Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 999EMANCIPACIÓN N° 99926 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/pz0ftcDESCARGAR Y COMPARTIRDescarg...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA26 Jul 2025 0 Comentarios

EL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIAEL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIA25 Jul 2025 0 Comentarios

El actual estallido de violencia comenzó a finales de mayo, cuando un soldado camboyano mu...

DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!25 Jul 2025 0 Comentarios

Tras el auge de la revolución de colores/cambio de régimen, la China poscomunista podría establecer ...

SICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIASICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIA25 Jul 2025 0 Comentarios

Visiones encontradas sobre el crimen y el castigoEl sicariato no es una anomalía, sino el síntoma de...

EL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTILEL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTIL25 Jul 2025 0 Comentarios

Las prácticas regenerativas cambian los procesos de la agricultura y la producción textil que causan...

LA GUERRA QUE NADIE QUIERE, PERO PARA LA QUE TODOS SE PREPARANLA GUERRA QUE NADIE QUIERE, PERO PARA LA QUE TODOS SE PREPARAN25 Jul 2025 0 Comentarios

No hay ganadores en una guerra nuclear. Solo supervivientes, si es que los hay. Apostar a que el otr...

DESCUBREN DESCUBREN "SEXTO SENTIDO" OCULTO EN EL INTESTINO25 Jul 2025 0 Comentarios

Científicos hallan un “sexto sentido” oculto en el intestino que regula el apetito¿Y si no eres tú q...

LA GUERRA ORGANIZA LA ACUMULACIÓN DE CAPITALLA GUERRA ORGANIZA LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL25 Jul 2025 0 Comentarios

La realidad del capital va mucho más allá de las ganancias de unas cuantas empresas, al punto que ho...

DESCUBREN FUNCIONES OCULTAS EN EL ADN QUE MARCAN LA ESENCIA HUMANADESCUBREN FUNCIONES OCULTAS EN EL ADN QUE MARCAN LA ESENCIA HUMANA25 Jul 2025 0 Comentarios

Los residuos o fragmentos virales identificados pueden ser determinantes en la regulación de genes, ...

GAZA: HAMBRUNA DELIBERADAGAZA: HAMBRUNA DELIBERADA25 Jul 2025 0 Comentarios

Sólo el cese de la complicidad occidental puede poner fin al acto de hambruna deliberadaMacron y el ...

REVELAN QUE EL TIPO DE SANGRE INFLUYE EN MENOR O MAYOR RIESGO DE INFARTOREVELAN QUE EL TIPO DE SANGRE INFLUYE EN MENOR O MAYOR RIESGO DE INFARTO25 Jul 2025 0 Comentarios

La genética cuenta, pero nuestras decisiones diarias tambiénEste grupo sanguíneo se asocia con mayor...

PERDER POR NO CONOCER A TU PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"24 Jul 2025 0 Comentarios

Perder la guerra por no conocer al “enemigo”observatoriocrisis.com Editor del blog Moom of Alab...

DESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILESDESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILES24 Jul 2025 0 Comentarios

Descubren un «reptil milagroso» con cresta similar a una pluma que vivió antes que los dinosauriosEl...

DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!25 Jul 2025 0 Comentarios

Tras el auge de la revolución de colores/cambio de régimen, la China poscomunista podría establecer ...

Recent

PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL PETRO VS PARDO. PORMENORES

Los candidatos presidenciales Rafael Pardo, del Partido Liberal, y Gustavo Petro, del Polo Democrático Alternativo, en el Auditorio Mario Laserna.
Foto: www.notiuniandina.com

En un encuentro con marcadas diferencias ideológicas en temas específicos como el conflicto armado colombiano y el manejo de la economía, los candidatos presidenciales Gustavo Petro, del Polo Democrático Alternativo, y Rafael Pardo, del Partido Liberal, participaron en el primer debate por la Presidencia de Colombia, realizado el 20 de enero en el Auditorio Mario Laserna de Uniandes.

El debate –realizado por el programa Congreso Visible del Departamento de Ciencia Política y la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes y en alianza con el portal web de noticias La Silla Vacía– tuvo como objetivo principal confrontar los puntos de vista de los candidatos oficiales inscritos ante la Registraduría Nacional.

Al evento estaban invitados también los candidatos Sergio Fajardo y Germán Vargas Lleras, quienes no asistieron debido a compromisos previamente adquiridos en sus campañas.

Preguntas y respuestas
El panel de entrevistadores estuvo conformado por Alejandro Gaviria, decano de la Facultad de Economía; Eduardo Cifuentes, decano de la Facultad de Derecho; Angelika Rettberg, directora del Departamento de Ciencia Política, y Rodrigo Suescún, director del Doctorado en Economía, todos de la Universidad de los Andes.

Bajo la moderación de Juanita León, de La Silla Vacía, los candidatos respondieron a temas como conflicto armado, economía, relaciones internacionales y gasto público. Estas fueron sus respuestas:

Consultados sobre las prioridades del gasto público de su eventual gobierno, Rafael Pardo enfatizó en la necesidad de invertir prioritariamente en programas sociales, definidos por los distintos ministerios, pues considera que actualmente existe un gran desorden y falta de planificación. Al respecto, Gustavo Petro considera que el problema fundamental en Colombia es la desigualdad social, por lo cual el gasto público debe estar enfocado redistributivamente en programas de educación y salud.

Sobre la continuidad de programas como Familias en Acción, Petro afirmó que es indispensable continuar con los subsidios para no minar el ingreso ciudadano, que se articulen mediante un banco de la mujer que dé también créditos productivos que permitan generar trabajo. Para Pardo, estos susbsidios son una buena política social siempre y cuando estén articulados a unas condiciones claras y no se liguen a la política, pues considera que en la actualidad programas como este son una plataforma del gobierno para obtener el favor electoral de la población.

Otro de los temas importantes, ante el panorama de crisis mundial, es la política económica. Acerca del tema, Pardo opina que el crecimiento que ha tenido el país en los últimos años no es debido al buen manejo económico del gobierno, sino a las circunstancias internacionales. Su propuesta principal radica en reducir el desempleo y corregir ‘factores estructurales’ como el sobrecosto a la mano de obra, el subsidio al capital importado y los mecanismos de parafiscalidad.

Sobre este asunto, Petro opina que en el actual gobierno no se generó trabajo y que esto, entre otros factores, provocó que Colombia esté hoy en el primer lugar de desigualdad social en Latinoamérica. Su propuesta radica en entregarle a las personas créditos, espacios para trabajar y saberes para producir, así como reestructurar el modelo de la financiación de la renta mínima vital.

En cuanto al futuro del conflicto armado y las estrategias que tendrían para traer la paz a Colombia Petro dijo que no hay guerras eternas y tenderán a resolverse por métodos pacíficos. Agregó que esto implica acuerdos, que los victimarios –en su mayoría narcotraficantes– deben tener opción de reconciliación.

Pardo dijo que mantendría la acción de la fuerza pública en el control territorial y para terminar con los grupos armados, pero que implementaría políticas que den reconocimiento e involucren a todas las víctimas de la guerra. Abriría entonces opciones de empleo y educación a excombatientes de la legitimidad y a las personas que han sufrido la guerra en zonas rurales.

A la pregunta ¿negociarían con las Farc?, que hizo Angelika Rettberg, Pardo expresó que de él no vendría la iniciativa, que si ésta viene de la guerrilla estaría dispuesto, siempre y cuando no se vean afectados civiles ni haya de por medio secuestros. Por su parte, Petro afirmó que la iniciativa debe venir de todos y que estaría dispuesto, pues su objetivo número uno y único es salir de la guerra definitivamente.

Las relaciones internacionales fue otro tema por el que se les preguntó: ¿cómo hacer para que Colombia mantenga cercanía con Estados Unidos y simultáneamente fortalezca las relaciones con sus vecinos?

Pardo resaltó al respecto que es clave la relación con el país norteamericano, porque comparte con Colombia –entre otros esfuerzos– la lucha contra el narcotráfico, además es el mayor socio comercial y tal vez el país extranjero donde más colombianos viven. “Pero no puede ser una relación subordinada, arrodillada”, advirtió, “ni podemos dar la espalda al resto de Suramérica". Propuso reformar la relación con Venezuela para hacerla más cercana y constructiva, lo cual tendrá mucho que ver con las relaciones con el resto de Latinoamérica.

Petro dijo en referencia al mismo tema que en esta sociedad el principio de soberanía se ha destruido y que es necesario construir otro tipo de política con Estados Unidos, teniendo en cuenta cambios como la crisis mundial y el nuevo gobierno del presidente Obama. Por eso sugirió un nuevo diálogo entre América Latina y Estados Unidos en temas como política antinarcóticos, seguridad, entre otros.


http://notauniandina.edu.co/html/100121DebatePresidencial.php



Debate Presidencial Petro Vs. Pardo

Jueves 21 de enero de 2010

- Primer debate de los candidatos a la Presidencia de la República en la Universidad de los Andes.

- El Candidato por el Polo Democrático Gustavo Petro, propuso alternativas para el juicio de militares que incurren en delitos, de igual forma habló sobre el desempleo y negociaciones con la guerrilla.

La Universidad de los Andes fue escenario para que los candidatos a la Presidencia de la República debatieran públicamente los temas que aquejan a Colombia.

El ex ministro de defensa Rafael Pardo, candidato liberal, se refirió fuertemente al tema de los militares que delinquen, dijo que se oponía a indultos, administras o rebajas de penas.

El candidato por el Polo Democrático Gustavo Petro, propuso impulsar una ley para que rebaje las penas a quienes colaboren con la verdad.

Sin embargo, ambos se mostraron en contra de la prescripción a estos delitos, refiriéndose a los “Falsos Positivos”, pues ellos los considera de lesa humanidad.

Frente al tema de la guerrilla, Petro dijo que las partes deben estar dispuestas a negocia. El candidato liberal dijo que estaría dispuesto a una negociación siempre y cuando la iniciativa venga de la insurgencia.

En este gobierno de Uribe, el aumento del desempleo ha presentado unas cifras inimaginables, lo que a este tema el candidato presidencial del Polo propuso hacer un uso racional de la tierra y generar empleo en agricultura y ganaderías, "de las 15 millones de hectáreas, sólo producimos 4", afirmó.

Pardo, propuso dar estímulos a nuevas empresas para que puedan generar empleo y fortalecer los programas de construcción de vivienda e infraestructura, propuesta que criticó el candidato Petro porque la idea de dar empleo a través de la construcción de vivienda solucionaría tan solo el problema a corto plazo, afirmó.


http://www.polodemocratico.net/Debate-Presidencial-Petro-Vs-Pardo


Pardo y Petro, tan cerca pero tan lejos

Jueves, 21 Enero 2010
Marcadas diferencias en sus propuestas de campaña se evidenciaron tras el primer debate electoral del 2010.

Colprensa

Bogotá

Rafael Pardo y Gustavo Petro, candidatos a la presidencia por el Partido Liberal y el Polo Democrático, respectivamente, demostraron ayer que a pesar de ser representantes de los dos partidos de oposición más importantes del país sus ideas y propuestas están muy lejos de ser compartidas.

Así quedó claro tras el primer debate electoral del año, en el que ambos candidatos expusieron sus planteamientos de campaña. Durante algo más de una hora Petro y Pardo se dirigieron a un amplio grupo de estudiantes y académicos de la Universidad de los Andes y opinaron sobre varios de los temas más relevantes en el panorama nacional.

Diferencias evidentes

Uno de los aspectos en el que más diferencias se evidenciaron fue en el relacionado con el conflicto armado. Allí, mientras Petro le dio un sí rotundo al diálogo con los grupos armados, Pardo condicionó a que la iniciativa debería partir de los insurgentes e insistió en la importancia de la presión militar.

"No puede haber guerras eternas. La voluntad de diálogo debe partir de todos los sectores o sino sería un fracaso", argumentó el aspirante del Polo Democrático.

pardo

Ayer se cumplió el primer gran debate presidencial entre Pardo y Petro.

Por su parte el representante de los liberales dejó muy claro que de llegar a ser Presidente de la República "debe ser la guerrilla la que nos llame a hablar, sin condiciones y aceptando nuestras reglas".

Como estas, fueron varias las discrepancias de los dos candidatos de oposición. En lo relacionado a los llamados ‘falsos positivos’ se plantearon diferentes puntos de vista.

Petro sorprendió con una polémica propuesta: reducción de las penas y hasta excarcelación para los delitos cometidos por los militares.

"Beneficios que se darían a cambio de confesar toda la verdad. Serviría de incentivo", explicó.

Sin amnistía

Sin embargo, otra cosa opinó su homólogo, quien aseguró que la Fuerza Pública es la menos interesada en recibir "amnistía" por las faltas que cometan algunos de sus miembros.

También en sus propuestas de tipo económico se vio la distancia. Ambos candidatos expusieron ideas muy diversas para buscar la reactivación del sector.

Sin duda, tras este debate se abrió una sola pregunta: ¿puede tener futuro una posible alianza ente el liberalismo y el Polo?

Al ser interrogados al respecto, tanto Petro como Pardo dejaron abiertas las puertas y por el contrario consideraron las diferencias como una ventaja a la hora de hacer alianzas.

"Los acuerdos se hacen entre los que piensan diferente. En ocasiones los puntos diversos deberían unirse y buscar acuerdos", consideró Petro.

Por su parte Pardo reiteró que entre la primera y la segunda vuelta de las elecciones se necesitarán las coaliciones. "Buscaremos acuerdos, pero aún hay que ver con quién", dijo.

El primer debate electoral fue organizado con el portal político La Silla Vacía y el programa Congreso Visible, de la Universidad de los Andes.


http://www.lapatria.com/story/pardo-y-petro-tan-cerca-pero-tan-lejos

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 999

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/pz0ftc DESCARGAR Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/khmi2 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14075   A    14100 14076 Los Borgia. Fama E Infamia En El Renacimiento. Cloulas, Iván. Emancipación. Julio 26 de 2025 14077 Expedición A La Tierra. Clarke, Arthur C. Emancipación. Julio 26 de 2025 14078 Lección De Historia. Clarke, Arthur C. Emancipación. Julio 26 de 2025 14079 Antonina O La Caída De Roma. Collins, Wilkie. Emancipación. Julio 26 de 2025 14080 Rima Del Anciano Marinero. Taylor Coleridge, Samuel. Emancipación. Julio 26 de 2025 14081 Armadale. Collins, Wilkie. Emancipación. Julio 26 de 2025 14082 Exterminio. Cabanillas, Rafael. Emancipación. Julio 26 de 2025...

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 999

EMANCIPACIÓN N° 999

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/pz0ftc DESCARGAR Y COMPARTIR Descarg…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6790. Nuevas Pistas de la Economía Mundial. Observatorio Económico Latinoamericano. Alai.

     © Libro N° 6790. Nuevas Pistas de la Economía Mundial. Observatorio...
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6789. El Libro De La Ley. Crowley, Aleister.

     © Libro N° 6789. El Libro De La Ley. Crowley, Aleister. Emancipación....
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6788. Línea De Sombra. El No Sujeto De Lo Político. Moreiras, Alberto.

     © Libro N° 6788. Línea De Sombra. El No Sujeto De Lo Político. Moreiras,...
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más