- Las salidas propuestas por parte de la administración solapan un solo escenario, el cierre y privatización de la UT, llevando a aumentar los costos de las matriculas, cierre de programas por falta de registro calificado, el recorte a bienestar universitario, entre otros.
- Rechazo a la demagogia institucional ya que nunca ha versado sobre la verdad financiera de la universidad y sobre la viabilidad del semestre B-2016.
- Rechazo a la ley de quiebra 550, la ley de inspección y vigilancia 1740 y el préstamo bancario.
- Propone un reajuste administrativo dividido en: renuncia o remoción del cargo del actual rector, por su inacapacidad administrativa. Exigir financiación departamental y nacional, revaluar la viabilidad de los CPS, P 18 y re-evaluar la política laboral.
- Exigir garantías para la finalización del semestre A 2016, reponer las clases que se pierdan por el cierre. Rechazo a la amenaza que supone la posible finalización del semestre si continúa el cierre de la puerta.
- Invitar a profesores y trabajadores a sumarse para exigir garantías al Consejo Académico.
- Exigencia de un Consejo Superior ampliado que garantice la continuidad académica y financiera de la institución.
- Plantón frente a la Gobernación para exigir la continuidad académica y financiera de la UT.
- Cartelatón por la carrera quinta explicando cifras de la crisis de la universidad.
- Participación en los desfiles de las fiestas enmarcadas en el festival folclórico con comparsa temática de la problemática de la UT.
- Pronunciamiento de la situación luego de la asamblea triestamentaria convocada para el miercoles 29 de junio, hora 2 Pm.
|