Sponsor

Recent

EJERCITAR EL CEREBRO ALARGA LA VIDA

Evita la inactividad física que causa la muerte


La decadencia cerebral después de los 50 años provoca la inactividad física que mata a millones de personas en el mundo. Ejercitar el cerebro no solo previene su decadencia, sino que también alarga la vida.

Foto: Freepik

La inactividad física causa la muerte cada año a más de 3 millones de personas en todo el mundo, según la OMS.

La inactividad física se acentúa sobre todo a partir de los 50 años de edad, momento en que también se ven afectadas las capacidades cognitivas.

La literatura científica ha analizado en los últimos años el impacto de la decadencia de la actividad física en las capacidades cognitivas, considerando que ambos están relacionados.

Sin embargo, nunca ha podido determinar con claridad qué es lo que domina en esta relación, si la inactividad física es la que provoca la decadencia cognitiva o a la inversa.

Una nueva investigación desarrollada en la Universidad de Ginebra ha descubierto que son las capacidades cognitivas las que dominan esta relación.

Eso significa que la cognición influye en la actividad física mucho más que la actividad lo hace en las habilidades cognitivas.

En consecuencia, si después de los 50 años mantenemos activas nuestras capacidades cognitivas, tendremos más posibilidades de evitar la inactividad física y una muerte prematura.

Metodología

Para llegar a esta conclusión, los científicos realizaron un estudio en colaboración con el Centro Nacional de Competencia en Investigación (NCCR – VIDAS) en Suiza.

Como fuente documental, utilizaron la encuesta de Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa (Share), una base de datos que mide el nivel socioeconómico de los europeos a lo largo de 25 países.

Con esta base de datos de más de 100.000 personas entre 50 y 90 años se midió la actividad física y la capacidad cognitiva de los participantes cada dos años, durante 12 años. 

Los procesos mentales se midieron utilizando una prueba de fluidez verbal, es decir, nombrar tantos animales como sea posible en 60 segundos, y una prueba de memoria (memorizar 10 palabras y recitarlas luego).

También se utilizaron tres modelos estadísticos: el primero analizó si la actividad física predecía el cambio en las habilidades cognitivas a través del tiempo.

El segundo, si los procesos mentales pronosticaban un cambio en la actividad física; y el tercero que demostrara las dos posibilidades bidireccionalmente.

Resultados

La investigación de la Universidad de Ginebra demostró que las capacidades cognitivas evitan la inactividad corporal mucho más que la actividad física previene la pérdida de cognición.

No obstante, para que el cerebro se mantenga rejuvenecido también necesita de las actividades físicas, puesto que ambos factores son fundamentales para que el cerebro se mantenga activo.

“Por lo tanto, los procesos mentales influyen principalmente sobre la actividad física y no a la inversa, como se creía hasta el momento”, señaló Boris Cheval, investigador principal del proyecto, en un comunicado.

Y añadió: “Por supuesto, es un círculo virtuoso, ya que la actividad física también influye en nuestras capacidades cognitivas. Pero, a la luz de estos nuevos hallazgos, lo hace en menor medida”.
_______________
Referencia
Brain or muscles, what do we lose first? Boris Cheval. Health Psychology. DOI: 10.1037/hea0000857

Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 999

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/pz0ftc DESCARGAR Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/khmi2 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14075   A    14100 14076 Los Borgia. Fama E Infamia En El Renacimiento. Cloulas, Iván. Emancipación. Julio 26 de 2025 14077 Expedición A La Tierra. Clarke, Arthur C. Emancipación. Julio 26 de 2025 14078 Lección De Historia. Clarke, Arthur C. Emancipación. Julio 26 de 2025 14079 Antonina O La Caída De Roma. Collins, Wilkie. Emancipación. Julio 26 de 2025 14080 Rima Del Anciano Marinero. Taylor Coleridge, Samuel. Emancipación. Julio 26 de 2025 14081 Armadale. Collins, Wilkie. Emancipación. Julio 26 de 2025 14082 Exterminio. Cabanillas, Rafael. Emancipación. Julio 26 de 2025...

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

ENTRADA DESTACADA

LA CRIANZA FAFO ENSEÑA QUE LAS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIAS

LA CRIANZA FAFO ENSEÑA QUE LAS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIAS

El modelo de educación ‘jódete y descubre’, como se le dice en las redes sociales, se ha convertido…

Biblioteca Emancipación