Sponsor

UN RELATO DE ASESINATOS EN SERIE SOBRE LA GUERRA CONTRA LAS DROGASUN RELATO DE ASESINATOS EN SERIE SOBRE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS14 Nov 2025 0 Comentarios

Breve historia de la larga guerra contra las drogas en América Latina, desde Richard Nixon hasta Don...

AVANCE EN TECNOLOGÍA HIPERSÓNICA PERMITIRÍA CREAR AVIONES QUE VUELEN A 10 VECES VELOCIDAD DEL SONIDOAVANCE EN TECNOLOGÍA HIPERSÓNICA PERMITIRÍA CREAR AVIONES QUE VUELEN A 10 VECES VELOCIDAD DEL SONIDO14 Nov 2025 0 Comentarios

Un avance en la tecnología hipersónica podría permitir la creación de aviones que vuelen a 10 veces ...

PIEDRA SOBRE PIEDRAPIEDRA SOBRE PIEDRA14 Nov 2025 0 Comentarios

¿Qué destino elegirás? Con Uribe no hay duda que volvería el terror... Sus secuaces, por ejempl...

VIRUS ANTIGUOS ESCONDIDOS EN BACTERIAS PODRÍAN SER LA CLAVE PARA FRENAR NUEVAS INFECCIONESVIRUS ANTIGUOS ESCONDIDOS EN BACTERIAS PODRÍAN SER LA CLAVE PARA FRENAR NUEVAS INFECCIONES14 Nov 2025 0 Comentarios

Científicos hallaron en 'Escherichia coli' un mecanismo de defensa inédito: restos de viejos virus a...

LA EPOPEYA PALESTINALA EPOPEYA PALESTINA14 Nov 2025 0 Comentarios

I: genocidio sin precedentes Claudio Katz huelladelsur.arg 13-14 de noviembre, 2025Resumen 1p.E...

HAY CÉLULAS BOVINAS QUE DESAFÍAN EL ENVEJECIMIENTOHAY CÉLULAS BOVINAS QUE DESAFÍAN EL ENVEJECIMIENTO14 Nov 2025 0 Comentarios

Un avance hacia la carne cultivada asequibleLas células de ganado pueden renovarse indefinidamente d...

LA COYUNTURA POLÍTICA ELECTORAL: EL PACTO HISTÓRICO VS EL PACTO PREHISTÓRICOLA COYUNTURA POLÍTICA ELECTORAL: EL PACTO HISTÓRICO VS EL PACTO PREHISTÓRICO14 Nov 2025 0 Comentarios

El Uribismo y sus aliados neoliberales, aunque disminuidos, mantuvieron el control mayoritario del C...

LOS CUATRO AVANCES MÁS RECIENTES DE CONDICIONES CONSIDERADAS INCURABLESLOS CUATRO AVANCES MÁS RECIENTES DE CONDICIONES CONSIDERADAS INCURABLES14 Nov 2025 0 Comentarios

Buenas noticias en la medicinaLos estudios y avances recientes sobre condiciones que se creían incur...

EL IMPULSO IMPARABLE DE LA INNOVACIÓN CHINAEL IMPULSO IMPARABLE DE LA INNOVACIÓN CHINA14 Nov 2025 0 Comentarios

No existe un “milagro” chino: todo se basa en planificación y trabajo duro. Y ahora, hacia la siguie...

EL SISTEMA SOLAR SE MUEVE MÁS RÁPIDO DE LO QUE SE CREÍAEL SISTEMA SOLAR SE MUEVE MÁS RÁPIDO DE LO QUE SE CREÍA14 Nov 2025 0 Comentarios

Un hallazgo inesperado revela que el sistema solar se mueve mucho más rápido de lo previstoUna nueva...

GEOPOLÍTICA DEL AGUA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEGEOPOLÍTICA DEL AGUA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE13 Nov 2025 0 Comentarios

El agua dejó de ser simplemente un recurso natural casi inadvertido y se transformó en uno de los ac...

CREAN BACTERIAS KAMIKAZE EFICIENTES PARA ELIMINAR CÉLULAS CANCEROSASCREAN BACTERIAS KAMIKAZE EFICIENTES PARA ELIMINAR CÉLULAS CANCEROSAS13 Nov 2025 0 Comentarios

Los científicos están creando bacterias kamikaze que tratan el cáncer, se autodestruyen y desaparece...

COP30: NUEVA OPORTUNIDAD PARA UN MUNDO EN CRISISCOP30: NUEVA OPORTUNIDAD PARA UN MUNDO EN CRISIS13 Nov 2025 0 Comentarios

Las naciones y sus gobiernos tienen una nueva oportunidad para comprometerse efectivamente a la adop...

DESCUBREN QUE LA COLCHICINA… PODRÍA AYUDAR A PREVENIR INFARTOS Y ACCIDENTES CEREBROVASCULARESDESCUBREN QUE LA COLCHICINA… PODRÍA AYUDAR A PREVENIR INFARTOS Y ACCIDENTES CEREBROVASCULARES13 Nov 2025 0 Comentarios

Un medicamento barato para la gota podría reducir drásticamente el riesgo de infarto y accidente cer...

UN RELATO DE ASESINATOS EN SERIE SOBRE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS14 Nov 2025 0 Comentarios

Breve historia de la larga guerra contra las drogas en América Latina, desde Richard Nixon hasta Don...

Recent

RETOS Y DESAFÍOS DE OTRO GOBIERNO DE BACHELET

Las audaces reformas que quiere Bachelet en Chile


Bachelet ya fue presidenta de Chile (2006-2010). Foto: EFE

La nueva presidenta tiene propuestas económicas, energéticas, mineras y sociales.

Los festejos por su aplastante triunfo acabaron y la presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, ahora deberá concentrarse en cumplir sus ambiciosas promesas de reforma sin un firme control del Congreso y con una estrechez fiscal y económica que podría arruinar su luna de miel con los electores.

Bachelet -que gobernó Chile del 2006 al 2010- fue elegida con 62,1 por ciento de los votos en la segunda vuelta del domingo, el mayor porcentaje logrado por un candidato desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet, en 1990.

La médica de 62 años quiere pasar a la historia como la presidenta que corrigió las tremendas desigualdades sociales en el mayor exportador de cobre del mundo. ¿Cómo? Mejorando la educación pública con un aumento de impuestos corporativos y reformando la Constitución heredada de la dictadura. Pero para eso va a tener que sacar toda la habilidad negociadora que ganó al frente de ONU Mujeres.

“¡Si estoy aquí, si hemos llegado hasta aquí, no ha sido porque queramos hacer las cosas fáciles! ¡Es precisamente porque sabemos que es difícil!”, dijo Bachelet ante miles de partidarios tras el triunfo.

Bachelet fue votada por muchos chilenos descontentos con las políticas sociales del presidente Sebastián Piñera, un multimillonario conservador. Y su promesa electoral es cambiar el rostro de una de las naciones más estables de América Latina, pero con una abismal brecha entre ricos y pobres.

Bachelet prometió lanzar un paquete de 50 medidas en los primeros 100 días de su Gobierno, que arranca el 11 de marzo del año entrante, por un periodo de cuatro años, una especie de hoja de ruta que será seguida muy de cerca por los chilenos.

SOCIALES Y DE GOBIERNO

- Propone una profunda reforma educacional para alcanzar, entre otros objetivos, la gratuidad universal de la educación superior en un plazo de seis años.

- Planea crear dos nuevas universidades y fortalecer la educación pública para terminar progresivamente con el lucro en el sector y con los colegios con financiamiento compartido entre el Estado y los privados.

- Buscará redactar una constitución más representativa mediante, por ejemplo, cambios al sistema electoral que faciliten la construcción de mayorías. Para ello, convocará a un amplio debate democrático en vez de una Asamblea Constituyente.

- Prometió invertir 4.000 millones de dólares en nuevos hospitales, construir más centros de salud, contratar a más médicos y subsidiar el costo de algunos medicamentos.

- Fortalecer sus vínculos con otras naciones de América Latina, no solo con sus socios comerciales del Pacífico.

- Pretende legalizar el aborto en casos de violación o de riesgo para la salud de la madre o el niño. En Chile, el aborto está totalmente prohibido.

MINERÍA Y ENERGÍA

- Promoverá un mayor uso de la generación a través de gas natural, como alternativa frente a la estrechez energética que enfrentará.

- Se opone a la construcción del polémico proyecto hidroeléctrico Hidroaysén de 9.000 millones de dólares.

- Buscará un mayor equilibrio entre las crecientes necesidades de energía de la sexta economía de América Latina y las preocupaciones ambientales.

- En materia minera, no incluye cambios importantes para el sector, que ya aceptó un ajuste en sus regalías durante el actual Gobierno para financiar la reconstrucción tras el terremoto y tsunami del 2010.

ECONÓMICAS

- Para financiar mejoras en la educación, subirá gradualmente hasta un 25 por ciento el impuesto a las empresas, actualmente de un 20 por ciento. Su reforma tributaria debería generar unos 8.200 millones de dólares o un 3 por ciento del Producto Interno Bruto.

- Incluye una rebaja del impuesto a las personas a un 35 por ciento, desde un 40 por ciento actual, en los próximos cuatro años.

- Eliminar el Fondo de Utilidades Tributables, un mecanismo que las compañías usan para lograr exenciones fiscales sobre parte de sus utilidades.

- Planea crear una administradora estatal para competir con el sistema privado de fondos de pensiones que funciona en Chile.

- Su programa prevé llevar el déficit fiscal efectivo desde alrededor de 1 por ciento del PIB hasta 0 en el 2018.

- Pretende buscar una tasa de cambio competitiva para ayudar a los exportadores chilenos.

- Aumentará la supervisión del sistema financiero, reforzará las leyes contra la colusión e incorporará las reglas de capital de Basilea III para hacer más seguro el sistema bancario tras la crisis de crédito del 2007-2009.

Santiago
Reuters
http://www.portafolio.co/internacional/las-audaces-reformas-que-quiere-bachelet-chile

El Triunfo de Michelle Bachelet



Más allá de las diferencias y tensiones que pudiera generar el triunfo más que previsible de Michelle Bachelet, lo cierto es que su candidatura y su futuro mandato concitan un amplio consenso dentro y fuera de Chile. Desde sectores empresariales nacionales e internacionales, hasta la izquierda tradicional, incluidos los comunistas, se ha respaldado un programa de gobierno que apunta a reformas de mediana intensidad en el ámbito educacional, tributario y constitucional.

En esta segunda vuelta electoral, la triunfadora es Michelle Bachelet, su figura y su programa. Casi como en una profecía auto cumplida, la ex mandataria fue reafirmando su liderazgo en amplios sectores de la ciudadanía, seducidos por sus “cualidades blandas” que contrastan con el talante tecnocrático de la candidata de la derecha, la ex ministra señora Evelyn Matthei. Triunfó la simpatía de Bachelet, fuera de toda duda, pero también triunfó la promesa de reformas democráticas que el país anhela. Pero las movilizaciones sociales de los últimos años están marcando un nuevo tiempo político en Chile que reclaman más que empatía ciudadana.

El triunfo de Michelle Bachelet no ha sorprendido a nadie, más bien se ha confirmado lo que muchos esperaban. Su regreso a la Moneda plantea una serie de preguntas en el medio político en torno a la profundidad de las reformas prometidas. Tales reformas son vistas como amenazas por los sectores más conservadores, mientras que a la izquierda de Nueva Mayoría se las concibe como claramente insuficientes. Uno de los desafíos del futuro gobierno de Bachelet será, precisamente, mantener los equilibrios políticos para avanzar en su propuesta de programa, manteniendo al mismo tiempo un dialogo con los movimientos sociales.

En el plano internacional, Michelle Bachelet tampoco lo tiene fácil. El clima económico a nivel global presenta algunos nubarrones que auguran una disminución del crecimiento económico durante el próximo año. A esto se agrega el inminente fallo del Tribunal de la Haya sobre los límites marítimos con el vecino Perú y una demanda en curso planteada por el gobierno de Evo Morales. Su presencia en el gobierno es un signo alentador para mejorar los nexos con los vecinos y revitalizar lazos más fuertes con algunos gobiernos regionales como Ecuador, Brasil y la Venezuela de Maduro. No olvidemos que la señora Bachelet viene ahora nimbada por un prestigio mundial tras ocupar el más alto cargo en ONU Mujeres.

En esta hora de triunfos para Michelle Bachelet, una mayoría de chilenos ha confiado en ella para dirigir el país los próximos cuatro años, otorgándole de paso una mayoría parlamentaria a su coalición hace pocas semanas. Después de cuatro años de un gobierno pragmático de derechas que no logró seducir a las mayorías, hay un giro hacia la centro izquierda. Una nueva coalición de gobierno, Nueva Mayoría, quiere dejar atrás el recuerdo de la llamada Concertación, un recuerdo agridulce de veinte años de reformas débiles, demasiado débiles y de un clima de corruptelas escandaloso, demasiado escandaloso.

- Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS, Chile.

http://www.surysur.net/2013/12/el-triunfo-de-michelle-bachelet/

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

UN RELATO DE ASESINATOS EN SERIE SOBRE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS

UN RELATO DE ASESINATOS EN SERIE SOBRE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS

Breve historia de la larga guerra contra las drogas en América Latina, desde Richard Nixon hasta Do…

Biblioteca Emancipación