Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 986EMANCIPACIÓN N° 98626 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA26 Abr 2025 0 Comentarios

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICAECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA25 Abr 2025 0 Comentarios

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para al...

EL TÁLAMO DA PISTAS SOBRE CÓMO EL CEREBRO CREA LA CONCIENCIAEL TÁLAMO DA PISTAS SOBRE CÓMO EL CEREBRO CREA LA CONCIENCIA25 Abr 2025 0 Comentarios

El tálamo participaría de manera determinante en la modulación de la conciencia, lo que desafía la v...

PRIMERO DE MAYO: ¡PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS CONTRA EL IMPERIALISMO!PRIMERO DE MAYO: ¡PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS CONTRA EL IMPERIALISMO!25 Abr 2025 0 Comentarios

 ...A pesar de las diferencias ideológicas, religiosas, políticas, de idioma, raza, género…. qu...

¿LA ERA DE LOS CEREBROS DIGITALES? CIENTÍFICOS LOGRAN RECREAR LA CORTEZA VISUAL EN UN MODELO DE IA¿LA ERA DE LOS CEREBROS DIGITALES? CIENTÍFICOS LOGRAN RECREAR LA CORTEZA VISUAL EN UN MODELO DE IA25 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos de Stanford y el Baylor College desarrollaron un "gemelo digital" de la corteza visual d...

HISTORIA ARANCELARIA DE EEUU: ENTRE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN POLÍTICAHISTORIA ARANCELARIA DE EEUU: ENTRE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN POLÍTICA25 Abr 2025 0 Comentarios

El objetivo principal de Trump no era realmente la política de aranceles, sino recortar los impuesto...

ÁCIDO HIPOCLOROSO, ¿LA RESPUESTA DEFINITIVA A VIRUS Y SUPERBACTERIAS?ÁCIDO HIPOCLOROSO, ¿LA RESPUESTA DEFINITIVA A VIRUS Y SUPERBACTERIAS?25 Abr 2025 0 Comentarios

Un químico casi desconocido y no muy nuevo, el ácido hipocloroso, podría ser la respuesta antiséptic...

CRIPTOMONEDAS E IMPERIALISMOCRIPTOMONEDAS E IMPERIALISMO25 Abr 2025 0 Comentarios

Es un nuevo campo de batalla y especulación privada alimentada por los intereses de Trump, su famili...

NANOPARTÍCULAS DE ORO PUEDEN RESTAURAR VISIÓN POR DEGENERACIÓN MACULAR Y DE RETINANANOPARTÍCULAS DE ORO PUEDEN RESTAURAR VISIÓN POR DEGENERACIÓN MACULAR Y DE RETINA25 Abr 2025 0 Comentarios

Las nanopartículas de oro pueden ser la llave para restaurar la visión humana  https://www...

CHOCÓ, ENTRE EL CONFLICTO QUE NO CESA Y LA DIGNIDAD QUE NO DESISTECHOCÓ, ENTRE EL CONFLICTO QUE NO CESA Y LA DIGNIDAD QUE NO DESISTE25 Abr 2025 0 Comentarios

Hoy, más que nunca, el país debe voltear los ojos al Chocó, no para llorar por él, sino para caminar...

LAS METAS PROPUESTAS NO DAN PARA ALCANZAR UN PLANETA SOSTENIBLELAS METAS PROPUESTAS NO DAN PARA ALCANZAR UN PLANETA SOSTENIBLE25 Abr 2025 0 Comentarios

La evidencia científica es clara: el cambio climático es una amenaza existencial para la humanidad y...

¡EL RÉGIMEN FASCISTA DE TRUMP DEBE IRSE —AHORA— ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE!¡EL RÉGIMEN FASCISTA DE TRUMP DEBE IRSE —AHORA— ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE!24 Abr 2025 0 Comentarios

"El régimen fascista de Trump, como el de Hitler antes de él, es un régimen de horrores y es complet...

LA DOPAMINA, NEUROTRANSMISOR ESENCIAL PARA LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJELA DOPAMINA, NEUROTRANSMISOR ESENCIAL PARA LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE24 Abr 2025 0 Comentarios

“La señalización de la dopamina desempeña un papel fundamental en el aprendizaje de las relaciones d...

EMANCIPACIÓN N° 98626 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

Recent

LA VERGUENZA DE LA FISCALÍA COLOMBIANA AL PEDIR CIERRE SIN TENER ENCUENTA PRUEBAS CONTRA ÁLVARO URIBE POR FRAUDE PROCESAL Y SOBORNO

DOSSIER: 
1. La Fiscalía de Colombia pide cerrar el caso contra Álvaro Uribe por presunto fraude procesal y soborno de testigos

Según la investigación, el exmandatario habría ofrecido compensaciones a testigos para que proporcionasen testimonios a su favor y lo desvincularan de su aparente relación con grupos paramilitares.

Uribe en una rueda de prensa luego de una audiencia en la CSJ, en Bogotá, Colombia, 8 de octubre de 2019Luisa González / Reuters

La Fiscalía General de Colombia solicitó cerrar el caso contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez por presunto fraude procesal y soborno a testigos.

En un comunicado publicado este viernes en su cuenta de Twitter, se informa que quien coordina la investigación, Gabriel Ramón Jaimes Durán, introdujo la "solicitud de audiencia de preclusión" ante el Centro de Servicios Judiciales del Sistema Penal Acusatorio de Bogotá, lo que significa que el expediente contra el expresidente podría ser archivado y no habría juicio.

La Fiscalía agregó que, tras la "valoración integral de los elementos materiales probatorios, la evidencia física y la información legalmente obtenida", se determinó que "varias de las conductas" por las que se vinculó jurídicamente a Uribe "no tienen característica de delito" y las que sí lo son, "no se le pueden atribuir como actor o partícipe".

Según el organismo de Justicia, estas conclusiones serán expuestas en una diligencia pública ante el juez penal del circuito que disponga el sistema de reparto y podrán ser controvertidas por el procesado y su defensa, la Procuraduría y "quienes reclaman su calidad de víctimas".

Horas antes de que se anunciara la decisión, el senador colombiano Iván Cepeda, contraparte del proceso contra Uribe por la supuesta compra de testigos, publicó en las redes que Jaimes no tomó en cuenta "miles de pruebas" y que "su solicitud de preclusión no tendrá ningún sustento probatorio y será una vergüenza para la justicia en Colombia".

Uribe, quien gobernó Colombia de 2002 a 2010, es investigado por presuntamente dar compensaciones a testigos para que ofrecieran testimonios a su favor y lo desvincularan de su aparente relación con grupos paramilitares.

El 4 de agosto del año pasado, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó la detención domiciliaria de Uribe.

Unas semanas más tarde, el derechista renunció a su curul de senador y, como consecuencia de ello, el 1 de septiembre la CSJ trasladó su caso a la Fiscalía.

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, en el municipio de Montería, el 12 de octubre de 2020.Luis Dario Diaz / Reuters

En octubre, Jaimes solicitó la libertad del exmandatario y unos días después le fue concedida.
El caso

Este caso contra Uribe se remonta a septiembre de 2014 —aunque las disputas venían de unos años antes—, cuando Cepeda, del Polo Democrático Alternativo (PDA), planteó en el Senado que Uribe había fomentado la presencia de paramilitares en el departamento de Antioquia cuando era gobernador.

En específico, Cepeda ha señalado a Uribe de haber fundado junto a su hermano Santiago el Bloque Metro, una facción de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en la década de 1990.

El senador presentó testimonios de antiguos paramilitares encarcelados para sustentar su acusación. Entre los que testificaron está Juan Guillermo Monsalve, antiguo miembro del Bloque Metro de las AUC, quien cumple una sentencia de 40 años en una cárcel de Bogotá por secuestro extorsivo y concierto para delinquir.

Iván Cepeda, senador de Colombiawikipedia.org / IvanCepedaCastro/ CC BY-SA 4.0

Según su testimonio, el hermano del expresidente habría coordinado el transporte de votantes para las presidenciales de 2002, en las que Uribe ganó. Además, dijo que en la hacienda las 'Guacharacas', propiedad de los hermanos en San Roque (Antioquia) se planificaron una matanzas que luego los paramilitares habrían ejecutado.

En respuesta a estas acusaciones, Uribe demandó a Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por la presunta manipulación de testigos, señalando que el senador buscó entre las cárceles a antiguos paramilitares para desprestigiarlo y, a cambio, les ofreció dádivas y beneficios.

Entre 2015 y 2018, la CSJ investigó a Cepeda y concluyó que los testimonios en su contra eran falsos. Por ello, el caso dio un giro, al determinar que Uribe presuntamente habría sobornado a terceros para testificar contra el senador; entonces la Sala de Instrucción II de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema decidió abrir una indagación contra el expresidente por haber cometido delitos de soborno y fraude procesal.

Varios de los testigos que declararon contra Cepeda han asegurado que Diego Cadena, uno de los abogados de Uribe, les pagó o presionó para que brindaran esos relatos.
____________________________
Fuente:

2. El Fiscal que solicitó el archivo del caso de Uribe, un incondicional del exprocurador Ordóñez

Por:  

Gabriel Jaimes, el escogido por Barbosa para llevar el proceso, formó parte del grupo cercano de Ordóñez en la Santo Tomas y lo ha seguido siempre, habiendo logrando un alto cargo en su Procuraduría


El Fiscal Gabriel Jaimes, quien precluyó a través de un comunicado al Ex Presidente Álvaro Uribe, se crió en Bucaramanga, la tierra de Alejandro Ordóñez con quien interactuó de cerca en la Universidad Santo Tomas de Bogotá. En esta universidad de corte confesional y católica el ex Procurador y hoy embajador en la OEA era palabra mayor, con gran influencia entre las directivas, profesores y alumnos de derecho. A su lado se formó Jaimes, quien luego realizó estudios en derecho procesal y penal en la Universidad Sergio Arboleda, el alma mater de su actual jefe Francisco Barbosa.

Además de ser pupilo en la facultad de derecho, igual que su esposa Rubby Duran, de cuyo matrimonio fue padrino, formó parta de los grupos de cercanos del ex Procurador, a quien acompañaban a la celebración de las liturgias Lefrebvristas en latín. Acompañó a Ordoñez en su aspiración fallida para integrar las listas al Concejo de Bucaramanga.

Entró a la recién creada Fiscalía, mediante concurso y empezó con 28 años en Barrancabermeja y la línea santandereana le favoreció para avanzar. Su llegada al búnker se la proporcionó Luis González, recién nombrado director nacional de fiscalías por Juan Camilo Osorio, un Fiscal del resorte de Álvaro Uribe, y ya en Bogotá, Jaime empezó a navegar dentro de la institución.

Interrumpió su carrera para atender el llamado de su admirado profesor para trabajar con él en el Consejo de Estado y luego le ayudó en su campaña en el senado para la Procuraduría. Elegido Ordóñez, lo reconoció con un súper cargo: lo nombró Procurador delegado para asuntos penales, el jefe de todos los procuradores judiciales del país. Su paso por la Institución dirigida con alguien como Ordóñez con quien tiene viejas afinidades ideológicas conservadoras, y admiración por dirigentes como Álvaro Gómez Hurtado, los acercó aún más y no casualmente le entregó a Jaimes la investigación por el magnicidio del líder conservador, con unos resultados que poco han esclarecido el crimen.

Sin que estén claras las razones de su retiro que le significó dejar un altísimo cargo y la confianza con el Procurador para convertirse en un fiscal anónimo de Fusagasugá , Jaimes regreso a la Fiscalía, vía concurso, en los turbios años de Eduardo Montealegre y Perdomo. Por su parte Ordóñez vinculó a su esposa Rubby Duran a la Procuraduría .

La suerte lo acompañó, cuando de regreso al búnker, después de cuatro años en el pueblo cundinamarqués, entró a la Unidad de delitos contra el crimen organizado en Bogotá. Era el año de 2015, pero fue allí donde conoció en el 2018 a Francisco Barbosa quien había sido nombrado Consejero presidencial para derechos humanos por su amigo el Presidente Iván Duque. Intercambiaron por circunstancias de trabajo sin que jamás se le ocurriera a Jaimes que podría terminar en el tercer cargo en la Fiscalía: coordinador de fiscales delegados ante la Corte Suprema de justicia.

La confianza que logro con el fiscal Barbosa dio para que este le entregará el polémico caso del expresidente Uribe, quien decidió renunciar al senado para que su expedienté pasara de la Corte Suprema de justicia a la Fiscalía en cabeza de su copartidario Francisco Barbosa.


Una vez Ordóñez tuvo que dejar la Procuraduría por decisión del Consejo del Estado que le tumbó su nombramiento, se comprometió a fondo con el Centro Democrático y fue uno de los aliados claves de la campaña por el No al Plebiscito por La Paz. Duque terminó nombrándolo embajador suyo ante la OEA en Washington.

Los antecedentes de cercanía de Jaimes con Ordóñez y este a su vez con el procesado Álvaro Uribe, no pesaron a la hora del Fiscal Barbosa entregarle el caso. Esta decisión se convirtió en una carta de tranquilidad para la defensa del ex Presidente Uribe, el penalista Jaime Granados. Y las cosas les salieron. Aunque el caso está lejos de concluir, continúan las audiencias del juicio en las que muy seguramente la defensa del senador Cepeda apelará la decisión de la Fiscalía, el ex Presidente Uribe
_____________
Fuente:
https://www.las2orillas.co/el-fiscal-que-archivo-el-caso-de-uribe-un-incondicional-del-ex-procurador-ordonez/

3. Fiscalía de Colombia pedirá fin de proceso contra Álvaro Uribe


Al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez se le abrió investigación por presunto fraude procesal y manipulación de testigos mientras era senador. | Foto: Proceso

El ministerio público solicitará que se dé por terminado el proceso penal antes de que se celebre un juicio.

La Fiscalía General de Colombia anunció este viernes que solicitará precluir (poner fin) la investigación que se sigue contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presuntos fraude procesal y manipulación de testigos mientras era senador, en medio de críticas de diversos sectores sobre lo que consideran un nuevo intento de exonerarlo de la acción de la justicia.

A través de un comunicado, el ministerio público dio a conocer que el coordinador de la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Gabriel Jaimes Durán, solicitará que se dé por terminado el proceso penal antes que se realice un juicio.

Según la Fiscalía, tras examinar los elementos probatorios, Jaimes Durán estableció que varias de las conductas por las cuales se vinculó a Uribe Vélez “no tienen la característica de delito, y otras que sí lo son, no se le pueden atribuir como autor o partícipe”.

Las conclusiones de Jaimes Durán para solicitar la preclusión deberán exponerse ante un juez del Circuito de Bogotá, en fecha aún por determinar.

Medios locales refieren que este paso es importante, pues la tesis de Jaimes Durán es opuesta a la de la Corte que, en su momento, halló que había pruebas suficientes e incluso ordenó la detención de Uribe Vélez.

En las últimas horas también se conoció que el senador Iván Cepeda demandará por prevaricato a Jaimes Durán.

En rueda de prensa virtual, el representante del Polo Democrático Alternativo anunció que la denuncia será presentada en los próximos días y también la suscribirá, en calidad de víctima, el exfiscal general Eduardo Montealegre.

Antecedentes del caso

El expresidente colombiano (2002-2012) era investigado desde el año 2018 por la CSJ en un caso de presunta manipulación de testigos exparamilitares (Carlos Enrique Vélez y Juan Guillermo Monsalve) mientras era senador.

De acuerdo con la Corte, Uribe Vélez habría sobornado a esos testigos, que guardan prisión y ya habían declarado en su contra, para que no lo señalaran como fundador en el departamento de Antioquia del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia, agrupación armada irregular dedicada a múltiples actividades ilícitas.

Con esos pagos se intentó que los testigos modificaran su testimonio y declararan que el senador Iván Cepeda, a cambio de beneficios, los había instigado a mentir para perjudicar políticamente a Uribe Vélez.

El abogado de Uribe Vélez, Diego Cadena, admitió que había transferido los sobornos, presentados como “ayuda humanitaria”.

En agosto de 2020, mientras cumplía una orden de detención domiciliaria de la CSJ, Uribe Vélez renunció a su escaño en el Congreso para procurar que el caso fuese abandonado por la Corte y asumido por la Fiscalía General.

No solo ocurrió esto último, sino que el Ministerio Público puso a un lado la investigación que adelantaba la Corte e inició una propia.

En aquel momento, desde diversos sectores sociales se alertó que se corría el riesgo de que Uribe Vélez fuera exonerado, pues el fiscal general, Francisco Barbosa, es amigo cercano del presidente Iván Duque, protegido político de aquel.
_____________________________

_______________
Fuente:
Por: teleSUR - jdo - JCVM

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

“EL OJO DEL AMO: HISTORIA SOCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

Lo más extraño del boom de la IA generativa es que nadie sabe realmente cómo opera esta tecnología Ben Tarnoff, La Haine Resumen Latinoamericano, 21 de abril de 2025. Reseña del libro de Matteo Pasquinelli:: La pieza central de su visión es la automatización -y dominación- del trabajo La teoría laboral de la IA Silicon Valley funciona a base de novedad. Se sustenta en la búsqueda de lo que Michael Lewis llamó una vez «la nueva cosa nueva». Internet, el smartphone, las redes sociales: lo nuevo no puede ser un modesto retoque en los bordes. Tiene que transformar la raza humana. Los incentivos económicos son claros: una empresa que populariza un invento rompedor de paradigmas puede ganar mucho dinero. Pero también hay algo más grande en juego. Si Silicon Valley no sigue aportando cosas nuevas, perderá su estatus privilegiado como lugar donde se fabrica el futuro. En 2022 el sector tuvo un mal año. Tras una pandemia lucrativa -las cinco empresas tecnológicas más valiosas sumaron conjuntame...

EL REY TRUMP ES EL EMPERADOR SIN ROPA

Donald Trump no tiene moral, es un fraude y un matón beligerante hasta la médula A pesar de todo el drama teatral de las últimas dos semanas, está claro que el objetivo principal de la guerra arancelaria total de Trump es China Con o sin aranceles “recíprocos”, Estados Unidos no podrá reindustrializar ni restaurar empleos manufactureros de manera significativa en el futuro cercano... Por Hua Bin El Viejo Topo, Geopolítica 22 abril, 2025 Cuando escribí mi último ensayo, “La estrategia de China para derrotar a Estados Unidos llevándolo a la bancarrota poco antes del “día de la liberación” de Trump, pensé que escribiría una secuela en un mes, una vez que las cosas se hubieran calmado un poco. Las cosas se movieron según la trayectoria esperada, pero a un ritmo mucho más rápido de lo que había anticipado. Con su anuncio el viernes por la noche de que Trump eximirá a los teléfonos inteligentes, chips, computadoras y productos electrónicos fabricados en China del arancel “recíproco (y fa...

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 986

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación