Sponsor

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓNTENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN08 May 2025 0 Comentarios

Imagen: educaoaxaca. orgDe acuerdo con el estudio, el 1% más rico contribuyó 26 veces más que el pro...

EL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUALEL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUAL08 May 2025 0 Comentarios

Hoy, el gobierno reformista de Petro ha demostrado una vez más que el Estado burgués terrateniente e...

DEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOSDEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOS08 May 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio demuestra graves deficiencias de seguridad en la regulación de los productos de cui...

EL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉSEL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉS08 May 2025 0 Comentarios

Fueron los soviéticos los primeros en llegar a Berlin, la madriguera de Hitler, izando la bandera Ro...

DE LA PIEL AL CEREBRO: LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES AUTOINMUNES EXPLICADAS UNA A UNADE LA PIEL AL CEREBRO: LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES AUTOINMUNES EXPLICADAS UNA A UNA08 May 2025 0 Comentarios

Cuando el sistema inmunitario se desorienta, puede comenzar a atacar al propio organismo. El resulta...

APOYAR LA CONSULTA POPULAR NO ES EQUIVALENTE A RESPALDAR AL GOBIERNO DE PETROAPOYAR LA CONSULTA POPULAR NO ES EQUIVALENTE A RESPALDAR AL GOBIERNO DE PETRO08 May 2025 0 Comentarios

Las masas a través de la consulta se pueden dar cuenta por experiencia propia de que el Estado burgu...

¿PODEMOS ELIMINAR POR COMPLETO EL AZÚCAR DE NUESTRA VIDA?¿PODEMOS ELIMINAR POR COMPLETO EL AZÚCAR DE NUESTRA VIDA?08 May 2025 0 Comentarios

Especialistas advierten que la falta de azúcar puede producir diversos malestares en el cuerpo.Peter...

OCHENTA AÑOS DESPUÉS: GAZA Y EL FRACASO DE LA MEMORIAOCHENTA AÑOS DESPUÉS: GAZA Y EL FRACASO DE LA MEMORIA08 May 2025 0 Comentarios

La memoria de Auschwitz no nos pide contemplación, sino justicia. Frente a esa banalización, la...

ANALIZAN EL CEREBRO CÉLULA A CÉLULA SIN NECESIDAD DE IMPULSOS ELÉCTRICOSANALIZAN EL CEREBRO CÉLULA A CÉLULA SIN NECESIDAD DE IMPULSOS ELÉCTRICOS08 May 2025 0 Comentarios

Por primera vez analizan el cerebro célula a célula sin necesidad de impulsos eléctricos: una microp...

ENGELS Y LA CONDICIÓN DE LA CLASE OBRERAENGELS Y LA CONDICIÓN DE LA CLASE OBRERA07 May 2025 0 Comentarios

El capitalismo no es simple explotación, sino que deshumaniza a los explotados reduciéndolos a medio...

DE VUELTA AL INFIERNO: CÓMO EL CEREBRO PROCESA EL TRAUMA Y POR QUÉ SE REPITE EN LA MENTEDE VUELTA AL INFIERNO: CÓMO EL CEREBRO PROCESA EL TRAUMA Y POR QUÉ SE REPITE EN LA MENTE07 May 2025 0 Comentarios

A menudo, quienes pasan por un suceso terrible reviven ese momento una y otra vez, con síntomas que ...

SECUESTROS SEMÁNTICOSSECUESTROS SEMÁNTICOS07 May 2025 0 Comentarios

El secuestro semántico de la 'paz' por élites convierte el concepto en herramienta de dominación, ju...

CHINA ACELERA LA CARRERA CUÁNTICA CONTRA USA Y LOGRA CHINA ACELERA LA CARRERA CUÁNTICA CONTRA USA Y LOGRA "CEREBRO" DE CUARTA GENERACIÓN07 May 2025 0 Comentarios

China y el desarrollo cuánticoLa apuesta de China para escalar la computación cuántica a nivel indus...

LA NUEVA ERA DE LA ECONOMÍA GLOBALLA NUEVA ERA DE LA ECONOMÍA GLOBAL07 May 2025 0 Comentarios

El capital está subsumiendo cada vez más al trabajo. En otras palabras, el capital está devorando el...

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN08 May 2025 0 Comentarios

Imagen: educaoaxaca. orgDe acuerdo con el estudio, el 1% más rico contribuyó 26 veces más que el pro...

Recent

MISERIAS DEL DEBATE PÚBLICO Y LA EDUCACIÓN

El debate público en Colombia hoy se encuentra envenenado. ¿Qué lo ha generado?

"Aún es tiempo de superar la visión de sociedad compartimentada que se nos impuso para dejar atrás la miopía y mezquindad del pasado y el presente"

Por: DAVID NAVARRO MEJIA 

Foto: Pixabay

Sin duda, buena parte de ello lo ha determinado el ambiente de familia, la educación, la religión y los medios. Esto se ha quebrantado a partir del surgimiento de las redes sociales al amparo del universo que puso a disposición internet, pero buena parte de la explicación está en la herencia de la educación colombiana.

Hasta hace unos años, sin embargo, el debate público en Colombia estaba marcado por una mezcla de complacencia, simulación y violencia. Intentaré una breve explicación del asunto.

Quienes somos hijos de la educación pública colombiana solo tenemos palabras de gratitud para ella, pese a sus evidentes limitaciones y carencias. Avanzando un poco en nuestra historia educativa los más despiertos y curiosos, advertimos que las carencias había que cubrirlas con un poco más de disciplina, talento y templanza.

En la educación privada de élite, por su parte, se han dispuesto las cosas para separar a los hijos de las elites, de la clase alta y clase media alta, lo cual ha reforzado el sistema de segregación y discriminación que impera en la sociedad.

Este escenario tuvo en su momento un telón de fondo que quiero recordar a título de ilustración: un amigo me comentaba tiempo atrás que, en su infancia, los paros de los maestros a raíz de que el Estado pocas veces les pagaba puntual, eran un asunto de todos los años. Hubo ocasiones, me decía, que el paro se extendía hasta por tres meses. Pues bien, el caso es que esta historia sucedía mientras se daba comienzo a una intensificación de la educación privada, pese a que ahora se quejen algunos desmemoriados que la olvidan o la ignoran para atacar al gremio de educadores que es el único que en verdad le queda al denostado y eliminado sindicalismo colombiano. De esos años, queda de memoria la emblemática canción vallenata Los maestros del compositor guajiro, Hernando Marín.

El sistema educativo que se echó a andar reforzó y normalizó pues, por años y años, la desigualdad. Mientras, los medios seguían ofreciendo una agenda en la que el país se modernizaba y era testigo de una clase dirigente que, aunque afrontaba enemigos poderosos —léase guerrilla y narcotráfico—, sacaba adelante la economía y conservaba una fisonomía de país en la que funcionaban las instituciones, pese a sus efectos de violencia y discriminación.

El asunto es que la educación, pese a su avance notable en cobertura de las últimas décadas, la élite gobernante optó por establecerla en un sistema que profundizó la segregación educativa entre las clases sociales, con lo cual se intensificó cierto espíritu de servidumbre que pervive y concibe que los miembros de la clase alta deben relacionarse separadamente con el resto de la sociedad.

En el siglo XX si bien los vástagos de las élites en muchos casos se les enviaba a educarse en el exterior, no pocos también se educaban en universidades como la Universidad del Rosario o la Javeriana. Algunos, sabedores de la notoriedad y calidad de la Universidad Nacional de Colombia, se desprendieron de prejuicios y aceptaron su educación o enseñanza en esta Universidad, como fueron los casos de las prominentes figuras de Carlos Lleras Restrepo y Alfonso López Michelsen.

Pero la segregación había que mantenerla, en especial en la educación superior. De este modo hubo un momento, en que decidieron fundar algunas de las universidades elitistas en donde se ha educado buena parte de la dirigencia de la alta dirección del Estado y de la empresa privada colombiana. Así, después del surgimiento de la Universidad de los Andes en Bogotá, en 1948, le siguieron en 1960 el Eafit en Medellín o la Universidad del Norte, en Barranquilla en 1966 y la más reciente, el Icesi en 1979, en Cali.

Es decir, la elite política y económica dirigente colombiana optó por separar definitivamente la educación de sus hijos por fuera del sistema de universidades del Estado que, sin embargo, se reservaba para la clase media y una franja mínima de sectores excluidos. A la par, también se impulsó la creación de notables colegios privados de élite sobre todo en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

Ese modelo de educación ha prohijado en buena parte el resentimiento y rencor que hoy se da en la sociedad colombiana, con el agravante que, tanto en el sector de la educación estatal como en el privado, han resuelto que sus territorios deben ser una suerte de coto de caza de “las prácticas democráticas” que cada una concibe con distinto significado: en un caso, se toma la inobservancia de reglas como un ejemplo dizque de sentido y desarrollo de una conciencia crítica y libre. En el otro se exige obediencia ciega como sinónimo de convivencia pacífica.

Por eso en las universidades privadas y públicas se ha instalado un ideario que supone que en las públicas solo hay lugar a pensamientos adscritos en eso que se llama la izquierda o el pensamiento emancipatorio y crítico, mientras en las privadas también se esgrime con orgullo que allí no tienen cabida ideas y valores del ideario de izquierda y mamerto que llaman. Es decir, de alguna manera han legitimado eso que hace décadas un pensador de las ciencias sociales llamó el pensamiento único, o que ahora una destacada escritora ha llamado el peligro de la historia única. Pero tanto en un sector como en el otro, lo cierto es que debe haber lugar para el examen y enseñanza del vasto ideario de las ciencias sociales, las humanidades y las ciencias naturales.

En la manera como se ha dispuesto la educación en Colombia, se encuentra la semilla que ha dado frutos que muchos hoy rechazamos. El impasse presentado en semanas anteriores de una estudiante con un profesor de la Universidad del Rosario, solo es una muestra de esa educación autoritaria, proselitista y segregacionista que se despliega en las aulas de no solo de universidades privadas sino también de las públicas. Sumémosle un dato que puede sorprender: dónde estudian los hijos de buena parte de los docentes de las universidades públicas y se entenderá también que el ambiente educativo y del debate público no es estimulante.

Una educación integradora debe ser parte de la agenda social del país. Pero también revisar la manera como se deben disponer los contenidos de la enseñanza y el aprendizaje. Y por supuesto, quienes gobiernan y la sociedad debe plantearse la creación de nuevas universidades públicas, un asunto ya prácticamente cancelado, mientras hoy vemos a miles de jóvenes que protestan por más y mejor educación superior. Aún es tiempo de superar la visión de sociedad compartimentada que se nos impuso para dejar atrás la miopía y mezquindad del pasado y el presente.
_____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

EXPOSICIÓN A BACTERIA 'E. COLI' DURANTE INFANCIA AUMENTARÍA RIESGO DE CÁNCER

Estos sencillos cambios en la dieta reducen el riesgo de cáncer de colon Un estudio reciente reveló que la exposición a la bacteria 'E. coli' es un factor clave en la aparición de este tipo de cáncer en personas menores a 50 años. Panuwat Dangsungnoen / Gettyimages.ru RT. 5 may 2025 Un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en San Diego determinó que la exposición a la bacteria 'Escherichia coli' durante la infancia podría aumentar el riesgo de padecer de cáncer de colon de forma prematura. Según la investigación, la aparición precoz de este tipo de cáncer, ese decir, en personas menores a 50 años, se ha duplicado en países como Argentina, Brasil, Tailandia y Rusia. Los resultados del trabajo sugieren que existe una relación entre la 'E. coli' y la prevalencia de estos casos, pues ciertas cepas de esta bacteria producen una toxina llamada colibactina, que es capaz de mutar el ADN. Los investigadores encontraron que estas mutaciones er...

GUERRA TECNOLÓGICA: LOS ROBOTS YA DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUERE

Los drones conectados a redes neuronales evitan los bloqueadores, los robots terrestres evacúan a los heridos y mucho más. Ucrania es un laboratorio de guerra tecnológica. Y es horrible. Gianluca Riccio 3 2025 mayo Lo he visto suceder gradualmente, año tras año, y aún así, todavía me sorprende. La guerra tecnológica ya no es una predicción futurista: es una realidad terriblemente presente y concreta. Ya están avanzando en los campos de batalla ucranianos. D rones asesinos equipados con visión artificial que vuelan de forma autónoma cuando se perturban los sistemas GPS. Están impulsados ​​por redes neuronales que interpretan el paisaje, tal como lo haría un piloto humano. Mientras tanto, los robots terrestres no tripulados transportan municiones, evacúan a los heridos y empujan en las “zonas muertas” donde ningún soldado querría ir. La industria bélica ha encontrado su nuevo santo grial en la visión computacional: sistemas que pueden ver, analizar y tomar decisiones en fracciones de se...

ENTRADA DESTACADA

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN

Imagen: educaoaxaca. org De acuerdo con el estudio, el 1% más rico contribuyó 26 veces más que el p…

Biblioteca Emancipación