Sponsor

ECONOMÍA COLOMBIANA CRECIÓ 2,1 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025, SEGÚN DANEECONOMÍA COLOMBIANA CRECIÓ 2,1 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025, SEGÚN DANE17 Ago 2025 0 Comentarios

El PIB de Colombia creció 2,1por ciento en el segundo trimestre de 2025, impulsado por comercio, tra...

EL ENTRENAMIENTO BASADO EN JUEGOS PUEDE POTENCIAR LA FUNCIÓN EJECUTIVA Y LAS HABILIDADES MATEMÁTICAS EN LOS NIÑOSEL ENTRENAMIENTO BASADO EN JUEGOS PUEDE POTENCIAR LA FUNCIÓN EJECUTIVA Y LAS HABILIDADES MATEMÁTICAS EN LOS NIÑOS17 Ago 2025 0 Comentarios

Un programa de entrenamiento cognitivo basado en juegos llamado Cucca Curiosa mejoró la función ejec...

LA CUMBRE DE ALASKA RESTA CREDIBILIDAD A TRUMP, REFUERZA A PUTIN Y ARRINCONA A UCRANIALA CUMBRE DE ALASKA RESTA CREDIBILIDAD A TRUMP, REFUERZA A PUTIN Y ARRINCONA A UCRANIA17 Ago 2025 0 Comentarios

La reunión de Putin y Trump abre el camino hacia la partición de Ucrania, muestra una Rusia implacab...

EVIDENCIAN SESGO COGNITIVO COMÚN: EVIDENCIAN SESGO COGNITIVO COMÚN: "LA AVERSIÓN A RETROCEDER"17 Ago 2025 0 Comentarios

Impactante: Científicos descubren una nueva trampa en cómo pensamos los humanosLa recién bautizada “...

LA ESTRATEGIA DE LA AVESTRUZ: LA NUEVA POLÍTICA CIENTÍFICA DE LOS ESTADOS UNIDOS ANTE EL CALENTAMIENTO GLOBALLA ESTRATEGIA DE LA AVESTRUZ: LA NUEVA POLÍTICA CIENTÍFICA DE LOS ESTADOS UNIDOS ANTE EL CALENTAMIENTO GLOBAL17 Ago 2025 0 Comentarios

Al estilo de los nazis que quemaban libros de autores que consideraban contrarios a sus ideas, hoy e...

DISEÑAN DISPOSITIVOS QUE LEVITAN MEDIANTE FOTOFORESIS O PROPULSIÓN IMPULSADA POR LUZ SOLARDISEÑAN DISPOSITIVOS QUE LEVITAN MEDIANTE FOTOFORESIS O PROPULSIÓN IMPULSADA POR LUZ SOLAR17 Ago 2025 0 Comentarios

Diminutos vehículos voladores impulsados por el Sol podrían desvelar los misterios de la atmósferaLo...

EMANCIPACIÓN N° 1002EMANCIPACIÓN N° 100216 Ago 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 1002 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/j4lq8jDESCARGAR Y COMPARTIRDescar...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA16 Ago 2025 0 Comentarios

"PASAR DE LA CONFRONTACIÓN AL DIALOGO" AFIRMAN PUTIN Y TRUMP TRAS ENCUENTRO HISTORICO DE TRES HORAS EN ALASKA15 Ago 2025 0 Comentarios

DOSSIER:   1. Terminan las negociaciones entre Putin y Trump en formato reducidoEl encuen...

EL CARACOL MANZANA REGENERA EN TRES SEMANAS UN OJO PERDIDOEL CARACOL MANZANA REGENERA EN TRES SEMANAS UN OJO PERDIDO15 Ago 2025 0 Comentarios

Un caracol podría contener el secreto para restaurar la visión humanaRestaura toda la estructura ocu...

EL NUEVO TABLERO GLOBAL HACIA LA CONFRONTACIÓNEL NUEVO TABLERO GLOBAL HACIA LA CONFRONTACIÓN15 Ago 2025 0 Comentarios

El mundo se encuentra ante una escisión histórica: o avanza hacia una cooperación multipolar ordenad...

EMBRIONES SINTÉTICOS, UN DESAFÍO A LA BIOÉTICAEMBRIONES SINTÉTICOS, UN DESAFÍO A LA BIOÉTICA15 Ago 2025 0 Comentarios

Los embrioides representan uno de los avances más prometedores de la biomedicina del siglo XXI. Podr...

PALESTINA, CÓMO OCULTAR UN GENOCIDIOPALESTINA, CÓMO OCULTAR UN GENOCIDIO15 Ago 2025 0 Comentarios

Calificar de crisis humanitaria la hambruna significa negarse a reconocerla como parte de la polític...

NACE LA LECTURA DE MENTES ASISTIDA Y CON CONTRASEÑANACE LA LECTURA DE MENTES ASISTIDA Y CON CONTRASEÑA15 Ago 2025 0 Comentarios

Nace la lectura de la mente, que se detiene si no piensas en la contraseña.Primer sistema que decodi...

EL ENTRENAMIENTO BASADO EN JUEGOS PUEDE POTENCIAR LA FUNCIÓN EJECUTIVA Y LAS HABILIDADES MATEMÁTICAS EN LOS NIÑOS17 Ago 2025 0 Comentarios

Un programa de entrenamiento cognitivo basado en juegos llamado Cucca Curiosa mejoró la función ejec...

Recent

LA PAZ ES PURO CUENTO

Hablar de paz es puro cuento, hablemos de los conflictos, hablemos de las transformaciones para superarlos y construyamos un país en vida digna.
La paz es puro cuento

El conflicto no es el opuesto a la paz, es la forma de expresar las contradicciones en las relaciones sociales, económicas y políticas...


Mauricio Reyes Rojas – @RyesMauricio
Trochando Sin Fronteras


Senos ha enseñado la paz como un valor fundamental en todas las sociedades, y más en aquellas donde los “Derechos” son los pilares fundamentales para “garantizar” la vida. En la constitución colombiana en el preámbulo y el Artículo 22 se nombra este “Derecho y Deber”, pero en ningún momento se desarrolla, ni en leyes o decretos que aseguren eso de la “paz”.

¿Pero qué es eso de la paz?

Las sociedades están inmersas cotidianamente en conflictos, la idea de paz surge como la solución a esa disputa. La dualidad conflicto – paz encasilla a esta ultima simplemente a la solución del conflicto, negando así las causas estructurales y la misma naturaleza humana.

El conflicto no es el opuesto a la paz, es la forma de expresar las contradicciones en las relaciones sociales, económicas y políticas. Por ende el conflicto en su esencia más pura es el motor de las transformaciones, motor que ha llevado a sociedades a construir formas diferentes de vida para superar las contradicciones, que transitan hacia este estado y lo recrean o por el contrario, sociedades en crisis que degradan las condiciones de los seres humanos y destruyen en planeta en su afán de acumular riquezas.

Sobre esta premisa de construir una nueva sociedad, miles se han organizado en grupos insurgentes uso legitimo de la rebelión, buscando superar estas contradicciones incentivados por Platón, la Revolución francesa, la Constitución de los Estados Unidos y hasta la carta fundacional de las Naciones Unidas.

La paz en Colombia

Bajo el derecho legitimo a la rebelión, grupos insurgentes han buscado superar conflictos y contradicciones establecidas por aquellos que se mantienen en el poder. En su lucha, estos grupos han perecido o claudicado, pero también se han dado nuevos nacimientos, quienes han considerado empuñar un fusil luego de ser perseguidos, asesinados o invisibilizados.

Sin una concepción clara de la idea de paz, los gobiernos colombianos han intentado infructuosamente desmovilizar los grupos rebeldes, con la consigna retrograda de “acabar con el conflicto armado es alcanzar la paz”. Sin embargo, nunca se han interesado por construir una política de Estado que permita disminuir las contradicciones y superar los conflictos.

Lo vivido en estos días es el calco exacto de los diversos procesos de negociación entre gobierno y grupos armados. Uno queriendo imponer sus condiciones y su visión donde lo económico, político y lo social planteando no está en discusión, mientras los otros buscan algunas de las reivindicaciones que dieron origen a sus luchas.

El regreso de Iván Márquez, Santrich y la unión con aquellos que no abandonaron las armas, es una consecuencia tangible del fracaso reiterativo de los “procesos de paz”. Con nostalgia, rabia e indignación algunos reparten culpas: combatientes, gobierno, excombatientes, ciudadanos todos culpables. Culpables por no entender las necesidades más sentidas de los colombianos, culpables por desangrar a los pobres mientras ellos disfrutan sus fortunas, culpables de vender la soberanía del país por migajas, culpables de ser la punta de lanza para la desestabilización del continente, culpables de ver y omitir.

Hablar de paz es puro cuento, hablemos de los conflictos, hablemos de las transformaciones para superarlos y construyamos un país en vida digna.


Fuente: https://trochandosinfronteras.info/la-paz-es-puro-cuento/

Congreso de los Pueblos: 
La Paz se hace con Transformaciones

El Estado y los partidos políticos de la derecha, son responsables de las causas estructurales que originan y mantienen la miseria, la discriminación, la represión, la violencia y el terrorismo de Estado, que en los últimos 40 años


Frente al vídeo publicado por Iván Márquez, Jesús Santrich y otros insurgentes, en el que anuncian el regreso de la segunda Marquetalia a la lucha armada defensiva argumentando, entre otras razones, la traición al acuerdo de paz firmado con el Estado colombiano en la Habana en el 2016, el Congreso de los Pueblos plantea las siguientes apreciaciones:

Era previsible, como consecuencia de los reiterados incumplimientos a los acuerdos de paz, el asesinato de excombatientes, y de líderes y lideresas sociales y la postura del Estado de hacer trizas los acuerdos en todos los ámbitos, que se presentara la reacción de un grupo de rebeldes en el sentido de retomar la lucha armada.

El Estado y los partidos políticos de la derecha, son responsables de las causas estructurales que originan y mantienen la miseria, la discriminación, la represión, la violencia y el terrorismo de Estado, que en los últimos 40 años desapareció más de 80 mil colombianos y colombianas, la mayoría humildes, líderes políticos de izquierda y luchadores populares. Son responsables del genocidio de más de 3500 líderes sindicales en los últimos 35 años y de miles de indígenas, afros, campesinos, mujeres y estudiantes. Este genocidio, contra el movimiento social y popular, en los últimos tres años le ha costado la vida a casi mil líderes y lideresas de las regiones, así como la judicialización de cientos de ellos.

Para el Congreso de los Pueblos, no puede haber paz si persiste la injusticia social, la desigualdad y la violencia contra los más humildes. La paz no se reduce al silenciamiento de los fusiles, la paz debe ser transformadora, es decir, una paz que garantice la permanencia y la autodeterminación de las comunidades y los pueblos en los territorios, el derecho al agua, a la tierra, a la salud, a la educación, y la garantía de la soberanía alimentaria; también la superación del patriarcado, el racismo y cualquier forma de discriminación y eso no se puede dejar para después. Nuestro camino no es la guerra, ese es el camino de las élites. La guerra destruye la vida de los seres humanos y la naturaleza. Lo nuestro es la vida.

Los mandatos del Congreso para la paz, nos convocan a seguir luchando por la solución política al conflicto social y armado, la garantía de la vida, el derecho a la protesta y la libertad para líderes y lideresas, pueblos y oposición política; el cumplimiento de los acuerdos firmados con el movimiento social y las insurgencias; la conformación de un gran movimiento por la paz que genere los escenarios amplios, democráticos e incluyentes y convoque la movilización nacional e internacional por una paz con cambios y transformaciones.

La movilización popular debe invitar al país a la construcción de esa paz anhelada, debe ser un acto masivo, alegre y creativo que le exija a los que están en el poder que se vayan y le abran paso a un modelo social y económico que abogue por la vida, la felicidad y el bienestar de los pueblos.

CONGRESO DE LOS PUEBLOS DE COLOMBIA
¡Propuesta de País para la Vida Digna!

Fuentehttp://www.resumenlatinoamericano.org/2019/08/29/colombia-congreso-de-los-pueblos-la-paz-se-hace-con-transformaciones/

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

ECONOMÍA COLOMBIANA CRECIÓ 2,1 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025, SEGÚN DANE

ECONOMÍA COLOMBIANA CRECIÓ 2,1 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025, SEGÚN DANE

El PIB de Colombia creció 2,1por ciento en el segundo trimestre de 2025, impulsado por comercio, tr…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7435. El Aprendizaje De La Lecto-Escritura. Fe Y Alegria.

      © Libro N° 7435. El Aprendizaje De La Lecto-Escritura. Fe Y Alegria....
    Ago - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más