Sponsor

LAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSO TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESLAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSO TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES12 Ago 2025 0 Comentarios

Un estudio realizado a lo largo de 20 años con más de 66.000 mujeres muestra que quienes presentan u...

ES EL MOMENTO DE MEJORAR EL PLANETAES EL MOMENTO DE MEJORAR EL PLANETA12 Ago 2025 0 Comentarios

Cambiar o cambiar, no hay alternativasA medida que continuamos degradando el medioambiente, los efec...

LA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO IILA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO II12 Ago 2025 0 Comentarios

LA GUERRA CONTRA EL SEGUNDO Y EL TERCER MUNDO COMO BLOQUES HISTÓRICOShttps://uvn-brightspot.s3.amazo...

UN FRAGMENTO DE UN METEORITO MÁS ANTIGUO QUE LA TIERRA CAYÓ SOBRE UNA VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOSUN FRAGMENTO DE UN METEORITO MÁS ANTIGUO QUE LA TIERRA CAYÓ SOBRE UNA VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS12 Ago 2025 0 Comentarios

El trozo de roca espacial que irrumpió en el cielo de Georgia podría ser el anticipo de un futuro co...

PEDAGOGÍA DE LA OPRESIÓNPEDAGOGÍA DE LA OPRESIÓN12 Ago 2025 0 Comentarios

Si no hay pedagogía del oprimido, entonces ¿qué queda? ¿una “pedagogía del opresor”?Mirada docente s...

DISEÑAN UNA NAVE ESPACIAL QUE PODRÍA TRANSPORTAR 2.400 PERSONAS HASTA ALFA CENTAURI, EL SISTEMA ESTELAR MÁS CERCANODISEÑAN UNA NAVE ESPACIAL QUE PODRÍA TRANSPORTAR 2.400 PERSONAS HASTA ALFA CENTAURI, EL SISTEMA ESTELAR MÁS CERCANO12 Ago 2025 0 Comentarios

Los pioneros viajarían en una nave tubular de casi 60 kilómetros de longitud, que giraría en forma c...

ISRAEL: EL HOMICIDIO, DESESPERADO INTENTO POR SILENCIAR LA VERDADISRAEL: EL HOMICIDIO, DESESPERADO INTENTO POR SILENCIAR LA VERDAD12 Ago 2025 0 Comentarios

DOSSIER:Israel mata a cinco periodistas de Al Jazeera en la Franja de GazaLa Base Agosto 2X5 | Israe...

HOMBRE DE 42 AÑOS CON DIABETES TIPO 1 DURANTE 37 AÑOS GENERA SU PROPIA INSULINA DESPUÉS DE RECIBIR TRASPLANTES...HOMBRE DE 42 AÑOS CON DIABETES TIPO 1 DURANTE 37 AÑOS GENERA SU PROPIA INSULINA DESPUÉS DE RECIBIR TRASPLANTES...11 Ago 2025 0 Comentarios

Produce su propia insulina después de un trasplante de células editadas genéticamenteLas células mod...

EL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALESEL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES11 Ago 2025 0 Comentarios

ANDREA ZHOK, filósofo italianoobservatoriocrisis.com 11 agosto, 2025 El egoísmo individualista ...

CIENTÍFICOS ANUNCIAN UN ANALGÉSICO MÁS POTENTE QUE LA MORFINA, SIN EFECTOS SECUNDARIOSCIENTÍFICOS ANUNCIAN UN ANALGÉSICO MÁS POTENTE QUE LA MORFINA, SIN EFECTOS SECUNDARIOS11 Ago 2025 0 Comentarios

Un equipo de investigadores de la Universidad de Kioto (Japón) ha desarrollado un analgésico compara...

FALLECE EL SENADOR COLOMBIANO MIGUEL URIBE TURBAY TRAS ATENTADO EN JUNIOFALLECE EL SENADOR COLOMBIANO MIGUEL URIBE TURBAY TRAS ATENTADO EN JUNIO11 Ago 2025 0 Comentarios

DOSSIER: 1. Muere Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencialEl hecho enluta al país y conmo...

RECHAZA GUSTAVO PETRO CUALQUIER OPERACIÓN MILITAR DE EU EN ALRECHAZA GUSTAVO PETRO CUALQUIER OPERACIÓN MILITAR DE EU EN AL11 Ago 2025 0 Comentarios

Cualquier acción militar contra países de AL es agresión: PetroLucha antinarco, con respeto a sobera...

MUERTES POR INFECCIONES RESISTENTES A ANTIBIÓTICOS ALCANZARÍA 10 MILLONES AL AÑO EN 2050MUERTES POR INFECCIONES RESISTENTES A ANTIBIÓTICOS ALCANZARÍA 10 MILLONES AL AÑO EN 205011 Ago 2025 0 Comentarios

La resistencia a los antibióticos es un grave problema de salud pública globalMás del 70 % de los ge...

BOLIVIA, ¿A LA DERIVA DE UN VÉRTIGO DEMOCRÁTICO?BOLIVIA, ¿A LA DERIVA DE UN VÉRTIGO DEMOCRÁTICO?11 Ago 2025 0 Comentarios

De imponerse el autoritarismo neoliberal en el país andino, en América Latina tendremos ya un bloque...

LAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSO TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES12 Ago 2025 0 Comentarios

Un estudio realizado a lo largo de 20 años con más de 66.000 mujeres muestra que quienes presentan u...

Recent

VENEZUELA Y LAS PARADOJAS DE LA ÉPOCA

Las paradojas de la época

Ilustración: Giovanni Tazza. http://elcomercio.pe/

Por: William Ospina

El mayor mal del mundo contemporáneo es el proyecto neoliberal, que en 30 años confiscó y privatizó el capital social de las naciones, minimizó la labor de los Estados como protectores del trabajo y la familia, y como garantes del equilibrio social, y se esforzó por dejar en manos del lucro insensible un mundo donde ya la desigualdad era la ley.

Como en tiempos de la Revolución Industrial, cuando comenzaron las luchas de los pueblos contra el colonialismo, y cuando América Latina emprendió la insurrección contra el saqueo de los territorios y la arrogancia de las metrópolis, también en nuestra época América Latina ha sido pionera en la lucha contra el neoliberalismo, por la defensa de los pobres y los postergados del mundo.

En ese contexto surgió hace 18 años en Venezuela el movimiento bolivariano liderado por Hugo Chávez, a cuya sombra crecieron y se fortalecieron los movimientos alternativos en distintos lugares del continente. Chávez fue un hombre excepcional, un líder histórico, de cuna humilde y de tremenda visión geopolítica, cuyo proyecto fue satanizado por el modelo neoliberal mucho antes de que comenzara a intentar sus reformas.

Con la llegada de Chávez el pueblo venezolano vio por primera vez el rostro de la riqueza petrolera, que había sido usufructuada por las élites durante décadas. Los partidos Copei y Adeco habían acostumbrado a la sociedad venezolana a una política de subsidios que no estimuló la indispensable ética del trabajo, y que acostumbró a la democracia a un intercambio de subsidios por votos.

Este fue desde el comienzo uno de los peligros de la democracia chavista: ser rehén de los subsidios y no poder avanzar al ritmo adecuado en la estrategia de “sembrar el petróleo”, de invertir la renta petrolera en diversificación de la economía, autonomía de alimentos, cambio del paradigma energético, y fortalecimiento de un proyecto ciudadano solidario y crítico.

También conspiraban contra este propósito las enormes reservas petroleras. Es difícil soñar de verdad un mundo distinto cuando se depende demasiado del modelo económico actual. En un mundo donde el petróleo es el enemigo, la Helena de todas las guerras, y el combustible de todas las depredaciones, es casi un contrasentido pagar con petróleo la construcción del hombre nuevo.

Chávez sabía que si no creaba una plataforma continental, y alianzas estratégicas con el mundo, su proyecto sería aplastado, como el de Allende en Chile, por un modelo intervencionista que siempre invoca la democracia cuando le resulta necesario, pero que no vacila en apadrinar cuartelazos y en aliarse con cualquier régimen cuando le conviene. Estados Unidos le reprocha a Cuba lo que todos los días le perdona a China, y si hoy rechaza con vehemencia la arbitrariedad de Maduro al negar la legitimidad de la Asamblea Nacional, celebró en cambio con entusiasmo el golpe empresarial contra Chávez, vencido por el pueblo venezolano en tres días.

Hace algunas décadas se pensaba que había un manual revolucionario, cartillas que podían enseñar a los pueblos cómo se hacen las revoluciones y se defienden sus derechos. Hoy sabemos que la política está llena de escollos, y algo tan nuevo como la lucha contra el neoliberalismo no tiene un manual de instrucciones: es imposible no cometer errores.

Siempre he pensado que es un error estimular la polarización de la sociedad, convertir a las clases medias, con sus ilusiones de ascenso social y su anhelo consumista, en enemigas del proyecto popular. Claro que la sed de ganancia de los comerciantes es hostil a la solidaridad ciudadana, pero el comercio existe desde los primeros viajes de los barcos fenicios, y el deseo de ganancia no va a ser arrancado del alma humana por un decreto gubernamental.

Para ello habría que valorar los cambios culturales como posible freno a la codicia humana. Ello puede lograrse o no lograrse, pero la búsqueda de bienestar de las clases medias no es el principal enemigo de la dignificación de los pobres: es un error confundir los grandes males del presente con las antiguas flaquezas de la condición humana. Conceptos tan generosos y ambiciosos como el Socialismo pueden ser proyectos a largo plazo de una sociedad, pero no edictos obligatorios para la mañana siguiente.

Un gobierno elegido en democracia, aceptando sus reglas de juego, no tiene derecho a satanizar a la oposición, aunque ésta se dedique a satanizarlo todo el día. El deber de un gobierno es no sólo aceptar sino proteger el derecho de la oposición a criticar y exigir. Lo único que un gobierno tiene que exigir de la oposición es el respeto de la ley, lo demás tiene que fluir en el marco de una elemental cortesía.

Pero la causa principal de los males de la sociedad venezolana es otra. Con los gobiernos anteriores, Estados Unidos tenía aseguradas las reservas petroleras de Venezuela, las mayores del mundo. Con Chávez esto cambió, y el rechazo a su movimiento tiene como trasfondo esas reservas, como en Siria, en Irak, en Libia, donde quiera que hay guerras en este mundo.

También es un error pensar que en estos tiempos de globalización es posible cambiar el modelo en un solo país. La sociedad neoliberal, y su esquema de fronteras abiertas para los capitales y de fronteras cerradas para los trabajadores, tiene en sus manos todos los instrumentos para hundir la economía de un país que se quiera salir del modelo.

Basta ver el ejemplo de Cuba, asfixiada por un bloqueo económico implacable por no aceptar el rumbo que imponen los Estados Unidos. Ahora le está tocando el turno a Venezuela, y hay que saber que si la continuidad de un proyecto político depende del precio del petróleo, el sistema mundial está dispuesto a quebrar transitoriamente ese precio hasta rendir por hambre a quien se haya salido de la fila.

Cuando Venezuela comprenda que la verdadera riqueza de un país no es el petróleo sino la gente, que su cultura y su talento creador son fundamentales para construir la respuesta generosa contra un mundo dominado por la desigualdad, la codicia y la estupidez, Chávez volverá, y será millones.

http://www.elespectador.com/opinion/las-paradojas-de-la-epoca-columna-687373

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

LAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSO TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

LAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSO TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Un estudio realizado a lo largo de 20 años con más de 66.000 mujeres muestra que quienes presentan …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7320. Las Aventuras De Pinocho. Collodi, C.

      © Libro N° 7320. Las Aventuras De Pinocho. Collodi, C. Emancipación....
    Ago - 12 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 7318. Lecturas Infantiles. Ortega Munilla, José.

      © Libro N° 7318. Lecturas Infantiles. Ortega Munilla, José....
    Ago - 12 - 2025 | 0 comentarios | Más