Sponsor

ECONOMÍA COLOMBIANA CRECIÓ 2,1 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025, SEGÚN DANEECONOMÍA COLOMBIANA CRECIÓ 2,1 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025, SEGÚN DANE17 Ago 2025 0 Comentarios

El PIB de Colombia creció 2,1por ciento en el segundo trimestre de 2025, impulsado por comercio, tra...

EL ENTRENAMIENTO BASADO EN JUEGOS PUEDE POTENCIAR LA FUNCIÓN EJECUTIVA Y LAS HABILIDADES MATEMÁTICAS EN LOS NIÑOSEL ENTRENAMIENTO BASADO EN JUEGOS PUEDE POTENCIAR LA FUNCIÓN EJECUTIVA Y LAS HABILIDADES MATEMÁTICAS EN LOS NIÑOS17 Ago 2025 0 Comentarios

Un programa de entrenamiento cognitivo basado en juegos llamado Cucca Curiosa mejoró la función ejec...

LA CUMBRE DE ALASKA RESTA CREDIBILIDAD A TRUMP, REFUERZA A PUTIN Y ARRINCONA A UCRANIALA CUMBRE DE ALASKA RESTA CREDIBILIDAD A TRUMP, REFUERZA A PUTIN Y ARRINCONA A UCRANIA17 Ago 2025 0 Comentarios

La reunión de Putin y Trump abre el camino hacia la partición de Ucrania, muestra una Rusia implacab...

EVIDENCIAN SESGO COGNITIVO COMÚN: EVIDENCIAN SESGO COGNITIVO COMÚN: "LA AVERSIÓN A RETROCEDER"17 Ago 2025 0 Comentarios

Impactante: Científicos descubren una nueva trampa en cómo pensamos los humanosLa recién bautizada “...

LA ESTRATEGIA DE LA AVESTRUZ: LA NUEVA POLÍTICA CIENTÍFICA DE LOS ESTADOS UNIDOS ANTE EL CALENTAMIENTO GLOBALLA ESTRATEGIA DE LA AVESTRUZ: LA NUEVA POLÍTICA CIENTÍFICA DE LOS ESTADOS UNIDOS ANTE EL CALENTAMIENTO GLOBAL17 Ago 2025 0 Comentarios

Al estilo de los nazis que quemaban libros de autores que consideraban contrarios a sus ideas, hoy e...

DISEÑAN DISPOSITIVOS QUE LEVITAN MEDIANTE FOTOFORESIS O PROPULSIÓN IMPULSADA POR LUZ SOLARDISEÑAN DISPOSITIVOS QUE LEVITAN MEDIANTE FOTOFORESIS O PROPULSIÓN IMPULSADA POR LUZ SOLAR17 Ago 2025 0 Comentarios

Diminutos vehículos voladores impulsados por el Sol podrían desvelar los misterios de la atmósferaLo...

EMANCIPACIÓN N° 1002EMANCIPACIÓN N° 100216 Ago 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 1002 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/j4lq8jDESCARGAR Y COMPARTIRDescar...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA16 Ago 2025 0 Comentarios

"PASAR DE LA CONFRONTACIÓN AL DIALOGO" AFIRMAN PUTIN Y TRUMP TRAS ENCUENTRO HISTORICO DE TRES HORAS EN ALASKA15 Ago 2025 0 Comentarios

DOSSIER:   1. Terminan las negociaciones entre Putin y Trump en formato reducidoEl encuen...

EL CARACOL MANZANA REGENERA EN TRES SEMANAS UN OJO PERDIDOEL CARACOL MANZANA REGENERA EN TRES SEMANAS UN OJO PERDIDO15 Ago 2025 0 Comentarios

Un caracol podría contener el secreto para restaurar la visión humanaRestaura toda la estructura ocu...

EL NUEVO TABLERO GLOBAL HACIA LA CONFRONTACIÓNEL NUEVO TABLERO GLOBAL HACIA LA CONFRONTACIÓN15 Ago 2025 0 Comentarios

El mundo se encuentra ante una escisión histórica: o avanza hacia una cooperación multipolar ordenad...

EMBRIONES SINTÉTICOS, UN DESAFÍO A LA BIOÉTICAEMBRIONES SINTÉTICOS, UN DESAFÍO A LA BIOÉTICA15 Ago 2025 0 Comentarios

Los embrioides representan uno de los avances más prometedores de la biomedicina del siglo XXI. Podr...

PALESTINA, CÓMO OCULTAR UN GENOCIDIOPALESTINA, CÓMO OCULTAR UN GENOCIDIO15 Ago 2025 0 Comentarios

Calificar de crisis humanitaria la hambruna significa negarse a reconocerla como parte de la polític...

NACE LA LECTURA DE MENTES ASISTIDA Y CON CONTRASEÑANACE LA LECTURA DE MENTES ASISTIDA Y CON CONTRASEÑA15 Ago 2025 0 Comentarios

Nace la lectura de la mente, que se detiene si no piensas en la contraseña.Primer sistema que decodi...

EL ENTRENAMIENTO BASADO EN JUEGOS PUEDE POTENCIAR LA FUNCIÓN EJECUTIVA Y LAS HABILIDADES MATEMÁTICAS EN LOS NIÑOS17 Ago 2025 0 Comentarios

Un programa de entrenamiento cognitivo basado en juegos llamado Cucca Curiosa mejoró la función ejec...

Recent

EL FRACASO DE LA VIII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

América Latina no es más un referente mundial contra la globalización capitalista ni contra el imperialismo.
El fracaso de la Cumbre de Las Américas
El tema central: “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”, una verdadera burla bajo la presencia de ciertos gobernantes latinoamericanos involucrados precisamente en ella.
La VIII Cumbre acaba de realizarse en Lima, Perú, entre el 13 y 14 de abril.

La única novedad destacada por la prensa internacional fue la posición del gobierno de Perú que no invitó a Nicolás Maduro. 

Juan J. Paz y Miño Cepeda

https://www.eluniverso.com/sites/default/files/styles/nota_ampliada_normal_foto/public/fotos/2018/04/peru-americas-summit-vizcarra-14-04-2018.jpg?itok=iytt1meg

La primera Cumbre de las Américas se realizó en Miami (EE.UU.), en diciembre de 1994. Participaron 34 jefes de Estado y de gobierno, que se subordinaron a la idea central de crear el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), un reiterado sueño norteamericano (aunque con distintos nombres) desde el I Congreso Financiero Panamericano realizado en 1915 por iniciativa del presidente Woodrow Wilson. De acuerdo con la “Declaración de Principios” que se aprobó, el ALCA debía estar lista en 2005.

La II Cumbre (Chile, 1998) y la III (Canadá, 2001) prácticamente siguieron la línea trazada por la I. La IV (Argentina, 2005) marcó un quiebre espectacular: mientras George W. Bush y varios gobiernos aliados intentaron posicionar el tema del ALCA, los gobernantes progresistas de Sudamérica no solo que se opusieron, sino que cuestionaron el proceso económico de América Latina subordinado al Consenso de Washington, es decir, al neoliberalismo. Ellos fueron: Néstor Kirchner (Argentina), Luis Inàcio Lula da Silva (Brasil), Tabaré Vázquez (Uruguay) y Hugo Chávez (Venezuela), quien tuvo un protagonismo contundente contra el proyecto de Bush y quien, además, fue el promotor central en la creación del ALBA (Alianza Bolivariana para América), en diciembre de 2004.

Marcada la posición latinoamericanista de los gobiernos progresistas y enterrado el proyecto del ALCA, la V Cumbre (Trinidad y Tobago, 2009) cambió de propósitos, para “Asegurar el futuro de nuestros ciudadanos mediante la promoción de la prosperidad humana, la seguridad energética y la sostenibilidad ambiental”; pero también uno de los puntos centrales fue el fin del embargo norteamericano contra Cuba. Para entonces ya estuvieron presentes, junto a Cristina Fernández (Argentina), Michel Bachelet (Chile), Lula, T. Vázquez y H. Chávez, los presidentes: Evo Morales (Bolivia), Manuel Zelaya (Honduras), Fernando Lugo (Paraguay), Leonel Fernández (República Dominicana), Daniel Ortega (Nicaragua) y Rafael Correa (Ecuador). Participó ahora el presidente de EE.UU. Barack Obama. Fue evidente el nuevo rol de América Latina en el contexto internacional, de la mano de un grupo de gobernantes firmes contra la globalización capitalista, el libre mercado en las Américas y las moribundas ideas del neoliberalismo.

En la VI Cumbre (Colombia, 2012) estuvieron presentes: C. Fernández, F. Lugo, E. Morales, L. Fernández; se sumaron José Mujica (Uruguay), Nicolás Maduro (Venezuela) en representación de H. Chávez, y Dilma Rousseff (Brasil), en tanto asistió por Chile el presidente Sebastián Piñera. El presidente Rafael Correa no asistió, pues cuestionó una cumbre en la que Cuba estaba ausente, posición respaldada por Daniel Ortega, quien tampoco participó.

Enseguida, la posición ecuatoriana adquirió relevancia continental, a tal punto que en la VII Cumbre (Panamá, 2015), por primera vez participó Cuba, apoyada por los países del ALBA, que condicionaron su presencia a la de Cuba. En esta Cumbre estuvieron presentes: C. Fernández, E. Morales, D. Rousseff, Salvador Sánchez Cerén (El Salvador), D. Ortega, T. Vázquez, N. Maduro y R. Correa. Allí también saludaron Raúl Castro y Barack Obama, quienes serían protagonistas, en marzo de 2016, del primer encuentro entre un gobernante estadounidense y otro cubano en La Habana, después de más de medio siglo de ruptura de relaciones y bloqueo.

Sin embargo, con ocasión de esta Cumbre, 26 expresidentes identificados con la derecha política, hicieron pública una Declaración en la que acusaron a Venezuela y al gobierno de N. Maduro, de seguir un camino contra la democracia y los derechos humanos. Era un coro de voces que saludaba al decreto del presidente Obama que declaró a Venezuela como “amenaza” a la seguridad de los EE.UU.

La VIII Cumbre acaba de realizarse en Lima, Perú, entre el 13 y 14 de abril. Por primera vez en la historia de estas reuniones no asistió un presidente norteamericano: Donald Trump, aunque estuvo el vicepresidente Mike Pence. Fueron otros los gobernantes latinoamericanos presentes, con respecto a quienes estuvieron en las anteriores Cumbres: Mauricio Macri (Argentina) y Michel Temer (Brasil), aunque sí estuvo Tabaré Vázquez; además participaron solo cancilleres para la representación de Cuba, El Salvador y Paraguay; también los vicepresidentes por Ecuador (María Alejandra Vicuña) y Guatemala; tres representantes por Venezuela y no participó Nicaragua.

La VIII Cumbre ha sido un fracaso histórico. La única novedad destacada por la prensa internacional fue la posición del gobierno de Perú que no invitó a Nicolás Maduro. La Cumbre apenas pudo formular el tema central: “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”, una verdadera burla bajo la presencia de ciertos gobernantes latinoamericanos involucrados precisamente en ella. Tampoco hubo posiciones latinoamericanistas por la soberanía y la dignidad de la región, como las que caracterizaron a las Cumbres en las que fue dirigente la voz de los gobernantes progresistas y de nueva izquierda. No ha merecido la importancia que los propios EE.UU. dieron a las reuniones del pasado en su afán por lograr la constitución del área de libre comercio. Y es que tampoco necesita ejercer su presión, al contar ahora con la mayor parte de gobernantes latinoamericanos, particularmente de los países más grandes y de mayor influencia, que vuelven a coincidir en el ideal continental del libre comercio y se guían nuevamente por la ideología del neoliberalismo ajustada al siglo XXI.

La estrategia de la derecha internacional contra Venezuela ha funcionado, y no se ha vuelto a levantar con firmeza el rechazo al bloqueo contra Cuba. Igualmente la geoestrategia continental contra antiguos gobernantes progresistas va logrando sus propios éxitos: D. Rousseff destituida, Lula preso y R. Correa perseguido. América Latina no es más un referente mundial contra la globalización capitalista ni contra el imperialismo.

El presidente ecuatoriano Lenín Moreno tuvo que regresar urgentemente al país para atender el tema de tres personas secuestradas en la frontera norte y vinculadas al periódico El Comercio, cuyo asesinato ha conmovido la vida nacional, despertando total indignación. El dolor y el rechazo han tenido una potencia singular que ha unido a los ecuatorianos de todas las tendencias.

El país ha enfrentado un hecho inédito, del que han tratado de aprovecharse políticamente quienes hablan sobre el “debilitamiento” de las Fuerzas Armadas y hasta sobre la “permisividad” que supuestamente hubo en la pasada década frente a los grupos irregulares en Colombia. Todo ello es falso y carece de cualquier fundamento histórico. No se quiere entender ni aceptar que Ecuador es víctima de un problema que Colombia no soluciona, pese a los avances en el proceso de paz con las FARC. Sin embargo, se trata de la misma estrategia interesada en que Ecuador se convierta en fuerza guerrerista de acción y vuelva a tener una institución militar reorientada en los principios de la seguridad continental hegemónica, cuya historia ha sido nefasta para América Latina.

Ecuador, lunes 16 de abril de 2018

- Juan J. Paz y Miño Cepeda, historiador ecuatoriano, es coordinador del Taller de Historia Económica.

Fuente: http://www.historiaypresente.com/fracaso-la-cumbre-las-americas/

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

ECONOMÍA COLOMBIANA CRECIÓ 2,1 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025, SEGÚN DANE

ECONOMÍA COLOMBIANA CRECIÓ 2,1 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025, SEGÚN DANE

El PIB de Colombia creció 2,1por ciento en el segundo trimestre de 2025, impulsado por comercio, tr…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7435. El Aprendizaje De La Lecto-Escritura. Fe Y Alegria.

      © Libro N° 7435. El Aprendizaje De La Lecto-Escritura. Fe Y Alegria....
    Ago - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más