Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 984EMANCIPACIÓN N° 98412 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTAAVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA11 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra comercial, militarismo y avance del nacionalismo en las potencias imperialistas son parte de ...

EL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDADEL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDAD11 Abr 2025 0 Comentarios

¿Y si Einstein tenía razón? Un nuevo modelo matemático podría cumplir su sueño más ambicioso en la f...

EL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIAEL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIA11 Abr 2025 0 Comentarios

La competitividad china es tan descomunal que, incluso penada con altísimos aranceles, buena parte d...

OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA "LLUVIA CUÁNTICA"11 Abr 2025 0 Comentarios

Experimento histórico permite a científicos observar por primera vez la "lluvia cuántica" y explicar...

UNA CRÍTICA DEL PROGRESOUNA CRÍTICA DEL PROGRESO11 Abr 2025 0 Comentarios

Breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso». Una defensa de Walt...

CREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROSCREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROS11 Abr 2025 0 Comentarios

NeurocienciasLos investigadores lograron mapear 500 millones de conexiones neuronales en el cerebro ...

CRISIS DEL IMPERIOCRISIS DEL IMPERIO11 Abr 2025 0 Comentarios

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSELa crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gob...

CHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIACHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIA11 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos han desarrollado un chicle con una proteína de un poroto específico que bloquea la trans...

¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?11 Abr 2025 0 Comentarios

 Para empezar, lo que es evidente es que se está desembarazando de buena parte del entramado qu...

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONESEL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES10 Abr 2025 0 Comentarios

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regione...

RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?10 Abr 2025 0 Comentarios

Rusia no cambiará de bando; China no será rodeada; e Irán será defendido.Irán es tan esencial para l...

EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS 10 Abr 2025 0 Comentarios

Un hallazgo sorprendente en Panamá: este árbol tropical atrae rayos para matar a otros árboles y así...

CARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

Recent

CAPITALISMO, UNA CRISIS SIN PRECEDENTES

Una “crisis sin precedentes” dice Georgieva


El problema es la salida de la crítica situación, lo que genera un debate entre quienes fundamentan una profundización de la liberalización de la economía mundial y quienes sustentan algún nivel de reformas gestionadas desde los Estados

Julio C. Gambina

Comentando la decisión del FMI, que asigna 650.000 millones de dólares a distribuir entre los países miembros del organismo internacional, Kristalina Georgieva, su titular, señala: “Esta es una decisión histórica: la mayor asignación de DEG en la historia del FMI y una inyección de ánimo para la economía mundial en medio de una crisis sin precedentes”.[1]

Agrega que: “…ayudará a los países miembros más vulnerables que están luchando contra los estragos de la crisis provocada por la COVID-19”.

Dos cuestiones resaltan en las afirmaciones de la jefa del FMI. Una de ellas remite al calificativo sobre la crisis en curso, evidenciado en la mayor emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG), duplicando el stock asignado hacia la crisis del 2008/9, y la otra nos lleva a la afirmación de estar destinada al auxilio de los “miembros más vulnerables”, cuando la asignación de fondos opera sobre la Base de las cuotas de cada país miembro del Fondo.

Se puede constatar que 7 países concentran el 45,16% del total, por lo que casi 300.000 millones de dólares de la emisión irán a fortalecer las reservas de EEUU, con el 16,5% del paquete de cuotas en el FMI, o a China (6,15%), Japón (6,09%), Alemania (5,32%), Francia (4,03%), Gran Bretaña (4,03%) e Italia (3,02%).

La asignación de DEG consolida la desigualdad entre los países según su acumulado de poder global. La brecha entre los más poderosos, los países capitalistas desarrollados y los más atrasados y dependientes se agiganta con estas decisiones, aun cuando se las fundamenta con argumentos favorables a atender los requerimientos de los países más necesitados.

Una consideración no menor es que son fondos para paliar la situación derivada de la crisis sanitaria y su impacto económico, sin embargo, al considerar casos como el de la Argentina, con el mayor endeudamiento con el FMI, por 45.000 millones de dólares (vencimientos hasta el 2023 y en proceso de negociación), su cuota le permite una asignación estimada en 4.350 millones de dólares, la que podrá ser afectada a cancelar vencimientos que operan desde septiembre del 2021 hasta fin de año por 3.822 millones de dólares, e incluso vencimientos del 2022.

Los DEG datan de 1969, son un activo que complementa las Reservas Internacionales de los países miembros del FMI y su cotización expresaba el acuerdo a la salida de la segunda guerra mundial, por la paridad entre el dólar estadounidense y el oro. Con la ruptura de ese acuerdo en 1971, ante la inconvertibilidad del dólar declarada unilateralmente por EEUU, la paridad de los DEG se estableció sobre un conjunto de monedas, que luego de la crisis mundial del 2007/09 sumó a la moneda china, por lo que las cotizaciones de los DEG incluyen una canasta de 5 monedas de circulación mundial. Los DEG expresan un 41,73% en dólares estadounidenses, un 30,93% en euros, un 10,92% en yuan chino, un 8.33% en yenes japonés, un 8.09% en libras esterlinas británicas.[2]

Como se puede apreciar, la emisión de los DEG se asocia a momentos de manifestación de crisis globales, a fines de los 60, a comienzos de los 80, en el 2009 y ahora ante la emergencia agravada por el COVID19. La más que duplicación del stock pre existente de DEG, confirma el carácter de “crisis sin precedentes” enunciado por la titular del FMI. A fines de los 60 se planteó la crisis de rentabilidad del capital que llevó a la ofensiva liberal del monetarismo ortodoxo que se extendió desde el Cono Sur de América bajo la violencia de las dictaduras, y que en los 80 instalaron Gran Bretaña y EEUU, bajo los gobiernos de Thatcher y Reagan.

Por ello, las emisiones de DEG son de 1969 y 1981. Con la crisis 2007-09 se habilitan nuevos tiempos de incertidumbre que3 el FMI intenta contener con la emisión de nuevos activos externos que fortalezcan las amenazas reservas de los países miembros. Cada crisis necesita mayor intervención de los Estados nacionales y de los organismos internacionales, caso del FMI.

El problema es la salida de la crítica situación, lo que genera un debate entre quienes fundamentan una profundización de la liberalización de la economía mundial, y quienes sustentan algún nivel de reformas gestionadas desde los Estados, atemorizados por eventuales conflictos sociales, e incluso por el impacto destructivo del modelo productivo sobre la Naturaleza. Ese debate se procesa en los cónclaves mundiales e incluso al interior de los propios países en la definición de políticas nacionales. La irresolución de esa polémica agrega incertidumbre a la situación mundial, que se debate entre la continuidad o superación de la pandemia y sus efectos en la economía, los que parecen más duraderos que la previsión al inicio a comienzos del 2020.

Claro que en ambos casos, profundizar la liberalización o abordar reformas paliativas, el tema se resuelve si opera la dinámica reproductiva de la inversión de capitales, la que viene ralentizada desde hace décadas en el sistema mundial, lo que lleva a cuestionar más profundamente la lógica económica del orden capitalista, promoviendo un debate que trasciende la coyuntura crítica y supone pensar en un orden socioeconómico superador de las relaciones monetarios mercantiles que dominan las relaciones sociales de producción contemporáneas. Es una cuestión escasamente instalada en el debate global.
___________________
Notas:

[1] FMI. Los gobernadores del FMI aprueban una histórica asignación de derechos especiales de giro (DEG) equivalente a USD 650.00 millones, 2 de agosto de 2021, en: https://www.imf.org/es/News/Articles/2021/07/30/pr21235-imf-governors-ap...


Julio C. Gambina. Doctor en Ciencias Sociales de la UBA y Profesor Titular de Economía Política en la UNR.
_____________________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra en mujeres después de la menopausia. PROBLEMAS DE TIROIDES EN LA MUJER Síntomas, factores de riesgo y tratamiento Las mujeres son más propensas a tener problemas en la tiroides, la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida. Acá lo que debes saber. El estado de la tiroides juega un papel crucial en la salud de la mujer. Pero, ¿Qué función tiene la tiroides en una mujer? ¿Cómo saber si tengo problemas de tiroides? ¿Cuáles son los problemas más comunes de la tiroides? Lo que debes saber, en el siguiente comunicado de Paradigma PEL Comunicación, donde consultan con una experta: Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida Pequeña -no pesa más de 30 gramos-, ubicada en la base del cuello y con forma de mariposa, la glándula tiroides tiene un papel regulador e imprescindible. No en vano, se la ha llamado “centro de control del cuerpo”, ya que las h...

CRISIS DEL IMPERIO

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE La crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gobernados y gobernantes también a nivel internacional, como afirma Gramsci, se puede rastrear a dos razones principales: el fracaso de una empresa política sobre la cual la clase dominante ha pedido consenso y/o la entrada en el escenario político de nuevas fuerzas... Por Michele Berti El Viejo Topo, Geopolítica 11 abril, 2025 En los últimos meses, con la llegada de Trump, el concepto de imperialismo ha reaparecido con fuerza en el discurso público como término medio para interpretar la fase internacional actual. Se colocan al final de adjetivos como agresivo, cruel, despiadado. En realidad, ninguno de los adjetivos utilizados es capaz de precisar y definir correctamente el concepto de imperialismo, que por definición siempre ha tenido tales características. Pero ¿qué se entiende por imperialismo en el sentido histórico y político? La génesis del término hay que atribuirla a Hilferdin...

UNA CRÍTICA DEL PROGRESO

Breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso». Una defensa de Walter Benjamin, del romanticismo revolucionario comunista y del ecosocialismo MICHAEL LÖWY El artículo de Samuel Farber -[intelectual cubano que se exilió en EEUU poco antes del triunfo de la revolución. Dice " asistí a la Universidad de Chicago a principios de los años sesenta. Desde el tren elevado podía ver el destartalado y empobrecido gueto del lado sur, similar a la pobreza que yo recordaba de casa "]- «En defensa del progreso» es muy sensible y racional. Contiene muchos argumentos que podemos compartir, pero tengo algunos desacuerdos importantes. Trataré de presentarlos de forma breve. Walter Benjamin ¿Walter Benjamin es, como otros marxistas occidentales, un pensador que trató de «rehuir lo político», como afirma Farber? Se le pueden hacer muchas críticas a Benjamin, pero me parece difícil negar el carácter político de sus escritos. Es cierto que no perteneció a ningún par...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 984

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación