Sponsor

EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”28 Abr 2025 0 Comentarios

“¡Sí a la vida, no a la mina!”“Dicen que somos delincuentes por no aceptar que perforen la montaña”A...

REARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONESREARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONES28 Abr 2025 0 Comentarios

Las verdaderas amenazas a la seguridad europea no provienen de ejércitos extranjeros, sino de proces...

'ESTRELLA ZOMBIE' CON RUMBO INSÓLITO SURCA LA VÍA LÁCTEA Y NADIE SABE POR QUÉ'ESTRELLA ZOMBIE' CON RUMBO INSÓLITO SURCA LA VÍA LÁCTEA Y NADIE SABE POR QUÉ28 Abr 2025 0 Comentarios

Con un campo magnético aproximadamente 100 billones de veces más fuerte que el escudo protector de l...

TRES CAMBIOS GEOPOLÍTICOS IMPENSABLES HACE 10 AÑOSTRES CAMBIOS GEOPOLÍTICOS IMPENSABLES HACE 10 AÑOS28 Abr 2025 0 Comentarios

Europa está pagando un alto precio por su falta de autonomía y su dependencia de Estados Unidos, lo ...

EL HERPES DAÑA EL CEREBRO Y ALTERA EL COMPORTAMIENTO TRAS ACTIVAR INFLAMACIÓNEL HERPES DAÑA EL CEREBRO Y ALTERA EL COMPORTAMIENTO TRAS ACTIVAR INFLAMACIÓN28 Abr 2025 0 Comentarios

"Definitivamente hay daño nervioso si tomas la vía intranasal, y los efectos son a largo plazo, lo c...

CHINA YA GANÓ LA GUERRA COMERCIALCHINA YA GANÓ LA GUERRA COMERCIAL28 Abr 2025 0 Comentarios

China tiene alternativas que simplemente EU no tiene. La planificación de largo plazo china aprovech...

ZOONOSIS: LAS ENFERMEDADES SILENCIOSAS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL EQUILIBRIO ENTRE HUMANOS Y ANIMALESZOONOSIS: LAS ENFERMEDADES SILENCIOSAS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL EQUILIBRIO ENTRE HUMANOS Y ANIMALES28 Abr 2025 0 Comentarios

 'Zoonosis', una obra imprescindible de Rut Tutusaus que explora cómo virus, bacterias y parási...

LA ECONOMÍA MUNDIAL EN 2024 Y PROY 2025-26LA ECONOMÍA MUNDIAL EN 2024 Y PROY 2025-2628 Abr 2025 0 Comentarios

Estados Unidos aumentará ligeramente su déficit a -1.138 billones; y reducirán su superávit Alemania...

UN HALLAZGO INCREÍBLE EN LA GEOMETRÍA DEL ESPACIO-TIEMPO PROMETE REESCRIBIR LA HISTORIA DE LA FÍSICAUN HALLAZGO INCREÍBLE EN LA GEOMETRÍA DEL ESPACIO-TIEMPO PROMETE REESCRIBIR LA HISTORIA DE LA FÍSICA28 Abr 2025 0 Comentarios

Un nuevo experimento demuestra la existencia de eventos topológicos localizados en espacio y tiempo,...

NUEVO DESORDEN, TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA Y MILITARIZACIÓN DE EUROPANUEVO DESORDEN, TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA Y MILITARIZACIÓN DE EUROPA27 Abr 2025 0 Comentarios

Para justificar este salto adelante en su militarización, las élites europeas han optado definitivam...

CIENTÍFICOS DEL REINO UNIDO LANZARÁN UN EXPERIMENTO DE GEOINGENIERÍA PARA ATENUAR EL SOLCIENTÍFICOS DEL REINO UNIDO LANZARÁN UN EXPERIMENTO DE GEOINGENIERÍA PARA ATENUAR EL SOL27 Abr 2025 0 Comentarios

La geoingeniería solar, o gestión de la radiación solar (SRM, por sus siglas en inglés), propone mét...

PETRO EN CHINA: LA CELAC APUESTA POR RECONFIGURAR SU AUTONOMÍA REGIONAL AL ACERCARSE A PEKÍNPETRO EN CHINA: LA CELAC APUESTA POR RECONFIGURAR SU AUTONOMÍA REGIONAL AL ACERCARSE A PEKÍN27 Abr 2025 0 Comentarios

«La cooperación con China solo será mucho más sostenible y beneficiosa, si América Latina negocia de...

DOCTORES ALERTAN POR UNA NUEVA DROGA QUE SE ESTÁ APODERANDO DE LAS CALLES DE EE.UU.DOCTORES ALERTAN POR UNA NUEVA DROGA QUE SE ESTÁ APODERANDO DE LAS CALLES DE EE.UU.27 Abr 2025 0 Comentarios

La medetomidina, utilizada como tranquilizante para animales, es 200 veces más potente que su predec...

VIVA LA LIBERTAD ACADÉMICA... MIENTRAS SEA BUENA PARA EL NEGOCIOVIVA LA LIBERTAD ACADÉMICA... MIENTRAS SEA BUENA PARA EL NEGOCIO27 Abr 2025 0 Comentarios

Las... grandes universidades privadas de los Estados Unidos, se han convertido de facto en una gran ...

EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”28 Abr 2025 0 Comentarios

“¡Sí a la vida, no a la mina!”“Dicen que somos delincuentes por no aceptar que perforen la montaña”A...

Recent

SALARIO MÍNIMO DIFERENCIAL, DISCRIMINATORIO, PÍRRICO Y ABSURDO

Salario mínimo por regiones, ¿solución a la informalidad laboral?

Carlos Julio Díaz Lotero


Investigadores del Banco de la República han hecho una propuesta de incrementos del salario mínimo diferenciado en cuatro regiones del país, clasificadas según el nivel de informalidad laboral.

La propuesta plantea que el incremento salarial para la región de menor informalidad debe ser del 3% más algo de productividad, que iría del 0,5% al 1%. Los aumentos en las regiones de informalidad media, alta y muy alta deben ser del 70%, 50% y 30% del primer incremento. En términos concretos la propuesta plantea incrementos salariales del 4%, 3%, 2% y 1.2% respectivamente, partiendo de la región de menor informalidad hasta la de mayor informalidad, en un contexto donde la inflación causada del 2017 posiblemente sobrepase el 4%.


Los técnicos del Banco de la República repiten refritos neoliberales sin ninguna evidencia empírica, como el considerar que la causa del desempleo y la informalidad laboral es el supuesto alto salario mínimo que ganan los trabajadores colombianos. Argumentan que los diferenciales de tasa de informalidad sugieren que la productividad es igualmente heterogénea, y como los salarios deben ir ligados a la productividad, deben existir mejores salarios en las regiones más productivas, que se deben corresponder con las tasas de informalidad más bajas.

¿Es realmente el salario mínimo en Colombia demasiado elevado? Para resolver esta pregunta veamos la lista comparativa de los salarios mensuales de los países de América Latina:

¿Cuál es el salario mínimo de los países de América Latina?




Del cuadro anterior se puede concluir que el de Colombia es uno de los salarios mínimos más bajos de la región. Pero la prueba reina para demostrar que es falsa la aseveración de que este es demasiado alto, es su limitada capacidad de compra interna, pues cuando mucho cubre el 60% de la canasta básica de una familia pobre. Pero que nosotros solo están Perú, Nicaragua y Paraguay.

El gráfico siguiente muestra que los salarios no progresan en su participación del ingreso nacional, lo que también contradice la idea de que lo salarios vienen creciendo en términos reales:


La estructura salarial del país es bastante precaria, como lo muestra el cuadro siguiente, en el que podemos ver que casi la mitad de los ocupados ganan menos de un salario mínimo, y el 86% que gana de dos mínimos hacia abajo tiene dificultades para acceder a la canasta mínima vital de ingresos bajos.

En la propuesta de salario mínimo diferencial también es controversial el método para calcular la productividad, pues se opone a la forma más clara y sencilla de hacerlo, que es dividiendo el PIB por el número de trabajadores, o sea la productividad laboral (PL) al considerar que “estaría sesgada hacia arriba dado que la dotación de capital por trabajador también contribuye a generar una mayor cantidad de producto por trabajador”, para proponer como medida la productividad total de los factores (PTF), que es un procedimiento medio confuso y esotérico para calcularla, y es el que tradicionalmente se utiliza en la Comisión de Concertación.

El resultado es que el esoterismo le ha ganado a la objetividad y la PTF siempre es menor a la PL. Es absurdo desconectar la herramienta, el equipo y la maquinaria del trabajador para medir la productividad, pues el ser humano se caracteriza y diferencia del resto del mundo vivo por sus capacidades creativas para transformar el proceso productivo, introduciendo una extensión a su humanidad para elevar las capacidades productivas del trabajo. Así que antes de concertar el salario mínimo debería concertarse qué se entiende y cómo debe medirse la productividad.

Según la lógica discursiva de la propuesta del Banco de la República, los diferenciales de informalidad obedecen a diferenciales de productividad. Y concluye la propuesta que “en el caso de Colombia, esta diferenciación salarial se debería mantener para mantener controlada la informalidad laboral y reducir la heterogeneidad en la productividad laboral”. Es decir, considera que la contracción salarial aumentaría la productividad y, por tanto, reduciría la informalidad.

Existe en la propuesta de salario mínimo diferencial una confusión entre la productividad y la competitividad basada en la estrategia de mano de obra barata. De hecho, la política de contracción salarial tiene un efecto negativo en la productividad, pero positivo en la competitividad.

Como el problema último es la baja productividad, algo en lo que podemos coincidir, la propuesta concluye con una verdad a medias, y es que la superación de este problema se hace por la vía de la educación, cuando en la recomendación final señalan: “Para producir el salto se requiere capital humano tanto técnico y tecnológico como de alta formación. En este sentido, la mayor y mejor oferta educativa y el apoyo a la demanda de educación deben seguir siendo un objetivo permanente”.

La productividad tiene que ver con la educación, pero también existen otras variables, como la organización del trabajo, la calidad de los insumos, la cultura laboral, el nivel de desarrollo del diálogo social, la innovación tecnológica y, muy determinante, la infraestructura física (vías, ferrocarriles, puertos, canales, distrito de riego) y social (red pública hospitalaria, escuelas, universidades).

La elevada informalidad y precariedad laboral del país se corresponde con una estructura empresarial igualmente precaria, caso Medellín, que es una de las ciudades que tiene el mayor desarrollo empresarial: una densidad de 37 empresas por 1.000 habitantes y baja informalidad, pero inexplicablemente tiene una alta tasa de desempleo, que permea la propuesta de salarios mínimos diferenciales por regiones.

Estructura empresarial de Medellín 2016

Fuente: Elaboración propia con base en el Registro Público Mercantil – CCMA, 2016 

Las microempresas (la mayoría de baja productividad y poco valor agregado) constituyen el 86,6% de la base empresarial de Medellín y contribuyen con cerca del 45% del empleo en la ciudad. Las pequeñas y medianas empresas (PYME), dan cuenta del 12,6% del tejido empresarial y del 32% del empleo; mientras que las grandes empresas, aunque solo representan el 0,8% de la base empresarial, generan el 23% del empleo en la ciudad y concentran el 93,2% de los activos.

La reducción de la informalidad y el crecimiento de las remuneraciones se lograrían aumentando la densidad y calidad empresarial, pero para ello se requieren grandes inversiones en infraestructura física y social, y a la vez un entorno macroeconómico favorable: política crediticia de fomento, cambiaria, regulaciones comerciales, investigación científica y tecnológica, impuestos equitativos y progresivos.

Esto permitiría la formalización y el desarrollo de gran parte de las microempresas que forman el tejido productivo del país para que transiten a pequeñas empresas, y éstas a medianas empresas. Necesitamos fortalecer la pequeña y mediana empresa para democratizar la estructura empresarial, formalizar el empleo, y aumentar la capacidad de compra de los salarios y del salario mínimo que ganan millones de trabajadores.

La propuesta de salarios mínimos diferenciales no solo es inconstitucional, sino que aumentaría la brecha de desarrollo entre las regiones, promovería migraciones hacia las regiones de mayor desarrollo y aumentaría las inequidades sociales y territoriales.

Fuente: https://www.desdeabajo.info/colombia/33079-salario-minimo-por-regiones-solucion-a-la-informalidad-laboral.html

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

NUEVO DESORDEN, TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA Y MILITARIZACIÓN DE EUROPA

Para justificar este salto adelante en su militarización, las élites europeas han optado definitivamente por considerar a Rusia como una amenaza existencial a unos valores democráticos que presuntamente defienden, cuando en realidad ellas mismas no cesan de vulnerarlos cada día que pasa Jaime Pastor 27 abril, 2025 La nueva era que el bloque reaccionario agrupado en torno a Trump aspira a imponer a escala global acaba de empezar, pero ya estamos viendo las contradicciones y resistencias de distinto ámbito que se están manifestando frente a ese proyecto. Trataré de apuntar en este artículo algunos de los rasgos que caracterizan este momento histórico para entrar luego en sus implicaciones en Europa. La tendencia fundamental que caracteriza este periodo en el plano político-ideológico a escala internacional es el ascenso de un autoritarismo reaccionario, que tiene como referencia un “fascismo del fin de los tiempos” (Klein y Taylor, 2025), encabezado por Trump y sus tecnooligarcas intelec...

ENTRADA DESTACADA

EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”

EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”

“¡Sí a la vida, no a la mina!” “Dicen que somos delincuentes por no aceptar que perforen la montaña…

Biblioteca Emancipación