Sponsor

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONESEL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES10 Abr 2025 0 Comentarios

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regione...

RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?10 Abr 2025 0 Comentarios

Rusia no cambiará de bando; China no será rodeada; e Irán será defendido.Irán es tan esencial para l...

EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS 10 Abr 2025 0 Comentarios

Un hallazgo sorprendente en Panamá: este árbol tropical atrae rayos para matar a otros árboles y así...

MARÍA ANTONIA SANTOS, LA FUNDADORA DE UNA GUERRILLA QUE LUCHÓ CONTRA LA MONARQUÍA ESPAÑOLAMARÍA ANTONIA SANTOS, LA FUNDADORA DE UNA GUERRILLA QUE LUCHÓ CONTRA LA MONARQUÍA ESPAÑOLA10 Abr 2025 0 Comentarios

Este grupo insurgente respaldó la campaña de Bolívar, en 1819. Sus acciones lograron golpear al ejér...

DESCUBREN CÓMO DETECTAR EL ALZHÉIMER CON UN SIMPLE ANÁLISIS DE SANGRE ANTES DE QUE AVANCEDESCUBREN CÓMO DETECTAR EL ALZHÉIMER CON UN SIMPLE ANÁLISIS DE SANGRE ANTES DE QUE AVANCE10 Abr 2025 0 Comentarios

Ni escáner cerebral ni punción lumbar: este análisis de sangre permite detectar si tienes o tendrás ...

ANTE LAS PRESIONES DEL MERCADO A LA BAJA, TRUMP CAPITULÓ EN SU PLAN DE ARANCELES Y SE ENSAÑA AHORA SÓLO CONTRA CHINAANTE LAS PRESIONES DEL MERCADO A LA BAJA, TRUMP CAPITULÓ EN SU PLAN DE ARANCELES Y SE ENSAÑA AHORA SÓLO CONTRA CHINA10 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER: Lo que parecía una estrategia comercial firme terminó cediendo ante la realidad de los...

UN CRISTAL QUE CAMBIA DE ESTRUCTURA SEGÚN LA TEMPERATURA PERMITE MANIPULAR PARTÍCULAS CUÁNTICAS HÍBRIDASUN CRISTAL QUE CAMBIA DE ESTRUCTURA SEGÚN LA TEMPERATURA PERMITE MANIPULAR PARTÍCULAS CUÁNTICAS HÍBRIDAS10 Abr 2025 0 Comentarios

Controlar el mundo cuántico es ahora posible gracias a un material que responde a su entorno: un cri...

CONOCER EL IMPERIALISMO, TAREA INELUDIBLECONOCER EL IMPERIALISMO, TAREA INELUDIBLE10 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra, no paz, es la propuestaEl capitalismo ha demostrado vitalidad, ser capaz de recrearse. ...

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?09 Abr 2025 0 Comentarios

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra ...

“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA09 Abr 2025 0 Comentarios

“Les pido que no abandonen el esfuerzo por la unidad de nuestro continente, que no dejen apagar la l...

EL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADOEL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADO09 Abr 2025 0 Comentarios

Este hallazgo no solo transforma nuestra comprensión de la cronología cósmica, sino que también abre...

LA DIESTRA DESHONESTIDADLA DIESTRA DESHONESTIDAD09 Abr 2025 0 Comentarios

Las operaciones de criminalización de la política, conocidas como law-fare, tienen como contrapartid...

¿CÓMO LAS PANTALLAS AFECTAN LA CALIDAD DEL SUEÑO?¿CÓMO LAS PANTALLAS AFECTAN LA CALIDAD DEL SUEÑO?09 Abr 2025 0 Comentarios

Pasar más tiempo frente a una pantalla se vincula con menos sueñoDescubre cómo las pantallas de disp...

LA REVOLUCIÓN ECONÓMICA DE TRUMPLA REVOLUCIÓN ECONÓMICA DE TRUMP09 Abr 2025 0 Comentarios

Trump trata de revitalizar la siniestra e intervencionista "doctrina Monroe” en función del distópic...

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES10 Abr 2025 0 Comentarios

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regione...

Recent

DESOCUPACIÓN, FLEXIBILIZACIÓN LABORAL...¿EL FIN DEL TRABAJO?

Hablando de desarrollo científico-técnico ocultan la explotación del sistema

¿EL FIN DEL TRABAJO?

La mayoría de los economistas burgueses hablan de “desocupación tecnológica”, como si ésta fuese una resultante obligada del desarrollo científico-técnico. Y hasta hay algunos que profetizan sobre “el fin del trabajo”, como si el sistema capitalista no se basara más en su explotación.


El contrabando de estos economistas empieza cuando en lugar de hablar de trabajadores asalariados se refieren solo a obreros manuales. De ahí que hablan de mano de obra en lugar de hablar de fuerza de trabajo, en cuya compraventa se basa el sistema capitalista en que vivimos y que se pretende pasar por alto o ignorar. De esa manera pretenden decir que disminuye en número la clase obrera y, lo que es más de fondo, su importancia como fuerza en la que se basa todo el sistema.

La principal identificación de clase no es por el tipo de trabajo (manual o intelectual, liviano o pesado) sino por la relación social en que se desenvuelve. Sin trabajo asalariado no hay capital; la importancia de la clase obrera no la determina el número sino su función dentro del sistema. Y mientras dominen las relaciones capitalistas de producción se mantiene la clase obrera como soporte principal del sistema de producción y valorización del capital, aumente o disminuya su número.

La contradicción está en que el capital, para valorizarse, necesita del trabajo vivo y apropiarse del trabajo excedente. Por tanto, necesita prolongar la jornada y por eso su opción es hacer trabajar menos gente durante más tiempo, en lugar de repartir el tiempo de trabajo entre más gente, pues esto le achicará el trabajo excedente del que se apropia.

Esta es la discusión en concreto de la jornada laboral. En definitiva lleva a la contradicción fundamental del capitalismo. La tecnología permite mover mucho más trabajo muerto (maquinarias, incluidos los robots, que son producto de un trabajo anterior) con mucho menos trabajo vivo y, por ende, podría reducirse la jornada. Pero, a la vez, el capital necesita apropiarse del excedente que surge del uso del trabajo vivo. Por eso trata de extender la jornada, haciendo trabajar más tiempo a los menos trabajadores que emplea. Esta contradicción del capitalismo es la que genera la llamada “desocupación tecnológica”.

Sin cuestionar la relación básica del capitalismo, el trabajo asalariado, la “desocupación tecnológica” aparece como una fatalidad natural que solo se puede paliar con un supuesto Estado del Bienestar, reforzando por tanto la apariencia de árbitro del mismo Estado de las clases dominantes. Es una falsa solución, porque se pretende resolver el problema dentro del propio sistema que lo origina.

Lo que no se quiere ver

Asistimos a un período de extraordinario desarrollo de las fuerzas productivas sociales, que chocan con las relaciones capitalistas de producción. Se profundizan todos los males cíclicos del capitalismo, convirtiéndose en cada vez más lacerantes, como es el caso de la llamada desocupación estructural.

Nuevamente los ideólogos de la burguesía se quedan en las apariencias. Dicen que la desocupación se produce porque se requiere una inversión gigantesca por cada trabajador, para que haya un puesto de trabajo nuevo. Lo cierto es que con una mínima cantidad de trabajo vivo se puede poner en movimiento una gigantesca cantidad de trabajo muerto, que es lo que en realidad mide la expropiación del obrero en su relación con el producto de su trabajo como clase. Porque ese trabajo muerto lo crearon sus propios hermanos de clase, las maquinarias avanzadas las crearon otros obreros.

En definitiva, la desocupación no es una fatalidad natural o el producto obligado del desarrollo científico-técnico, sino el resultado del funcionamiento de las leyes del sistema capitalista imperante. Sistema que rige el desarrollo científico-técnico haciendo que el mismo no sea en beneficio de los trabajadores sino de la mayor acumulación del capital y, en consecuencia, produciendo una mayor explotación del trabajo asalariado.

“Toda la llamada historia universal no es otra cosa que la producción del hombre por el trabajo humano”, escribió Carlos Marx en 1844. Por eso al precarizarse el trabajo y millones de personas pasar a la condición de desocupados, se deteriora la persona en su condición esencial de productor y se deteriora toda la vida social. Al mismo tiempo, bajo el capitalismo, la decadencia y el empobrecimiento de los trabajadores, como también escribió Marx, “son el producto del trabajo y la riqueza que él produce”. El trabajador en el capitalismo es más pobre cuanto mayor riqueza produce, cuanto más crece su producción en potencia y volumen. Terminar con la desocupación y recobrar la dignidad del trabajo para que éste enriquezca a los productores y no a los explotadores exige terminar con el capitalismo.

La flexibilización laboral

La realidad actual del capitalismo no es la misma de hace dos siglos, sin embargo su esencia sigue siendo la explotación del trabajo asalariado. El avance científico-técnico haría posible aumentar el salario, mejorar las condiciones de trabajo y reducir la jornada de trabajo. Pero, mientras rijan las leyes económicas del capitalismo, y ese desarrollo científico-técnico esté en función del mismo, por más que se diga lo contrario, el resultado es que al aumento del proletariado acompaña un aumento más que proporcional del ejército de desocupados, de la fuerza de trabajo disponible, paralelo a un aumento de la explotación de la fuerza de trabajo en actividad. Es decir que aumenta en términos absolutos el número de personas que no tiene otra cosa que vender que su fuerza de trabajo al tiempo que, limitado por su afán de aumentar o preservar sus ganancias, el capital ocupa relativamente menos trabajadores nuevos e incluso despide viejos. Acrecienta así en número e incluso en porcentaje el ejército de proletarios desocupados, no como un fenómeno esporádico sino permanente, bajo las formas constantes que ya analizó Carlos Marx en el capítulo 23 del volumen primero de su obra El Capital.
Pese a todos los avances científico-técnicos, la lucha económica entre el capital y el trabajo sigue siendo esencialmente la misma: la lucha por el precio de la fuerza de trabajo (el salario) en un tiempo limitado (la jornada de trabajo).

Actualmente, en una nueva espiral del desarrollo científico-técnico y ante las crisis que ellas provocan en el sistema capitalista, muchos capitalistas aceptan la reducción del tiempo de trabajo, pero no en términos diarios (de jornada), sino anualizados. Plantean adaptar la jornada de trabajo a sus necesidades, sobre la base del nuevamente acrecentado ejército de reserva de desocupados. Flexibilizar es la palabra de moda: flexibilizar la jornada, flexibilizar los salarios, flexibilizar las condiciones de trabajo, etc.; es decir, aumentar la explotación ocupando el mismo número de trabajadores asalariados, y si es posible menos.

En las actuales condiciones del desarrollo científico-técnico todas las flexibilizaciones, aunque útiles para los capitalistas al permitirles aumentar la explotación de los trabajadores en actividad, no hacen sino acrecentar el problema de la desocupación y de la precarización de las condiciones de trabajo. La única manera que se podría atemperar esto sería generalizando la jornada de 6 horas sin reducción salarial. Impuesta como una norma legal al conjunto de los capitalistas, como fue hace cien años con la jornada de 8 horas, se verían limitados en su recurso a “soluciones” que implican el alargamiento de la jornada de trabajo, disminución de los salarios y aumento de la desocupación, como ocurre con la mentada flexibilización laboral.

Escribe Eugenio Gastiazoro

Fuente:  http://pcr.org.ar/nota/el-fin-del-trabajo/

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra en mujeres después de la menopausia. PROBLEMAS DE TIROIDES EN LA MUJER Síntomas, factores de riesgo y tratamiento Las mujeres son más propensas a tener problemas en la tiroides, la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida. Acá lo que debes saber. El estado de la tiroides juega un papel crucial en la salud de la mujer. Pero, ¿Qué función tiene la tiroides en una mujer? ¿Cómo saber si tengo problemas de tiroides? ¿Cuáles son los problemas más comunes de la tiroides? Lo que debes saber, en el siguiente comunicado de Paradigma PEL Comunicación, donde consultan con una experta: Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida Pequeña -no pesa más de 30 gramos-, ubicada en la base del cuello y con forma de mariposa, la glándula tiroides tiene un papel regulador e imprescindible. No en vano, se la ha llamado “centro de control del cuerpo”, ya que las h...

TRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓN

Lo que (probablemente) no entendiste sobre la estrategia arancelaria de Trump anunciada el 2 de abril Por Giuseppe Masala para el AntiDiplomatico 08-04-2025 Tronó tanto que llovió. Donald Trump, en lo que él mismo llamó el “Día de la Liberación”, hizo el gran anuncio de la imposición de aranceles a los bienes importados a Estados Unidos desde todo el mundo. Los únicos países excluidos de la medida son Rusia, Corea del Norte y Bielorrusia porque ya están sujetos a sanciones y han reducido sustancialmente el comercio con EE.UU., y Canadá y México ya se han visto afectados anteriormente. Los demás países, incluidas las islas más remotas y deshabitadas del Pacífico o del Atlántico, fueron afectados no tanto por su miserable comercio con los EE.UU. sino para desalentar cualquier deseo de crear "paraísos exportadores" desde los cuales emprender la triangulación. Creo que esto puede tomarse como una señal de que la Casa Blanca tiene la intención de llegar hasta el final. Es decir, p...

ENTRADA DESTACADA

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica region…

Biblioteca Emancipación