Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 987EMANCIPACIÓN N° 98703 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 987 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA03 May 2025 0 Comentarios

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?02 May 2025 0 Comentarios

¿Quién manda en el mundo? ¿Quién es el propietario de las megaempresas que encontramos hasta en esa ...

OMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAROMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAR02 May 2025 0 Comentarios

Mitos y conceptos erróneos sobre los ácidos grasos omega-3 Archivo - Cápsulas de NewsletterInfo...

LAS ODIADAS MINORÍASLAS ODIADAS MINORÍAS02 May 2025 0 Comentarios

Trump impulsa una agenda contra las minorías en EEUU, reforzando el discurso de la extrema derecha y...

TRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSISTRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSIS02 May 2025 0 Comentarios

Experiencias traumáticas en la infancia y adultez se asocian con mayor probabilidad de endometriosis...

KARL MARX EN EL SIGLO XXIKARL MARX EN EL SIGLO XXI02 May 2025 0 Comentarios

Valqui analiza los nexos internos de la complejidad dialéctica capitalista, histórica y concreta, co...

¿QUE SIGNIFICA QUEDARSE EN BLANCO?  ESTADO HÍBRIDO ENTRE VIGILIA Y SOPOR¿QUE SIGNIFICA QUEDARSE EN BLANCO? ESTADO HÍBRIDO ENTRE VIGILIA Y SOPOR02 May 2025 0 Comentarios

Más allá del pensamiento: fallos en memoria, lenguaje y atenciónAsí funciona tu cerebro cuando te qu...

MOVILIZACIONES POR DOQUIER EN TODO EL MUNDO, DECLARACIONES Y EL DESPERTAR DEL PUEBLO EN EL PRIMERO DE MAYOMOVILIZACIONES POR DOQUIER EN TODO EL MUNDO, DECLARACIONES Y EL DESPERTAR DEL PUEBLO EN EL PRIMERO DE MAYO02 May 2025 0 Comentarios

 DOSSIERIbagué, con Palestina y por la Consulta Popular!!!Ibagué, con Palestina y por la Consul...

CHINA DA EL PRIMER PASO PARA REABASTECER UN REACTOR DE TORIO OPERATIVOCHINA DA EL PRIMER PASO PARA REABASTECER UN REACTOR DE TORIO OPERATIVO02 May 2025 0 Comentarios

Un logro que podría transformar el panorama energético mundial y acelerar la transición hacia fuente...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁVIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ01 May 2025 0 Comentarios

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, ...

LA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTELA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTE01 May 2025 0 Comentarios

Desde el magnetismo hasta la nanotecnología, un recorrido por las innovaciones que podrían revolucio...

FINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTESFINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTES01 May 2025 0 Comentarios

Finlandia, es oficial: prohibición inmediata de teléfonos inteligentes en las escuelasEl Parlamento ...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.01 May 2025 0 Comentarios

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mi...

EMANCIPACIÓN N° 98703 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 987 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

Recent

PRECIO ABUSIVO DE LOS MEDICAMENTOS EN COLOMBIA, LOS MÁS CAROS DEL MUNDO, SON CONSECUENCIA DE LA POLÍTICA NEOLIBERAL EN SALUD

Colombia, campeón mundial en precios de medicamentos

Por: JUAN GOSSAÍN 

"Un colombiano promedio no tiene con qué pagar el precio abusivo de los medicamentos".Foto: Archivo Particular

Juan Gossaín cuestiona por qué las medicinas en Colombia cuestan dos veces más que en Europa.

Alfonsito aprovechó para encargarle unas medicinas a su hermano, que es hotelero y andaba de viaje por Europa. Alfonsito sabe lo que hace: su oficio es la administración de hospitales.

En una farmacia de Barcelona, cuya factura se tomó el trabajo de mandarme por correo, su hermano le compró diez cajas de Aprovel, un remedio para la presión arterial. Las diez le costaron 77 euros con 90 centavos, que al cambio actual equivalen a 188.000 pesos. Eso significa, si Pitágoras no andaba por ahí diciendo chifladuras, que pagó 18.800 pesos por cada caja. Al hacer sus cuentas, la presión de Alfonsito empezó a bajar por primera vez.

Agárrense: en Colombia, con el mismo nombre, hecho por el mismo laboratorio, metido en el mismo empaque, con las mismas 28 pastillas de los mismos 150 miligramos, Alfonsito pagó $189.200 por la caja. Diez veces más. Mil por ciento de diferencia. Es así de monstruoso: aquí compras una sola caja con la misma plata que en España compras diez. ¿Por qué? Porque aquí nos pelan mansamente, como a las ovejas, y nadie se indigna.

Alguien podría decir que eso se llama contrabando. Yo sé que el contrabando es un delito castigado por la ley. Y sé que las leyes se hicieron para cumplirlas. Pero, ¿están obligados los colombianos a obedecer normas inicuas, que son un atropello y les hacen daño? Quién ha dicho que la gente tiene que dejarse morir solo porque no puede costear la codicia de los mercaderes. No toda ley es justa. (Aunque todo lo justo debería ser ley).

Un colombiano promedio no tiene con qué pagar el precio abusivo de los medicamentos. Ni para qué hablar de quienes ganan el salario mínimo, que son la inmensa mayoría del país.

La Comisión Nacional de Precios, para evitar, precisamente, que se cometieran los atropellos que venimos padeciendo, a mediados de los años sesenta estableció el sistema de control de precios de las medicinas. Pero fue suprimido en 1977, durante el gobierno de López Michelsen, el insuperable estadista cuyo centenario están celebrando en estos días sus adoradores.

Por cuenta suya, los pacientes colombianos, que son los colombianos más pacientes, han tenido que soportar la arbitrariedad durante cuarenta años. Los gobiernos siguientes, cortados con la misma tijera, tampoco se esforzaron mucho por revivir ese control. Finalmente crearon la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos –mucho nombre para poca cosa–, integrada por los ministros de Salud y de Comercio, y un delegado del Presidente de la República.

Ahora sí llegamos a donde teníamos que llegar. Porque, ante los excesos que se cometen, solo hay dos opciones, sin escapatoria posible: o dicha Comisión se convirtió en un rey de burlas, que se dedica a emitir disposiciones que nadie cumple ni nadie hace cumplir, o es ella la que autoriza esos precios desmedidos que cobran en las farmacias.

No me atrevo a pensar cuál de las dos posibilidades es peor. Se trata, en cualquier caso, de una auténtica omisión nacional.

Estas son algunas pruebas

Examiné cuidadosamente dos resoluciones distintas de la mencionada Comisión, la 001 del 30 de diciembre de 2011 y una más del año 2012. Tomé al azar algunos de los medicamentos cuyos precios máximos de venta al público aparecen en ellas. Luego los comparé con lo que de verdad cobran en las farmacias.

1) Dostinex. Sirve para normalizar la producción de leche después del parto. Caja de 8 Tabletas de medio miligramo. Precio máximo autorizado por el Gobierno: $89.982,50. Precio en una farmacia: $218.000.

2) Neurontín. Para convulsiones y dolores de nervios. Caja de 10 tabletas de 800 miligramos. Precio máximo autorizado: $30.804,50. Precio en una farmacia: $75.500.

3) Zoloft. Para ansiedad y depresiones. Caja de 20 tabletas de 100 miligramos. Precio máximo autorizado por la Comisión: $80.720. Precio en una farmacia: $177.900.

El otro cáncer

De las mismas resoluciones saqué luego dos ejemplos de medicamentos para el cáncer, que están entre los más costosos del mercado, y también los comparé con los de una farmacia colombiana, y, además, con dos del exterior.

Las diferencias, siempre en contra de los colombianos, me dejaron perplejo. Al drama propio de la terrible enfermedad, a los precios autorizados, que de por sí son impagables, y a los sufrimientos de la víctima y sus allegados, se agrega este saqueo. Es triste decirlo, pero los precios también son un cáncer.

1) Mabthera (solución para preparar infusiones). De 500 miligramos por 50 mililitros. Precio máximo según la Comisión: $4’680.575. En una farmacia colombiana: $5’360.000. En una farmacia de Aruba cuesta el equivalente a 3’228.500 pesos colombianos.

2) Herceptín de 440 miligramos. Polvo que impide la aparición de tumores. Según las resoluciones del Gobierno: $5’541.509,60. En una farmacia colombiana: $6’356.200. En una farmacia de Honduras: el equivalente a 3’605.000 pesos colombianos.

Estos precios producen agrieras. Para eso recetan Nexium. A propósito: Nexium, de 28 tabletas y 40 miligramos, para el reflujo estomacal, cuesta aquí 220.000 pesos. En Venezuela vale 60.000 pesos.

Título mundial

Ante estas infamias, uno está obligado a preguntarse si, además de los sobrecostos en los productos comerciales, que se consiguen en las droguerías, también nos apalean en la canasta del Sistema General de Salud, que les pertenece a todos los colombianos.

Allí es donde los laboratorios, nacionales y extranjeros, ponen sus medicinas genéricas. Y allí también tolera el Estado que se rían de sus resoluciones. Con razón los recursos nunca rinden ni alcanzan, pero sí se pierden.

La fundación Ifarma, una entidad independiente que se encarga de analizar estos problemas en América Latina y el Caribe, afirma textualmente que “Colombia ocupa el primer lugar mundial en precios de medicamentos, lo que está llevando a la quiebra del sistema de salud”.

Un antibiótico sin patente y de uso común, llamado ciprofloxacino, en China vale 31 dólares y en Colombia vale 131. Más de cuatro veces. “Los colombianos no tienen por qué seguir pagando más que el resto del mundo por salvar sus vidas”, concluye de manera rotunda el informe de Ifarma. La verdad es que aquí nadie controla a los grandes productores de medicamentos, ni a los importadores, ni a los vendedores.

Burlas a la Corte y a la gente.

A partir del 2008, la propia Corte Constitucional ha impartido a los gobiernos de Uribe y Santos varias órdenes para que controlen los precios. Ambos gobiernos se dedicaron a dilatar esas órdenes para no cumplirlas. A nadie han arrestado por desacato.

No es por bajarles el ánimo, pero la situación, lejos de mejorar, está empeorando. Lo que se aprobó en la reciente reforma de la salud, hace unos cuantos días, es otra burla a la gente: volvieron a dejar para el futuro la solución del problema. El artículo 23 de esa ley dice que “el Gobierno establecerá una política farmacéutica nacional” y que “se regulará el precio de los medicamentos”.

Epílogo

Agobiado por tantas injusticias, víctima de tantos ultrajes, el pueblo colombiano no tiene esperanzas ni alimenta sueños. A duras penas le alcanza para alimentarse a sí mismo. Se va llenando de resentimientos. Se le apaga la luz de los ojos. Parece que ya no tuviera fuerzas ni para protestar.

–Los abusos son interminables –dice el médico Ulahy Beltrán, asesor de la contralora Morelli en temas de salud y seguridad social. La Contraloría ha establecido que las acciones de las autoridades, para controlar el precio de los medicamentos, son insuficientes, ineficientes y en ocasiones hasta inconvenientes.

El doctor piensa con calma. Luego agrega: “Lo que hay es una defraudación por parte de quienes se quedan con el dinero del público. Ante eso, la Contralora les envió ya una advertencia a quienes integran la Comisión Nacional de Precios”.

¿Y dónde diablos está la autoridad? Está persiguiendo al hermano de Alfonsito, para decomisarle las diez cajas de pastillas que trajo de España.

Por mi parte, lo único que me queda es repetir lo que dije en estas páginas, hace 17 meses, en febrero del 2012, cuando publiqué otra crónica sobre el mismo tema: en Colombia existen más posibilidades de morirse que de curarse. Porque en Colombia es más barato un ataúd que un remedio.

JUAN GOSSAÍN 
http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/precio-de-las-medicinas-en-colombia_12926681-4

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, que se puede derrotarlo mediante una lucha decidida y que «si no luchas, pierdes». ALLEN MYERS de RED FLAG Es un aniversario histórico que la clase dominante estadounidense y sus aliados en todo el mundo desearían que olvidáramos. Hace cincuenta años, el 30 de abril de 1975, el imperialismo estadounidense sufrió la peor derrota militar de su historia cuando las tropas del Ejército de Vietnam del Norte y el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur tomaron el control total de Ciudad Ho Chi Minh (entonces llamada Saigón) y las pocas zonas dispersas del sur que aún no habían sido liberadas. La victoria vietnamita fue la culminación de más de tres décadas de lucha contra el imperialismo japonés, británico, francés y estadounidense. En aquel entonces, Estados Unidos era, como lo sigue siendo hoy, la principal potencia militar del mundo. Sin embargo, esa increíble potencia fue derrotad...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada La IA transforma los datos en capital y depende de este para capacitarse y operar...  Los bots se han vuelto tan sofisticados que cada vez es más difícil detectarlos.  La complejidad del trabajo periodístico se basa en un repertorio de experiencias y conocimientos incorporados: construir una red de fuentes confiables dispuestas a compartir sus secretos no es algo que la IA pueda lograr en el corto plazo © Imagen:  https://statics.forbesargentina.com/2023/05/crop/6464ec5275ece__600x390.webp Laura Ruggeri 1 de mayo de 2025 En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial, lo “utópico” y lo “cínico” se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada. El pasado feb...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 987

EMANCIPACIÓN N° 987

DESCARGAR REVISTA N° 987 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación