kostzer, Kado.

     © Libro N° 6875. Pedestales De Arena. Kostzer, Kado. Emancipación. Enero...
    Jul - 28 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6874. Muerte Accidental De Un Anarquista. Fo, Dario.

     © Libro N° 6874. Muerte Accidental De Un Anarquista. Fo, Dario....
    Jul - 28 - 2025 | 0 comentarios | Más