Sponsor

FALLO HISTÓRICO: JUSTICIA COLOMBIANA DECLARA CULPABLE A ÁLVARO URIBEFALLO HISTÓRICO: JUSTICIA COLOMBIANA DECLARA CULPABLE A ÁLVARO URIBE28 Jul 2025 0 Comentarios

DOSSIER:   La jueza Sandra Liliana Heredia considera al expresidente culpable por los deli...

LA STEVIA FERMENTADA ES PROMETEDORA EN LA LUCHA CONTRA CÁNCER DE PÁNCREASLA STEVIA FERMENTADA ES PROMETEDORA EN LA LUCHA CONTRA CÁNCER DE PÁNCREAS28 Jul 2025 0 Comentarios

Un edulcorante natural sin calorías podría ser un arma secreta contra el cáncer de páncreas.Dionisve...

YA ESTÁ EN CARTAGENA EL PRIMER BUQUE HOSPITAL DEL PAÍS, QUE TRANSFORMARÁ LA VIDA DE LA GENTE DEL PACÍFICOYA ESTÁ EN CARTAGENA EL PRIMER BUQUE HOSPITAL DEL PAÍS, QUE TRANSFORMARÁ LA VIDA DE LA GENTE DEL PACÍFICO28 Jul 2025 0 Comentarios

Este buque no solo será un hospital flotante, sino también un símbolo de presencia estatal en una re...

¿LA VACUNA DE LA GRIPE PROVOCA GRIPE? ESTE Y OTROS MITOS MÉDICOS EXPLICADOS POR LA EVIDENCIA¿LA VACUNA DE LA GRIPE PROVOCA GRIPE? ESTE Y OTROS MITOS MÉDICOS EXPLICADOS POR LA EVIDENCIA28 Jul 2025 0 Comentarios

¿El frío causa la gripe? ¿Leer en el autobús desprende la retina? Este artículo recoge y desmiente a...

MARX Y LA SOCIEDAD COMUNALMARX Y LA SOCIEDAD COMUNAL28 Jul 2025 0 Comentarios

La lucha por crear un “estado comunal”, demuestran que el futuro humano requiere la creación de una ...

DESCUBREN LA BRÚJULA INVISIBLE DE LA ANTIMATERIADESCUBREN LA BRÚJULA INVISIBLE DE LA ANTIMATERIA28 Jul 2025 0 Comentarios

Física fundamentalPor primera vez, los físicos capturan y manipulan el estado cuántico de un antipro...

EL INICIO DE UN MULTILATERALISMO SIN TUTELA OCCIDENTAL FRENTE AL GENOCIDIO EN GAZAEL INICIO DE UN MULTILATERALISMO SIN TUTELA OCCIDENTAL FRENTE AL GENOCIDIO EN GAZA28 Jul 2025 0 Comentarios

Conferencia del "Grupo de la Haya" en Bogotá«Necesitamos construir un nuevo orden mundial multilater...

LA “CUNA DE LA HUMANIDAD” FUE UN EXPERIMENTO DE LA EVOLUCIÓN DEL QUE SURGIÓ NUESTRA ESPECIELA “CUNA DE LA HUMANIDAD” FUE UN EXPERIMENTO DE LA EVOLUCIÓN DEL QUE SURGIÓ NUESTRA ESPECIE28 Jul 2025 0 Comentarios

PaleontologíaUn viaje al pasado exhibe la convivencia de antiguos parientes humanos en el corazón de...

GEOPOLÍTICA DEL PODER: BRASIL ENTRE CHINA Y EE.UU.GEOPOLÍTICA DEL PODER: BRASIL ENTRE CHINA Y EE.UU.28 Jul 2025 0 Comentarios

La guerra comercial entre EE.UU. y China ya benefició a Brasil. La participación china en las import...

UN NUEVO AVANCE MÉDICO PODRÍA CAMBIAR EL DESTINO DE MILES DE PACIENTES CON CÁNCERUN NUEVO AVANCE MÉDICO PODRÍA CAMBIAR EL DESTINO DE MILES DE PACIENTES CON CÁNCER28 Jul 2025 0 Comentarios

Un ensayo clínico internacional reveló una combinación de fármacos que prolonga significativamente l...

LA CRIANZA FAFO ENSEÑA QUE LAS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIASLA CRIANZA FAFO ENSEÑA QUE LAS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIAS27 Jul 2025 0 Comentarios

El modelo de educación ‘jódete y descubre’, como se le dice en las redes sociales, se ha convertido ...

UNA EXTRAÑA ANOMALÍA SOBRE LA TIERRA PONE EN ALERTA A LOS CIENTÍFICOSUNA EXTRAÑA ANOMALÍA SOBRE LA TIERRA PONE EN ALERTA A LOS CIENTÍFICOS27 Jul 2025 0 Comentarios

Desde satélites hasta la Estación Espacial Internacional pueden sufrir daños a causa de una inusual ...

TRUMP Y OCCIDENTE EN UNA ENCRUCIJADATRUMP Y OCCIDENTE EN UNA ENCRUCIJADA27 Jul 2025 0 Comentarios

Algunos de los miembros más leales de la OTAN y de Estados Unidos, ahora comprenden que son sólo her...

EL OMEGA-3 PUEDE REDUCIR LA AGRESIVIDADEL OMEGA-3 PUEDE REDUCIR LA AGRESIVIDAD27 Jul 2025 0 Comentarios

Se ha demostrado que un suplemento dietético reduce la agresividad hasta en un 28%Los investigadores...

FALLO HISTÓRICO: JUSTICIA COLOMBIANA DECLARA CULPABLE A ÁLVARO URIBE28 Jul 2025 0 Comentarios

DOSSIER:   La jueza Sandra Liliana Heredia considera al expresidente culpable por los deli...

Recent

ACOSO LABORAL: REALIDAD COTIDIANA DE LOS TRABAJADORES COLOMBIANOS

Modificaciones normativas... durante las últimas décadassumadas a las orientaciones políticas tradicionales de privilegios oligárquicos y a ciertos sectores industriales, han hecho que las condiciones de los trabajadores colombianos hayan desmejorado



Imagen: https://cgtmetalmadrid.com/wp-content/uploads/2019/05/Acoso-laboral-infografia-cenit.jpg

Edna Carolina Camelo Salcedo 
Abogada, politóloga, magíster y estudiante de Doctorado en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) eccamelos@unal.edu.co

Las modificaciones normativas que han tenido lugar en nuestro país durante las últimas décadas, sumadas a las orientaciones políticas tradicionales de privilegios oligárquicos y a ciertos sectores industriales, han hecho que las condiciones de los trabajadores colombianos hayan desmejorado en aspectos como seguridad social, prestaciones, horario laboral y tipo de vinculación laboral, entre otros. Esta situación ha repercutido en el ambiente de inestabilidad laboral que se vive actualmente y en el valor que el trabajador le da a la labor que desempeña.

El acoso es el abuso de poder que se ejerce sobre el trabajador y que tiene sobre este repercusiones físicas, psicológicas y emocionales.

Lo que los individuos son depende [...] de las condiciones materiales de su producción.
Karl Marx
La ideología alemana, 2012

Es ahí donde el acoso laboral juega un papel determinante, puesto que desde la estructura social este fenómeno se ha venido normalizando y ha permitido ahondar en la relación de inequidad y desprotección que tiene el trabajador dentro de la cadena de producción.

El acoso es el abuso de poder que se ejerce sobre el trabajador y que tiene sobre este repercusiones físicas, psicológicas y emocionales, además del desempeño en las funciones asignadas y en las relaciones interpersonales dentro y fuera del lugar de trabajo; es una problemática que afecta la cotidianidad de las personas –considerando que pasan allí más de ocho horas diarias–, que ha encontrado nuevas maneras de explotar al trabajador con las herramientas tecnológicas actuales como mensajes, correos, disponibilidad 24/7 para la realización de las labores y que el trabajador ha aceptado por miedo, por necesidad, por amor a la labor que se realiza o por manipulación.

¿Cómo enfrentar esta problemática social desde la dignificación del trabajador, base de la potencia de las transformaciones por ser el actor posibilitado para reclamar y reivindicar sus derechos, de manera individual y colectiva?

El conversatorio “Acoso laboral: realidad cotidiana de los trabajadores colombianos”, organizado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), abrió un espacio para que las personas que sufrieron o aún viven una situación de estas pudieran hablar de ella, la estructuraran y empezaran a cuestionar desde una discusión interdisciplinaria, partiendo de una premisa sociopolítica enunciada por Negri y las comprensiones psicoanalíticas, según las cuales solo en la propia dignificación del trabajador habría potencia para poder hacer y para poder cambiar. Esa dignificación se construye a partir de la palabra y del reconocimiento de sí mismo y del otro, abriendo un campo de posibilidades a las regulaciones y a las políticas efectivas.

De manera general, el conversatorio presentó la normatividad y su real aplicabilidad y cumplimiento, las posibilidades que la organización y el sindicato otorgan a las reivindicaciones frente al acoso laboral y las especificidades de género que el acoso laboral tiene.

El profesor Iván Daniel Jaramillo, director del Observatorio de Acoso Laboral de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, propuso la comprensión específica de los conceptos jurídicos de acoso laboral partiendo de la definición dada por el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo-OIT, según la cual en el mundo del trabajo las expresiones “violencia” y “acoso” designan un conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables, o de amenazas de tales comportamientos y prácticas ya sea que se manifiesten una sola vez o de manera reiterativa; que tengan por objeto, que causen o sean susceptibles de causar un daño físico, psicológico, sexual o económico, incluyendo la violencia y el acoso por razón de género.

Varios de los elementos de este Convenio no son recogidos por la regulación colombiana (por no haber sido ratificado aún), dejando por fuera prácticas que no fuesen regulares o repetitivas, contando con un término de prescripción de solo seis meses y desconociendo realidades laborales como las de los contratistas por prestación de servicios, invalidándolos para denunciar por algún tipo de acoso laboral que sufran.

La invitación central que trajo al profesor Jaramillo fue la necesidad de ver este fenómeno más allá de la regulación jurídica, teniendo en cuenta el crudo panorama de impunidad que se tenía (y siendo además un campo que surge de las discusiones disciplinares de la psicología y la medicina), y reconstruirlo desde una perspectiva multidisciplinar que posibilitan el poder plantear una política pública integral y funcional en nuestro país.

La abogada laboralista Mery Laura Perdomo, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), realizó un ejercicio comparativo con otros países frente a la situación general que se vive de acoso laboral, en el cual expuso algunas ventajas en regulación que existen en otras latitudes pero estableciendo también las diversas acepciones que recoge cada país, y concluyó que la violencia y el acoso laboral responden al contexto social específico en donde se realizan y que dependen de la interacción entre el mundo del trabajo en general y la sociedad específica.

El exceso de trabajo también es una forma de acoso laboral. Foto: UNIMEDIOS

Perdomo, quien también es estudiante de la Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social de la UNAL también resaltó algunas ventajas de otras normatividades que se lograron especialmente por intermedio de la negociación colectiva y que trajeron consigo tratamientos específicos para el estrés, cláusulas relativas a violencia doméstica, estrategias de prevención del acoso sexual, e incluso expuso una situación que ocurrió en la República de Corea, donde los graves desórdenes del sueño de los trabajadores y la incidencia de la gwarosa (término coreano que designa la muerte por exceso de trabajo el estrés laboral) motivó la adopción en 2012 de un acuerdo entre el Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de Corea y el grupo Hyundai que derivó en la supresión del turno de noche.

La abogada se centró en la importancia de la acción colectiva sindical frente al acoso laboral, señalando que los convenios colectivos pueden servir para establecer procedimientos de tramitación de las quejas relativas a los casos de violencia y acoso, cómo crear figuras de mejor alcance para los trabajadores, para por ejemplo, constituir una vigía sindical en la entidad para la defensa de las mujeres, campañas sindicales dirigidas a usuarios o clientes, e incluso, según la articulación lograda, la exigencia de la ratificación del Convenio 190 de la OIT, que permitiría modificaciones sancionatorias y regulaciones de más alto espectro.

La abogada laboral Ana María Amado, candidata a magíster en Derecho Constitucional de la UNAL, señaló que la diferencia de género se marca cuando se habla de acoso laboral. Partiendo de los atenuantes inscritos en el artículo 3 de la Ley 1010 de 2006, concluye que estos vulneraban las obligaciones internacionalmente adquiridas por Colombia y los derechos constitucionales como la dignidad humana, además de presentar la incoherencia normativa que se refleja en la ineficacia de la arquitectura institucional para la protección de las mujeres en el mundo laboral.

En las siguientes figuras se ilustran los casos de acoso laboral y sexual en 2018:
Fuente: Respuesta a derecho de petición ENS MinTrabajo Radicado N° 1EE2019100000000017695

Fuente: Respuesta derecho de petición a la ENS Fiscalía General de la Nación

Con base en el principio pro víctima, Amado, actual directora del Área de Defensa de Derechos de la Escuela Nacional Sindical (ENS) destacó la urgente necesidad de implementar medidas suficientes de reparación a la víctima con perspectiva diferencial, más que la instauración de atenuantes frente a ciertas conductas inaceptables. .

De este conversatorio surgieron cuatro compromisos; para conseguirlos, la UNAL resulta transversal por ser considerado el faro académico e investigativo del país, además por su carácter público, lo que la arraiga en un compromiso social de base. Dichos compromisos son:
  • Construir una política pública integral no reducida al ámbito jurídico pero anclada en la regulación internacional y la garantía de la dignidad humana como derecho fundamental constitucional.
  • Estructurar un programa o cátedra de formación en la universidad, abierta al público, desde un marco y una comprensión interdisciplinaria.
  • Establecer un adecuado acompañamiento psicosocial y la articulación organizativa de las víctimas de acoso laboral.
  • Reforzar las dinámicas y el trabajo sindical en las organizaciones y empresas del territorio nacional.
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inc...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la f...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

FALLO HISTÓRICO: JUSTICIA COLOMBIANA DECLARA CULPABLE A ÁLVARO URIBE

FALLO HISTÓRICO: JUSTICIA COLOMBIANA DECLARA CULPABLE A ÁLVARO URIBE

DOSSIER:     La jueza Sandra Liliana Heredia considera al expresidente culpable por los delitos de …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6875. Pedestales De Arena. Kostzer, Kado.

     © Libro N° 6875. Pedestales De Arena. Kostzer, Kado. Emancipación. Enero...
    Jul - 28 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6874. Muerte Accidental De Un Anarquista. Fo, Dario.

     © Libro N° 6874. Muerte Accidental De Un Anarquista. Fo, Dario....
    Jul - 28 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6873. M’Hijo El Dotor. Sanchez, Florencio.

     © Libro N° 6873. M’Hijo El Dotor. Sanchez, Florencio. Emancipación. Enero...
    Jul - 28 - 2025 | 0 comentarios | Más