Sponsor

Recent

El polvo de los mitos: Revolución y contra-revolución en los capitalismos de la miseria


Paulo Alves de Lima Filho (IBEC, especial para ARGENPRESS.info)

Introducción

En este trabajo se pretende descubrir las líneas de fuerza que definen las alternativas de futuro de algunos países de América Latina ó, dicho de otra forma, las alternativas socio-económicas de los capitalismos de la miseria del continente latinoamericano.

Nosotros estamos lejos de suponer que nuestro capitalismo de la miseria sea transformable en su opuesto a través de reformas capitalistas sucesivas. Esta operación metafísica ya fue intentada explícitamente en Brasil tanto por la revolución de 1930 (de Getulio Vargas) como por el desarrollismo pos-guerra.

Otras operaciones de ese tipo fueron mundialmente concebidas por varias corrientes ideológicas de la filosofía, política y economía política del siglo XX. Todas igualmente fracasadas y por el mismo motivo: la imposibilidad histórica de contener y educar el capital dentro de límites socialmente justos, temporalmente urgentes y humanamente necesarios.

La así llamada teoría del comunismo científico del socialismo real proclamó, en los años setenta del siglo pasado, la superación del Estado a través de su máxima potenciación, así como la disciplina plena del capital a través de la planificación; la teoría del estado de bienestar social de matriz keynesiana supuso haber encontrado el modo final de domesticación del capital vía teoría de la contención infinita de los ciclos económicos y de la justicia social con abundancia consumista a través del control de la demanda capitalista; de igual modo, en América-latina y otras regiones pos-coloniales, el desarrollismo teorizó realizar una revolución capitalista consentida por las potencias del capital dominante, realizadora de la soberanía nacional y de la autonomía económica sin revolución capitalista radical; por fin, la así llamada revolución friedmaniana, neo-liberal, retorno milagroso al Viejo Testamento liberal nuevamente reencontrando la regencia divina en los mercados, hoy bajo los escombros de su más reciente fragoroso fracaso, la nueva etapa de la crisis general del capital en la fase histórica de su declinio final. Esta cuádrupla expresión metafísica de la transformación social en el siglo XX y XXI se fundamenta en la incomprensión de la categoría capital como categoría societaria mundialmente irreformable y regidora de la orden capitalista puesto que su modo inmanente de ser, su carácter ontológico, está en destruir sistemáticamente todos los límites a ella impuestos - en primer lugar los teórico-metafísicos-, hasta el límite de la autodestrucción de la humanidad.

1. Las revoluciones burguesas

Las revoluciones burguesas conservadoras y el Nuevo Mundo Ibérico

En las sociedades capitalistas evolucionadas a través de revoluciones burguesas conservadoras – que son, además, en su mayoría aplastante -, (pues las revoluciones burguesas radicales en la historia del capitalismo son solamente cuatro: la holandesa, la inglesa, la norte-americana y la francesa) –, en especial las de matriz colonial, tal como las generadas a partir del Nuevo Mundo ibérico, la superación de los capitalismos de la miseria allí constituidos es obra capitalista imposible.

Su forma histórica necesaria y característica es la de ser sociedades capitalistas de la miseria, imposible de ser superada a no ser por revolución anti-capitalista, tal como históricamente pasó en nuestro mundo pos-colonial ibérico en el caso ejemplar de la revolución cubana. En otras latitudes de Europa Oriental y Asia, otras revoluciones ejemplares tomaron también la forma anti-capitalista o socialista (Rusia, China, Vietnam, etc.).

Entre nosotros, las sucesivas e infinitas revoluciones y contra-revoluciones políticas aquí ocurridas desde la Independencia en nada detuvieron la marcha del capital. Así es que, en Brasil, a la revolución de treinta se suceden los episodios de 35 y 37 seguidos de la contra-revolución de 1964, la cual dará lugar a la proclamación in democracia de su funeral solamente en 1995, en su primer “discurso” desde el trono de FHC (Fernando Henrique Cardoso); que a su vez es sucedido por el gobierno de Lula que se elige contra el octanato fernandista.

Entretanto, a pesar de las sucesivas tempestades políticas, de 1930 a este año de la gracia de 2009, en el terreno de la reproducción del capital tenemos la ascensión vertiginosa del capital industrial y de éste al financiero y a los balbuceos imperialistas y promesas de segunda independencia vía capitalización del pre-sal (1) y realización, en fin, de Brasil Potencia, deseado pero aplazado bajo la dictadura y su consecuente entrada en el rol de los países detentores de complejos militar-industriales ahora subordinando la república a la interdependencia con Francia.

Ni Sarney, o Fernando Collor de Melo y mucho menos FHC o Lula concibieron controles o reversión del capital financiero en su marcha imperial-hegemónica acelerada. Al contrario, fueron todos a su modo, parteros de la modernidad subalterna y monopolista.

El sentido de la ascensión a la condición de potencia monopolista y mantenedora de la miseria capitalista por medio de la trituración sistemática y metódica del poder popular, democrático, anti-monopolista y anti-capitalista revela el carácter de la evolución de las revoluciones burguesas conservadoras: eternamente abiertas y subordinadas a las exigencias del capital mundial, conservadoras de las clases pretéritas aburguesadas (coloniales) y afirmadora de las nuevas clases burguesas a ellas aliadas (en especial las viejas y nuevas pequeñas burguesías), devastadoras de las dimensiones emancipadoras de las clases populares y proletarias crónicamente miserabilizadas. En fin, capitalismo de la miseria, capitalismo subordinado, miserabilidades acumuladas en fases sucesivas y necessariamente no resultas.

1. Revolución y contra-revolución en América Latina

La contra-revolución capitalista reciente, de los siglos XX y XXI, es movida antes de todo por el imperialismo norte-americano y sus fuerzas mundiales aliadas contra los procesos de las emancipaciones socio-económicas y políticas de la mayoría de los países latino-americanos (así como de Europa Oriental, Asia y África) a partir de los años treinta, evolucionará distintamente en varios grupos de países.

De modo aproximado, a pesar de sus diferencias específicas, observamos una continuidad de la subalternidad impuesta por los dictámenes del capital financiero mundialmente dominante, o sea, de la continuidad de la reversión dependiente alcanzada por la contra-revolución, en países tales como Argentina, Brasil, Chile y Colombia – aquellos, en el Cono Sur, donde mas avanzó la industrialización-, y la ruptura de la subalternidad o de los lazos de dependencia a la dinámica de la mundialización financiera, tal como ocurrió en Cuba y hoy ocurre en Bolivia, en Ecuador y Venezuela, países donde la industrialización alcanzó niveles inferiores a los del primer grupo. Las continuidades conformarán capitalismos monopolistas subordinados al capital financiero, mientras que las rupturas se abrirán a dinámicas de expansión de sociedades anti-capitalistas. La actual evolución asimétrica de esos países (en otros momentos los procesos de ruptura fueron liquidados, tal como ocurrió en el siglo XX en Bolivia, Chile, Brasil, Argentina, etc.), nos instiga a vislumbrar sus razones y trayectorias posibles de modo a ajustar la actual etapa de la evolución histórica latino-americana.

a) Continuidad y ruptura: el papel de la burguesía industrial y de la pequeña burguesía

Las burguesías de la industrialización, nacidas por las revoluciones políticas en la crisis de los años treinta, al lado de las derivaciones de las viejas burguesías coloniales participaron activamente de los varios procesos nacionales de la contra-revolución capitalista. Abrazaron la causa de la desviación pro-imperialista de sus industrializaciones, o sea, de la liquidación sistemática de sus dimensiones emancipadoras en todos los planos de la reproducción social: económico, social, político, cultural, científico-tecnológico, etc. Es innecesario decir que en mayor o menor medida, tal reversión histórica se expresaría a través de una nueva forma ideológica, de matriz neocolonial, bebida de varias fuentes, algunas de las cuales nativas.

La pequeña burguesía, vanguardia de la industrialización, y su carro jefe ideológico en ese proceso, el cepalismo (más sus otras vertientes nacionales; en el caso de Brasil, la emancipación económica se torna política partidaria luego después del fin de la Guerra de Paraguay), cuyo intento era la conquista de autodeterminación económica nacional solidaria (sin ser sumisa) al imperialismo y (se creía) consentida por éste, es derrotada y el poder pasa, a lo largo de los años sesenta, a los bloques político-económicos vinculados a la liquidación de esas premisas, inclusive al núcleo pequeño-burgués golpista (en el caso de Brasil, sectores del Ejército a la derecha del bloque de Getulio Vargas).

Al retomar el poder, después del largo ciclo de las dictaduras civil-militares, los partidos pequeño-burgueses adhieren a la orden subalterna engendradas por aquellas dictaduras aliadas a los viejos y desacreditados partidos golpistas o sus derivados pos-dictaduras. Sus partidos pasarán a ser los avales del nuevo orden democrático, generalmente restrictos a la reproducción de la subalternidad, o sea, a un orden económico, político y social adecuado a ese objetivo, o sea, a la dinámica imperial del capital financiero. El abrazo explícito del nuevo orden neoliberal no fue más que el resultado natural de ese proceso.

Ello conducirá a Argentina al polvo de la miseria proletaria expandida, a la desindustrialización ampliada y a la liquidación del brazo capitalista estatal pasible de caer nuevamente en manos autonomistas. Ese fue y permanece siendo el panorama general de la fase neoliberal del capitalismo de la miseria en todas partes. La que fue una vez potencia social y económica injustamente pensada como europea, o casi eso, se vio obligada a morder el suelo de la miseria universal de las ex-colonias ibéricas.

Otras miserias se acrecentarán a la ancestral miseria de los demás capitalismos latino-americanos. En grados tan variados que suscitarán nuevas rupturas políticas en la que fue hasta ese momento unánime nueva orden subalterna al capital financiero. Las estables dictaduras democráticas de las burguesías que pasaron a prosperar por todo lugar pasaron a ser seriamente contestadas por los estratos sociales afuera de la nueva orden, de Argentina a Venezuela. Las dosis de represión necesarias a la estabilidad política - o sea, al mantenimiento en el poder de las fuerzas pro-imperialistas-, evidenciaron la dificultad de la gobernabilidad neoliberal. Desde los lejanos años ochenta y de ahí en adelante, el tema de la gobernabilidad será cantada a muchas voces en todo el continente, reflejando las inestables condiciones de reproducción política del orden mundial del capital financiero.

En esa nueva fase, otros estratos pequeño-burgueses tomarán la vanguardia del proceso de construcción de la orden subalterna. El centro dinámico se dislocará, de los años 60 hasta nuestros días, del ejército a las universidades, o mejor, al complejo educacional y científico-tecnológico estatal-empresarial. Es la forma histórica de su funcionalidad específica. En nuestra particularidad miserable, ésta debe ser vista dentro del complejo del capital, donde ella cumple funciones estratégicas.

La pequeña burguesía necesita de ese complejo para participar del poder, rellenar los cuadros políticos y técnicos en el estado, y así adaptarse a las necesidades (demandas) del capital, para ser allí su gestor competente y flexible, adaptado a cumplir órdenes así como a atender la demanda por conocimiento sobre y para las mercancías, para la acumulación exigida por los complejos más poderosos del capital monopolista: mejorar las razas bovina y humana, de la naranja y sus plagas, del café, como de la caña de azúcar, del cacao, etc.

El complejo educacional-científico y tecnológico pasa a ser simple reproductor y no más creador de nuevo saber y, mucho menos, de nuevos movimientos revolucionarios. Volvimos de ese modo al estadio pre-universidad, cuando bastaban las facultades los complejos de la economía colonial: derecho, farmacia, medicina, ingeniería, minas - las más antiguas y funcionales. Cuando la burguesía colonial perdió el poder en 1930 (para Brasil) (2), la revolución inventó la universidad (aquí tenemos la obra decisiva y nada estudiada de Josué de Castro), lo que en la época fue seguido por las clases derrotadas. Invención esa que consistió, en decisiva medida, en la adición de una cabeza dirigente, ilustrada, al aglomerado de facultades tecnológicas, destinada a ser formadora de la nueva elite política, las facultades de filosofía, ciencias y letras. La experiencia de la USP fracasó (como demostró Florestan Fernandes), así como la de la Universidad de Brasil o la nueva universidad de Darcy Ribeiro, sea en Brasilia o en el norte fluminense (que no están a la altura de los objetivos del maestro fundador).

La real nueva universidad, cuando la pequeña burguesía abandona su ciclo transformador y adhiere al capitalismo monopolista subordinado solo podrá ser aquella de la revolución democrática y popular anticapitalista y encaminada desde ya al socialismo y a la sociedad sin mercancías, sin capital, sin clases - o sea, el comunismo. No hay más como salvarla de si propia. Ella deberá desaparecer como momento importante de la miseria de este capitalismo.

La pequeña burguesía varguista y después janguista (de João Goulart) (3) fue expulsada del control estratégico de las instancias estatales y de las riquezas nacionales (a pesar de que no completamente) que garantizarían la soberanía del estado. Las privatizaciones complementaron el golpe de 1964, dándole un nítido sentido neoliberal, postergado hasta entonces debido a la hegemonía inicial del poder por la burguesía industrial paulista y por el control militar (pequeño-burgués) de los núcleos estratégicos del estado - productor de riquezas y sectores estratégicos (energía, telecomunicaciones, complejo bélico, algunos sectores de la C&T) y órganos de planificación.

El complejo industrial-militar, a su turno, proyectó los militares al corazón de la gran burguesía. Estos se transformaron en empresarios mayores y globales con esto sobro de la industria bélica Embraer (Empresa Brasileira de Aeronáutica). Pero la función capitalista de orientar rumbos propios al estado, a pesar de complementares a los del capital financiero, fue destrozada con las privatizaciones y demás pérdidas planeadas del control del estado realizadas por parte de ese capital no-liberal remaneciente.

Esas transformaciones destrozaron la revolución política de 1930 y sus reverberaciones emancipadoras (como sabemos, ambiguas y timoratas), realizando una verdadera contra-revolución, o mejor, completándola, pues fue iniciada en 1964. Ya en el 64 tenemos la gran y definitiva derrota de las mayorías pequeño burguesas (más sus aliados subalternos) y su estrategia de conducción del proyecto de soberanía nacional, que dio en lo que dio.

En la transición pactada pos 1984 solo tuvimos otros actos de derrota, que el socialismo pequeño-burgués no consigue ver, reiterando el viejo e imposible sueño de salvación capitalista del capitalismo de la miseria. Si nada hacernos, ellos proseguirán con esa pantomima por más de un siglo.


Notas:
1) Pre-sal: Inmenso depósito de petróleo descubierto en Brasil al borde del Atlántico, en la región llamada pre-sal por estar casi salada por el océano (nota del traductor).
2) Nota del traductor.
3) Id.

http://www.argenpress.info/2009/12/el-polvo-de-los-mitos-revolucion-y.html

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 971

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN  DESCARGAR LIBROS: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ LEER EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13376 a 13400 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13376 La Ciudad De Las Bellas Tonterías. Thurston, E. Temple. Emancipación. Enero 11 de 2025 13377 Monsieur Judas: Una Paradoja. Hume, Fergus. Emancipación. Enero 11 de 2025 13378 Lemmentarina. Turgenev, Ivan Sergeevich. Emancipación. Enero 11 de 2025 13379 Sobre La Libertad. Mill, John Stuart. Emancipación. Enero 11 de 2025 13380 Poemas Del Progreso. Doten, Lizzie. Emancipación. Enero 11 de 2025 13381 Una Investigación Sobre El Entendimiento Humano. Hume, David. Emancipación. Enero 11 de 2025 13382 Todo En La Oscuridad. JS Le Fanu. Emancipación. Enero 11 de 2025 13383 El Rajá De Dah. Manville Fenn, George. Emancipación. Enero 11 de ...

MADURO ASUMIÓ SU TERCER MANDATO AL SER JURAMENTADO POR LA ASAMBLEA NACIONAL: "

Maduro en su tercer mandato en Venezuela: "A mí no me ha colocado como presidente el Gobierno de EE.UU." VER VIDEO EN LÍNEA El mandatario adelantó, ya antes de su investidura, que en primer lugar se encargará de trabajar en "una gran reforma constitucional" durante el presente año. 10 ene 2025 El presidente de Venezuela, Nicolás MaduroRT El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asumió este viernes su tercer mandato consecutivo, tras ser juramentado como jefe de Estado por la Asamblea Nacional. El acto oficial de toma de posesión se realizó en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, en Caracas. Una vez investido como presidente para el periodo 2025-2031, Maduro se dirigió a los presentes y manifestó que cuando le colocaron la banda presidencial sintió "el peso del compromiso" ante el poder que le otorga la Constitución. "Este poder no me lo ha dado un Gobierno extranjero, ni un Gobierno 'gringo', ni de la oligarquía de los apellid...

DEUDAS PENDIENTES DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

Ni un paso atrás A pesar de los dineros de la plutocracia trasnacional, la oposición ha fracasado. Su estrategia fundada en la mentira, el odio y la violencia ejercida en todas sus formas, es un síntoma de agotamiento y debilidad Derrotada en las urnas, la oposición venezolana ha desarrollado una agenda destinada a justificar un golpe de Estado cívico-militar...  El comodín del narcotráfico, utilizado en la invasión a Panamá en 1989, es reivindicado por la oposición venezolana para llevar acabo una invasión mercenaria. Marcos Roitman Rosenmann (Foto: PL) Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de junio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a las declaraciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) de haber sido víctima de un ataque cibernético durante el conteo de las actas y rechazo, sin ambages, las declaraciones de la Plataforma Unitaria Democrática y su candidato Edmundo González de ser víctima de un fraude electoral. En este contexto enmarco la reflexión, pa...

ENTRADA DESTACADA

QUÉ ES LA NEURODIVERSIDAD: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO

QUÉ ES LA NEURODIVERSIDAD: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO

Explora la definición de neurodiversidad y cómo ha transformado la comprensión de condiciones menta…

Biblioteca Emancipación